Mensajes recientes
#81
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Amateur19792003 - Viernes 11 Julio 2025 21:00:16 PMPedazo de tren interminable de lluvias ya ahora mismo en el radar, desde Llanes en dirección sureste.
#82
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Milibar - Viernes 11 Julio 2025 20:36:06 PMCita de: Vigorro... en Viernes 11 Julio 2025 16:27:08 PMCita de: Milibar en Viernes 11 Julio 2025 11:39:38 AMMe siguen pareciendo una salvajada de litros para esa zona. Lo veo más propio de zonas pegadas al Mediterráneo o directamente sobre el mar. Es mi percepción, pero puedo perfectamente estar equivocado. Lo veremos en pocas horas.
Una de las claves para el diluvio que ven los british (UKMO y Access) es la ingente cantidad de humedad que meten en toda la troposfera media (850 y 700 hpa), humedad que ningun otro modelo ve ni de cerca... supongo que la sacan de remonte mediterraneo Ebro arriba propiciado por una baja relativa en la depresion de dicho rio, pero no lo veo claro en los mapas... si a eso sumas lineas de convergencia en capas bajas, pues dichos modelos catapum... en fin, veremos...
Efectivamente, esa humedad es una de las diferencias. También los CAPES que ve el UKMO que ninguno marca los mismos registros en esta próxima madrugada para la zona de Navarra.
En pocas horas saldremos de dudas si el UKMO ha sabido interpretar mejor esta configuración compleja de descifrar siempre.
La realidad es que ya está lloviendo a base de bien en diferentes zonas del cuadrante nordeste incluida ya la Comunidad Foral de Navarra. Ya se están formando en ese cuadrante algún SCM que darán que hablar en las próximas horas probablemente si tardan en desinflarse.
#83
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Milibar - Viernes 11 Julio 2025 20:29:44 PMEs sorprendente lo del UKMO como se mantiene en sus trece para Navarra en su última salida publicada. Es un modelo serio y me hace estar precavido. El ACCESS también, pero este modelo estamos acostumbrados a ver cómo no resuelve nada bien lo de las precipitaciones. Suele ser siempre el verso suelto hacia arriba con respecto a los demás. Pero lo del UKMO me descoloca porque mantiene en su salida de las 12 h lo mismo, es decir, ya no parece un error de cálculo del modelo que en la siguiente salida lo corrige porque son varias seguidas marcando esa misma idea de poner la zona 0 en la zona de Navarra y alrededores.


Siguen siendo los únicos con registros de ese calibre en Navarra. Vamos a ver si acaban triunfando, que espero que no porque son cantidades difícilmente asumibles para los cauces teniendo en cuenta que esos registros se darían en pocas horas.
Sigo quedándome con la mayoría de modelos que marcan registros más discretos aunque también importantes claro y con el sentido común que me dice que no es el lugar del mapa donde se pueden dar fácilmente esos registros en tan poco tiempo.


Siguen siendo los únicos con registros de ese calibre en Navarra. Vamos a ver si acaban triunfando, que espero que no porque son cantidades difícilmente asumibles para los cauces teniendo en cuenta que esos registros se darían en pocas horas.
Sigo quedándome con la mayoría de modelos que marcan registros más discretos aunque también importantes claro y con el sentido común que me dice que no es el lugar del mapa donde se pueden dar fácilmente esos registros en tan poco tiempo.
#84
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Viernes 11 Julio 2025 20:22:54 PMBuenas tardes a todos.
Máxima por aquí hoy bastante más templada que los días pasados: 33,4 ºC.
El cielo permaneció despejado con la excepción de unos pequeños cúmulos de poquísima importancia. Viento moderado y fresco hasta primera hora de la tarde.
En estos momentos, 30,8 ºC.
Máxima por aquí hoy bastante más templada que los días pasados: 33,4 ºC.
