tiempo.com

Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10
31
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Roberto-Iruña en Ayer a las 10:22:51 »
Tranquilidad, que no hay calentamiento global, solo es una imaginación en mi mente. Y estos días tampoco se han batidos records, es que lo sensores están estropeados. Dentro de un mes ya no habrá más olas de calor que den records porque el calentamiento global es una puta falacia.
Claro que hay calentamiento global, es evidente que hay calentamiento global; igual que es evidente que hay cambio climático. Siempre ha habido cambio climático. Es que es algo que ni se tendría que debatir, de hecho, el debate hace años era un debate genuino y lógico, el dabate era ¿Es la Humanidad la responsable del calentamiento global?, ¿Es el co2 el responsable del calentamiento global?.
Pues con un grado de probabilidad muy alto los GEIs son los responsables del calentamiento global del siglo XX y del siglo XXI. Date cuenta que según los ciclos de Milankovich, que se han utilizado para explicar los ciclos de glaciación-deglaciación del Pleistoceno y del Holoceno, deberíamos entrar ya en una fase de enfriamiento, dado que durante el verano boreal es cuando recibimos menos radiación solar, es decir, estamos en el afelio. Lo que se debería observar es que con el paso de las décadas la banquisa ártica va aumentando de superficie durante el verano; esto sería lo esperable, sin embargo se observa todo lo contrario debido a la acumulación fulgurante de GEIs en la atmósfera. En el año 1970 creo que andábamos por las 320 ppm y ahora hemos pasado de 400 ppm. Otro dato: los años en que el ciclo ENSO suelo estar en fase de Niña son más frescos que cuando se produce un fenómeno Niño intenso, como ocurrió en 1998, que fue el año más cálido del siglo XX. Pues bien, llevamos muchos meses en fase Niña y, sin embargo, estamos en los años más cálidos de la serie, con entre 0,8 y 0,9 ºC por encima del promedio del siglo XX.
Si la radiación es baja durante el verano, los GEIs no tienen nada que ver, ¿por qué las cifras de la temperatura media global se han disparado, sobre todo desde 2015?
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo,las temperaturas, desde el 2015, no se han disparado. El patrón es un lento y agonizante ascenso de unos 0.2 grados por década. Algunos meses la temperatura baja hasta cero, pero luego vuelve a subir. Hubo una época en 2002-2010, en la que parecía que podría haber un descenso de temperaturas pero se remontó en el período 2011-2017. Coincidiendo con el niño. Luego volvió a bajar. Ahora estamos ahí, esperando a que vuelva a subir en otro niño. Vamos, poco a poco, poniendo topes más altos, por lo que los descensos son cada vez menos pronunciados.

