Mensajes recientes
#1
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por AURIA - Hoy a las 00:19:28 AM #2
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Hoy a las 00:16:49 AMMáxima por el sur de Cuenca de 27,4°C.
Nubes altas en la mañana, nubes de evolución por la tarde, aumentando al atardecer con núcleo tormentoso hacia el Este donde se veía aparato eléctrico ya de noche, otro núcleo se formó al NE también con tormenta hacia las 23h.
Ahora mismo hay 17,9°C, 56%hr y 1015mv.
Nubes altas en la mañana, nubes de evolución por la tarde, aumentando al atardecer con núcleo tormentoso hacia el Este donde se veía aparato eléctrico ya de noche, otro núcleo se formó al NE también con tormenta hacia las 23h.
Ahora mismo hay 17,9°C, 56%hr y 1015mv.
#3
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 22:46:44 PMBuenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 15,4ºC con 88% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1013,8 Hpa, máxima de 18,6ºC, mañana vuelve el mestral recalentado, un mes secarral.
#4
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Ayer a las 22:24:46 PMBuenas noches a todos,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 24/04/2025
Temperatura máxima: 24,8°
Temperatura media: 14,6°
Temperatura mínima: 4,4°
Amplitud térmica: 20,4°
Humedad máxima: 98%
Humedad media: 66%
Humedad mínima: 31%
Datos de lo que llevamos del día de hoy 25/04/2025
Máxima: 24°
Mínima: 5,2°
Amplitud térmica: 18,8°
Precipitaciones: 0,79 mm
Lluvia acumulada en abril: 111,49 mm
Días de lluvia en abril: 13/22
Temperatura actual: 10,3°
Humedad actual: 95%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 24/04/2025
Temperatura máxima: 24,8°
Temperatura media: 14,6°
Temperatura mínima: 4,4°
Amplitud térmica: 20,4°
Humedad máxima: 98%
Humedad media: 66%
Humedad mínima: 31%
Datos de lo que llevamos del día de hoy 25/04/2025
Máxima: 24°
Mínima: 5,2°
Amplitud térmica: 18,8°
Precipitaciones: 0,79 mm
Lluvia acumulada en abril: 111,49 mm
Días de lluvia en abril: 13/22
Temperatura actual: 10,3°
Humedad actual: 95%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
#5
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Ayer a las 18:52:16 PMBuenas tardes a todos.
Nuevo récord de máxima mensual y anual: 26,1 ºC.
Aunque la tónica ha sido distinta hoy: comenzaron con unas simples nubes altas, para más adelante ver algún cúmulo de evolución por el horizonte y seguir con la formación de nubes altas y medias que ha cubierto el cielo y que en ocasiones puntuales están ocultando al Sol.
En estos momentos, 25,6 ºC.
Nuevo récord de máxima mensual y anual: 26,1 ºC.
Aunque la tónica ha sido distinta hoy: comenzaron con unas simples nubes altas, para más adelante ver algún cúmulo de evolución por el horizonte y seguir con la formación de nubes altas y medias que ha cubierto el cielo y que en ocasiones puntuales están ocultando al Sol.
En estos momentos, 25,6 ºC.
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por meteosat71 - Ayer a las 18:41:39 PMBuenas tardes. Aunque no lo parezca estamos teniendo uno de los abriles más cálidos en la ciudad de Girona que se recuerdan, con datos reales de observatorios meteorológicos, faltan días, pero calculo que puede estar entre los 5 abriles más cálidos. Hoy a Girona-Sèquia hemos tenido las temperaturas más elevadas del que llevamos de año en cuanto a la media, 19,8 °C, 25° de máxima y 14,5° de mínima. En el centro de Salt también a mi estación, 23,9° y 13,7°. A las Deveses de Salt no ha helado este mes, hemos tenido 3 días con una mínima de 0,5 °C (días 1, 17 y 19), un día de 1,4 °C (día 20), hoy 10,6 °C de mínima, en cambio ayer 4,2 °C de mínima.
Hoy como se ha nublado por la noche no ha bajado muy poco la mínima, igual como muchos días de abril, a pesar de la escasa lluvia de todo el abril, 15,2 mm en Salt-XOM, 18,7 mm en mi estación, 20 mm en Girona-Sèquia, la media climática es de 68 mm en abril a Girona, 1884-2024. En cuanto a la temperatura media puede quedar de 16,8 °C a Girona-Sèquia este abril, el mes de abril más cálido fue el de 2011 con 17,1 °C.
La fenología está muy avanzada, ayer en la Devesa de Girona y en la ciudad de Girona ya había polen de chopo, yo me enrecordo que en 80 el polen de chopo no venía hasta mediados o finales de mayo. Esta es una muestra más del fuerte calentamiento climático que tenemos, aunque haya gente que no se lo quiera creer, negacionistas o excèpticos, o que diga que es fruto de la isla de calor urbana de Girona i por eso hace más calor a Girona que antes y menos frío. Esta última hipótesis, lo acepto, hay isla de calor urbana, pero el clima se calienta en Girona y en todo el planeta con una velocidad vertiginosa (2,4 °C en Catalunya desde 1950 según el Meteocat, 2,5 °C en Europa desde 1880, en todo el mundo 1,5 °C desde 1880), cosa que no se ha visto nunca por causa antrópica, o humana.
Antes de la aparición de la Humanidad había habido cambios climáticos también muy bruscos como el actual pero eran por causas exclusivamente naturales.
#7
Meteorología general / Re:Tiempo y clima en Girona
