Mensajes recientes

#1
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Milibar - Hoy a las 09:36:46 AM
Con respecto a Navarra, aunque todavía el episodio no ha acabado y no conviene sacar conclusiones precipitadas antes de tiempo, todo apunta que los escenarios extremos planteados por el UKMO y ACCESS no se han cumplido ni de lejos. Hago mención de ello no para hacer leña del árbol caído sino con la sola  intención de intentar explicar dónde se equivocaron ambos modelos.
Desde mi punto de vista ha sido la sobreestimacion del avance de humedad procedente del Mediterráneo por la cuenca del Ebro. Entre Pamplona por poner un punto concreto y la desembocadura del Ebro hay cerca (no llega) de 200 km más que desde Zaragoza a la desembocadura. No es poca cosa en la mesoescala cuando unos pocos puntos mas de HR pueden ser claves para que se regeneran mas nubes con mas capacidad de precipitación. A mi me costaba ver esos mas de 300 mm en todo el episodio que veían esos modelos en zonas de Navarra precisamente por la lejanía al Mediterráneo que para mi es clave cuando se refiere a la capacidad de regeneración de células convectivas en un mismo punto que es necesario para poder llegar en un punto concreto a cantidades por encima de 300 mm en apenas 1 día.
Ojo hoy con Aragón porque hasta allí si que es mas probable que entre hasta su cocina la humedad mediterránea gracias a su mejor ubicación y orografía debido al "canal" del Ebro, como estamos comprobando esta mañana con una continua regeneración de precipitaciones en los mismos lugares que ya veremos qué registros nos dan al final del episodio.
#2
Viene de aquí: https://www.mendiak.net/viewtopic.php?p=785201#p785201

La Peña Ten domina el horizonte. Tiene una presencia dominante, como los mastines que te puedes encontrar por la zona, que te dejan bien claro cuál es su territorio. Esta ruta, larga y por duras pendientes herbosas, traza una perfecta circular desde La Uña en la que transitaremos por terrenos salvajes.

Ubicación: Macizo de Ten, Cordillera Cantábrica, León.
Cima: Peña Ten (2.145m).
Desnivel acumulado: 978m.
Distancia: 16,02km.
Duración: 5h y 30min.
Acceso: Partimos desde la localidad leonesa de La Uña, accesible en coche desde Guardo tomando la carretera a Riaño. Hay que seguir hacia el alto del Pontón y tomar el desvío a izquierda que lleva a Burón. Es la carretera que se dirige al alto de Tarna.

9:25. Salimos por carretera en dirección al puerto de Tarna (1.190m).


   
Tras unos cientos de metros, tomamos este desvío por la derecha.   


     
Recorreremos una pista.     

             


         
Para bordear ese peñasco por la izquierda.         

                       


             
Vamos a salir a un valle donde pasta el ganado.             


               
Salen ahora a pasear, custodiados por el pastor y varios mastines. Me desvío rápido a mano derecha.             


                 
Para enfilar a la Peña Ten, ahí enfrente.                 

                                     

                                         


                       
Seguimos trazas de senda.                       


                         
Y a la altura de la pared, hallamos hitos.                         


                           
Va a atacar la vertiente occidental de la montaña.                           


                             
Por una ladera pindia.                           


                               
Donde sudo la gota gorda.                               

                                                                   


                                   
Salgo a la cresta, donde me da el aire.                                 


                                     
Y desde donde diviso la cima. Con un perfil atractivo.                                   


                                       
Bello sendero que se acerca a la cúspide.                                     

