Incendio subterraneo en Tablas de Daimiel

Iniciado por tayga, Lunes 12 Octubre 2009 12:34:27 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Lo más lógico es cultivar la tierras con plantas que tengan suficiente agua con los recursos disponibles, no con plantas que requieren muchísima agua.
La multiplicación de los panes y los peces fue un milagro.
Alcoy, en la montaña de Alicante

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Desde luego sin agua la multiplicacion de los peces y el cereal de donde comemos es un milagro. Ahora mismo hay serias razones por las que la gente no cultiva con plantas adaptadas a la sequía. Una  mayor razón es el dinero que un agricultor gana plantando una cosa u otra, la otra razón es que muchas de las plantas de las que nos alimentamos necesitan agua, el cereal o el maiz por ejemplo y por supuesto aunque pongas plantas adptadas a la seqúia con agua la producción es mayor y por lo tanto el agricultor si puede pone agua en la finca. Entonces que solución le damos al tema porque no es tan sencillo como se pinta.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Pero eso pasa porque el agua no se paga como la luz(por ejemplo).
Siguiendo esa lógica, que planten arroz.
Alcoy, en la montaña de Alicante

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
el 80% del agua que se usa en el mundo para regadíos proviene de acuíferos, están decreciendo de una manera vetiginosa,
es un problema generalizado, que traerá consecuencias a no mucho tardar....

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: tanon en Lunes 02 Noviembre 2009 12:28:57 PM
Pero eso pasa porque el agua no se paga como la luz(por ejemplo).
Siguiendo esa lógica, que planten arroz.
La subida tambien iría al consumidor. Esto es la oferta-demanda.Si al agricultor no se le costea poer una cosa pone otra. El haber puesto de ejemplo el cereal es porque es una de las materias primas mas importantes en la alimentacion humana.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,212
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Interesantisimo estudio sobre la cuenca alta del Guadiana (Tablas de Daimiel y Lagunas de Ruidera):

http://www.newater.info/intern/sendfile.php?id=1633

Me ha sorprendido leer esto:

Se especuló en el pasado sobre la afección de los regadíos del acuífero del campo de
Montiel sobre las Lagunas. En los años ochenta se produjo una grave sequía y se
secaron varias lagunas totalmente y otras bajaron el nivel. Se culpó de esto a los riegos
situados en el Campo de Montiel y se declaró oficialmente sobreexplotado el acuífero
(el primero de España). Sin embargo se ha demostrado científicamente que la causa de
la desecación de las Lagunas se debió fundamentalmente, a la sequía natural y no a las
extracciones de agua mediante sondeos.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: meteoxiri en Lunes 02 Noviembre 2009 19:20:18 PM
Cita de: tanon en Lunes 02 Noviembre 2009 12:28:57 PM
Pero eso pasa porque el agua no se paga como la luz(por ejemplo).
Siguiendo esa lógica, que planten arroz.
La subida tambien iría al consumidor. Esto es la oferta-demanda.Si al agricultor no se le costea poer una cosa pone otra. El haber puesto de ejemplo el cereal es porque es una de las materias primas mas importantes en la alimentacion humana.

Pues que se traslade al consumidor, al fin y al cabo, el campo y el cereal esta subvencionado para evitar la despoblación del campo, pero sale infinitamente mas barato importarlo, asi que no se yo si al consumidor le llegaría esa subida.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Vigorro... en Miércoles 18 Noviembre 2009 21:06:28 PM
Interesantisimo estudio sobre la cuenca alta del Guadiana (Tablas de Daimiel y Lagunas de Ruidera):

http://www.newater.info/intern/sendfile.php?id=1633

Me ha sorprendido leer esto:

Se especuló en el pasado sobre la afección de los regadíos del acuífero del campo de
Montiel sobre las Lagunas. En los años ochenta se produjo una grave sequía y se
secaron varias lagunas totalmente y otras bajaron el nivel. Se culpó de esto a los riegos
situados en el Campo de Montiel y se declaró oficialmente sobreexplotado el acuífero
(el primero de España). Sin embargo se ha demostrado científicamente que la causa de
la desecación de las Lagunas se debió fundamentalmente, a la sequía natural y no a las
extracciones de agua mediante sondeos.


