Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Roberto-Iruña en Hoy a las 18:16:07 »
Si en el paso de esos interglaciales a épocas glaciales, los picos de temperatura alta eran más altos, pero el CO2 más bajo que ahora, a qué se podría deber? A alguna causa natural seguro, pero cuando se llega al pico de frío, el CO2 no baja tanto. Quizás pasamos de 320 ppm a 200 ppm. Para mí, indica que la causa efecto de la subida de temperatura no es el CO2. Si no al contrario. El CO2 sube porque la temperatura ha subido antes, y eso también lo demuestran los núcleos de hielo. Dicho de otro modo, con 420 ppm que tenemos hoy día, la temperatura se debería haber doblado y estar cerca de los 3º, cosa que no ha pasado.
A ver, a ver, puede ser que en los ciclos glaciales (de periodos geológicos de cien mil años, no de décadas) la concentración de CO2 siga al inicial aumento de temperatura debido a causas orbitales porque el océano expulsa ese CO2 que a su vez retroalimenta el proceso de la deglaciación. El problema es que ahora el océano no está expulsando CO2 sino que lo está absorbiendo y por eso ha bajado su pH y sin embargo las temperaturas no paran de subir. ¿No será que hemos quemado tantos hidrocarburos de golpe que hay CO2 para la atmósfera y para la hidrosfera, para todo el mundo?
Otra cosa, ¿de dónde te sacas que la temperatura se debería haber doblado con 420 ppm?. Ese es uno de los grandes debates científicos, saber la relación exacta de las ppm de CO2 con la temperatura. Por ahora ya vamos con el  +1,5ºC, que lo pasamos el año pasado y esto partiendo de 280 ppm a las 420 ppm, o sea 140 ppm. La temperatura va a subir más o menos lo predicho por los modelos, unos tres grados para finales de siglo y supongo que pasaremos ampliamente de las 500 ppm.
Discrepo en que el océano ahora está absorbiendo CO2, ya que si las temperaturas de los océanos suben, la solubilidad disminuye, con lo que pasa más CO2 a la atmósfera. La solubilidad de un gas en agua y la temperatura son inversamente proporcionales. Se supone que si sube la temperatura de la troposfera, también aumenta de los océanos. Al contrario, cuando la temperatura empieza a bajar, la solubilidad del CO2 en los océanos aumenta. Se crea ese feedback de bajada, tanto del uno como del otro. Es por ello que digo que primero sube la temperatura, el CO2 deja de solubilizarse y empieza a aumentar, y al contrario cuando las temperaturas empiezan a bajar y la solubilidad del CO2 aumenta. Las mediciones de los núcleos de hielo del Pleistoceno lo indican así, y con un decalaje de unos 1000 años.
Una parte del aumento del CO2 de los últimos 150 años viene dado por esto, y otra por el aporte de la quema de combustibles fósiles. En qué proporción no sabemos, pero es así. La subida de temperaturas después de la PEH fue por causas naturales al igual que su bajada en el S XIV.
Se ha medido el pH y está bajando debido a que el CO2 absorbido interactúa de manera muy compleja en las reacciones de disolución de carbonatos a bicarbonatos. El argumento de que el CO2 sale cuando se enfría el océano es cierto, pero debe ocurrir en los lugares de aguas más frías; en aguas tropicales el océano tiene capacidad para absorber y de  hecho absorbe CO2, que es lo que se está cargando los corales, que son muy sensibles al cambio de pH y no pueden segregar carbonato cálcico en esas condiciones.
2
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Arla en Hoy a las 17:08:38 »
Si en el paso de esos interglaciales a épocas glaciales, los picos de temperatura alta eran más altos, pero el CO2 más bajo que ahora, a qué se podría deber? A alguna causa natural seguro, pero cuando se llega al pico de frío, el CO2 no baja tanto. Quizás pasamos de 320 ppm a 200 ppm. Para mí, indica que la causa efecto de la subida de temperatura no es el CO2. Si no al contrario. El CO2 sube porque la temperatura ha subido antes, y eso también lo demuestran los núcleos de hielo. Dicho de otro modo, con 420 ppm que tenemos hoy día, la temperatura se debería haber doblado y estar cerca de los 3º, cosa que no ha pasado.
