Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10
61
Este domingo me desplacé hasta los confines occidentales de Euskadi para conocer la sierra de Armañón, donde subí tres cumbres. Partí desde el barrio del Cueto por pista cómoda y llegué hasta la base de la primera cumbe, herbosa. De ahí enganché con el cordal para pasar por la segunda, una antecima, y seguí después rumbo al Jorrios, totalmente diferente, con lapiaz. El descenso lo hice en formato semicircular, pasando por un canal. Mucho barro y viento, pero aún así disfrutamos de paisajes completamente nuevos para mí.

Ubicación: Sierra de Armañón, Bizkaia.
Cimas: Armañón (856m), Los Parapetos (854m) y Jorrios (839m).
Desnivel acumulado: 765m.
Distancia: 12,51km.
Duración: 3h y 40min.
Acceso: Partimos desde el barrio del Cueto, perteneciente a Turtzioz. Desde Bilbao se toma dirección Balmaseda y se toma el desvío en Zalla para dirigirse a Karrantza. Antes de llegar, se gira a la derecha a Turtzioz y se sube al Cueto.

10:11. Salimos desde Cueto (259m) rumbo a la sierra.         


           
Ha salido un día formidable.           


             
Desvío marcado.             


             
Y ya diviso la zona de Jorrios, de carácter kárstico.               

                 


                   
En cambio, el Armañón es herboso. Allá que voy primero.                 


                     
Tomo algún atajo para acortar la pista, siempre más aburrida.                     


                       
Y ya llego a la base del Armañón.                       


                         
A la derecha, Jorrios.                       


                           
Vamos para arriba.                           


                             
Por pendiente herbosa, dura pero cómoda al principio.                             


                               
Lo que pasa es que los últimos metros son entre la argoma, más puñeteros.                             



                                                                 


                                     
Venga, ya estoy en el cordal.                                     


                                       
11:32. Armañón (856m), en hora y veinte desde el coche.                                   

                                                                                                                         

                                                                                     


                                             
La prolongación hacia la segunda cima, que subiré en breve.                                             


                                               
Hacia Jorrios.                                               


                                                 
La rampa de subida.                                           


                                                   
Hacia el sur y Karrantza.                                                 

                                                                                                       


                                                       
Alen.                                                       


                                                         
Eretza y Ganekogorta.                                                       


                                                           
Nieve en la zona de Castro Valnera.                                                           


                                                             
El viento es molesto, así que continúo hacia Los Parapetos.                                                             


                                                               
Y bajo derecho hacia el collado que lo separa de Jorrios.                                                             


                                                                 
Ermita de las Nieves.                                                                 


                                                                   
Mortillano, Porracolina y demás cimas cántabras.                                                                   

                                                                                                                                         


                                                                       
Ya estoy abajo.                                                                     


                                                                         
Sigo por la hierba.                                                                       


                                                                           
El terreno húmedo llega hasta aquí.                                                                         


                                                                             
Los hitos ayudan a progresar por este terreno kárstico.                                                                             

                                                                                                                                                           


                                                                                 
La pared previa a la cima.                                                                               


                                                                                   
Ahí está.                                                                                 


                                                                                     
12:23. Jorrios (839m).                                                                                     

                                                                                                                                                                           


                                                                                         
La zona es delicada.                                                                                         

                                                                                           
La playa de Oriñón.                                                                                         


                                                                                             
También hace un viento molesto, así que decido bajar al valle para comer.                                                                                           


                                                                                               
Midiendo bien los pasos.                                                                                               


                                                                                                 
Hasta que salgo a zona segura.                                                                                               


                                                                                                   
La idea es retornar al collado del fondo por el límite superior del pinar.                                                                                                 

                                                                                                                                                                                                       


                                                                                                       
Para lo que se sigue un canal.                                                                                                     


                                                         
Con agua por doquier.                                                                                                                                                         

                                                                                                                                                                                                                   

                                                                                                                                                                                                                         


                                                                                                               
Más cerca de entroncar con la pista.                                                                                                               


                                                                                                                 
Jorrios.                                                                                                               


                                                                                                                   
Ahora ya saboreo el recorrido realizado.                                                                                                                 


                                                                                                                     
Txabola.                                                                                                                     


                                                                                                                       
13:50. Fin del itinerario.                                                                                                                       



Y éste es el track que seguí de referencia:
ver track

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 3. El recorrido es muy fácil hasta el Armañón, pero el ascenso del Jorrios es complicado. A evitar en días húmedos.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 3. La pista de acceso es un poco pestiño, aunque con las vistas la cosa mejora. Y las cimas son bonitas.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 3.

Así fue el recorrido por el Armañón y Jorrios. En los confines occidentales.
62
Buenas tardes. Hoy la temperatura mínima ha sido de 5,7ºC y la máxima de 16,9ºC en Salt, ahora tenemos 12,8ºC, cielo despejado y viento en calma. En las Deveses de Salt ha alcanzado débilmente, -0,2ºC. Ayer -4,0ºC de mínima en las Deveses de Salt, 0,7ºC y 15,1ºC de extremas en el centro de Salt. Todavía en los centros de Salt y Girona no ha helado. Si en Sarrià de Ter ayer 15,8ºC y -0,1ºC de extremas, hoy 6,9ºC y 16,8ºC. Ayer 14,6ºC y -3,0ºc en Girona-SMC, 15,1ºC y -2,9ºC en Girona-valle de Sant Daniel, hoy 16,5ºC y 1,1ºC en Girona-valle de Sant Daniel. Ayer 15,7ºC y 1,6ºC en Girona-Sèquia, hoy 17º y 7,9ºC.
63
Foro General de Seguimiento / Re:Registros extremos de precipitación en España
« Último mensaje por Reysagrado en Lunes 04 Diciembre 2023 18:27:17 pm »
Campo Lameiro supera los 3.000 mms anuales.

https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESGAL3600000036110B

Qué hay de los demás puntos lluviosos en Galicia (Fornelos, Acevedo, etc...)?
64
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Diciembre de 2023.
« Último mensaje por Monfrechu en Lunes 04 Diciembre 2023 16:57:57 pm »
Vuelve a llover con algo de viento, 9.6ºC.
65
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco. Diciembre de 2023.
« Último mensaje por Monfrechu en Lunes 04 Diciembre 2023 15:42:38 pm »
Buenas,

10.5ºC en Oviedo tras una máxima de 13.3ºC y una mínima de 9.6ºC (descenso tras la entrada de lluvia y aire más frío en capas medias).