                                                                                   

                                                                                       


                                             
Peña Ten (2.145m).                                             

                                                                                             

                                                                                                   

                                                                                                       

                                                                                                         

                                                                                                               

                                                                                                                   


                                                           
Picos de Europa, con Peña Santa.                                                           


                                                             
Torrecerredo y Llambrión.                                                           


                                                               
Creo que es la zona de Alto Campoo.                                                             


                                                                 
Peña Prieta.                                                                 


                                                                   
Curavacas.                                                                 


                                                                     
Espigüete.                                                                     


                                                                       
Gilbo.                                                                       


                                                                         
La Uña.                                                                         


                                                                           
Mampodre, el objetivo del día siguiente.                                                                           


                                                                             
San Isidro.                                                                           


                                                                               
Debo alejarme unos metros de la cima para comer a gusto. Otra vez hay muchos bichos.                                                                               


                                                                                 
Sigo la cresta en descenso.                                                                                 

                                                                                                                                                                     

                                                                                                                                                                           


                                                                                       
Hasta que giro a la derecha y encaro con precaución la bajada.                                                                                       


                                                                                         
Un descenso por terreno mixto.                                                                                         


                                                                                           
La cosa mejora. Aunque sigo atento a dónde están los rebaños para efectuar rodeos y evitar a los mastines.                                                                                           


       
De ahí vengo.                                                                                                                                                                                     


                                                                                               
Salgo a la pista de bajada al valle.                                                                                               


                                                                                                 
Con el Mampodre al fondo.                                                                                                 


                                                                                                    Tras comer en una cabaña y seguir, dos mastines me ladran ante un rebaño de vacas. A dar un rodeo.                                                                                                   


                                                                                                     
Y ya vuelvo victorioso.                                                                                                     


                                                                                                       
Miro a la Peña Ten.                                                                                                       

                                                                                                                                                                                                                   


                                                                                                           
15:00. Fin del itinerario.                                                                                                         



Y éste es el track que seguí de referencia:
ver track

LAS NOTAS (La escala es del 1 al 5):
DIFICULTAD: 4. Ruta larga y con pendientes duras, que se nos pueden atragantar. La cresta es bastante ancha. Ojo al descenso por la pedrera.
BELLEZA DEL ITINERARIO: 5. Majestuosa montaña y estupendo mirador. Los valles de acceso, tanto el de subida como el de bajada, son preciosos.
IMPORTANCIA DE LA CUMBRE: 5.

Así fue la ascensión a la Peña Ten. Continuará...
#3
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Milibar - Hoy a las 09:18:10 AM
Cita de: gunner29_ en Hoy a las 08:48:18 AMSegún una nota de AEMET de Aragón, anoche, al Oeste del Aeropuerto de Zaragoza, junto a la capital, cayeron 100 litros en una hora. Impresionante. Lógicamente había que poner aviso rojo. La última vez que cayó algo similar, se inundó el Barranco de la Muerte en el barrio de Torrero y se llevó por delante muchos coches por el Tercer Cinturón de la capital maña.
Saludos.
Y ojo, porque por lo que se ve en el satélite y el radar está lloviendo a base de bien en zonas de Aragón y con poco desplazamiento de las precipitaciones, es decir, podéis volver a tener litradas como las de la noche en algunos puntos y eso podría volver a activar la alerta roja. Está ahí ahí para activarse de nuevo en zonas concretas.
#4
Buenos días,

Comparativa del mes de abril del 2025

Campillos Sierra

Máxima: 24,8º
Media: 9,7°
Mínima: 0,5º
Amplitud térmica: 24,3º

El Verdinal (Campillos Sierra)

Máxima: 27,2º
Media: 9,6º
Mínima: -2,8º
Amplitud térmica: 30º

Diferencias:

Máxima: 2,4º más alta en El Verdinal
Media: 0,1º más baja en El Verdinal
Mínima: 3,3º más baja en el Verdinal
Amplitud térmica: 5,7º más alta en El Verdinal

Un saludo,
#5
Buenos días,

He recuperado el datalogger con las temperaturas mínimas del mes de abril del 2025.
El datalogger se localiza en el paraje de 'El Verdinal', en el municipio de Campillos Sierra (Serranía de Cuenca).

