Mensajes recientes
#1
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:Seguimiento INCENDIOS FORES...
Último mensaje por AURIA - Hoy a las 00:53:55 AMEl destrozo ha sido increíble y lo peor ha sido la pérdida de cuatro personas de momento...
No puede haber más zonas de alta montaña arrasadas de una tacada juntando Macizo Central (San Mamede, Manzaneda), Trevinca por las tres vertientes Carballeda-Baña-Porto( todos los dosmil....Trevinca, Maluro, O Puertas, Lameira da Medias, Peña Negra, Pena Surbia), Enciña da Lastra, extremo Sur-Sureste Courel, Bierzo en general, Alta Sanabria, Lago en el Noroeste....añadiéndole zonas de Somiedo, vertiente oriental de Picos de Europa en León y añadiéndole el arrase increíble de las zonas llanas entre León Sur y Zamora Norte, Jarilla-Plasencia en Cáceres.
Dejo unas fotos de Miguel Cao para La Región.... del Seadur-Larouco, con 30.000 hectáreas quemadas... del 14 al 23 de Agosto.
Nacimiento Larouco....

Vista de Oeste a Este por donde salto el fuego en la N-120 que comentamos en su día hacia el Norte ( izquierda de la foto)... y el vertedero humeante.

Vista de Norte hacia Sur desde San Martiño, con Petín al fondo....

San Martiño-Roblido...

Trevinca....
https://www.instagram.com/brif_laza/reel/DNvhr-W1Fos/
El pirocúmulo mencionado (al día siguiente) por gdvictorm desde el Este del Lago...
https://www.facebook.com/reel/1917096742193193
Valle del Silencio....
https://www.elbierzodigital.com/las-cenizas-del-valle-del-silencio/
No puede haber más zonas de alta montaña arrasadas de una tacada juntando Macizo Central (San Mamede, Manzaneda), Trevinca por las tres vertientes Carballeda-Baña-Porto( todos los dosmil....Trevinca, Maluro, O Puertas, Lameira da Medias, Peña Negra, Pena Surbia), Enciña da Lastra, extremo Sur-Sureste Courel, Bierzo en general, Alta Sanabria, Lago en el Noroeste....añadiéndole zonas de Somiedo, vertiente oriental de Picos de Europa en León y añadiéndole el arrase increíble de las zonas llanas entre León Sur y Zamora Norte, Jarilla-Plasencia en Cáceres.
Dejo unas fotos de Miguel Cao para La Región.... del Seadur-Larouco, con 30.000 hectáreas quemadas... del 14 al 23 de Agosto.
Nacimiento Larouco....

Vista de Oeste a Este por donde salto el fuego en la N-120 que comentamos en su día hacia el Norte ( izquierda de la foto)... y el vertedero humeante.

Vista de Norte hacia Sur desde San Martiño, con Petín al fondo....

San Martiño-Roblido...

Trevinca....
https://www.instagram.com/brif_laza/reel/DNvhr-W1Fos/
El pirocúmulo mencionado (al día siguiente) por gdvictorm desde el Este del Lago...
https://www.facebook.com/reel/1917096742193193
Valle del Silencio....
https://www.elbierzodigital.com/las-cenizas-del-valle-del-silencio/
#2
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Agosto de 2...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 00:11:54 AMHace 14 años estábamos viviendo la mayor fuerza sur recordada en las islas. Durante 4 días las costas sures se convirtieron en un escenario de pura incertidumbre, de sucesos que se daban sin sentido y de meteorólogos desconcertados. Un oleaje muy fuerte azotó las islas, a pesar de que siempre han habido temporales marítimos, esta vez ni eran en la época propicia (otoño e invierno) ni en vertientes habituales (nortes y oestes). Los meteorólogos y foreros culpaban de los sucesos a las mareas vivas sin embargo a pesar de que esos días hubo mareas grandes, no era suficiente para provocar tantos daños, una marea alta no genera daños por sí sola.
La fuerza sur se dió a conocer ese año y la Aemet abrió los ojos ante este nuevo fenómeno y en las siguientes fuerzas sures ya emitió los primeros avisos por este fenómeno en 2014 y 2023.
Las causas de la marejada de agosto del 2011 fueron fuertes vientos generados en el hemisferio sur que llegaron a la isla en forma de mar de fondo.
San Andrés.
Sin duda el más afectado fue este pueblo. Las olas de 4 a 5 metros rompieron en la avenida marítima como una gran fuerza, inundó y destrozó casas, anegó comercios, y arrastró coches de la avenida. Más de una treintena de comercios y casas se vieron anegadas por este oleaje. La falta de escollera generó que el oleaje penetrara sobre el pueblo. Se sucedió durante varias mareas a lo largo del 29 y 30 de agosto y en menor medida el 28 y 31 de agosto.




