tiempo.com

Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 [8] 9 10
71
Foro General de Seguimiento / Re:Castilla y León. Enero de 2023.
« Último mensaje por kopazo en Ayer a las 07:09:39 »
Amanece nevando con copo muy fino en burgos ciudad. Una cutre nevadilla cubre coches y jardines y unos 0 grados ahora. Buen día

Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
72
Buenas

Nos despertamos a 3,5° C siendo ésta la mínima de momento.
Cielo cubierto y xirimiri muy débil. Todo mojado.
73
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Enero de 2023.
« Último mensaje por Reysagrado en Ayer a las 04:44:00 »
Sierra de Cazorla y La Sagra desde el aire. Foto publicada en el Facebook "Aficionados a la Meteorologia de Murcia".
74
Brutales las imágenes que nos llegan desde las RRSS argelinas. Nevadas que han llegado a acumular más del metro de espesor.
75
Meteorología general / Re:Meteorologia Marruecos
« Último mensaje por Reysagrado en Ayer a las 04:25:58 »
La ola de frío también ha llegado a los alrededores de Ifran. Este vídeo, publicado en el Facebook "Severe Weather Morocco", nos habla de más de medio metro caído:

https://www.facebook.com/100063553612035/videos/541244134657056
76
Buenas tardes. Acabo de encontrar el hilo, y a pesar de no estar muy  al día de como funcionan los umbrales de AEMET, sí que me gustaría señalar varias cosas...

La primera, AEMET tiene un error al considerar Guadalajara parte de la Alcarria. Geográficamente es Vega del Henares ya (basta también con ver las litologías). Aún así, eso es algo menor (aquí hay quien apoya que sí es Alcarria y quien dice que no).
Segundo, y en relación a la anterior, conocemos el relieve de la Alcarria: relieve tabular, con un sistema hidrográfico profundamente marcado y muy jerarquizado, excavando profundos valles entre las mesetas de rocas calizas. Esto hace que se generen unos contrastes térmicos, tanto en máximas como en mínimas, muy marcados entre valle, ladera y meseta.

Yo vivo en un pueblo de ladera (Horche), y dispongo de información de temperatura de varios puntos de la zona. A lo largo de estos años, he observado como las máximas en las mesetas no suben mucho por norma general (sí en los valles). Con esto quiero decir que el umbral para considerar que es "calor" de aviso lo veo exagerado en 36ºC, tal y como es ahora. Es muy, muy poco frecuente superar incluso los 35ºc en las mesetas (en los valles es más fácil).

No creo pues que debiese tener un umbral superior, sino incluso inferior, ya que es un error meter una zona de la Vega del Henares como parte de la Alcarria en sí...

Pues también acabo de ver yo este tópic...

Elear tiene razón. Si fuéramos estrictos a la hora de situar Guadalajara capital dentro de una comarca, ésta es la Vega del Henares. Razón?: el río Henares pasa por la parte baja de la capital (a unos 640 msnm). Entonces, de dónde deriva el problema? Pues bien, la parte alta de Guadalajara está muy próxima a las primeras estribaciones de la Alcarria. Os pongo un ejemplo muy concreto: teniendo en cuenta que Valdeluz, a apenas 6 kms de Guadalajara centro, es ya "Alcarria", si nos referimos estrictamente al terreno que abarca el término municipal de Guadalajara, sí que podríamos al menos decir que éste topa literalmente con lo que ya se considere Alcarria (a casi 800 msnm).

Es más, hace un tiempo, el término municipal de Guadalajara capital incluía las "pedanías" de Marchamalo (en plena "Campiña"), Valdenoches e Iriépal (ambos a los pies de las primeras estribaciones alcarreñas). De ahí la lógica confusión.

Por lo demás, Elear lo ha explicado perfectamente. Si miráis, por ejemplo, cualquier mapa de relieves de la provincia de Guadalajara, la zona de la Alcarria se caracteriza por una gran cantidad de diferencias de nivel, tal cual fuera un auténtico relieve de montaña. Sin embargo, desde el "páramo" alcarreño, éste se vislumbra completamente llano; solo cuando nos adentramos en un valle descubrimos la auténtica naturaleza de la Alcarria: los ríos han "excavado"  al menos 200 metros de roca caliza. Esta característica se ve aún más reforzada en el Alto Tajo, pero el Tajuña o el Mesa ya hacia los límites con Zaragoza presentan la misma estructura geológica.

La diferencia entre la Vega del Henares o la Campiña Baja y la Alcarria es grande en cuanto a temperaturas. En Guadalajara capital, alcanzar los 40ºC se muestra difícil, lo mismo que superar los 36ºC en la zona del páramo alcarreño. Si bien este verano se llegaron a rozar los 36ºC incluso en plena Sierra Norte, a más de 60 kilómetros de la capital alcarreña y a unos 1.200 msnm.
77
Hola

¿Sabéis si hay estaciones de esquí por la zona?

En principio, solo hay en Marruecos.
Pensaba que podría haber alguna zona tipo Ifran, gracias por la respuesta.

Por cierto, la ola de frío también ha llegado a los alrededores de Ifran. Este vídeo, publicado en el Facebook "Severe Weather Morocco", nos habla de más de medio metro caído:

https://www.facebook.com/100063553612035/videos/541244134657056
78
Climatología / Re:Seguimiento Picos de Europa
« Último mensaje por Reysagrado en Ayer a las 03:34:36 »
Teleno, 2.188 msnm, Macizo Galaico-Leonés. Nieve a partir de 1.800 msnm. Foto publicada en el Facebook "Traveseros Cantábricos".
79
Foro General de Seguimiento / Re:Castilla y León. Enero de 2023.
« Último mensaje por Reysagrado en Ayer a las 03:25:38 »
Por cierto, hoy, según informan desde el Hotel San Glorio, a lo tonto han caído otros 20 cms más en Llanaves. El espesor se puede ver que sigue siendo muy considerable.
80
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2023. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Ayer a las 02:33:14 »
Siempre es un placer leer tus análisis Pantani :aplause:

Por lo que veo en los cluster escenarios y en los meteogramas, deduzco que las altas presiones nos van a acompañar mínimo hasta el 5/6 de febrero.

Veremos si posteriormente se dá un nuevo cambio de escenario o se alarga el patrón.

De todas formas hay que estar atentos porque más allá de 6/7 días es mucho aventurarse, y en cualquier momento los modelos pueden captar una señal de fondo o simplemente al ir cambiando las condiciones iniciales ir variando los cálculos.

Por lo pronto y como digo vamos hacia patrón de NAO+ y estabilidad.
Continuarán las heladas nocturnas allí dónde esté el cielo despejado al menos la primera parte de la próxima semana, con una tendencia a mayor amplitud térmica.
Por la vertiente cantábrica puede continuar entrando nubosidad con débiles precipitaciones.

Saludos.
Páginas: 1 2 3 4 5 6 7 [8] 9 10