Mensajes recientes

Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10
41
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.
« Último mensaje por La Campaneta en Ayer a las 10:10:44 »
Bastante frio hoy en zonas altas del Pirineo:


Aneto                  3044m                   -16.7
Montardo             2833m                   -16.1
Cap de Vaqueira     2467m                 -13.9
42
El patrón atmosférico sobre el Atlántico va a cambiar en el último tercio del mes.

20/21 de enero es la fecha en la que los cluster   EPS del Centro Europeo ven probable que nos comiencen a alcanzar depresiones atlánticas que esta vez sí parece que arrastran importantes masas de aire frío en altura.
Quizás estemos hablando de un carrusel de borrascas.

¿A qué cota habrá nieve con ese carrusel? Lo digo porque sería muy interesante que nevara por encima de 900-1000 m durante todo ese periodo y se acumulasen unos cuantos cms de nieve para tener reservas de agua y temporada de esquí.
43
Climatología / Re:Seguimiento temperatura global
« Último mensaje por Pepeavilenho en Ayer a las 09:38:17 »


Nov24
44
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por virazón en Ayer a las 09:30:12 »
El patrón atmosférico sobre el Atlántico va a cambiar en el último tercio del mes.

20/21 de enero es la fecha en la que los cluster   EPS del Centro Europeo ven probable que nos comiencen a alcanzar depresiones atlánticas que esta vez sí parece que arrastran importantes masas de aire frío en altura.
Quizás estemos hablando de un carrusel de borrascas.
45
Muchas gracias y enhorabuena por el currazo. Son arrolladores los más de 30°C de temperatura media en Bailén este julio y agosto de 2024.
46
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 10,8ºC con 62% de humedad, viento del N 50 km/h y 1021,8 Hpa con 88 W/m2, mínima de 10,5ºC.
47
Buenos días a todos.

Mínima por aquí de 5,2 ºC.

Amanecemos con intervalos nubosos de nubes almidonadas cubriendo la mayor parte del cielo.

En estos momentos, 6,0 ºC.
48
Cambio climático / Re:¡Hay que joderse con el Cambio Climático!
« Último mensaje por Patagon en Ayer a las 08:39:27 »
Lo que está ocurriendo ahora es algo tan loco que no tiene parangón. Pero todavía hay entes y personas que dicen que la tierra es plana y que el cambio climático o calentamiento acelerado es un cuento. Te tienes que reír.

Yo después de este comentario he visto la luz y resuelto todas mis dudas! Aleluya!
Donde hay que firmar para ser creyente converso?
49
Estaciones que alcanzaron los 37.5 de media de humidex máximo diario en la media de la primera mitad del verano astronómico completo (48 días) y del verano astronómico completo (95 días)
40.27 - Base Aérea Morón de la Frontera/Arahal (87 msnm) - 37° 9' 52'' N
39.94 - Murcia (G. de M.) (62 msnm) – Lat. : 38° 0' 7'' N
39.66 - Tortosa/Roquetes (50 msnm) – Lat. : 40° 49' 13'' N
39.02 – San Javier Aeropuerto (4 msnm) – Lat. : 37° 46' 42'' N
39 - Jerez de la Frontera Aeropuerto (27 msnm) - Lat. : 36° 45' 2'' N
38.53 - Palma, Puerto (3 msnm) – Lat. : 39° 33' 15'' N
38.46 - Alicante, Ciudad Jardín (81 msnm) – Lat. : 38° 22' 21'' N
38.12 - Almería Aeropuerto (21 msnm) – Lat. : 36° 50' 47'' N
37.98 - Sevilla Aeropuerto (34 msnm) – Lat. : 37° 25' 0'' N
37.96 - Castellón/Almassora (43 msnm) – Lat. : 39° 57' 26'' N
37.75 - Valencia / Manises Aeropuerto (56 msnm) - Lat. : 39° 29' 6'' N
37.71 - Córdoba Aeropuerto (90 msnm) – Lat. : 37° 50' 56'' N
37.69 - Granada/Chauchina Aeropuerto (567 msnm) – Lat. : 37° 11' 23'' N
Quedando en 37.44 la estación de Lleida (186 msnm) - Lat. : 41° 37' 34'' N
Y en 37.35 Málaga Aeropuerto (6 msnm) – Lat. : 36° 39' 58'' N
Fue de 38.37 en la estación de Mérida (228 msnm) - Lat. : 38° 54' 57'' N

