Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10
1
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 15:09:15 »
Tenemos un vector de chorro muy simétrico con una primera ruptura de cuerda el martes y otra más potente el jueves. Aún queda bastante para poder apreciar la rítmica del ascenso al norte de cada onda general. De momento casi podemos asegurar que la del martes ascendería debilmente pero sí que como derivada occidental de la onda actual, Hermione, a su vez la última del un chorro más que potente. Este se va a ir ondulando poco a poco, o poco a mucho, para ir generando entradas cálidas hacia el norte con efectos aún muy con pinzas. Debido a ello la siguiente onda perteneciente al brazo oeste (hoy en Terranova) promete desviarse por el Cantábrico rolando los vientos al norte. El eje del sistema a día de hoy tiene todas las de desplazarse al este ya que aprovechando la ondulación del chorro Azores intenta rellenar la presión en su lugar como centro oceánico. Con este aún fuerte empuje al este es muy probable que las atlas presiones acaben por invadir en Cantábrico. Todos los movimientos pueden ser armas de dos filos.

Esta mañana, fuerte frente frío posterior a la primera entrada húmeda y cálida.


Para posteriores dinámicas aún queda mucho. El predicción no podemos enfocar unicamente cada última salida ya que la anterior no está del todo perdida conteniendo aún mucha información. Si miramos los modelos olvidando el pasado reciente corremos el riesgo de cometer el error de certificar la incertidumbre. La diferencia de variables en los modelos también nos aporta mucha información, cosa de agradecer.

Tenemos desde hace unos días un calentamiento, puede que profundo, "a la vista" del largo plazo. Pero para que los vientos polares se inviertan hace falta una concordancia termodinámica nada fácil, y más si los centros de los diferentes aspectos del vórtice están muy alejados.

Por mi parte contaría con las continuas transferencias de frío que se muestran desde Asia a Canadá por el norte de Alaska, aumentando así probabilidades futuras de empuje al este ya que estas volutas tienden a avanzar hacia el Atlántico. Con este fuerte atractor del caos sobre las sumas de incertidumbres de los conjuntos de modelos haría falta la aparición de sucesos o patrones de bastante calibre como para salir fuera de ese entorno.

Estamos comentando sobre una posible partición del vórtice pero si hay mucho frío tanto sostenido como de paso, en el centro polar, es difícil que se generen escenarios definitivos. Pero esa tendencia también está ahí mostrándose salida tras salida. La intersección de las dos dinámicas generales podría derivar en un descenso polar en zonas alejadas del atractor canadiense como Europa y Asia occidental.

La entrada fría del jueves por parte del modelo norteamericano es fuerte a nivel de 500 hPa, pero bastante menos a 850 donde, a falta de brazo cálido, las precipitaciones serían bastante pocas una vez pasada la entrada del miércoles. Las nieves las verían las zonas favorables a las noroestadas con bajada de cotas aún por definir.

Saludos!
2
Por Campo Lameiro acabamos de pasar los 100 l/m2

Enviado desde mi 22101320G mediante Tapatalk

3
Llueve abundante y de vez en cuando suelta alguna racha +100
4
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Vigorro... en Hoy a las 13:48:40 »
Del recien sacado del horno aviso especial de Aemet...

El jueves, con creciente incertidumbre, es probable que el viento gire
a norte e irrumpa en la Península una masa de aire muy fría de origen
polar. De producirse este escenario, la cota de nieve se desplomaría
hasta los 500-700 m en el oeste peninsular, con nevadas copiosas en
zonas de montaña, sin descartarlas en la meseta norte.
5
El martes podríamos hablar de cota 500M  en Galicia, noroeste leonés y occidente asturiano
6
El lunes por la tarde noche en Galicia y occidente Asturiano la cota de nieve sería de 600M según el modelo WRF de meteogalicia


7
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Vigorro... en Hoy a las 13:41:33 »
El escenario que plantea la pasada determinista 6Z del GFS no es ningún disparate.
Aquí tenéis la comparativa con el escenario que plantea la determinista 0Z del IFS para el mismo plazo.
Esa adveccion calida britanicas-Escandinavia-Svalbard hay que seguirla, porque aunque ahora mismo los modelos insisten en echar dichas altas encima de Europa por la fuerza del vortice polar, que tiende a empujar hacia el este, pero no olvidemos que a largo plazo los modelos sobreestiman el jet, seguramente vayan aflojandolo, y entonces puede que el bloqueo aguante en latitudes altas... :sherlock:
8
Buenos días,

Mínima 10/10,5ºC.

5/6 l/m2

Lluvia débil e intermitente durante la mañana. Viento flojo/muy flojo o en calma.

Actual, 14,6ºC, 76%HR, lluvia moderada.

Sobral. Mínima 9ºC// 6 l/m2 // Racha 44 km/h// Actual 13,2ºC
Montealegre. Mínima 8ºC // 7 l/m2 // Racha 38 Km/h // Actual 11,9ºC



9
70 litros antes de las 13:00 h

Hoy pasaremos de los 100 holgadamente

Que gusto

Enviado desde mi 22101320G mediante Tapatalk

10
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Hoy a las 12:27:18 »
CSE
Páginas: [1] 2 3 4 5 6 7 ... 10