¿Cual fue el método científico que se utilizo para desmostrar eso?. Lo digo porque se afirma una cosa sin dar ningún tipo de prueba o resultado de estudio, ¿no?.

Es de cajon que si llueve mucho los acuiferos reciben mas agua, otra cosa es saber si no se hubiese estado explotando el acuifero si se hubieran secado en esa sequía, esa es la cuestión.

Mira como ejemplo, el rio Guadarrama nace en el valle de la Fuenfría, pasa por Cercedilla despues de represarlo, pues bien hay veranos que esta casi seco y otros no, y uno piensa claro en función de las lluvias, cuariosamente antes del pantano NUNCA se ha secado y SIEMPRE va con mas caudal que cuando pasa por el pueblo. Esta claro que si llueve mucho en verano llevara mas agua, pero siempre menos de la que deberia puesto que se le esta robando caudal, pues eso mismo es extrapolable al acuifero. Queda demostrado cientificamente. 8)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
#56
Es bien diferente la zona de las Lagunas, que la de Las Tablas de Daimiel.

Aguas arriba de las lagunas estamos hablando de los Páramos del Campo de Montiel, alturas de 900 a 1.000 metros, donde no hay casi regadíos y hay muy poca población. (En el google earth se puede comprobar sin embargo, que alguno sí que hay, lo cual me ha sorprendido sorprendido mucho). En cualquier caso, apenas hay extracciones.

Sin embargo, entre el final de las Lagunas de Ruidera o, más concretamente, Peñarroya, y Daimiel está toda la Llanura Manchega, todo el acuífero 23 sobreexplotadísimo, y una cantidad brutal de regadíos. (Animo de nuevo, a comprobarlo en google earth)

A mí la verdad es que me parece escandaloso que haya casi más regadíos en las planicies de La Mancha, que en las Vegas del Tajo y afluentes.

No es tal misterio: tanto si hay sequía como si no, si la disponibilidad del recurso agua es superior a las extracciones, el agua corre, o sube su nivel, según sea superficial o subterránea. Si las extracciones son superiores a la disponibilidad tenemos como consecuencia que un río se seca, o bien que un acuífero reduce su nivel.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Jose Quinto en Jueves 19 Noviembre 2009 14:31:30 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 02 Noviembre 2009 19:20:18 PM
Cita de: tanon en Lunes 02 Noviembre 2009 12:28:57 PM
Pero eso pasa porque el agua no se paga como la luz(por ejemplo).
Siguiendo esa lógica, que planten arroz.
La subida tambien iría al consumidor. Esto es la oferta-demanda.Si al agricultor no se le costea poer una cosa pone otra. El haber puesto de ejemplo el cereal es porque es una de las materias primas mas importantes en la alimentacion humana.

Pues que se traslade al consumidor, al fin y al cabo, el campo y el cereal esta subvencionado para evitar la despoblación del campo, pero sale infinitamente mas barato importarlo, asi que no se yo si al consumidor le llegaría esa subida.
No te creas todo lo que te cuentan. Dicen que las subvencioes son para evitar el despoblamiento, es cierto, pero es verdad a medias. El 5% de la población en Europa abastece al resto de la población,  el 3% en Estados Unidos, así que dime si tienes que importar todas las materias primas, alimentos de otros paises. De todas formas y aunque la subida sea para el consumidor el agricultor va a preferir cultivar con agua porque produce mas, y si encima importamos desde fuera cosa que está pasando ( por motivos políticos), pues mas todavía porque entonces se hacen menos rentables los cultivos.Con esto solo quiero decir que no hay soluciones faciles aunque haya gente que le parezca otra cosa.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: meteoxiri en Viernes 20 Noviembre 2009 14:39:53 PM
Cita de: Jose Quinto en Jueves 19 Noviembre 2009 14:31:30 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 02 Noviembre 2009 19:20:18 PM
Cita de: tanon en Lunes 02 Noviembre 2009 12:28:57 PM
Pero eso pasa porque el agua no se paga como la luz(por ejemplo).
Siguiendo esa lógica, que planten arroz.
La subida tambien iría al consumidor. Esto es la oferta-demanda.Si al agricultor no se le costea poer una cosa pone otra. El haber puesto de ejemplo el cereal es porque es una de las materias primas mas importantes en la alimentacion humana.

