Gracias a los modelos en sus plazos más largos nos permiten estar entretenidos porque nos van mostrando a lo largo del invierno diferentes zanahorias invernales que ayudan por lo menos a rellenar páginas de este foro. En esta ocasión es el europeo el que nos muestra este mapazo a 360 h:
Siempre aparecen esos mapas a plazos imposibles para los modelos. ¿Es posible que lleguemos a esa configuración? Por supuesto que si, como otras radicalmente diferentes a esa, como por ejemplo la que nos mostró ese mismo modelo en su salida de solo hace 12 horas:
No porque me gusté más esta última salida le voy a dar más credibilidad que a la salida anterior. Lo único que vale esta disparidad entre salidas sucesivas del mismo modelo es para poner de manifiesto algo obvio, la incertidumbre máxima a esos plazos.
Ahora mis sensaciones sobre estos mapas con tanto potencial planteados en esta última salida del IFS. Por una simple cuestión de compensación, en algún momento del invierno tienen que tener una invernada decente en centro Europa. Ya les toca que les lleguen esas isos de -16 a -20 en las cercanías de Polonia. Es una condición indispensable para que si se alinean todos los astros posteriormente puedan llegar a nuestra ubicación tan desfavorable isos negativas decentes y no migajas como lo que recibiremos tangencialmente en el este peninsular estos días. Por tanto, yo creo que esta puede ser la oportunidad del invierno para nosotros. Hay que esperar a los ENS a esos plazos de ese modelo para ver si acompañan unos cuantos miembros a esa opción tan radical planteada por la determinista. Esos 1050 mb por Noruega y Suecia en la última semana de enero me parece demasiado heavy para que se cumpla en todos sus términos. Habrá que seguir esa zanahoria y no valdrá con ver la siguiente salida sino ver la tendencia en unas cuantas salidas más si prevalece ese bloqueazo nórdico para esas fechas.