Las Galletas
Fue el pueblo más afectado del sur de la isla. Se dice que fue el temporal marítimo más virulento en 75 años o por lo menos en 20 años. Las Galletas registró olas que hasta antes eran impensables, en la zona de La Ballena se registró la ola más alta jamás registrada en Las Galletas con unos 6,9 m. Frente al paseo litoral fueron 6,2 m la máxima, en la orilla de la playa las olas eran menores de unos 4 metros. El temporal causó la inundación de la carretera que conecta el barrio con El Fraile que se tuvo que cerrar, también se inundó el paseo litoral, parte de la Rambla, la zona de El Varadero, tres calles transversales a esta, la zona de la Punta del Viento, un terraplén de aparcamientos y la piscina de la Ballena.
7 restaurantes/bares fueron afectados, algunos inundados, otros con escombros y otros con desperfectos, se tuvieron que cerrar todos los bares o por lo menos sus terrazas a lo largo de todo el Paseo Litoral. Una docena de casas a lo largo de la línea de costa fueron afectadas, una de ellas la mía, donde el mar entró a su interior inundándola. Antes varias casas estaban ubicadas en la playa y el mar literalmente las atravesó, una de las causas de su derribo en 2012 aparte de la ilegalidad. Unas casas que hay actualmente fueron arrasadas y sus dueños perdieron todo.
A partir de aquí, la gente cogió respeto al mar y este fue visto como algo diferente a su vez la desconfianza de las defensas costeras ya que el mar entró en TODA la línea costera de Las Galletas. Esta fue la única vez donde el mar pasó por encima del muelle de Las Galletas. También hubo daños en embarcaciones.










Arinaga
En Gran Canaria también hubo fuerte oleaje. En Arinaga olas de 5 metros inundaron el paseo litoral causando destrozos en este, en la playa y en bares y restaurantes. Dejando un reguero de callaos y escombros en la bajamar. Varios bares y locales se vieron afectados, con escombros, inundaciones y desperfectos.





Esta fuerza sur cambió la forma de ver el mar en muchos lugares del sur y también en el meteoaficionado y la Aemet ya que estos fenómenos hasta ese día eran prácticamente desconocidos. En Las Galletas cambio la forma de ver al océano y fue uno de los fenómenos más relevantes del siglo de XXI además de uno de los más costosos y dañinos de las últimas décadas. En mi casa nos gastamos 100.000€ en limpieza, nuevos muebles y pintar casa.
La fuerza sur se dió a conocer ese año y la Aemet abrió los ojos ante este nuevo fenómeno y en las siguientes fuerzas sures ya emitió los primeros avisos por este fenómeno en 2014 y 2023.
Las causas de la marejada de agosto del 2011 fueron fuertes vientos generados en el hemisferio sur que llegaron a la isla en forma de mar de fondo.
San Andrés.
Sin duda el más afectado fue este pueblo. Las olas de 4 a 5 metros rompieron en la avenida marítima como una gran fuerza, inundó y destrozó casas, anegó comercios, y arrastró coches de la avenida. Más de una treintena de comercios y casas se vieron anegadas por este oleaje. La falta de escollera generó que el oleaje penetrara sobre el pueblo. Se sucedió durante varias mareas a lo largo del 29 y 30 de agosto y en menor medida el 28 y 31 de agosto.




Las Galletas
Fue el pueblo más afectado del sur de la isla. Se dice que fue el temporal marítimo más virulento en 75 años o por lo menos en 20 años. Las Galletas registró olas que hasta antes eran impensables, en la zona de La Ballena se registró la ola más alta jamás registrada en Las Galletas con unos 6,9 m. Frente al paseo litoral fueron 6,2 m la máxima, en la orilla de la playa las olas eran menores de unos 4 metros. El temporal causó la inundación de la carretera que conecta el barrio con El Fraile que se tuvo que cerrar, también se inundó el paseo litoral, parte de la Rambla, la zona de El Varadero, tres calles transversales a esta, la zona de la Punta del Viento, un terraplén de aparcamientos y la piscina de la Ballena.
7 restaurantes/bares fueron afectados, algunos inundados, otros con escombros y otros con desperfectos, se tuvieron que cerrar todos los bares o por lo menos sus terrazas a lo largo de todo el Paseo Litoral. Una docena de casas a lo largo de la línea de costa fueron afectadas, una de ellas la mía, donde el mar entró a su interior inundándola. Antes varias casas estaban ubicadas en la playa y el mar literalmente las atravesó, una de las causas de su derribo en 2012 aparte de la ilegalidad. Unas casas que hay actualmente fueron arrasadas y sus dueños perdieron todo.
A partir de aquí, la gente cogió respeto al mar y este fue visto como algo diferente a su vez la desconfianza de las defensas costeras ya que el mar entró en TODA la línea costera de Las Galletas. Esta fue la única vez donde el mar pasó por encima del muelle de Las Galletas. También hubo daños en embarcaciones.