El cielo permaneció despejado con la excepción de unos pequeños cúmulos de poquísima importancia. Viento moderado y fresco hasta primera hora de la tarde.
En estos momentos, 30,8 ºC.
#85
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla....
Último mensaje por Moscú2 - Viernes 11 Julio 2025 20:08:03 PMTras un final de junio e inicio de julio muy caluroso, especialmente en gran parte del interior y particularmente, en el Valle del Guadalquivir, esta jornada de viernes ha sido relativamente fresca, con valores que en zonas de la campiña de Sevilla ni siquiera han alcanzado los 30ºC de máxima debido a la entrada de vientos del oeste con influencia atlántica. Sí han alcanzado los 31-33ºC en puntos del interior de Granada donde esta influencia es menor y los máximos registros se han dado en puntos de Almería y áreas de Málaga por el terral, con hasta 35-36ºC. Mínimas frescas de 12-13ºC en puntos de Sierra Morena.
Máximos registros:
Málaga: 36,6ºC
Baza (Granada): 35,6ºC
Coín (Málaga): 35,4ºC
Álora (Málaga): 34,8ºC
Albox (Almería): 34,6ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 25,6ºC/29,3ºC
Cádiz: 21,4ºC/24,6ºC
Córdoba aeropuerto: 19,9ºC/31,1ºC
Granada aeropuerto: 18ºC/33,5ºC
Huelva: 16,9ºC/26,1ºC
Jaén: 18,4ºC/29,7ºC
Málaga: 22,8ºC/36,6ºC
Sevilla aeropuerto: 19,2ºC/29,6ºC
Máximos registros:
Málaga: 36,6ºC
Baza (Granada): 35,6ºC
Coín (Málaga): 35,4ºC
Álora (Málaga): 34,8ºC
Albox (Almería): 34,6ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 25,6ºC/29,3ºC
Cádiz: 21,4ºC/24,6ºC
Córdoba aeropuerto: 19,9ºC/31,1ºC
Granada aeropuerto: 18ºC/33,5ºC
Huelva: 16,9ºC/26,1ºC
Jaén: 18,4ºC/29,7ºC
Málaga: 22,8ºC/36,6ºC
Sevilla aeropuerto: 19,2ºC/29,6ºC
#86
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por tatin - Viernes 11 Julio 2025 19:43:45 PMBuenas
Empieza el vendaval y algun truenaco .Me mandan por whasap imagenes de Tarazona que les ha caido gorda.
Salud.
Empieza el vendaval y algun truenaco .Me mandan por whasap imagenes de Tarazona que les ha caido gorda.
Salud.
#87
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Vigorro... - Viernes 11 Julio 2025 16:27:08 PMCita de: Milibar en Viernes 11 Julio 2025 11:39:38 AMMe siguen pareciendo una salvajada de litros para esa zona. Lo veo más propio de zonas pegadas al Mediterráneo o directamente sobre el mar. Es mi percepción, pero puedo perfectamente estar equivocado. Lo veremos en pocas horas.
Una de las claves para el diluvio que ven los british (UKMO y Access) es la ingente cantidad de humedad que meten en toda la troposfera media (850 y 700 hpa), humedad que ningun otro modelo ve ni de cerca... supongo que la sacan de remonte mediterraneo Ebro arriba propiciado por una baja relativa en la depresion de dicho rio, pero no lo veo claro en los mapas... si a eso sumas lineas de convergencia en capas bajas, pues dichos modelos catapum... en fin, veremos...
#88
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Viernes 11 Julio 2025 15:28:29 PMCita de: Texeda79 en Viernes 11 Julio 2025 14:54:08 PMCita de: saritaa_meteo en Viernes 11 Julio 2025 12:45:17 PMMira que descubrí hace poco que Las Palmas de GC estaba hecha sobre dunas.
