1
Foro General de Seguimiento / Re:Castilla y León. Febrero de 2023.
« Último mensaje por M_Pinar en Hoy a las 14:27:45 »Ayer máxima por aquí de 19,2ºC tras una mínima de -6,7ºC, grandes oscilaciones térmicas toda la semana, pero rozar los 20 grados a primeros de febrero tampoco es normal. Aún resiste la nieve por el pueblo en zonas umbrías y es que como no ha venido lluvia desde hace dos semanas, aún el sol está bajo y se nota que las sombras todavía son largas.Gracias por la aclaración, vivimos de una forma tan distinta hoy en día que a algunos (como yo) nos cuenta comprender algo que en el pasado era evidente. Había que aprovechar cada rincón de la naturaleza que nos diera la oportunidad de vivir de él.
La explicación de localidades habitadas como Llánaves y otros pueblos tan inhóspitos en invierno, suele ser la misma, inicialmente fueron poblaciones que se ocupaban en los meses de verano para aprovechar los pastos de montaña, con el óptimo climático medieval fueron quedando vecinos todo el año y durante la PEH hubo buena criba desapareciendo los que peor comunicados estaban o los que tenían peores terrenos, habiendo llegado hasta nuestros días solo algunos de estos pueblos de alta montaña vivos. Leitariegos y Santa María del Puerto de Somiedo en la vertiente de Asturias, La Cueta de Babia o Torrestío en León, son ejemplos de "brañas" de verano en las que a lo sumo quedaba un vecino encargado de cuidar el pueblo todo el invierno y de guiar por los puertos a los viajeros (en algunos casos hasta hace pocos años), no siendo raro que también hubiera "hospitales" (una especie de albergues). Cada uno tiene su historia y sus particularidades, como Isoba, Arbas del Puerto... pero si han llegado habitados ha sido porque merecía la pena vivir a estas altitudes a pesar de las penurias del invierno. También hubo pueblos que estaban exentos de pagar tributos a cambio de prestar esta especie de servicio a la corona, limpieza de caminos y atención a peregrinos, me suena que Foncebadón en la Maragatería...
Dejo el resumen del mes de enero que a pesar de dar la impresión de haber sido frío, vuelve a terminar bastante por encima de la media histórica. Al menos en lluvia y nieve no hay queja:
Precipitación acumulada 141,30 mm. de 82,90 mm.
Días de lluvia: 12
Días de nieve: 7 (máximo espesor 35-40 cm.)
Días de suelo nevado: 7
Heladas: 23
Mínima absoluta: -9,1 ºC
Mínima más alta: 8,2 ºC
Media de mínimas: -2,3 ºC
Máxima absoluta: 12,8 ºC
Máxima más baja: 2,2 ºC
Media de máximas: 8,5 ºC
Media mensual: 3,1 ºC (+1,5ºC)
Y dejo también un par de fotos desde el puerto de Pandetrave del domingo pasado, justo cuando empezó a abrir la tarde después del último episodio de nieve por Valdeón, una luz espectacular. Espesores de en torno a 150 cm a 1500 metros, no está nada mal.
Salud.
Por aquí, con el viento N - NE desde ayer, sensaciones térmicas contenidas, aunque hoy no haya helado ni en el observatorio ni apenas por los alrededores.