A ver, a ver, puede ser que en los ciclos glaciales (de periodos geológicos de cien mil años, no de décadas) la concentración de CO2 siga al inicial aumento de temperatura debido a causas orbitales porque el océano expulsa ese CO2 que a su vez retroalimenta el proceso de la deglaciación. El problema es que ahora el océano no está expulsando CO2 sino que lo está absorbiendo y por eso ha bajado su pH y sin embargo las temperaturas no paran de subir. ¿No será que hemos quemado tantos hidrocarburos de golpe que hay CO2 para la atmósfera y para la hidrosfera, para todo el mundo?
Otra cosa, ¿de dónde te sacas que la temperatura se debería haber doblado con 420 ppm?. Ese es uno de los grandes debates científicos, saber la relación exacta de las ppm de CO2 con la temperatura. Por ahora ya vamos con el  +1,5ºC, que lo pasamos el año pasado y esto partiendo de 280 ppm a las 420 ppm, o sea 140 ppm. La temperatura va a subir más o menos lo predicho por los modelos, unos tres grados para finales de siglo y supongo que pasaremos ampliamente de las 500 ppm.
Discrepo en que el océano ahora está absorbiendo CO2, ya que si las temperaturas de los océanos suben, la solubilidad disminuye, con lo que pasa más CO2 a la atmósfera. La solubilidad de un gas en agua y la temperatura son inversamente proporcionales. Se supone que si sube la temperatura de la troposfera, también aumenta de los océanos. Al contrario, cuando la temperatura empieza a bajar, la solubilidad del CO2 en los océanos aumenta. Se crea ese feedback de bajada, tanto del uno como del otro. Es por ello que digo que primero sube la temperatura, el CO2 deja de solubilizarse y empieza a aumentar, y al contrario cuando las temperaturas empiezan a bajar y la solubilidad del CO2 aumenta. Las mediciones de los núcleos de hielo del Pleistoceno lo indican así, y con un decalaje de unos 1000 años.
Una parte del aumento del CO2 de los últimos 150 años viene dado por esto, y otra por el aporte de la quema de combustibles fósiles. En qué proporción no sabemos, pero es así. La subida de temperaturas después de la PEH fue por causas naturales al igual que su bajada en el S XIV.
3
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Roberto-Iruña en Hoy a las 16:47:15 »
Si en el paso de esos interglaciales a épocas glaciales, los picos de temperatura alta eran más altos, pero el CO2 más bajo que ahora, a qué se podría deber? A alguna causa natural seguro, pero cuando se llega al pico de frío, el CO2 no baja tanto. Quizás pasamos de 320 ppm a 200 ppm. Para mí, indica que la causa efecto de la subida de temperatura no es el CO2. Si no al contrario. El CO2 sube porque la temperatura ha subido antes, y eso también lo demuestran los núcleos de hielo. Dicho de otro modo, con 420 ppm que tenemos hoy día, la temperatura se debería haber doblado y estar cerca de los 3º, cosa que no ha pasado.
A ver, a ver, puede ser que en los ciclos glaciales (de periodos geológicos de cien mil años, no de décadas) la concentración de CO2 siga al inicial aumento de temperatura debido a causas orbitales porque el océano expulsa ese CO2 que a su vez retroalimenta el proceso de la deglaciación. El problema es que ahora el océano no está expulsando CO2 sino que lo está absorbiendo y por eso ha bajado su pH y sin embargo las temperaturas no paran de subir. ¿No será que hemos quemado tantos hidrocarburos de golpe que hay CO2 para la atmósfera y para la hidrosfera, para todo el mundo?
Otra cosa, ¿de dónde te sacas que la temperatura se debería haber doblado con 420 ppm?. Ese es uno de los grandes debates científicos, saber la relación exacta de las ppm de CO2 con la temperatura. Por ahora ya vamos con el  +1,5ºC, que lo pasamos el año pasado y esto partiendo de 280 ppm a las 420 ppm, o sea 140 ppm. La temperatura va a subir más o menos lo predicho por los modelos, unos tres grados para finales de siglo y supongo que pasaremos ampliamente de las 500 ppm.
4
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Arla en Hoy a las 15:42:38 »



Estamos en un pico, os guste o no os guste. Y la bajada es tan brusca como la subida...
https://es.wikipedia.org/wiki/Variaciones_orbitales#/media/Archivo:MilankovitchCyclesOrbitandCores.png

...aunque tal vez el exceso de CO2 acabe enlenteciendo esa bajada, pero lo queramos o no estamos a las puertas de esa bajada.
Entonces, ¿cuándo van a empezar a bajar las temperaturas? ¿Antes de 2050? O ¿Estás hablando en periodos geológicos? Lo digo porque el tema de las glaciaciones fluctúa según los clclos de Milankovich, y el más corto es de 26000 años, el de precesión.
Míralo en la gráfica, tú mismo puedes ver dónde está el último pico, el actual, y compáralo con los anteriores y deducirás cuándo más o menos toca que bajen las temperaturas. Y en cuanto a los ciclos de Milánkovich, en la última gráfica que he puesto en el segundo enlace se pueden ver la precesión, oblicuidad y excentricidad, además de los núcleos de hielo de Vostok, la insolación y las glaciaciones... todo en una

Igual aquí se ve mejor
https://es.wikipedia.org/wiki/Glaciaci%C3%B3n_cuaternaria#/media/Archivo:Milankovitch_Variations-es.svg
Tiene una escala en la que 100.000 años son dos centímetros, o sea, 1 mm son 5.000 años; entonces lo que me quieres decir es que podemos ver un descenso dentro de un margen de más, menos 5000 años. Estamos en lo de siempre, mezclamos tiempos geológicos con décadas. Ahora mismo no podemos decir que estamos en un pico y que ya no va a subir más la temperatura basándonos en las gráficas que pones, porque no tienen la resolución de décadas o siglos que necesitamos para saberlo. Realmente a escala humana, no veríamos ningún ascenso ni descenso de temperaturas achacable a los ciclos de Milankovitch, porque cada mm de esa gráfica son 5000 años y a escala humana el clima parecería completamente estable.
En esta gráfica se puede ver perfectamente el pico del interglacial Riss-Wurm con un rectangulito rojo, y no me parece que abarque 5.000 años, es muy puntual y abrupto. Más que de miles de años yo diría que se podría hablar de centenas o incluso decenas de años:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_6qsHuuX8rJPbivqX58IcHQjwpi3HWmDo4VR7KYxqriu0LO7718YDWxsxseYBXgnrPQqmmii1a7Hz_qAt03jgyGMZDO_ni1dvijYG7U_xLSM3IssLTQW2yIIdtW3VHvDMQGFyklw6EWKW/s1600/TEMPERATURAS+GLACIARES+E+INTERGLACIARES.jpg

… y lo mismo con el interglacial Mindel-Riss, y con el Gunz-Mindel. ¿Que este en el que estamos podría ser diferente?, por supuesto. Incluso podría ser que las emisiones antropogénicas estuvieran frenando esa abrupta bajada de las temperaturas. Vamos, que podríamos estar ya bajando en picado si no fuera por las emisiones. Es algo que no hay manera de poder saberlo, pero podría estar pasando, y sería una de las  explicaciones (naturales) del por qué no suben más marcadamente las temperaturas teniendo en cuenta el nivel exagerado de emisiones de CO2 que tenemos.

Muy interesante tu aportación, porque nos indica algo que está en el fondo de lo que estamos desentrañar.
Si en el paso de esos interglaciales a épocas glaciales, los picos de temperatura alta eran más altos, pero el CO2 más bajo que ahora, a qué se podría deber? A alguna causa natural seguro, pero cuando se llega al pico de frío, el CO2 no baja tanto. Quizás pasamos de 320 ppm a 200 ppm. Para mí, indica que la causa efecto de la subida de temperatura no es el CO2. Si no al contrario. El CO2 sube porque la temperatura ha subido antes, y eso también lo demuestran los núcleos de hielo. Dicho de otro modo, con 420 ppm que tenemos hoy día, la temperatura se debería haber doblado y estar cerca de los 3º, cosa que no ha pasado.
Como siempre es una opinión personal, pero basada en evidencias que no persigue cambiar el pensamiento de nadie. Cada uno lo ve desde una óptica, y en nuestra vida no podremos saber quien tiene razón. Son escalas temporales mucho mayores que varias vidas humanas.
Saludos
5
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por 180961X en Hoy a las 15:04:39 »



Estamos en un pico, os guste o no os guste. Y la bajada es tan brusca como la subida...
https://es.wikipedia.org/wiki/Variaciones_orbitales#/media/Archivo:MilankovitchCyclesOrbitandCores.png

...aunque tal vez el exceso de CO2 acabe enlenteciendo esa bajada, pero lo queramos o no estamos a las puertas de esa bajada.
Entonces, ¿cuándo van a empezar a bajar las temperaturas? ¿Antes de 2050? O ¿Estás hablando en periodos geológicos? Lo digo porque el tema de las glaciaciones fluctúa según los clclos de Milankovich, y el más corto es de 26000 años, el de precesión.
Míralo en la gráfica, tú mismo puedes ver dónde está el último pico, el actual, y compáralo con los anteriores y deducirás cuándo más o menos toca que bajen las temperaturas. Y en cuanto a los ciclos de Milánkovich, en la última gráfica que he puesto en el segundo enlace se pueden ver la precesión, oblicuidad y excentricidad, además de los núcleos de hielo de Vostok, la insolación y las glaciaciones... todo en una