Ahora mismo no llueve, pero lo ha estado haciendo en la última hora, acompañado de viento.

Ayer fue el día más frío de lo que llevamos de temporada: mínima de 5.2ºC y máxima de 11.8ºC.
66
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Diciembre de 2023.
« Último mensaje por climatólogo en Lunes 04 Diciembre 2023 14:30:20 pm »
Buenas tardes,

Ha llovido en esta mañana de lunes de manera suave y a intervalos en parte de la provincia de Granada, con cierta alegría en las vertientes mejor orientadas de la Penibética, acumulándose incluso cerca de 20 litros a estas horas en algunos puntos. Nieva en Sierra Nevada.

Ambiente muy nubífero general y frío. Se han atemperado las mínimas debido a la nubosidad tras las fuertes heladas del amanecer del domingo (cerca de -10 ºC en el arco noreste y altiplanicies próximas, -5 ºC en Baza o -4 ºC en el aeropuerto de Granada).

Mañana puede volver a llover y otro frente nos afectaría el viernes.

Saludos
67
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Diciembre de 2023. (Normas en post 1).
« Último mensaje por benig en Lunes 04 Diciembre 2023 14:07:44 pm »
Comienzo de Dic parecido a Nov, con temperaturas por debajo de la media.
Como en aquella ocasión será algo efímero.
Se va a imponer con continuidad la calidez en los próximos días.
Galicia una de las zonas beneficiadas de verdad ha estado en términos generales +1,5/+2 por encima de la media.
En Mourente concretamente el 4 noviembre más cálido de la serie solo por detrás de 2006 (récord) y de 2015 y 2020 (ambos +1,7). En este caso +1,5. Lugo As Rozas se ha ido a +2,3 media por citar otra ubicación histórica.
Vitoria +3. Casi nada!!!
Ya se que fue un mes de abregos, pero cada vez más abregos si cabe.
En el horizonte ya se ve la tradicional "ola de calor" que tenemos todos los meses del año de un tiempo a esta parte. Ya asoma la ISO +18 por el tercio sur peninsular consecuencia de que una vaguada ocupe el sitio que antaño estaba destinado al anticiclón de las Azores.
Permitirme llamarle "ola de calor" porque cuando estamos todos los meses con situaciones de +4/+6 grados de los que sería normal para las fechas durante 6-8 días para mí es una "ola de calor".
Igualmente esperemos que no se cumpla...
68
Meteorología general / Re:Noticias de la península italiana
« Último mensaje por Reysagrado en Lunes 04 Diciembre 2023 13:34:50 pm »
Había mucho frío acumulado sobre todo hacia el Valle de Aosta y Piamonte y la cota de nieve ha empezado por los 500/600 metros. En Courmayeur o Cervinia ya el espesor alcanza los 60 cms.
El otoño de 2023 fue el más cálido en Europa, superando al de 2022, que fue el primero. El calentamiento climático en nuestro continente es ya casi lineal: cada año tiende a ser más caluroso que el anterior y esto se nota especialmente en verano y otoño pero no en norte de Portugal, donde la influencia atlántica hace que el clima sea idéntico al de la época de Salazar y se niega la globalidad antropogénica de calentamiento. Este otoño, las zonas más afectadas por la anomalía térmica fueron Italia y Francia

No se deberia de negar ni afirmar categóricamente el CCA, pero sí en todo caso dudar sobre cuál sea la posible aportación del ser humano en éste (es intrínsecamente incuantificable).

Hoy nevaba en Masone, a solo 400 msnm en Liguria, bastante cerca de las playas de Génova.

https://fb.watch/oJwqOvn1px/
69
Meteorología general / Re:Invierno Hemisferio Norte (Pag 59 2017-2018)
« Último mensaje por Reysagrado en Lunes 04 Diciembre 2023 13:29:11 pm »
Las diez temperaturas más bajas en Siberia, hoy:

-57.4°C Iema
-54.5°C Agayakan
-53.6°C Oymyakon
-52.9°C Curapca
-52.5°C Ust'-Moma
-52.4°C Yurty
-52.0°C Teplyj Klyuch
70
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Diciembre de 2023. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Lunes 04 Diciembre 2023 11:59:40 am »
Vaguada, colina, vaguada, colina y la última vaguada de este tren, el viernes, deja colarse un domo de presiones hasta más ver.

Con respecto a la estratosfera el escoramiento del vórtice comienza a ser serio, es decir, sin una reversión de vientos el empuje hacia el Atlántico Norte, ya ya no tan norte, es muy larga en el tiempo. Es como el calentamiento siberiano amenaza quedarse ahí como si fuera lo más normal del mundo.

Esta situación favorecerá el afloramiento y continuidad de altas norte y la expansión del frio hacia latitudes sures. Esto no significa precisamente que la zona vaguada deba de visitarnos, ni tampoco que no lo vaya a hacer. Visos hay.

Saludos!
Páginas: 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9 10