Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Cita de: davidjose en Martes 20 Septiembre 2011 20:15:14 PM
Si la temperatura influye, ¿podría ser que debido a las altas temperaturas del agua del Mediterráneo tuvieramos una gota fría mportante?

La gota fría tiene su origen en las capas altas de la atmósfera, no en la SST del Mediterráneo.

davidjose

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 216
WAITING THE GLACIATION
Ubicación: Villarejo de Salvanés
En línea
Gracias Pannus.
¿Y la temperatura del atlántico tendría algo que ver con la llegada de borrascas a la Península?
Villarejo de Salvanés (Sureste de Madrid)
756m
www.corocotavilla.blogspot.com

pannus

Visitante
En línea
Cita de: davidjose en Martes 20 Septiembre 2011 20:24:58 PM
Gracias Pannus.
¿Y la temperatura del atlántico tendría algo que ver con la llegada de borrascas a la Península?

Difícil cuestión para mí, que no domino lo de la AMO (bueno, no es que no lo domine: es que no tengo ni puñetera idea) y cosas relacionadas.
En principio una elevada SST del océano favorece las ciclogénesis, pero también es verdad que un expansionamiento del vórtice circumpolar (¿por expansión a su vez de la banquisa? ???) favorece que las bajas circulen por nuestras latitudes.
Lo dicho: NI IDEA. ;D

Anzur

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Ubicación: Rute [Córdoba]
En línea
Cita de: davidjose en Martes 20 Septiembre 2011 20:15:14 PM
Si la temperatura influye, ¿podría ser que debido a las altas temperaturas del agua del Mediterráneo tuvieramos una gota fría mportante?

Es un factor que influye, pero no tiene porque haber una gota fría obligatoriamente porque el mar este a más temperatura de la cuenta.
Rute      652msnm       70km al sur de Córdoba, suroeste de Jaén, oeste de Granada y 60km al norte de Málaga     10.559hab.


Año más húmedo: 1120,8 mm. 2009/10   ~   T. Máx. Absoluta: 42º en agosto 2005   ~   T. Mín. Absoluta: -7,6º en enero 2005

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Ya sé que no tienen ningún fondo científico las témporas, pero ¿qué días son los que hay que observar para predecir el tiempo de los próximos meses según las témporas?
¿Hoy 20 nos da el tiempo para octubre, mañana para noviembre y pasado para diciembre?

scuday-doo

*
Sol
Mensajes: 34
En línea
Cita de: Anzur en Martes 20 Septiembre 2011 20:31:54 PM
Cita de: davidjose en Martes 20 Septiembre 2011 20:15:14 PM
Si la temperatura influye, ¿podría ser que debido a las altas temperaturas del agua del Mediterráneo tuvieramos una gota fría mportante?

Es un factor que influye, pero no tiene porque haber una gota fría obligatoriamente porque el mar este a más temperatura de la cuenta.

Las gotas frías se produce en otoño porque es cuando el mar está todavía caliente y ya empiezan a rondar bajas de núcleo suficientemente frío. En primavera el agua de mar no está lo suficientemente caliente para desencadenarlas.
"Bad mathematicians become physicists, and bad physicists become meteorologists" - Aleksandr Friedman

pannus

Visitante
En línea
Cita de: scuday-doo en Martes 20 Septiembre 2011 22:04:01 PM
Cita de: Anzur en Martes 20 Septiembre 2011 20:31:54 PM
Cita de: davidjose en Martes 20 Septiembre 2011 20:15:14 PM
Si la temperatura influye, ¿podría ser que debido a las altas temperaturas del agua del Mediterráneo tuvieramos una gota fría mportante?

Es un factor que influye, pero no tiene porque haber una gota fría obligatoriamente porque el mar este a más temperatura de la cuenta.

Las gotas frías se produce en otoño porque es cuando el mar está todavía caliente y ya empiezan a rondar bajas de núcleo suficientemente frío. En primavera el agua de mar no está lo suficientemente caliente para desencadenarlas.

La época de formación más habitual de gotas frías (DANAS) es la primavera, seguida del invierno, debido al tipo de circulación que hay en altura en dichas fechas. Otra cosa son las repercusiones pluviométricas, mucho mayores en las fechas en las que el mar está más caliente (época tardoestival).

xopet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 964
Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Ubicación: Albal, l'horta sud (Valencia)
En línea
Estas, seguro, tengo mis dudas de que se formen mas danas en invierno que en otoño :confused:

Veo mas fácil, que se formen durante el otoño, por los movimientos atmosféricos, es decir esa lucha en el que el jet quiere bajar y las dorsales quieren subir, igual que pasa en primavera. En invierno predomina mas la zonal y igual que el verano (esta mucho mas alta).

Puede que este equivocado y lo que he puesto es una chorrada.

??? ;)

meteoleon

*
Nubecilla
Mensajes: 84
Ubicación: LEON
En línea
Hoy en el tiempo de A3 a la 15.55h van ha dar las previsiones para el otoño, habrá que ver lo que dicen por curiosidad.
VILLARRODRIGO DE LAS REGUERAS
a 3 km de León

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: scuday-doo en Martes 20 Septiembre 2011 22:04:01 PM
Cita de: Anzur en Martes 20 Septiembre 2011 20:31:54 PM
Cita de: davidjose en Martes 20 Septiembre 2011 20:15:14 PM
Si la temperatura influye, ¿podría ser que debido a las altas temperaturas del agua del Mediterráneo tuvieramos una gota fría mportante?

Es un factor que influye, pero no tiene porque haber una gota fría obligatoriamente porque el mar este a más temperatura de la cuenta.

Las gotas frías se produce en otoño porque es cuando el mar está todavía caliente y ya empiezan a rondar bajas de núcleo suficientemente frío. En primavera el agua de mar no está lo suficientemente caliente para desencadenarlas.
Las ""gotas frías"" se pueden producir en todo el año no solo en otoño, es común ver aislamientos del jet en meses estivales fuera de otoño. Solo que claro, al finalizar el verano el Mediterráneo alcanza la cúspide de temps elevadas y si sopla un levante en octubre no es lo mismo que en junio, pero por poder se pueden dar todo el año.
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: xopet en Miércoles 21 Septiembre 2011 01:51:51 AM
Estas, seguro, tengo mis dudas de que se formen mas danas en invierno que en otoño :confused:

Veo mas fácil, que se formen durante el otoño, por los movimientos atmosféricos, es decir esa lucha en el que el jet quiere bajar y las dorsales quieren subir, igual que pasa en primavera. En invierno predomina mas la zonal y igual que el verano (esta mucho mas alta).

Puede que este equivocado y lo que he puesto es una chorrada.

??? ;)
Se pueden dar en todas las épocas, es mas, la nevada que colapsó Madrid en enero del 2009 fue provocada por algo así como una DANA, aunque no estaba del todo aislada del jet pero si que se intuye DANA:


@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

pannus

Visitante
En línea
Cita de: xopet en Miércoles 21 Septiembre 2011 01:51:51 AM¿Estas, seguro, tengo mis dudas de que se formen mas danas en invierno que en otoño?

Así lo atestigua un estudio de Mª del Carmen Llasat Botija en su conocido libro Gota fría.
José Jaime Capel Molina en otra de sus conocidas obras (Los climas de España) demuestra que la época de mayor frecuencia de circulaciones ciclónicas es la primavera seguida del invierno.