65
« Último mensaje por Pantani98 en Ayer a las 15:10:43 »
Bueno, hace más o menos una semana... así lo posteé aquí , y tras una nueva decepción , dejé de ver modelos unos días hasta el domingo que volví hacerlo. Y lo que veo ahora... sin tener nada realmente, al menos deja la puerta abierta a que haya movimiento más o menos importante del 20 en adelante aproximadamente
De aquellas parecía que se iba establecer un mega bloqueo que no movíamos hasta mediados de Febrero, pero resulta que a veces hasta los dorsalones menguan al cocer y así por suerte ha sido esta vez
Puntos a destacar o de inflexión que veo ahora...lo primero tenemos que el vórtice canadiense va "engordarse" y arrojar su furia sobre el Atlántico. Eso parece claro desde hace días que así va ser. Y aquí viene la clave. Si esa energía se transmite en la dirección correcta y se dan las condiciones adecuadas ahí arriba, podrían formarse unas altas presiones Escandinavas con las que llevan coqueteando los modelos desde hace días. Quitan/ponen. No está nada claro .
Evidentemente es uno reacio en los tiempos que corren a creerse cualquier bloqueo alto que marquen los modelos. Pero la posibilidad de nuevo está ahí , y alguna vez tendrá que ser digo yo
Las consecuencias de esa formación serían seguramente circulación retrógrada sobre gran parte de Europa al menos, y para nosotros seguramente bajada del jet Atlántico que debería darnos de lleno una o varias veces .
El frió pata negra ahora mismo aún con la hipotética formación de esas altas Escandinavas estaría difícil porque el vórtice canadiense parece que estaría muy volcado sobre el Atlántico y empujando mucho al Este. Pero habría que verlo llegado el caso. Ya sabemos que a veces una baja que cruza al Mediterráneo, mini bloqueo detrás y friada al canto . Pero lo dicho, de momento no vale mucho la pena pararse a pensarlo si ni siquiera está nada clara la formación de esas Altas Escandinavas
Si creo que los modelos la tienen entre sus opciones. Incluso el Europeo que en la salida mañanera parece como que en general le quita muchas opciones, creo que volverá a mostrarla en próximas salidas, ya veremos.
Si estas Altas Escandinavas/burbuja no se forman, Enero corre ya muy serio peligro de pasar con mucha pena y nada de gloria, así que a vigilar esa opción, porque si ese bloqueo no se forma es bastante probable que la subtropical meta cuña y las bajas Atlánticas viajen a toda pastilla dirección Reino Unido o como mucho tocándonos por el Noroeste. Un tiempo más propio de Octubre/Noviembre vaya
Realmente una buena bajada del jet sobre nosotros no estaría mal. Y es algo que cada vez cuesta más de ver. Consecuencia clara del cambio climático y de que por ejemplo se hayan reducido drásticamente los días de nieve en ciudades como Lugo, León, Zamora etc, etc. Ya que este tipo de zonal baja o borrascas Altlánticas frías digamos, era una configuración que otrora suponía días de pleno invierno por estas zonas y que ahora casi no ocurren...y ya no digamos Nortadas potentes dónde el Azoreño tiene que elevarse bien sobre el Atlántico .
Resumen , a vigilar la posible formación de esas altas Escandinavas para tratar de salvar Enero
Saludos