Mensajes recientes
#41
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por meteosat71 - Viernes 18 Abril 2025 17:29:26 PMHoy ha subido la mínima respecto ayer, 1,8ºC en las Deveses de Salt, ayer 0,5ºC, fue la mínima del mes no heló a pesar de la entrada fría del Nw. En cambio en Llagostera-Pla Panades si heló, -1,3ºC. De momento este abril no ha helado en las Deveses de Salt, ayer mi amigo MOISES, antiguo forero muy antiguo de Meteored del 2002 al 2006 que tiene la estación en Girona-valle de Sant Daniel me comentó que el 70 % de los abriles hiela en Girona-valle de Sant Daniel.
No obstante esta primavera lluviosa ha provocado que hiele muy poco, solamente lo ha hecho 2 días en el pasado marzo en las Deveses de Salt, además este abril tiene mínimas muy altas en el llano de Girona, con muchas advecciones cálidas del sur, sureste, suroeste y pocas noches despejadas.
La temperatura media hasta hoy en las Deveses de Salt es cálida, 13,7ºC, cuando la media climática (2001-24) es de 11,4ºC hasta el día 19, día de hoy.
Hoy en Salt 21,5ºC de máxima y 5,8ºC de mínima, hemos tenido noches con 14ºC de mínima este abril que en noches despejadas de la canícula son habituales en las zonas rurales de Girona con tiempo no muy cálido. Ahora sopla viento del sur de 19 Km/h, 20,7ºC y 58 % de humedad, máxima de 91 %. Ayer tuvimos la mínima del mes, 4,6ºC. Nada que ver con la helada del año pasado, -4ºC en las Deveses de Salt el día 24 de abril. La temperatura media del abril hasta hoy es de 16ºC en Girona-Sèquia, la media climática es de 13,9ºC hasta el día 19 (2002-24).
Hace 2 días llovió, 15,2 mm a Salt, 13 mm a Salt-XOM, 15 mm a Girona-Sèquia, 23,2 mm a Girona-Fedac Sant Narcís. Solo tengo otro día de lluvia en Salt en lo que va de mes, inapreciable en Salt-XOM y 0,1 mm en mi estación del centro de Salt.
No obstante esta primavera lluviosa ha provocado que hiele muy poco, solamente lo ha hecho 2 días en el pasado marzo en las Deveses de Salt, además este abril tiene mínimas muy altas en el llano de Girona, con muchas advecciones cálidas del sur, sureste, suroeste y pocas noches despejadas.
La temperatura media hasta hoy en las Deveses de Salt es cálida, 13,7ºC, cuando la media climática (2001-24) es de 11,4ºC hasta el día 19, día de hoy.
Hoy en Salt 21,5ºC de máxima y 5,8ºC de mínima, hemos tenido noches con 14ºC de mínima este abril que en noches despejadas de la canícula son habituales en las zonas rurales de Girona con tiempo no muy cálido. Ahora sopla viento del sur de 19 Km/h, 20,7ºC y 58 % de humedad, máxima de 91 %. Ayer tuvimos la mínima del mes, 4,6ºC. Nada que ver con la helada del año pasado, -4ºC en las Deveses de Salt el día 24 de abril. La temperatura media del abril hasta hoy es de 16ºC en Girona-Sèquia, la media climática es de 13,9ºC hasta el día 19 (2002-24).
Hace 2 días llovió, 15,2 mm a Salt, 13 mm a Salt-XOM, 15 mm a Girona-Sèquia, 23,2 mm a Girona-Fedac Sant Narcís. Solo tengo otro día de lluvia en Salt en lo que va de mes, inapreciable en Salt-XOM y 0,1 mm en mi estación del centro de Salt.
#42
Meteorología general / Re:Tiempo y clima en Girona
Último mensaje por meteosat71 - Viernes 18 Abril 2025 17:27:39 PMHoy ha subido la mínima respecto ayer, 1,8ºC en las Deveses de Salt, ayer 0,5ºC, fue la mínima del mes no heló a pesar de la entrada fría del Nw. En cambio en Llagostera-Pla Panades si heló, -1,3ºC. De momento este abril no ha helado en las Deveses de Salt, ayer mi amigo MOISES, antiguo forero muy antiguo de Meteored del 2002 al 2006 que tiene la estación en Girona-valle de Sant Daniel me comentó que el 70 % de los abriles hiela en Girona-valle de Sant Daniel.
No obstante esta primavera lluviosa ha provocado que hiele muy poco, solamente lo ha hecho 2 días en el pasado marzo en las Deveses de Salt, además este abril tiene mínimas muy altas en el llano de Girona, con muchas advecciones cálidas del sur, sureste, suroeste y pocas noches despejadas.
La temperatura media hasta hoy en las Deveses de Salt es cálida, 13,7ºC, cuando la media climática (2001-24) es de 11,4ºC hasta el día 19, día de hoy.
Hoy en Salt 21,5ºC de máxima y 5,8ºC de mínima, hemos tenido noches con 14ºC de mínima este abril que en noches despejadas de la canícula son habituales en las zonas rurales de Girona con tiempo no muy cálido. Ahora sopla viento del sur de 19 Km/h, 20,7ºC y 58 % de humedad, máxima de 91 %. Ayer tuvimos la mínima del mes, 4,6ºC. Nada que ver con la helada del año pasado, -4ºC en las Deveses de Salt el día 24 de abril. La temperatura media del abril hasta hoy es de 16ºC en Girona-Sèquia, la media climática es de 13,9ºC hasta el día 19 (2002-24).
No obstante esta primavera lluviosa ha provocado que hiele muy poco, solamente lo ha hecho 2 días en el pasado marzo en las Deveses de Salt, además este abril tiene mínimas muy altas en el llano de Girona, con muchas advecciones cálidas del sur, sureste, suroeste y pocas noches despejadas.
La temperatura media hasta hoy en las Deveses de Salt es cálida, 13,7ºC, cuando la media climática (2001-24) es de 11,4ºC hasta el día 19, día de hoy.
Hoy en Salt 21,5ºC de máxima y 5,8ºC de mínima, hemos tenido noches con 14ºC de mínima este abril que en noches despejadas de la canícula son habituales en las zonas rurales de Girona con tiempo no muy cálido. Ahora sopla viento del sur de 19 Km/h, 20,7ºC y 58 % de humedad, máxima de 91 %. Ayer tuvimos la mínima del mes, 4,6ºC. Nada que ver con la helada del año pasado, -4ºC en las Deveses de Salt el día 24 de abril. La temperatura media del abril hasta hoy es de 16ºC en Girona-Sèquia, la media climática es de 13,9ºC hasta el día 19 (2002-24).
#43
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.
Último mensaje por meteosat71 - Viernes 18 Abril 2025 17:21:50 PMHoy ha subido la mínima respecto ayer, 1,8ºC en las Deveses de Salt, ayer 0,5ºC, fue la mínima del mes no heló a pesar de la entrada fría del Nw. En cambio en Llagostera-Pla Panades si heló, -1,3ºC. De momento este abril no ha helado en las Deveses de Salt, ayer mi amigo MOISES, antiguo forero muy antiguo de Meteored del 2002 al 2006 que tiene la estación en Girona-valle de Sant Daniel me comentó que el 70 % de los abriles hiela en Girona-valle de Sant Daniel.
No obstante esta primavera lluviosa ha provocado que hiele muy poco, solamente lo ha hecho 2 días en el pasado marzo en las Deveses de Salt, además este abril tiene mínimas muy altas en el llano de Girona, con muchas advecciones cálidas del sur, sureste, suroeste y pocas noches despejadas.
La temperatura media hasta hoy en las Deveses de Salt es cálida, 13,7ºC, cuando la media climática (2001-24) es de 11,6ºC hasta el día 19, día de hoy.
No obstante esta primavera lluviosa ha provocado que hiele muy poco, solamente lo ha hecho 2 días en el pasado marzo en las Deveses de Salt, además este abril tiene mínimas muy altas en el llano de Girona, con muchas advecciones cálidas del sur, sureste, suroeste y pocas noches despejadas.
