1
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 11:38:06 »Hoy tenemos unas nevadas muy débiles en puntos del norte unicamente en la cara frontal, poco húmeda, de un frente bastante desgastado.
Nubes del oeste y viento sur. Casi imposible concretar en la microescala ya que esto va por nubes, y muchas de ellas no precipitarán. Ejemplo en zonas cercanas: puede que no nieve en San Emiliano a -1 y si en Cabrillanes a 1 grado. Y puede que en 4 horas se invierta el proceso. O no. En cualquier caso en muchos lugares sólo copeará. Habrá otros que sumen conjunciones favorables de nublados precipitables.
A la tarde-noche el domo cálido en altura barrerá toda la nieve menos donde la bolsa fría en superficie resista.
Hay puntos, como por ejemplo el norte de León casi lindando con Asturias, en los que en las comparativas de modelos vemos que cada uno dibuja una situación muy diferente. En un punto dado, unos muestran agua, otros aguanieve y otros nieve. La nieve zonal es así, sólo tienen consistencia algunas zonas donde el frío en superficie se mantenga viendo cómo el paso de las cosas en su vertical cambia.
La clave está en que la bolsa fría en zonas definidas como por ejemplo en norte de León mantiene un punto de rocío por debajo de 0º aumentando ese valor en la Cordillera y por supuesto más al norte, en Asturias. Por tanto a las precipitaciones fuera de esta bolsa les serán casi imposibles de dar nieve.
Habrá puntos en el que el índice de condensación aumente la temperatura y suba de 4 grados, o menos, convirtiendo la nieve en agua. Estos movimientos de tantos parámetros juntos hacen casi imposible predecir en qué lugares nevará y en cuales no ya que incluso en algunos todo dependerá del paso de las horas.
Dado que la cara oriental de la banda precipitable se mueve al este, es necesario ir actualizando si es posible los valores del punto de rocío incluyendo la vertical. Aún así, otros factores, como dice Milibar, también intervienen en la copeada pudiendo en algún punto, o zona, nevar con ganas o acumular ciertas cantidades.
Saludos!
Nubes del oeste y viento sur. Casi imposible concretar en la microescala ya que esto va por nubes, y muchas de ellas no precipitarán. Ejemplo en zonas cercanas: puede que no nieve en San Emiliano a -1 y si en Cabrillanes a 1 grado. Y puede que en 4 horas se invierta el proceso. O no. En cualquier caso en muchos lugares sólo copeará. Habrá otros que sumen conjunciones favorables de nublados precipitables.
A la tarde-noche el domo cálido en altura barrerá toda la nieve menos donde la bolsa fría en superficie resista.
Hay puntos, como por ejemplo el norte de León casi lindando con Asturias, en los que en las comparativas de modelos vemos que cada uno dibuja una situación muy diferente. En un punto dado, unos muestran agua, otros aguanieve y otros nieve. La nieve zonal es así, sólo tienen consistencia algunas zonas donde el frío en superficie se mantenga viendo cómo el paso de las cosas en su vertical cambia.
La clave está en que la bolsa fría en zonas definidas como por ejemplo en norte de León mantiene un punto de rocío por debajo de 0º aumentando ese valor en la Cordillera y por supuesto más al norte, en Asturias. Por tanto a las precipitaciones fuera de esta bolsa les serán casi imposibles de dar nieve.
Habrá puntos en el que el índice de condensación aumente la temperatura y suba de 4 grados, o menos, convirtiendo la nieve en agua. Estos movimientos de tantos parámetros juntos hacen casi imposible predecir en qué lugares nevará y en cuales no ya que incluso en algunos todo dependerá del paso de las horas.
Dado que la cara oriental de la banda precipitable se mueve al este, es necesario ir actualizando si es posible los valores del punto de rocío incluyendo la vertical. Aún así, otros factores, como dice Milibar, también intervienen en la copeada pudiendo en algún punto, o zona, nevar con ganas o acumular ciertas cantidades.
Saludos!