La NOAA no dice lo mismo. Todos los años a partir de 2015 han superado los 0,8- 0,9º C (excepto 2018 con 0,78º C) respecto de la media del siglo XX.
https://www.ncei.noaa.gov/access/monitoring/climate-at-a-glance/global/time-series
Perdón, el enlace bueno es este:
https://www.ncei.noaa.gov/cag/global/time-series/globe/land_ocean/ann/6/1880-2022
El de antes eran las anomalías de los meses de junio
32
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Roberto-Iruña en Ayer a las 10:17:46 »
Tranquilidad, que no hay calentamiento global, solo es una imaginación en mi mente. Y estos días tampoco se han batidos records, es que lo sensores están estropeados. Dentro de un mes ya no habrá más olas de calor que den records porque el calentamiento global es una puta falacia.
Claro que hay calentamiento global, es evidente que hay calentamiento global; igual que es evidente que hay cambio climático. Siempre ha habido cambio climático. Es que es algo que ni se tendría que debatir, de hecho, el debate hace años era un debate genuino y lógico, el dabate era ¿Es la Humanidad la responsable del calentamiento global?, ¿Es el co2 el responsable del calentamiento global?.
Pues con un grado de probabilidad muy alto los GEIs son los responsables del calentamiento global del siglo XX y del siglo XXI. Date cuenta que según los ciclos de Milankovich, que se han utilizado para explicar los ciclos de glaciación-deglaciación del Pleistoceno y del Holoceno, deberíamos entrar ya en una fase de enfriamiento, dado que durante el verano boreal es cuando recibimos menos radiación solar, es decir, estamos en el afelio. Lo que se debería observar es que con el paso de las décadas la banquisa ártica va aumentando de superficie durante el verano; esto sería lo esperable, sin embargo se observa todo lo contrario debido a la acumulación fulgurante de GEIs en la atmósfera. En el año 1970 creo que andábamos por las 320 ppm y ahora hemos pasado de 400 ppm. Otro dato: los años en que el ciclo ENSO suelo estar en fase de Niña son más frescos que cuando se produce un fenómeno Niño intenso, como ocurrió en 1998, que fue el año más cálido del siglo XX. Pues bien, llevamos muchos meses en fase Niña y, sin embargo, estamos en los años más cálidos de la serie, con entre 0,8 y 0,9 ºC por encima del promedio del siglo XX.
Si la radiación es baja durante el verano, los GEIs no tienen nada que ver, ¿por qué las cifras de la temperatura media global se han disparado, sobre todo desde 2015?
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo,las temperaturas, desde el 2015, no se han disparado. El patrón es un lento y agonizante ascenso de unos 0.2 grados por década. Algunos meses la temperatura baja hasta cero, pero luego vuelve a subir. Hubo una época en 2002-2010, en la que parecía que podría haber un descenso de temperaturas pero se remontó en el período 2011-2017. Coincidiendo con el niño. Luego volvió a bajar. Ahora estamos ahí, esperando a que vuelva a subir en otro niño. Vamos, poco a poco, poniendo topes más altos, por lo que los descensos son cada vez menos pronunciados.

La NOAA no dice lo mismo. Todos los años a partir de 2015 han superado los 0,8- 0,9º C (excepto 2018 con 0,78º C) respecto de la media del siglo XX.
https://www.ncei.noaa.gov/access/monitoring/climate-at-a-glance/global/time-series

No entiendo muy bien esos datos. No coinciden con los que yo consulto en otra página, que sigue las temperaturas día a día y que Nyana envía mes a mes. Esta es. https://climatereanalyzer.org/
Los valores que da la NOAA es la desviación de temperatura respecto a la media del siglo XX. En otras páginas suelen utilizar períodos de referencia distintos, por eso no coincidirán los dato. Por ejemplo. 1998, que fue el año más cálido del siglo XX, tiene una anomalía de +0,65ºC respecto al promedio 1901-2000. Desde 2013 todos los años han superado esa anomalía.
33
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por meteosat71 en Ayer a las 10:01:06 »
Mirando los datos de Girona-Sèquia hay un claro aumento, igual que en mi estación de Salt, desde el año 2002 en el primer observatorio y 1999 en el segundo, 0,24ºC/década, 0,28ºC en las máximas, 0,20ºC en las mínimas, y no solo en  los centros urbanos también en otros observatorios urbanos y suburbanos de Girona y cercanías. Y a más gran escala el aumento térmico es más elevado en la troposfera media, y en las cimas de las montañas del prelitoral y Pirineo catalán o zonas elevadas, 0,38ºC/década. Y en el resto de España sucede lo mismo.