La temperatura media hasta hoy en las Deveses de Salt es cálida, 13,7ºC, cuando la media climática (2001-24) es de 11,6ºC hasta el día 19, día de hoy.
#44
Otros Instrumentos/Estaciones / Re:Technoline MA10040
Último mensaje por meteosat71 - Viernes 18 Abril 2025 17:13:13 PMEs complicado de decir si funciona bien este pluviómetro no lo conozco.
Está bien instalado?
Si está cerca de una pared o de una terraza o azotea, en la parte alta o media de un edificio donde el viento provoca muchas turbulencias marcará menos precipitación que la real.
Hay una estación en Girona, en un edificio de la plaza Poeta Marquina donde la precipitación media desde 2014 solo es de 424 mm, en cambio en Girona-AEMET (Parc del Migdia) en condiciones OMM la media es de 681 mm. Está arriba de un mástil 20 metros encima de la pared y es Davis Vantage Pro. Ya podemos tener pluviómetros de calidad que si no están 1,5 m encima del suelo y sin obstáculos cercanos pues no marcan bien. Yo probaría con un Hellmann de 200 cm2 que es el Oficial o sino una estación Ecowitt automática que también marca bien o una Nenatmo, son baratas, si las instalas bien marcarán bien. Suerte!!
Está bien instalado?
Si está cerca de una pared o de una terraza o azotea, en la parte alta o media de un edificio donde el viento provoca muchas turbulencias marcará menos precipitación que la real.
Hay una estación en Girona, en un edificio de la plaza Poeta Marquina donde la precipitación media desde 2014 solo es de 424 mm, en cambio en Girona-AEMET (Parc del Migdia) en condiciones OMM la media es de 681 mm. Está arriba de un mástil 20 metros encima de la pared y es Davis Vantage Pro. Ya podemos tener pluviómetros de calidad que si no están 1,5 m encima del suelo y sin obstáculos cercanos pues no marcan bien. Yo probaría con un Hellmann de 200 cm2 que es el Oficial o sino una estación Ecowitt automática que también marca bien o una Nenatmo, son baratas, si las instalas bien marcarán bien. Suerte!!
#45
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Abril de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Viernes 18 Abril 2025 15:17:24 PM17-04-2025;
Otra jornada anodina de alisio. Viento y lluvias débiles residuales en las zonas de costumbre una vez más...

Lo mejor está en el campo. Luce precioso:
-Subida al Roque Nublo. Tejeda, Gran Canaria;

-Dejo ahora una fotografía aérea desde la costa sureste de Gran Canaria (Arinaga), mirando hacia el interior de la isla;
Para ver con detalle picar y ampliar

Otra jornada anodina de alisio. Viento y lluvias débiles residuales en las zonas de costumbre una vez más...


Lo mejor está en el campo. Luce precioso:
-Subida al Roque Nublo. Tejeda, Gran Canaria;

-Dejo ahora una fotografía aérea desde la costa sureste de Gran Canaria (Arinaga), mirando hacia el interior de la isla;
Para ver con detalle picar y ampliar

#46
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Abril de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Viernes 18 Abril 2025 15:12:19 PMPues esa misma sería la baja que también ocasionó todo aquello que recuerdo en Tejeda... Fue de esas dos o tres situaciones históricas que se quedan en la mente para siempre...
Pero no hace tantos años, diría que en este mismo siglo, hubo una borrasca de sur que dejó un acumulado diario rondando los 500mm en El Hierro. Creo que fue antes de la borrasca Bentayga que también tuvo consecuencias en Tejeda...
Y hablando de consecuencias, así está uno de los barrancos de Agaete, en el noroeste de Gran Canaria, tras las útlimas lluvias;

Pero no hace tantos años, diría que en este mismo siglo, hubo una borrasca de sur que dejó un acumulado diario rondando los 500mm en El Hierro. Creo que fue antes de la borrasca Bentayga que también tuvo consecuencias en Tejeda...