Último mensaje por meteosat71 - Ayer a las 18:37:27 PMBuenas tardes. Aunque no lo parezca estamos teniendo uno de los abriles más cálidos en la ciudad de Girona que se recuerdan, con datos reales de observatorios meteorológicos, faltan días, pero calculo que puede estar entre los 5 abriles más cálidos. Hoy a Girona-Sèquia hemos tenido las temperaturas más elevadas del que llevamos de año en cuanto a la media, 19,8 °C, 25° de máxima y 14,5° de mínima. En el centro de Salt también a mi estación, 23,9° y 13,7°. A las Deveses de Salt no ha helado este mes, hemos tenido 3 días con una mínima de 0,5 °C (días 1, 17 y 19), un día de 1,4 °C (día 20), hoy 10,6 °C de mínima, en cambio ayer 4,2 °C de mínima.
Hoy como se ha nublado por la noche no ha bajado muy poco la mínima, igual como muchos días de abril, a pesar de la escasa lluvia de todo el abril, 15,2 mm en Salt-XOM, 18,7 mm en mi estación, 20 mm en Girona-Sèquia, la media climática es de 68 mm en abril a Girona, 1884-2024. En cuanto a la temperatura media puede quedar de 16,8 °C a Girona-Sèquia este abril, el mes de abril más cálido fue el de 2011 con 17,1 °C.
La fenología está muy avanzada, ayer en la Devesa de Girona y en la ciudad de Girona ya había polen de chopo, yo me enrecordo que en 80 el polen de chopo no venía hasta mediados o finales de mayo. Esta es una muestra más del fuerte calentamiento climático que tenemos, aunque haya gente que no se lo quiera creer, negacionistas o escépticos, o que diga que es fruto de la isla de calor urbana de Girona i por eso hace más calor a Girona que antes y menos frío. Esta última hipótesis, la acepto, hay isla de calor urbana, pero el clima se calienta en Girona y en todo el planeta con una velocidad vertiginosa (2,4 °C en Catalunya desde 1950 según el Meteocat, 2,5 °C en Europa desde 1880, en todo el mundo 1,5 °C desde 1880), cosa que no se ha visto nunca por causa antrópica, o humana.
Antes de la aparición de la Humanidad había habido cambios climáticos también muy bruscos como el actual pero eran por causas exclusivamente naturales.
Hoy como se ha nublado por la noche no ha bajado muy poco la mínima, igual como muchos días de abril, a pesar de la escasa lluvia de todo el abril, 15,2 mm en Salt-XOM, 18,7 mm en mi estación, 20 mm en Girona-Sèquia, la media climática es de 68 mm en abril a Girona, 1884-2024. En cuanto a la temperatura media puede quedar de 16,8 °C a Girona-Sèquia este abril, el mes de abril más cálido fue el de 2011 con 17,1 °C.
La fenología está muy avanzada, ayer en la Devesa de Girona y en la ciudad de Girona ya había polen de chopo, yo me enrecordo que en 80 el polen de chopo no venía hasta mediados o finales de mayo. Esta es una muestra más del fuerte calentamiento climático que tenemos, aunque haya gente que no se lo quiera creer, negacionistas o escépticos, o que diga que es fruto de la isla de calor urbana de Girona i por eso hace más calor a Girona que antes y menos frío. Esta última hipótesis, la acepto, hay isla de calor urbana, pero el clima se calienta en Girona y en todo el planeta con una velocidad vertiginosa (2,4 °C en Catalunya desde 1950 según el Meteocat, 2,5 °C en Europa desde 1880, en todo el mundo 1,5 °C desde 1880), cosa que no se ha visto nunca por causa antrópica, o humana.
Antes de la aparición de la Humanidad había habido cambios climáticos también muy bruscos como el actual pero eran por causas exclusivamente naturales.
#8
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Abril de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 11:30:06 AMHoy, el paso los restos diluidos de una mini dana por el sur y una cierta entrada fría en altura por el norte, en conjunción con anomalías de calor en superficie, activarán un frente con nubes de evolución que podrían dar precipitaciones torrenciales en ciertos puntos norte y posteriormente nieve en las alturas del Pirineo. Mañana, el aire frío seco norte se llevaría las precipitaciones al noreste.
Un plegamiento tropopáusico ocurre cuando la frontera entre la troposfera y la estratosfera se deforma y desciende hacia niveles más bajos de la atmósfera, generalmente asociado a sistemas dinámicos como vaguadas, gotas aisladas o pasos del chorro aunque como en este caso sea de forma débil. El frío a gran altura y el calor en superficie forma un gradiente térmico que favorece la aparición de nubes de evolución. Siendo débil el fenómeno es más efímero, pero no por ello desdeñable. Esta cierta intrusión de aire estratosférico frío y seco contiene una cierta vorticidad potencial en descenso hacia nuestra troposfera hacia niveles a 500 hPa, suficientes para interactuar con el calor en superficie y generando nubes cuyos yunques darán cuenta de la "cercanía" de la estratosfera en relación con sus oscuras bases, que dependerán de los valores de temperatura y humedad de las capas a 50 hPa.
Plegamientos de la tropopausa inyectando frío desde capas muy altas en nuestro sur y nuestro norte, todo ello desplazándose al este. Movimiento que días después se ralentizará como cambio de patrón en este sentido:
https://adaguc.nwcsaf.eumetsat.ewcloud.host/