Ya no digamos en el Ártico y latitudes altas del hemisferio norte que el calentamiento supera los 0,6ºC/década, por desgracia el cambio climático es un hecho, y que la humanidad no es la causa, no sé, como muchas personas dicen, se tiene que tener poca objetividad para decir eso, si estamos en una Niña y en una fase de poca actividad solar en que tendrían que bajar las temperaturas. Esperemos que el desastre climático no llegue, pero me temo que si, no sé si lo podré ver.
34
Mínima de 23,5ºC.
Cielo despejado.
Ahora se registran 25,9ºC, 43%hr y 1017mb.
35
Mirando los mapas isobáricos y con la aberración de anomalías térmicas por casi toda España, diría que será el verano top, el más cálido, superando el mítico 2003. En Girona-Sèquia ya llevamos 39 días con más de 35ºC de máxima, el 2003 52, solo a 13 días, y al ritmo que vamos lo superaremos, y el de las noches tropicales está a punto de caer, 45, 51 noches tropicales en 2018. Y en temperatura media sobretodo en Girona-Sèquia y otros observatorios urbanos de Girona, Salt y Sarrià de Ter superaremos el verano de 2003. Pero es que miro los datos de Madrid, Barcelona. Valencia, Sevilla, etc., es que en todas las ciudades es récord este verano, es realmente deprimente ver los modelos, refrescará 2 o 3 días, para volver a otra enésima ola de calor. Es de juzgado de guardia este verano!!
36
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Ventisco en Ayer a las 09:49:29 »
Tranquilidad, que no hay calentamiento global, solo es una imaginación en mi mente. Y estos días tampoco se han batidos records, es que lo sensores están estropeados. Dentro de un mes ya no habrá más olas de calor que den records porque el calentamiento global es una puta falacia.
Claro que hay calentamiento global, es evidente que hay calentamiento global; igual que es evidente que hay cambio climático. Siempre ha habido cambio climático. Es que es algo que ni se tendría que debatir, de hecho, el debate hace años era un debate genuino y lógico, el dabate era ¿Es la Humanidad la responsable del calentamiento global?, ¿Es el co2 el responsable del calentamiento global?.
Pues con un grado de probabilidad muy alto los GEIs son los responsables del calentamiento global del siglo XX y del siglo XXI. Date cuenta que según los ciclos de Milankovich, que se han utilizado para explicar los ciclos de glaciación-deglaciación del Pleistoceno y del Holoceno, deberíamos entrar ya en una fase de enfriamiento, dado que durante el verano boreal es cuando recibimos menos radiación solar, es decir, estamos en el afelio. Lo que se debería observar es que con el paso de las décadas la banquisa ártica va aumentando de superficie durante el verano; esto sería lo esperable, sin embargo se observa todo lo contrario debido a la acumulación fulgurante de GEIs en la atmósfera. En el año 1970 creo que andábamos por las 320 ppm y ahora hemos pasado de 400 ppm. Otro dato: los años en que el ciclo ENSO suelo estar en fase de Niña son más frescos que cuando se produce un fenómeno Niño intenso, como ocurrió en 1998, que fue el año más cálido del siglo XX. Pues bien, llevamos muchos meses en fase Niña y, sin embargo, estamos en los años más cálidos de la serie, con entre 0,8 y 0,9 ºC por encima del promedio del siglo XX.
Si la radiación es baja durante el verano, los GEIs no tienen nada que ver, ¿por qué las cifras de la temperatura media global se han disparado, sobre todo desde 2015?
Estoy de acuerdo contigo, sin embargo,las temperaturas, desde el 2015, no se han disparado. El patrón es un lento y agonizante ascenso de unos 0.2 grados por década. Algunos meses la temperatura baja hasta cero, pero luego vuelve a subir. Hubo una época en 2002-2010, en la que parecía que podría haber un descenso de temperaturas pero se remontó en el período 2011-2017. Coincidiendo con el niño. Luego volvió a bajar. Ahora estamos ahí, esperando a que vuelva a subir en otro niño. Vamos, poco a poco, poniendo topes más altos, por lo que los descensos son cada vez menos pronunciados.