Un sistema dunar que era mucho más extenso y rico que el de Maspalomas;
Partía desde el paisaje volcánico de La Isleta, -donde se generaba un contraste colosal de suelo y flora precioso-, y alcanzaba lo que hoy en día es La Minilla situada ya en ciudad alta así como hacia los altos y alrededores del antiguo Estadio Insular y el Doramas.
Por eso, la playa de Las Canteras que cuenta con un único arrecife natural que la protege del mar del norte hacia el poniente es en realidad la misma playa que Las Alcaravaneras situada al refugio del puerto de La Luz hacia el naciente,
Siempre que pasas por Las Palmas capital y abren un solar todo es pura arena (tengo fotografías recientes de varios solares que están abriendo).
Muchas edificaciones de la capital como los dos edificios de El Corte Inglés, Madera y Corcho, Ac Hoteles, Woermann, y muchos más tienen una maquinaria impresionante de ingeniería pionera alemana cuyas bombas situadas en sus cimientos están extrayendo continuamente el agua que se filtra del mar por capilaridad ascendente.
Por eso la vegetación y las grandes arboledas no son el fuerte de Las Palmas de Gran Canaria. Un García Sanabria es muy complicado en el sector puerto ya que los suelos son arenosos y por ende muy salinos incluso hacia ciudad alta ya retirada del mar...
Son Muchas las curiosidades y obviamente estoy resumiendo. De hecho hay fotografías por ahí mucho más impresionantes de las dunas de Las Palmas de GC. Sobre todo para aquellos de menos de 50 años que nacieron y viven en la capital. Esa fotografía de la iglesia del Pino rodeada de dunas en plena mesa y López es brutal y sería algo utópico de pensar e imaginar para quienes han nacido con la trama urbana actual.
Se me olvidó responder a lo de la anchura del barranco de Maspalomas u otro que pasa por Sardina del sur y El Doctoral que es igual de ancho o más...
Pues comprensible que sean más anchos, cada vez que llueve ambos van a tope de lado a lado. El primero porque canaliza toda el agua procedente de la caldera de Tirajana que parte desde el Pico de las Nieves en el punto más alto de la isla hasta llegar al Faro de Maspalomas. Y el segundo porque separa las aguas que vienen de ese lado hacia el sureste por el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
No hace falta más que ver un mapa del sur de Gran Canaria con el barranco que mencionas del sur de Tenerife, ¡las cuencas hifrográficas no tienen nada que ver! --> abrir enlace -->
19 de noviembre de 2015;
https://www.youtube.com/watch?v=tU2eS9YknqA
Ya he dejado esta herramienta en el foro pero la vuelvo a dejar porque aquí podemos curiosear todo... Incluso hay mapas catastrales de los años 50...
Menudos planos en expansión hay también en Playa Blanca (Lanzarote) y Corralejo (Fuerteventura).
https://visor.grafcan.es/visorweb/
#89
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Viernes 11 Julio 2025 15:16:00 PM #90
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Viernes 11 Julio 2025 15:14:28 PMCómo vemos en las animaciones satelitales, esta dana, al estar alimentada con frío desde muy gran altura, es capaz de formar focos realimentándose durante varias horas. En este caso lo estamos viendo en el océano, al noroeste de Coruña. Es posible que al irse acercando estas retroalimentaciones se formen en ciertos lugares orográficos en nuestro noreste desde donde ir realimentando sistemas convectivos locales siguiendo la curvatura del exterior de la dana, como pasó con la de la llanada de Valencia, originando desplomes continuos en ciertas zonas. Estas son imposibles de prever. También tenemos un viento norte-noreste añadido en la zona pirenaica confluyendo con el cálido sur ibérico en la zona donde se están desarrollando tormentas aún jóvenes, confluencia que coincide con el relieve orográfico. Todos estos puntos de disparo pueden sincronizarse en menor o mayor grado, en las regiones propicias, ya sea en el tiempo o en los lugares donde coincidan sus parámetros. AEMET aumenta sus avisos para mañana, pero es que mañana entra a las 0 de esta noche. Vamos viendo ...