Igual aquí se ve mejor
https://es.wikipedia.org/wiki/Glaciaci%C3%B3n_cuaternaria#/media/Archivo:Milankovitch_Variations-es.svg
Tiene una escala en la que 100.000 años son dos centímetros, o sea, 1 mm son 5.000 años; entonces lo que me quieres decir es que podemos ver un descenso dentro de un margen de más, menos 5000 años. Estamos en lo de siempre, mezclamos tiempos geológicos con décadas. Ahora mismo no podemos decir que estamos en un pico y que ya no va a subir más la temperatura basándonos en las gráficas que pones, porque no tienen la resolución de décadas o siglos que necesitamos para saberlo. Realmente a escala humana, no veríamos ningún ascenso ni descenso de temperaturas achacable a los ciclos de Milankovitch, porque cada mm de esa gráfica son 5000 años y a escala humana el clima parecería completamente estable.
En esta gráfica se puede ver perfectamente el pico del interglacial Riss-Wurm con un rectangulito rojo, y no me parece que abarque 5.000 años, es muy puntual y abrupto. Más que de miles de años yo diría que se podría hablar de centenas o incluso decenas de años:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_6qsHuuX8rJPbivqX58IcHQjwpi3HWmDo4VR7KYxqriu0LO7718YDWxsxseYBXgnrPQqmmii1a7Hz_qAt03jgyGMZDO_ni1dvijYG7U_xLSM3IssLTQW2yIIdtW3VHvDMQGFyklw6EWKW/s1600/TEMPERATURAS+GLACIARES+E+INTERGLACIARES.jpg

… y lo mismo con el interglacial Mindel-Riss, y con el Gunz-Mindel. ¿Que este en el que estamos podría ser diferente?, por supuesto. Incluso podría ser que las emisiones antropogénicas estuvieran frenando esa abrupta bajada de las temperaturas. Vamos, que podríamos estar ya bajando en picado si no fuera por las emisiones. Es algo que no hay manera de poder saberlo, pero podría estar pasando, y sería una de las  explicaciones (naturales) del por qué no suben más marcadamente las temperaturas teniendo en cuenta el nivel exagerado de emisiones de CO2 que tenemos.
6
Foro General de Seguimiento / Re:Europa. Mayo de 2024.
« Último mensaje por Cologne en Hoy a las 14:11:18 »
En París prácticamente ha llovido todos los días en las últimas tres semanas, fuertes tormentas, granizadas y ahora llevamos una semana de tiempo casi invernal.
A punto de alcanzar 140 litros desde que comenzó el mes en mi zona ( tuvimos un par de tormentas brutales que nos dieron de pleno) .

14°C y lluvia moderada constante un día más.

Saludos.
7
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 11:38:04 »
Gracias, Tatin, yo sólo disfruto aportando hasta donde llego, el foro lo hacemos grande entre todos porque los lectores están ahí, aportando su presencia, dando significado real a esta gran mesa redonda.

Europeo, mapa de hace 3 días para este próximo viernes 31:


Hoy:


Esta diferencia en el oeste de Irlanda de media Iberia con respecto al centro de altas presiones hace que el eje de acción de la bolsa fría se desplace más hacia Francia. Contamos con ello. La aparición de capes en el noreste depende de un hilo. Puede que a la tarde vuelva a aparecer el potencial o puede que no. Es lo que tiene el largo y medio plazo.

Hay más factores. Que el próximo A norte protubere en vertical hacia los 1035 mb es muy diferente al hecho de que sólo tenga 1030 ya que alcanzar 1035 implica que la cara activa este en principio va a estar aún más al este. Al potenciamiento o no de la vaguada afecta también la redondez o verticalidad de esta cara este y el grado de unión norte con el bloqueo escandinavo. 

En este mapa GFS para el domingo vemos que el chorro se curva en nuestro noreste formando una concavidad en su orilla izquierda, es decir, activa, mayormente en territorio francés. Esto no quitará que se formen tormentas pero sí menguaría mucho la diferencia de potencial entre superficie y altura.