Superaron en la media de ambos periodos el dato de todas las estaciones principales :
41.53 - Molina de Segura / Los Valientes (170  msnm) – Lat. : 38° 8' 20'' N
41.38 – La Mola / Maó (78 msnm) – Lat. : 39° 52' 34'' N
41.29 - Archena (150 msnm) – Lat. : 38° 7' 41'' N
41.03 - Alhama de Murcia / Comarza (157 msnm) – Lat. : 37° 51' 42'' N
40.92 – Sevilla Tablada (9 msnm) – Lat. : 37° 21' 51'' N
40.85 - Elche Altabix (110 msnm) - Lat. : 38° 17' 15'' N
40.85 - Totana (281  msnm) – Lat. : 37° 45' 31'' N
40.83 – La Rambla / Privilegio (200 msnm) – Lat. : 37° 38' 19'' N
40.82 - Montoro / Vega Armijo (155 msnm) – Lat. : 38° 0' 48'' N
40.81 – Pego (60 msnm) - Lat. : 38° 50' 48'' N
40.68 – Carrión de los Céspedes (76 msnm) – Lat. : 37° 21' 36'' N
40.51 - Carcaixent (25 msnm) – Lat. : 39° 6' 48'' N
40.38 - Abanilla (174 msnm) - Lat. : 38° 11' 40'' N
40.37 - Mazarrón / Las Torres (66 msnm) – Lat. : 37° 35' 17'' N
40.29 - Rincón de la Victoria (7 msnm) - Lat. : 36° 42' 54'' N
Por encima de 500 msnm, fue de :
39.95 - Albox (508 msnm) – Lat. : 37° 24' 24'' N

Con unos datos lógicamente inferiores a 2023 en cuanto a medias de humidex máximos, pues fueron muy netamente inferiores en la primera mitad y un poco menos netamente pero también claramente inferiores en el verano astro completo.
En la media ponderada las ubicaciones un poco interiores se adelantan con más holgura en la media de máximos diarios que en la media no ponderada.

Esa media permite poner más en valor el periodo de mayor irradiación del verano astronómico, a la vez que mantiene el ciclo del verano astronómico completo de solsticio a equinoccio, que me parece innegociable para recuperar la inercia general y el gradiente de irradiación potencial en la latidud.
Puede ser un principio de acercamiento, muy burdo, al wbgt, para un periodo prolongado.

El wbgt tampoco es la biblia ni mucho menos, tampoco explica para empezar en qué se basa para definir una fórmula invariable de 0.7 T bulbo húmedo + 0.3 T bulbo seco (aunque sea dentro de un globo de cobre pintado de negro, sigue siendo la T de bulbo seco dentro del globo que se mide). Pero cómo ya he dicho, es bastante completo ya que la T dentro del globo va a medir también un proceso de calentamiento más largo, la duración del calor, la irradiancia, la coincidencia de las mayores temperaturas con las horas de mayor irradiancia en algunos casos, el efecto del viento si es sostenido y sobre todo regular, menos si es a ráfagas, para contener el efecto de la irradiancia sobre las superficies sólidas… Pero tampoco es la biblia y la proporción de los distintos factores en el globo negro no deja de ser muy experimental, si se cambia el cobre por otro material los resultados serían distintos por ejemplo.

La proporción 0.7 + 0.3 parece directamente asumida del humidex y el heat index, en la que esa proporción en términos relativos coincide aproximadamente en los 35ºC de bulbo seco, todo ok.
El calculador del heat index del National weather service :
https://www.weather.gov/epz/wxcalc_heatindex
Y la del wet bulb, psicrométrica
https://www.weather.gov/epz/wxcalc_rh
En el wbgt la proporción elegida es invariable.

En el humidex, que busca en mayor medida un equilibrio psicrométrico, sin incorporar factores humanos a la fórmula, la prevalencia y % de la T bulbo húmedo va subiendo levemente a medida que se sube de esos 35ºC, a medida que varían otros factores psicrométricos asociados, en cambio va bajando de forma un poco más abrupta cuando se baja de esos 35ºC.
En el Heat index, que estudia e incorpora las sensaciones y reacciones de una muestra de voluntarios, la bajada de la proporción de 70% es mucho, muchísimo más abrupta, tanto hacia abajo como hacia arriba de los 35ºC.
El problema de meter sensaciones humanas a la fórmula es que rápidamente se pierde la perspectiva de lo que se busca medir. Con 20ªC, 25ºC, seguramente el heat index corresponde mejor a las sensaciones humanas, pero las sensaciones humanas son algo muy particular y volátil, y con un equilibrio/desequilibrio demasiado tenue como para meterlos en una fórmula.