Y hablando de consecuencias, así está uno de los barrancos de Agaete, en el noroeste de Gran Canaria, tras las útlimas lluvias;

#47
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Abril de 20...
Último mensaje por kroneth3 - Viernes 18 Abril 2025 14:24:01 PM #48
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Abril de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Viernes 18 Abril 2025 14:23:14 PMUna de las razones de porqué aquí existe una tendencia a modelizar a largo plazo es porque a corto y medio disponemos, diría que en principio afortunadamente, de una información rápida. El grueso de la sociedad gozamos de aplicaciones digitales donde se resume el tiempo que va a hacer a través de una pantalla muy al alcance tanto de la mano como del deseo de inmediatez. Con estos avances, como para meterse en este hilo donde tantas veces lo que se escribe empieza donde termina la fiabilidad.
Otra de otras tantas razones radica en que mayormente los que conocemos algo sobre las dinámicas de este fluido de agua y aire que se mueve por encima de nuestras cabezas solemos compartirlo en situaciones impactantes. Nuestra atención está tan en lo exterior que sólo nos conmueve lo que nos conmociona, desterrando lo demás, lo de todos los minutos de los días, al terreno del aburrimiento sin saber que el aburrimiento es falta de amor.
La aparente ausencia de situaciones de impacto es enormemente creativa. Lo que pasa es que la serenidad ya no nos fascina. Estamos auto adiestrados desde hace muchas décadas a la percusión de lo exterior. Sin embargo la belleza de la meteo está latiendo mucho más acá de lo que parece. Independientemente de la atracción de los humanos hacia la espectacularidad, la naturaleza se complace en su propia danza ya que para ella, siempre viva, todo es intenso.
Esta última temporada de bajas de paso lento está siendo excepcionalmente interesante desde el punto de vista meteorológico. Tanto que un servidor se ha visto apabullado ante los tranquilos acontecimientos que han ido conformando estos movimientos de piezas entre los que durante un tiempo nos hemos convertido en diana. Uno de los indicadores más claros está siendo la curva del índice gafe: descendido hasta límites récord.
Esto no quita que haya descansos. El europeo parece haberse plegado al americano: a partir del 25-26 el chorro se dibuja ascendiendo al lejano septentrión para dar paso a nuestra vieja amiga de cuyo nombre no queremos acordarnos: la que nos trae el buen tiempo. Una vez que el entramado actual de precipitaciones pase al este probablemente quedaremos en zona de tránsito de los dos opuestos, el buen tiempo y el otro buen tiempo, ganando la mano el primero. Esta variabilidad de ondulaciones hará que las anomalías positivas no sean, de momento, definitivas. Para encontrar fuertes entradas sur a 850 hPa hay que entrar en mayo. Y aún así.
- Ah, pero ayer decías que no.
- Eso es. Y hoy que sí.
La belleza del cambio y la incertidumbre ante la opacidad de la expectativa.
Si la realidad muta; ¿cómo no lo iban a hacer los mapas sobre su predictibilidad?
De todas formas, conocer las cosas antes de que sucedan les convertiría en repetición.
¿Quién querría un mundo así?
- ¡Sabía que ibas a decir que me querías!
- Sí, pero no cómo brillarían mis ojos mientras te lo decía.
Saludos!
Otra de otras tantas razones radica en que mayormente los que conocemos algo sobre las dinámicas de este fluido de agua y aire que se mueve por encima de nuestras cabezas solemos compartirlo en situaciones impactantes. Nuestra atención está tan en lo exterior que sólo nos conmueve lo que nos conmociona, desterrando lo demás, lo de todos los minutos de los días, al terreno del aburrimiento sin saber que el aburrimiento es falta de amor.
La aparente ausencia de situaciones de impacto es enormemente creativa. Lo que pasa es que la serenidad ya no nos fascina. Estamos auto adiestrados desde hace muchas décadas a la percusión de lo exterior. Sin embargo la belleza de la meteo está latiendo mucho más acá de lo que parece. Independientemente de la atracción de los humanos hacia la espectacularidad, la naturaleza se complace en su propia danza ya que para ella, siempre viva, todo es intenso.