Saludos!
Un plegamiento tropopáusico ocurre cuando la frontera entre la troposfera y la estratosfera se deforma y desciende hacia niveles más bajos de la atmósfera, generalmente asociado a sistemas dinámicos como vaguadas, gotas aisladas o pasos del chorro aunque como en este caso sea de forma débil. El frío a gran altura y el calor en superficie forma un gradiente térmico que favorece la aparición de nubes de evolución. Siendo débil el fenómeno es más efímero, pero no por ello desdeñable. Esta cierta intrusión de aire estratosférico frío y seco contiene una cierta vorticidad potencial en descenso hacia nuestra troposfera hacia niveles a 500 hPa, suficientes para interactuar con el calor en superficie y generando nubes cuyos yunques darán cuenta de la "cercanía" de la estratosfera en relación con sus oscuras bases, que dependerán de los valores de temperatura y humedad de las capas a 50 hPa.
Plegamientos de la tropopausa inyectando frío desde capas muy altas en nuestro sur y nuestro norte, todo ello desplazándose al este. Movimiento que días después se ralentizará como cambio de patrón en este sentido:
https://adaguc.nwcsaf.eumetsat.ewcloud.host/

Saludos!
#9
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Abril de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 11:10:15 AMAmbos modelos se encuentran bastante alineados mostrando una entrada cálida y húmeda desde el norte del continente africano que comenzaría a regalarnos precipitaciones hacia el miércoles 30. Mapas a 850 hPa Theta E. El lugar de la baja, frente a Lisboa, es uno de los lugares idóneos para precipitaciones en la península. Europeo y americano:


