tiempo.com

Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Máxima de 36,9ºC.
Cielos despejado con alguna nube dispersa por la Sierra.
Ahora tenemos 31,6ºC, 19%hr y 1015mb.
2
Nuevo día de escasa nubosidad, 37,1 ºC de temperatura máxima y 18,5 ºC.
Actualmente 30 ºC y viento flojo del este.
3
Foro General de Seguimiento / Re:PUNTOS DE CALOR 2022
« Último mensaje por meteosat71 en Ayer a las 22:44:56 »
37ºC hoy de máxima en Girona-SMC, y todos los observatorios de Girona sobrepasando los 35ºC, 8 días consecutivos, en agosto esto no sucedía desde el mítico agosto de 2003 con una media de las máximas de 36,8º. Por cierto hoy la máxima de la ciudad de Girona ha sido una de las más elevadas de toda España.
4
Meteorología general / Re:Seguimiento de actividad eléctrica
« Último mensaje por Pedroteño en Ayer a las 22:44:54 »
Rayos 7 agosto 2022
5
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 28,4ºC con 78% de humedad, viento del SE a 2 km/h y 1013,1 Hpa, máxima de 31,6ºC.
6
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Ventisco en Ayer a las 22:33:54 »
Tranquilidad, que no hay calentamiento global, solo es una imaginación en mi mente. Y estos días tampoco se han batidos records, es que lo sensores están estropeados. Dentro de un mes ya no habrá más olas de calor que den records porque el calentamiento global es una puta falacia.
Claro que hay calentamiento global, es evidente que hay calentamiento global; igual que es evidente que hay cambio climático. Siempre ha habido cambio climático. Es que es algo que ni se tendría que debatir, de hecho, el debate hace años era un debate genuino y lógico, el dabate era ¿Es la Humanidad la responsable del calentamiento global?, ¿Es el co2 el responsable del calentamiento global?.
Pues con un grado de probabilidad muy alto los GEIs son los responsables del calentamiento global del siglo XX y del siglo XXI. Date cuenta que según los ciclos de Milankovich, que se han utilizado para explicar los ciclos de glaciación-deglaciación del Pleistoceno y del Holoceno, deberíamos entrar ya en una fase de enfriamiento, dado que durante el verano boreal es cuando recibimos menos radiación solar, es decir, estamos en el afelio. Lo que se debería observar es que con el paso de las décadas la banquisa ártica va aumentando de superficie durante el verano; esto sería lo esperable, sin embargo se observa todo lo contrario debido a la acumulación fulgurante de GEIs en la atmósfera. En el año 1970 creo que andábamos por las 320 ppm y ahora hemos pasado de 400 ppm. Otro dato: los años en que el ciclo ENSO suelo estar en fase de Niña son más frescos que cuando se produce un fenómeno Niño intenso, como ocurrió en 1998, que fue el año más cálido del siglo XX. Pues bien, llevamos muchos meses en fase Niña y, sin embargo, estamos en los años más cálidos de la serie, con entre 0,8 y 0,9 ºC por encima del promedio del siglo XX.
Si la radiación es baja durante el verano, los GEIs no tienen nada que ver, ¿por qué las cifras de la temperatura media global se han disparado, sobre todo desde 2015?
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo,las temperaturas, desde el 2015, no se han disparado. El patrón es un lento y agonizante ascenso de unos 0.2 grados por década. Algunos meses la temperatura baja hasta cero, pero luego vuelve a subir. Hubo una época en 2002-2010, en la que parecía que podría haber un descenso de temperaturas pero se remontó en el período 2011-2017. Coincidiendo con el niño. Luego volvió a bajar. Ahora estamos ahí, esperando a que vuelva a subir en otro niño. Vamos, poco a poco, poniendo topes más altos, por lo que los descensos son cada vez menos pronunciados.

La NOAA no dice lo mismo. Todos los años a partir de 2015 han superado los 0,8- 0,9º C (excepto 2018 con 0,78º C) respecto de la media del siglo XX.
https://www.ncei.noaa.gov/access/monitoring/climate-at-a-glance/global/time-series

No entiendo muy bien esos datos. No coinciden con los que yo consulto en otra página, que sigue las temperaturas día a día y que Nyana envía mes a mes. Esta es. https://climatereanalyzer.org/
Los valores que da la NOAA es la desviación de temperatura respecto a la media del siglo XX. En otras páginas suelen utilizar períodos de referencia distintos, por eso no coincidirán los dato. Por ejemplo. 1998, que fue el año más cálido del siglo XX, tiene una anomalía de +0,65ºC respecto al promedio 1901-2000. Desde 2013 todos los años han superado esa anomalía.
Lo lógico es medir año a año la temperatura media global. No entiendo muy bien a qué vienen esas medidas extrañas. Al final, eso crea más negacionistas. Una lastima.
¿La anomalía o desviación respecto a una media es una medida extraña? Es de primero de bachillerato o de la ESO. Si quieres los valores medios estimados de la temperatura global para el siglo XX están aquí:
https://www.ncei.noaa.gov/access/monitoring/global-temperature-anomalies/mean
Ya sé lo que es la desviación típica, pero a mí personalmente me parece más obvio observar cómo suben año a año, sin más. Queda cristalino y claro como el agua.
7
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Agosto de 2022.
« Último mensaje por Jabbaryil en Ayer a las 22:28:47 »
Sevilla la mínima total más baja y la máxima más baja de las "continentales". Mi Graná, reina en máxima y en amplitud, esto último como suele ser habitual en ella. Para el finde que viene se esperan en mi city (aunque ahora no estoy allí) + de 40° de máxima y noches tropicales. Un gustazo. Espero que sea el último petardazo del año.
8
Bueno podemos ir confirmando el cambio de patrón del día 15 [emoji41]







De momento los clusters no son optimistas de que vaya a ser persistente esa circulación, pero si que la situación podría alargarse hasta los días 19/20 como minimo

Iremos viendo



Por cierto, ojo al repunte térmico en el Levante días 13 y 14



Aunque parece que en la mitad norte levantina también se sentirá este refrescamiento tan deseado



Iremos afinando temas de precipitaciones conforme las piezas se vayan ajustando y aclarando durante los próximos días
9
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Agosto de 2022.
« Último mensaje por meteonuba en Ayer a las 21:47:03 »
Temperaturas capitales Andalucía 8 agosto:

ALMERÍA: 23,9-30,4
CÁDIZ: 22,4-25,6
CÓRDOBA: 18,7-34,3
GRANADA: 19,6-38,8
HUELVA: 18,6-26,9
JAÉN: 19,5-34,7
MÁLAGA: 21,3-30,5
SEVILLA: 18,4-30,6


Destacan los 8 grados más que ha tenido Granada respecto a Sevilla, o los 4 que le ha sacado a Jaén y Córdoba.

Sobre todo, me llama la atención que Sevilla haya sido la capital con la temperatura mínima más baja de las ocho. No creo que se de en muchas ocasiones... :P

Saludos.
10
Aquí mínima de 22,6°C y máxima de 37,4°C, cielo despejado y alguna nube despistada.
Ahora registramos 33,6°C, 17%hr y 1.018 mb.
Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10