Pues que se traslade al consumidor, al fin y al cabo, el campo y el cereal esta subvencionado para evitar la despoblación del campo, pero sale infinitamente mas barato importarlo, asi que no se yo si al consumidor le llegaría esa subida.
No te creas todo lo que te cuentan. Dicen que las subvencioes son para evitar el despoblamiento, es cierto, pero es verdad a medias. El 5% de la población en Europa abastece al resto de la población,  el 3% en Estados Unidos, así que dime si tienes que importar todas las materias primas, alimentos de otros paises. De todas formas y aunque la subida sea para el consumidor el agricultor va a preferir cultivar con agua porque produce mas, y si encima importamos desde fuera cosa que está pasando ( por motivos políticos), pues mas todavía porque entonces se hacen menos rentables los cultivos.Con esto solo quiero decir que no hay soluciones faciles aunque haya gente que le parezca otra cosa.

No me creo lo que me dicen, me creo lo que veo en el trabajo todos los dias y las subvenciones al campo, en algunos casos no importa si la cosecha se tira o se quema.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#59
Cita de: Jose Quinto en Domingo 22 Noviembre 2009 12:31:14 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 20 Noviembre 2009 14:39:53 PM
Cita de: Jose Quinto en Jueves 19 Noviembre 2009 14:31:30 PM
Cita de: meteoxiri en Lunes 02 Noviembre 2009 19:20:18 PM
Cita de: tanon en Lunes 02 Noviembre 2009 12:28:57 PM
Pero eso pasa porque el agua no se paga como la luz(por ejemplo).
Siguiendo esa lógica, que planten arroz.
La subida tambien iría al consumidor. Esto es la oferta-demanda.Si al agricultor no se le costea poer una cosa pone otra. El haber puesto de ejemplo el cereal es porque es una de las materias primas mas importantes en la alimentacion humana.

Pues que se traslade al consumidor, al fin y al cabo, el campo y el cereal esta subvencionado para evitar la despoblación del campo, pero sale infinitamente mas barato importarlo, asi que no se yo si al consumidor le llegaría esa subida.
No te creas todo lo que te cuentan. Dicen que las subvencioes son para evitar el despoblamiento, es cierto, pero es verdad a medias. El 5% de la población en Europa abastece al resto de la población,  el 3% en Estados Unidos, así que dime si tienes que importar todas las materias primas, alimentos de otros paises. De todas formas y aunque la subida sea para el consumidor el agricultor va a preferir cultivar con agua porque produce mas, y si encima importamos desde fuera cosa que está pasando ( por motivos políticos), pues mas todavía porque entonces se hacen menos rentables los cultivos.Con esto solo quiero decir que no hay soluciones faciles aunque haya gente que le parezca otra cosa.

No me creo lo que me dicen, me creo lo que veo en el trabajo todos los dias y las subvenciones al campo, en algunos casos no importa si la cosecha se tira o se quema.
Es un caso puntual que se produce en determinadas circunstancias cuando los productos están tirados por los suelos. Los agricultores lo hacen para subir el precio del  producto, ya lo sabes. ¿ Que quieres decir con eso?
Y ademas se produce este fenómeno casi siempre en los mismos productos, y desde luego no es un fenómeno generalizadon.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm