Pues vistas las ultimas salidas, y por lo que puedo entender, a partir de Febrero habrá un cambio de patrón, con un parón de la zonal, y circulación retrograda sobre la península, sin ser del todo excesivamente fría. Habrá que esperar que dichas condiciones se reflejen en los modelos, pero insisto, en el parón de la zonal. Con el paron de la zonal, se pueden suceder distintos escenarios.
Saludos
Estoy muy de acuerdo con lo que adelantas ya que está en coherencia con otras fuerzas más globales.
Entre este fin de semana y aproximadamente el miércoles de la semana vamos a ver un gran temporal del oeste, con pico quizás el lunes debido al paso de una rápida baja al sur de una profunda baja norte.
A partir del 29 la dorsal suroeste quiere hacerse hueco durante un tiempo aún por determinar. (Mapa abajo del todo).
A continuación, hacia el 2 de febrero (aprox.) las insinuaciones de un desplazamiento al este de la dorsal atlántica son ya demasiado dispersas. Unos modelos apuntan a un ascenso de latitud, con su consiguiente retrogradación, como bien dices no muy fría, o según otros, sin ascenso de latitud con lo que nos quedaríamos en zona estable hasta próximo cambio, puede que otro A desde el oeste.
Los mapas a gran altura reflejan estos movimientos. La estratosfera inferior ha acompañado al descenso del chorro en Norteamérica implicando un descenso ártico de los grandes. Todo ese movimiento de un chorro sur va avanzando de fase hacia nuestros lares para producir esta inminente arremetida zonal.
A día de hoy, visto desde la alta vertical, la inclinación del vórtice (como hemos dicho, bastante escorado) propicia en capas bajas un reflejo en el chorro superior norteamericano cuyo giro al este rompe esa gran curvatura. 400 kelvin equivale más o menos a unos 100 hPa, con lo que estamos hablando de la estratosfera inferior, ya en conexión con el chorro superior.
Sobre el gráfico de la página,
https://stratobserve.com/misc_vort3d, me permito dibujar de forma muy aproximativa que este descenso ártico sobre Norteamérica y del chorro está muy relacionado con las capas bajas de un vórtice estratosférico que a parte de calentamientos en su zona superior, también afecta desde sus capas más "cercanas" sobre todo cuando hay una coherencia en la oblicuidad de su eje central. Por mi parte sugiero (puedo estar equivocado) que esta coherencia puede estar ayudada por esta larga inclinación hacia nuestros meridianos, deformando su relación con las capas tropopáusicas y más inferiores. En estas deformaciones el chorro es más fácil que sea afectado.
Este alargamiento del vórtex hacia Norteamérica se dibuja en decadencia, con lo cual la llegada de la zonal pura y dura, en nuestros lares, sería una consecuencia más horizontal de lo ocurrido en Norteamérica: descenso del chorro, barrido de dorsales, volutas canadienses propiciando desarrollos explosivos de bajas, etc.
Hace cerca de una semana el mapa en 2D de estas dinámicas estaba dibujado con un círculo superior (en blanco), algo alargado, con su centro escorado hacia el norte del Atlántico, y su línea amarilla, el chorro, fluctuando en coherencia con esa oblicuidad del eje medio de los colores púrpura, y ya en conexión con otros fenómenos que le hacen ondular (orografía, entramados anteriores de los centros de acción, etc):
Este mapa contiene la primera andanada zonal y esta segunda, venida da la parte del Pacífico, para entonces presta a abrazar Canadá y EEUU.
Las dinámicas a gran altura dicen mucho sobre lo que pasa siempre que tengamos mucho cuidado de contar con todos los parámetros, pero también tiene sus propios movimientos que hacen que las salidas cambien, con lo que si contamos con ellas la predicción puede ser algo más certera o puede cargarse las bases de las mismas, ya que cualquier cambio de los modelos afecta de forma muy contundente sobre las capas bajas, y mucho más hacia nuestras creencias sobre lo que se barrunta. Un instrumento de doble filo.
A capas más asequibles, a 250 hPa, donde la tropopausa pierde su nombre y el chorro superior gana el suyo, hacia el miércoles 29, la zonal debería de ir haciendo mutis para dejar que reaparezca el domo suroeste que viene para ir rellenando el hueco que dejó el acercamiento de la zona vaguada zonal. Si no lo hiciera, queda una semana, aquí iremos describiendo los cambios de las salidas. GFS, a 180 horas:
Saludos!