Por encima de 35ºC, la fórmula del heat index desvaría muy rápidamente.
Ejemplo :
50ºC / hr : 95% =
Heat index = 192.7ºC de “sensación”
Humidex = 109.32
100ºC / hr : 5% =
Heat index = 79ºC
Humidex = 122.68

El heat index, a los 50ºC con 100% de hr, mide 206.2ºC de sensación, por un índice sin unidad del humidex de 112.73,  siendo el humidex a 112ºC con 1% de hr, de 115.01.

Es decir que tan pronto como en los 50ºC, el heat index ya no se sabe si mide 50ºC con 100% de contenido de vapor, o que una persona esté sumergida en una piscina con al agua a 50ºC, por decir algo…
Probablemente el humidex por encima de 35ºC se quedé (muy ligeramente) corto en el efecto de la energía del vapor sobre el cuerpo humano, por la mayor conductividad del aire con más vapor (variación que diría insignificante), por la menor densidad y menos oxígeno del aire con más vapor (en sus cantidades máximas puede ocupar la proporción de en torno a 1% del “aire” en las temperaturas habituales terrestres, haciendo bajar la de los otros componentes como el dioxígeno, de forma muy leve, pero en los tenues equilibrios de la naturaleza puede ser suficiente para frenar la combustión de algunos fuegos comúnes por ejemplo) .
El tema del menor oxígeno es un poco más importante desde el punto de vista humano, pero sigue siendo una reducción muy paulatina y gradual. En mi opinión no se puede incorporar eso a una fórmula de cualquier índice de calor, porque sino nos vamos a 10000 msnm y nos morimos asfixiados por la baja densidad y desplome de dioxígeno por volumen de aire, aunque la temperatura fuese de 0ºC. Y volvemos a lo mismo, si se incorporan factores humanos pues rápidamente ya no se sabe lo que se quiere medir a la base.

En su día existió un campeonato mundial de sauna finlandesa, con temperatura en la cabina estipulada de 110ºC, y se echaba reglamentariamente medio litro de agua en la estufa de piedra cada 30 segundos. Ganaba el que aguantaba más tiempo en la cabina. El campeonato se celebró de 1999 a 2010, pero en las finales de la última edición, tuvieron que sacar de la cabina a dos finalistas a los 6 minutos, uno muerto y el otro en estado grave. Posiblemente por alguna razón hubo un fallo de calibración respecto a los años anteriores, por el curioso testimonio ya antes de entrar del concursante y más veces campeón del torneo que sobrevivió (ese año no fue ganador por no salir por su propio pie de la sala…). No se volvió a celebrar el campeonato.
https://en.wikipedia.org/wiki/World_Sauna_Championships

Cómo ya he comentado, en el humidex por ejemplo una misma temperatura y hr equivale a lo mismo un 15 de julio que un 15 de septiembre, pero la radiación potencial es diferente, y normalmente el wbgt medirá más el 15 de julio que el 15 de septiembre, porque es más completo (que no necesariamente mejor).
¿Cómo se puede acercar el humidex a ese punto fuerte del wbgt? De manera precisa no se puede para todas las situaciones. Sí se puede hacer un acercamiento a la irradiancia potencial, que no es necesariamente lo mismo que la práctica.

Más allá de los índices, ¿cómo influye la altitud solar y la altitud en la irradiancia global potencial ?
Este estudio se atreve a descifrar la cuestión :
http://www.heliodon.net/downloads/Beckers_2011_Helio_008_-_Calcul_du_rayonnement_solaire_attenue_par_latmosphere.pdf

Muy interesante 2 cosas : que la altitud/baja presión influye en mayor grado en la irradiancia cuánto menor sea la altitud solar, y sobre todo y más desconocido esa estimación de latitud de mayor irradiancia acumulada potencial diurna el día del solsticio de verano, la cual cosa que me ha sorprendido no se encuentra en ni en trópico ni en la zona intertropical, de hecho se aleja bastante (no confundir con la instantánea). Lo comento en el siguiente post.
50
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón. Enero de 2025.
« Último mensaje por tatin en Ayer a las 07:09:09 »
Bueno dias domingueros.
Amanecemos con 8ºc y cierzo moderado.
Salud.
Páginas: 1 2 3 4 [5] 6 7 8 9 10