Esta última temporada de bajas de paso lento está siendo excepcionalmente interesante desde el punto de vista meteorológico. Tanto que un servidor se ha visto apabullado ante los tranquilos acontecimientos que han ido conformando estos movimientos de piezas entre los que durante un tiempo nos hemos convertido en diana. Uno de los indicadores más claros está siendo la curva del índice gafe: descendido hasta límites récord.
Esto no quita que haya descansos. El europeo parece haberse plegado al americano: a partir del 25-26 el chorro se dibuja ascendiendo al lejano septentrión para dar paso a nuestra vieja amiga de cuyo nombre no queremos acordarnos: la que nos trae el buen tiempo. Una vez que el entramado actual de precipitaciones pase al este probablemente quedaremos en zona de tránsito de los dos opuestos, el buen tiempo y el otro buen tiempo, ganando la mano el primero. Esta variabilidad de ondulaciones hará que las anomalías positivas no sean, de momento, definitivas. Para encontrar fuertes entradas sur a 850 hPa hay que entrar en mayo. Y aún así.
- Ah, pero ayer decías que no.
- Eso es. Y hoy que sí.
La belleza del cambio y la incertidumbre ante la opacidad de la expectativa.
Si la realidad muta; ¿cómo no lo iban a hacer los mapas sobre su predictibilidad?
De todas formas, conocer las cosas antes de que sucedan les convertiría en repetición.
¿Quién querría un mundo así?
- ¡Sabía que ibas a decir que me querías!
- Sí, pero no cómo brillarían mis ojos mientras te lo decía.
Saludos!
#49
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Viernes 18 Abril 2025 12:55:09 PMBuenas tardes,
Ya he recuperado el datalogger con las temperaturas mínimas del mes de Marzo del 2025.
Dicho datalogger lo tengo en el paraje de 'El Verdinal', en el municipio de Campillos Sierra (Serranía de Cuenca).
Los datos se tomaron mediante un Datalogger RC-5, dentro de una garita Txcover, a 1,6 metros sobre la superficie.
15/03/25 -7,1
27/03/25 -6,2
Un saludo,
Ya he recuperado el datalogger con las temperaturas mínimas del mes de Marzo del 2025.
Dicho datalogger lo tengo en el paraje de 'El Verdinal', en el municipio de Campillos Sierra (Serranía de Cuenca).
Los datos se tomaron mediante un Datalogger RC-5, dentro de una garita Txcover, a 1,6 metros sobre la superficie.
15/03/25 -7,1
27/03/25 -6,2
Un saludo,
#50
Revista RAM y otros medios de comunicación / Re:Meteo Campillos Sierra (Ser...
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Viernes 18 Abril 2025 12:50:55 PMBuenas tardes,
Comparativa del mes de Marzo del 2025
Campillos Sierra:
Máxima: 25,4º
Media: 4,8°
Mínima: -5,4º
Amplitud térmica: 30,2º
El Verdinal (Campillos Sierra):
Máxima: 23,2º
Media: 5,4º
Mínima: -7,1º
Amplitud térmica: 30,3º
Diferencias:
Máxima: 2,2º más baja en El Verdinal
Media: 0,6º más alta en El Verdinal
Mínima: -1,7º más baja en el Verdinal
Amplitud térmica: 0,1º más alta en El Verdinal
Un saludo,
Comparativa del mes de Marzo del 2025
Campillos Sierra:
Máxima: 25,4º
Media: 4,8°
Mínima: -5,4º
Amplitud térmica: 30,2º
El Verdinal (Campillos Sierra):
Máxima: 23,2º
Media: 5,4º
Mínima: -7,1º
Amplitud térmica: 30,3º
Diferencias:
Máxima: 2,2º más baja en El Verdinal
Media: 0,6º más alta en El Verdinal
Mínima: -1,7º más baja en el Verdinal
Amplitud térmica: 0,1º más alta en El Verdinal
Un saludo,