Mensajes recientes

Páginas: 1 2 [3] 4 5 6 7 8 9 10
21
Día hoy más cálido aún que ayer, mínima de 17,3°C y máxima de 34,8°C.
Cielo despejado por la mañana y nubes de evolución por la tarde sin más.
Ahora marcamos 27,5°C, 44%hr y 1.012 hpa.
22
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla. Mayo de 2024.
« Último mensaje por Vigorro... en Ayer a las 21:38:02 »
Si no me equivoco se han alcanzado por primera vez los 40 en Andalucia (y en la España peninsular) este año, ¿no?...

El Granado 41'2
Montoro 40'0

 [emoji41]
23
Foro General de Seguimiento / Re:PUNTOS DE CALOR 2024
« Último mensaje por Vigorro... en Ayer a las 21:33:59 »
Vaya calorinas mayeras ayer y, sobre todo, hoy... :rcain:

El Granado 41.2 (el airecillo de levante haciendo de las suyas)
Montoro 40.0
Écija 39.5

Y seguimos como el año pasado, Tablada 39'2 vs San Pablo 38'7, medio gradito mas... :brothink:
24
Buenas tardes a todos.

Nueva subida de la temperatura: mínima de 19,1 ºC y máxima de 34,2 ºC.

Comenzamos el día con el cielo despejado y, según fueron pasando las horas, aparecieron las nubes, primero cirros y más tarde cúmulos que crecieron hasta cubrir gran parte del cielo y ocultar en parte al Sol. Viento flojo y en estos momentos racheado.

Y también en estos momentos 29,5 ºC.
25
Buenas noches, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 30,7ºC con 43% de humedad, viento del NW a 31 km/h y 1004,3 Hpa con 118 W/m2, ya tenemos al mestral aquí y viene recalentado, dando máxima mensual y anual actualmente.
26
Buenas,

Mínima 14/15ºC. Máxima 29/29,5ºC

Excepto las nubes de primera hora...ambiente soleado.

Actual, 24,3ºC, 51%HR, despejado

Sobral 15/27ºC // Actual 21,5ºC
Monterrei Sur 12/27ºC // Actual 22,2ºC

Hacia el Norte...



27
Cambio climático / Re:Cambio climático: debates varios
« Último mensaje por nospam en Ayer a las 19:24:41 »
Cita de: Roberto-Iruña
en aguas tropicales el océano tiene capacidad para absorber y de  hecho absorbe CO2, que es lo que se está cargando los corales, que son muy sensibles al cambio de pH y no pueden segregar carbonato cálcico en esas condiciones.

Las épocas de aparición, desarrollo y mayor esplendor de los corales se corresponden con las mayores cantidades conocidas de CO2 de los registros geológicos, y precisamente en aguas tropicales. Los corales se extendieron por el mundo hace más de 400 millones de años antes del Carbonífero, y por lo tanto con unas cantidades de CO2 enormes en la atmósfera, veinte o treinta veces más que ahora. Se redujo el CO2, extinción masiva de corales en el Pérmico, y eso se repite varias veces en la historia geológica, así que se estancan y les va mal con bajo CO2. Normal, están hechos con carbono.

Otra cosa serán los periodos de transición y las discontinuidades en componentes, entorno, adaptación y otras variables tan complejas como la vida, pero la sensibilidad de los corales al cambio de pH o al CO2, y especialmente en los trópicos, estaría más en la línea de darles la bienvenida.
28
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón. Mayo de 2024.
« Último mensaje por Andalozio en Ayer a las 18:36:04 »
Buenas

Mínima a orillas de la Isuela unas décimas por encima de los 14°C.

Cielos prácticamente despejados durante todo el día, de nuevo el cierzo ha ido de menos a más con el curso de las horas. A primeras horas era poco más que una suave brisa, ahora bufa con ganas. Banariés-MeteoClimatic ha medido racha de 63 km/h.

Y este cierzo, hoy sí, es frescacho, y ha hecho que la máxima apenas haya superado los 26°C.

Poco más de 24°C marca el termómetro a estas horas.

Salud!
29
Mínima de 19,1ºC.
Cielos despejados.
Actualmente se marcan 25,1ºC, 41%hr y 1014mb.
30
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Mayo de 2024. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Ayer a las 10:50:14 »
Cambios en el oeste.

Los medios están poniendo toda la atención en la baja de Azores más que nada por la surada que podría desencadenar si acaba llegando a nuestras cercanías. Los mapas los pintan de rojo Mordor como si no hubiera un mañana.

Ayer decíamos por aquí que este remolino de Azores permanecería sobre una semana en el nido del anticiclón. De jueves a jueves. Es lo más posible. A más plazo el jet atlántico podría reorganizar sus fuerzas en esas latitudes.

El chorro en el Pacífico está en fase rápida. El grueso de la transferencia de masas llegará a América a comienzos de la semana. El tapón de Azores, impuesto en parte por las altas en el Atlántico norte, hará que el chorro se ondule en el este norteamericano temporalmente para finalmente empujar el conjunto hacia el este. Por tanto las posibilidades de acercamiento de la onda de Azores y su previa surada aumentan su probabilidad.

Vemos la gran diferencia del escenario del jet stream a 200 hPa en el Atlántico, en el que hacia el miércoles 5 habría empujado la baja de Azores al este desproveyéndole de la torsión en la vertical.

JMA, a 200 hPa, próximo domingo 2. El chorro está buscando salida en el Atlántico al empuje pacífico:


El miércoles se potencia en el Atlántico llevándose por delante la baja de Azores. Está por ver el comportamiento de la bifurcación del ramal norte y el sur, cosa esencial para que a más plazo veamos más precipitaciones o menos:


Con respecto al anticiclón norte finalmente se alarga bastante hacia Irlanda rebasando su centro los 1035 mb y por tanto empujando la vaguada fría continental al este. El lunes-martes sería abducido por el nuevo A terranovense, situación que intervendría definitivamente para dar salida a la baja de Azores hacia nuestras cercanías. Un movimiento en retrogradación por el norte suele implicar movimiento zonal por el sur.

Aun así el frío en altura penetrará por el norte entremezclándose con el calor peninsular quedando por concretar los movimientos en horizontal y en vertical.

Europeo, acumulados de precipitación en Cataluña hasta el domingo a la noche:


ECMWF, entrada en el noreste de frío a 700 hPa:


Si hay calor en superficie, a 700 hPa frío, a 850 calor, y a 500 más frío, será difícil que aumenten los capes y su turbulencia en vertical, pero dada la dinámica y la coincidencia en el día o en la noche del paso de las diferentes masas en horizontal y en vertical esto decidiría la potencia y los lugares de potencial torrencial.

Mañana y pasado aumentan las probabilidades de tormentas en el centro vía este al profundizarse una baja relativa en nuestro centro-sur coincidiendo con entrada de masas norte empujadas por el A irlandés en contraste con el calor en superficie.

Saludos!
Páginas: 1 2 [3] 4 5 6 7 8 9 10