Europeo, acumulados desde el miércoles 30 al domingo 4, aportados por una baja optimamente encajada durante un cierto tiempo entre dos anticiclones:
https://www.windy.com/es/-Acumulaci%C3%B3n-de-lluvia-rainAccu?rainAccu,2025043000,41.216,-3.970,5,i:pressure,p:cities

El descenso del chorro en la cara este del A de Azores algo retirado al oeste de su nido, en alianza con el bloqueo norte, proporcionaría en Madeira olas de 4 a 5 metros, vector de frío que al curvarse hacia nuestra península a formar parte de la cara oeste del A continental, recogería suficiente agua en el océano para repartir por nuestros lares. Europeo, chorro aislado de su brazo polar, dejándonos en su zona cóncava, y por tanto de precipitaciones:

Una vez que la baja pueda acercarse algo más (de ser así) una entrada de frío en altura con capas inferiores bombeando calor y una superficie también cálida aumentarían los valores de los CAPES y sus nubes de evolución, torrencialidad, desplomes, etc. Europeo, viernes 2:

El próximo lunes 28, la inversión de los mistrales a mar-tierra y la inversión en las costas oeste de los vientos del norte a los sur darán aviso del inminente cambio de patrón con respecto a lo comentado y una cierta activación mediterránea, aún por concretar.
Saludos!


Europeo, acumulados desde el miércoles 30 al domingo 4, aportados por una baja optimamente encajada durante un cierto tiempo entre dos anticiclones:
https://www.windy.com/es/-Acumulaci%C3%B3n-de-lluvia-rainAccu?rainAccu,2025043000,41.216,-3.970,5,i:pressure,p:cities

El descenso del chorro en la cara este del A de Azores algo retirado al oeste de su nido, en alianza con el bloqueo norte, proporcionaría en Madeira olas de 4 a 5 metros, vector de frío que al curvarse hacia nuestra península a formar parte de la cara oeste del A continental, recogería suficiente agua en el océano para repartir por nuestros lares. Europeo, chorro aislado de su brazo polar, dejándonos en su zona cóncava, y por tanto de precipitaciones:

Una vez que la baja pueda acercarse algo más (de ser así) una entrada de frío en altura con capas inferiores bombeando calor y una superficie también cálida aumentarían los valores de los CAPES y sus nubes de evolución, torrencialidad, desplomes, etc. Europeo, viernes 2:

El próximo lunes 28, la inversión de los mistrales a mar-tierra y la inversión en las costas oeste de los vientos del norte a los sur darán aviso del inminente cambio de patrón con respecto a lo comentado y una cierta activación mediterránea, aún por concretar.
Saludos!
#10
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 11:07:20 AMMínima por Casasimarro-Cuenca de 11,3°C.
Mañana soleada con algunas nubes altas.
Ahora tenemos 20,2°C, 47%hr y 1017mb.
Mañana soleada con algunas nubes altas.
Ahora tenemos 20,2°C, 47%hr y 1017mb.