Arinaga
En Gran Canaria también hubo fuerte oleaje. En Arinaga olas de 5 metros inundaron el paseo litoral causando destrozos en este, en la playa y en bares y restaurantes. Dejando un reguero de callaos y escombros en la bajamar. Varios bares y locales se vieron afectados, con escombros, inundaciones y desperfectos.





Esta fuerza sur cambió la forma de ver el mar en muchos lugares del sur y también en el meteoaficionado y la Aemet ya que estos fenómenos hasta ese día eran prácticamente desconocidos. En Las Galletas cambio la forma de ver al océano y fue uno de los fenómenos más relevantes del siglo de XXI además de uno de los más costosos y dañinos de las últimas décadas. En mi casa nos gastamos 100.000€ en limpieza, nuevos muebles y pintar casa.
#3
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Agosto de 2...
Último mensaje por saritaa_meteo - Hoy a las 00:10:50 AMOtro día anodino por el sur. Día soleado con algo de panza de burro por la tarde. La temperatura máxima en Las Galletas fue de 31,2°C que también fue la máxima de la isla. Los termómetros subirán un poco este fin de semana pero seguiremos con los alisios. En Vilaflor también subida de los termómetros, unos 25 a 26°C por allí.
Canaryweather


Canaryweather


#4
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 22:54:13 PMBuenas noches desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 26,8ºC con 38% de humedad, viento del WSW a 2 km/h y 1011,5 Hpa, máxima de 30,4ºC, otro día con mestral aponentado, el terreno cada día más seco.
#5
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Pedroteño - Ayer a las 22:42:33 PM29,1 ºC ha sido la máxima registrada aquí mientras que la mínima fue de 13,3 ºC, solo algunas nubes altas dentro de un día soleado.
Actualmente 24,3 ºC.
Actualmente 24,3 ºC.
#6
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por cloudburst - Ayer a las 21:37:23 PMLas mínimas de los últimos 3 días por aquí:
25.0°C el 27/8
19.5°C el 28/8
18.0°C el 29/8
25.0°C el 27/8
19.5°C el 28/8
18.0°C el 29/8
#7
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 21:24:44 PMMáxima por el sur de Cuenca de 28°C.
Nubosidad variable por nubes altas la primera mitad de la jornada y más soleado el resto con algunos cirros.
Viento moderado de poniente.
Ahora mismo hay 24,6°C, 28%hr y 1015mb.
Máxima por Madrid de 27,9°C.
Nubosidad variable por nubes altas la primera mitad de la jornada y más soleado el resto con algunos cirros.
Viento moderado de poniente.
Ahora mismo hay 24,6°C, 28%hr y 1015mb.
Máxima por Madrid de 27,9°C.
#8
Astronomía / Re: 3I/ATLAS
Último mensaje por Coldhearth - Ayer a las 21:22:16 PMhttps://arxiv.org/pdf/2508.18382.....
El estudio informa que, en cometas de origen natural, el hierro y el níquel suelen aparecer juntos, ya que ambos elementos se producen simultáneamente en las explosiones de supernovas. Sin embargo, la detección de níquel aislado es una característica distintiva de la producción industrial de aleaciones de níquel en la Tierra. Si bien el artículo científico sugiere una rara formación química a través del canal del níquel carbonilo como una posibilidad exótica, Loeb destaca que este es precisamente un método estándar en la refinación industrial de níquel.

Esta anomalía química se suma a una creciente lista de características inusuales observadas en 3I/ATLAS. Observaciones previas de los telescopios espaciales SPHEREx y Webb ya habían revelado que su pluma de gas está compuesta en un 95 % por CO2 y solo un 5 % por H2O, una proporción muy diferente a la de los cometas ricos en agua que se conocen en nuestro sistema solar.
El estudio informa que, en cometas de origen natural, el hierro y el níquel suelen aparecer juntos, ya que ambos elementos se producen simultáneamente en las explosiones de supernovas. Sin embargo, la detección de níquel aislado es una característica distintiva de la producción industrial de aleaciones de níquel en la Tierra. Si bien el artículo científico sugiere una rara formación química a través del canal del níquel carbonilo como una posibilidad exótica, Loeb destaca que este es precisamente un método estándar en la refinación industrial de níquel.
Esta anomalía química se suma a una creciente lista de características inusuales observadas en 3I/ATLAS. Observaciones previas de los telescopios espaciales SPHEREx y Webb ya habían revelado que su pluma de gas está compuesta en un 95 % por CO2 y solo un 5 % por H2O, una proporción muy diferente a la de los cometas ricos en agua que se conocen en nuestro sistema solar.
#9
Climas del mundo y climatología histórica / Récord de días seguidos a más ...
Último mensaje por Leonés99 - Ayer a las 20:48:30 PMAbro este tema para que comentemos rachas consecutivas de días a más de 30°C relevantes según el sitio. No sé cuál será el record en el mundo, Europa o España, pero Montoro lleva 86 días ininterrumpidos desde el 4 de junio y puede que llegue a 100.
#10