La NOAA no dice lo mismo. Todos los años a partir de 2015 han superado los 0,8- 0,9º C (excepto 2018 con 0,78º C) respecto de la media del siglo XX.
https://www.ncei.noaa.gov/access/monitoring/climate-at-a-glance/global/time-series

No entiendo muy bien esos datos. No coinciden con los que yo consulto en otra página, que sigue las temperaturas día a día y que Nyana envía mes a mes. Esta es. https://climatereanalyzer.org/
37
Lunes 8 de agosto:

Meteoclimatic:
Racha de viento (km/h)
Observatorio   Máx.
Pineda de Mar (Barcelona)   42
Córdoba-Canal Sur (Córdoba)   39
Renuncio (Burgos)   39
Querol (poble) (Tarragona)   37
Benavente (Zamora)   35
Calella (Barcelona)   34
Rapalcuarto - Tapia (Asturies)   34
Arenys de Mar (Barcelona)   31
Chiloeches - El Clavín (Guadalajara)   30
Berga (Barcelona)   29



Aemet:
Racha (km/h)
Estación
Provincia
Hora
km/h
Datos hasta
Agaete - Suerte Alta   Las Palmas   05:10   75   07:00
Sierra Nevada, Radiotelescopio   Granada   03:40   67   09:10
Villayón, Oneta   Asturias   08:50   64   09:00
Fuencaliente   Santa Cruz de Tenerife   03:00   64   07:00
Gran Canaria Aeropuerto   Las Palmas   00:30   63   08:10
Agaete   Las Palmas   02:50   63   08:00
San Bartolome Tirajana, El Matorral   Las Palmas   02:50   62   07:00
Tenerife Sur Aeropuerto   Santa Cruz de Tenerife   08:00   61   08:10
Estaca de Bares   A Coruña   03:30   60   09:10
Agüimes   Las Palmas   04:40   59   06:00


La página de Ipma sigue sin funcionar.  :confused:
38
Fuerte inversión térmica esta noche entre el llano de Girona y las colinas conlindantes. 15,7ºC de mínima en Girona-Huertas de Sta. Eugènia (SMC), 16,1ºC de mínima en las Deveses de Salt, a 81 y 72 m respectivamente, a 265 m en el Golf de St. Julià de Ramis, 3 km al norte de Sarrià de Ter, la mínima ha sido de 24,1ºC. En cambio al lado de la riera Xuncla en Sarrià de Dalt la mínima ha sido de 15,7ºC y en el pla de Dalt de Sarrià ha sido de 16ºC, 18,9º de mínima en mi observatorio de Sarrià. En el centro de Sarrià 18,9ºC de mínima, en el ayuntamiento, 19,5ºC de mínima en la antigua Nacional. Fuertes islas de calor urbanas este verano, 45 noches tropicales en Girona-Sèquia este año, 30 seguidas desde el 10 de julio, solo 1 noche tropical en las Deveses de Salt.
39
Foro General de Seguimiento / Re:Castilla y León. Agosto de 2022.
« Último mensaje por M_Pinar en Ayer a las 08:53:26 »
Nadie está diciendo que esto sea un verano en la media, ni mucho menos.

Esta noche oficialmente no contará como tropical, pues veo mínima de 19,6 en el observatorio, pero ha sido de nuevo tremenda. La nubosidad que entró ayer por la tarde otra vez ha dificultado aún más el refrescamiento nocturno. A las 2 de la mañana aún había 26 grados...
40
Después de la currada que te estás pegando esperamos ansiosos tus conclusiones. A ver si nos puedes adelantar algún resumen de junio y julio.

Si revisas todo el tema verás breves resúmenes por quincenas, si bien el resumen completo con todos los datos será en septiembre.
¿Qué tal vas con la última versión de tus mapas climáticos ibéricos?
Tengo ideas, he consultado con un ecólogo del USDA (el servicio de suelos de EEUU) porque ha hecho una clasificación muy chula de los climas, pero para España me chirría un poco. Sobre todo tengo problemas con los cálculos de la evapotranspiración de referencia, que se utilizan para determinar si los climas son húmedos, semiáridos, o áridos. Ideas tengo muchas, pero dibujado no tengo nada. Y luego también el problema de los datos climatológicos. Me gustaría tener todos del período 1981-2010, pero es prácticamente imposible conseguirlos de estaciones secundarias.
Páginas: 1 2 3 [4] 5 6 7 8 9 10