Los datos se tomaron mediante un Datalogger RC-5, dentro de una garita Txcover, a 1,6 metros sobre la superficie.

Temperatura máxima: 27,2º
Temperatura media: 9,6º
Temperatura mínima: -2,8º
Amplitud térmica mensual: 30º

Nº de días con heladas: 13/30

01/04/2025    -2,8
06/04/2025    -0,9
07/04/2025    -0,9
08/04/2025    -0,8
09/04/2025    -0,9
10/04/2025    -0,9   
16/04/2025    -1
18/04/2025    -1,5   
21/04/2025    -2,3
23/04/2025    -1,5
24/04/2025    -0,1   
27/04/2025    -0,6
28/04/2025    -1,5   

Un saludo,
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Hoy a las 08:49:59 AM
Buenos días a todos.

Segunda mínima no tropical que marco en lo que va del mes de Julio, 18,9 ºC  [emoji2]  [emoji2]  [emoji2] .

Gracias al viento que sopló ayer y que hoy sigue soplando amanecemos con cielos despejados y sin nubes y muy azules, junto con el viento que sopla fresco.

En estos momentos, 19,6 ºC.

#7
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por gunner29_ - Hoy a las 08:48:18 AM
Según una nota de AEMET de Aragón, anoche, al Oeste del Aeropuerto de Zaragoza, junto a la capital, cayeron 100 litros en una hora. Impresionante. Lógicamente había que poner aviso rojo. La última vez que cayó algo similar, se inundó el Barranco de la Muerte en el barrio de Torrero y se llevó por delante muchos coches por el Tercer Cinturón de la capital maña.
Saludos.
#8
Climatología / Re:Glaciares Pirenaicos: segui...
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 08:34:35 AM
Cita de: Reysagrado en Lunes 23 Junio 2025 18:52:01 PMEstado del glaciar de Ossoue a 18 de Junio. Fotos publicadas en el reportaje de "climaynievepirineos":

https://www.climaynievepirineos.com/foro/viewtopic.php?f=7&t=5672

El año pasado estaba más o menos igual pero a mediados de Julio. El gran bajón vino a finales, prácticamente ya en Agosto, cuando comenzó a aflorar hielo muy rápidamente. Espero equivocarme pero este verano no pasará de mediados de Julio sin que nos muestre el hielo glaciar.


Aguanta el glaciar de Ossoue sin aflorar hielo, según este vídeo de ayer, día 11:

https://www.instagram.com/reel/DL903sIIwvF/
#9
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Hoy a las 08:31:42 AM
Buenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,7ºC con 82% de humedad, viento del SE a 6 km/h y 1009,9 Hpa con 373 W/m2, de momento un bluff la situación de lluvias, lo de la madrugada y ahora nada, ya solo nos queda esperar lo de las próximas horas.
#10
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 08:21:51 AM
Cita de: Reysagrado en Ayer a las 23:14:31 PMAhora mismo, las precipitaciones más intensas se registran en la Rioja Alavesa, con más de 50 mms en algunos puntos. El tren de tormentas se desplazó hacia el noroeste desde el extremo norte de Zaragoza, sur de Navarra.

Consecuencias de los más de 50 mms en poco tiempo en Tarazona:

https://x.com/VernonRichardEs/status/1943734289285132490

Lo de Zuriza habrá sido, en todo caso, muy local, pero me extraña. No puedo ahora mismo entrar en la estación de "climaynievepirineos" de la Selva de Oza ni en el de Linza, pero ni en Hecho Aemet ni en el Refugio de Belagua de "meteonavarra" se han dado precipitaciones destacables.

Pues 55 mms en Linza y 33 mms en Selva de Oza, a unos 5 y poco más de 10 kms en línea recta respectivamente. Lo dicho: los 113 mms de Zuriza han tenido que ser algo muy local. El Veral pasó de 0,11 a 0,83 metros.