En el oeste oceánico tenemos una torsión aislada del chorro que promete permanecer algo así como una semana en la región de Azores. Esto da cuenta del estado del cambio de patrón de flujo zonal a flujo ondulado y discontinuo propio de una ralentización general en toda regla. GFS:


Estas ralentizaciones tienen sus períodos y ocupan sus regiones. En esta ocasión el chorro es muy coherente en el este, quedando nuestra posición y el oeste en zona ralentizada y por tanto con formaciones de ondas cortas de lento movimiento. GFS:


A 200 hPa, a gran altura, vemos un potenciamiento en el Pacífico y la gran diferencia de coherencia de ramales entre oriente y occidente. JMA, hoy:


A más plazo la reunificación en el Atlántico barruntaría un junio con posibilidad de precipitaciones. Pero esto está obviamente por ver. JMA, domingo 9 con nuestra península en la orilla izquierda del chorro:


Esta fase de la zona lenta ralentizada (donde nos encontramos) se caracteriza entre otras cosas por ir combinando en rotación fases frías-frescas, con fases cálidas según la posición en el espacio y siempre en relación al tempo dinámico, en este caso lento: adagio. En oriente el tempo rápido, presto, hace circular de forma coherente, o el calor seco, o a partir de meridianos centroasiáticos; el calor húmedo y sus precipitaciones en forma de monzones.

Mañana jueves vemos a 850 hPa la gran diferencia de geopotenciales entre la estabilidad de la dorsal y la masa fría norte inestable que se irán entremezclando dependiendo de una gran cantidad de factores entre ellos los orográficos. GFS, mañana jueves:


Pese al alejamiento al este de la bolsa fría a 500 hPa en el noreste continuamos con riesgo de fuertes lluvias torrenciales (a no ser que cambie la situación). Modelo inglés, apoyado por más, domingo 6, riesgo de precipitaciones en 24 horas:


Insistimos en que estos mapas irán mutando sin que ello implique necesariamente rebajas.

Saludos!



8
Mínima de 18,2ºC.
Cielo despejado.
Se marcan por ahora 23,7ºC, 44%hr y 1018mb.
9
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por Roberto-Iruña en Hoy a las 09:52:23 »


Si nos fijamos en los puntos culminantes de los períodos interglaciares de cualquier gráfica, nos daremos cuenta de que estamos muy cerca de comenzar el descenso, porque estamos en uno de esos picos máximos de temperatura.

https://es.wikipedia.org/wiki/Interglaciar#/media/Archivo:Atmospheric_CO2_with_glaciers_cycles.png


Fíjate en la gráfica que en ordenadas aparecen las ppm de CO2 y ponen el máximo en 310 ppm; ahí ya están asignando a una concentración de CO2 una temperatura porque la esa es la idea de la gráfica, ir marcando los periodos glaciales e interglaciales según la concentración de CO2; el problema es que ahora no tenemos 310 ppm sino más de 420 ppm, o sea, estamos en algo realmente excepcional respecto a ciclos anteriores. ¿No será que esas ciento y pico de ppm más se han acumulado por quemar petróleo a saco?
10
Los microclimas es prácticamente imposible que puedan tener una representación con esa escala de mapa.

Buen trabajo....está más llevada al detalle ésta versión.

Las siglas Tc +- 22ºC que es la temperatura media del mes más cálido? Y Tf que significa?

La última... el clima Dosb porque se caracteriza?
Tc: temperatura media del mes más cálido
Tf: temperatura media del mes más frío
Dosb: clima D: (de 4 a 7 meses con temperatura media de más de 10ºC) o: temperatura media del mes más frío superior a 0ºC; s: distribución mediterránea de precipitaciones (preci media del mes más seco inferior a 30 mm, el porcentaje de lluvia en el trimestre estival (J,J,A) supone menos de una octava parte (12,5%) del total anual y la preci. media anual es inferior a 950 mm) Si no se cumple el criterio del porcentaje sería (s), como una variante submediterránea y b es que la temperatura media del mes más cálido es inferior a 22ºC.

Gracias.

Y lo de Pseco 3cm y Panual 95 cm? ( creo que pones)
En el criterio  de Trewartha los climas Cs son los que cumplen:
1.-Al menos tres veces más lluvia en el semestre invernal que en el semestre estival. Esto lo he tenido que cambiar porque con este criterio sólo el extremo suroeste de la Península sería mediterráneo. Es España tienen mucho peso las precis equinocciales y Trewartha pensó su sistema para los climas californianos donde el régimen de precipitaciones es de un máximo total y absoluto en invierno.
2.- Precipitación de mes más seco inferior a 3 cm. Ese criterio lo he mantenido y es la duda que tenías; he puesto Pseco, pero igual tenía que haber puesto Pdry<30 mm para que se entienda mejor.
3.-Precipitación total anual inferior 89 cm; este criterio lo usa Trewartha para separar los climas secos californianos de los climas húmedos costeros de Oregón y Washington. En el norte de Portugal y Galicia ocurre algo similar, que a pesar de tener veranos secos el paisaje y la vegetación son oceánicos.; mirando bibliografía parece que la isoyeta anual de 950 mm se ajusta más a la vegetación atlántica.Eso es lo que he puesto de Panual<95 cm.
Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10