Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Llionmeteo

Leonés
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,362
  1. eduleon839@hotmail.com
Ubicación: Fuente-Álamo (Albacete) y León
En línea
Cita de: Bomarzo en Lunes 12 Septiembre 2011 13:51:51 PM
http://www.meteolafleche.com/previsionssaisonnieres.html

Están entretenidas, pero sólo para pasar el rato. Quien quiera dar credibilidad a las previsiones estacionales (todas) allá él.  Yo hace tiempo que las miro como pasatiempo. Eso sí, si a final del invierno me encontrais una que haya acertado cada mes, aunque sea en la tendencia general, comenzaré a verlas de otro modo.

Efectivamente, comparto tu misma opinion en ese aspecto. Las previsiones estacionales no se pueden ver como algo fiable, ya que casi siempre ocurre no lo contrario, pero si una situacion muy muy diferente a lo que se pronostica.
Aun recuerdo alla por septiembre-octubre de 2009, cuando se pronosticaba un invierno calido y muy seco, tanto por la AEMET, como por las diferentes paginas de previsiones a largo plazo, y al final el invierno acabo siendo en muchas zonas del sur de España como el mas lluvioso desde que existen registros, ademas de registrarse nevadas en zonas donde hacia muchos años que no nevaba, como en Cordoba, o en Sevilla, donde se llegaron a ver copos de nieve caer, y ya no digo nada de zonas como Albacete, Cuenca, Teruel, interior de Valencia, Alicante, Castellon, Tarragona.....donde fue uno de los inviernos mas nivosos de los ultimos 20 años.
León-barrio Eras de Renueva - 840 msnm
Fuente-Álamo (Albacete) - 810 msnm

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Cita de: alvaroliver en Domingo 11 Septiembre 2011 21:12:42 PM
Cita de: alvaroliver en Domingo 11 Septiembre 2011 17:03:27 PM
Cita de: dani... en Domingo 11 Septiembre 2011 10:13:24 AM
actualizamos
a corto plazo no esta mal la predicción de la NOAA, en septiembre claramente ve el paso de sistemas como el de Katia por el atlántico elevandonos la dorsal. En los siguientes meses otoñales apuesta por una compensación en base a septiembre. Supongo que se instaurara algún A algo mas al W de azores haciendo descender de latitud el jet con entradas frías muy seguramente, para acabar con las bajas del W de las Azores que predomina septiembre y compensar desta manera.
yo creo que cuando una borrasca o vaguada se encuentra en un determinado lugar, como por ejemplo lo que ha ocurrido con katia en el Atlántico, al cruzar por dos zonas, entre la subtropical y la "templada", al inyectar componente S sobre el área subtropical hace elevar una dorsal por su borde delantero causando con ello que se dirija cada vez mas al NE, por lo que creo que remueve el aire subtropical y lo dirige al N. Si una perturbación de este estilo hubiera afectado a la península con su centro sobre la zona centro, supongo que por su borde delantero hubiera inyectado componente S creando una dorsal sobre Europa central, haciendo que el sistema en vez de proseguir al E por Valencia, se dirija mas al NE por Cataluña. Eso es lo que yo creo, luego si puedo pongo un "garabato" para expresarlo mas graficamente

A la espera del "garabato"... jejeje.

No es así. Voy a ir al grano definitivamente. Simplemente, la corriente en chorro es la que dirige la trayectoria de las Borrascas (y dorsales). Podemos decir que la corriente en chorro es la directora de los centros de acción.

Su velocidad influye. Si la corriente en chorro va rápido, las Borrascas se mueven más al Norte y no suelen estar demasiado bloqueadas, con ondulaciones poco pronunciadas (corriente zonal). Si la corriente va más lento (en primera instancia, aparece un jet corriente abajo), aumenta la amplitud y longitud de onda, descolgándose hacia el sur y describiendo Borrascas hacia latitudes más meridionales hasta que la corriente en chorro vuelve a intensificarse nuevamente.

Estamos a principio de Septiembre aún y no podemos esperar que las Borrascas del frente polar se muevan mucho más al Sur de lo que lo están haciendo. Otra cosa es que una porción de masa polar se descuelgue en altura y se dirija hacia el Mediterráneo. Pero para eso hace falta que se ralentice un poco la corriente en chorro y eso es lo que hay buscar.
Nunca te olvidaré!

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Si, lo de la corriente en chorro y sus configuraciones ya lo se, yo me refería a algo asi:

(Perdón por el dibujo porque es pésimamente pésimo pero se entiende algo)

Pensaba (que ahora creo por lo que dices que estoy equivocado), que las borrascas por su flanco delantero creaban una advección de aire cálido proveniente del borde meridional del jet, y al ser componente S arrastraba toda esa masa de aire cálido hacia el N creando así una elevación de la dorsal, y viceversa, con borrascas una advección de aire frío del borde septentrional del jet empujando la masa de aire cálido al S y creando así una vaguada, como mi foto de perfil por ejemplo. Como dices y bien se, cuando la corriente en chorro se intensifica aumenta de latitud, y posiblemente con la interacción de la B del W con el anticiclón crea un fuerte gradiente de presión apuntando a la B, aunque claro, con la borrasca del E también se debería produccir un fuerte gradiente de presión y sin embargo disminuye de latitud el jet. Bueno de todas formas, me quedo con tu teoría, que ya la sabía yo, pero creía que estaba relacionado directamente también con lo que yo decía.
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
#99
Suponía que lo sabías porque es básico. Lo que pasa que veo que no lo has aplicado y te has llevado mucho por una advección cálida del sur como responsable de que la Borrasca se mueva hacia el Norte (o Nordeste).

Recuerda que la advección del Norte (sector frío) se mueve más rápido (mayor energía cinética) y tiende a "pillar" a la advección del Sur para que luego ésta (la cálida) se remonte sobre la advección fría (oclusión). A partir de aquí la Borrasca estaría ocluida y no se esperaría ya demasiado movimiento hacia ninguna parte. Entonces después de esto se puede esperar varias cosas. Que la Borrasca se rellene y se disipe, que se aísle siendo una BFA, que se rellene solo por abajo y se mantenga por arriba formando así una DANA, que adquiera características tropicales por "alimentación por abajo" y disipación por arriba, que un nuevo chorro corriente abajo lo alimente volviendo a entrar en un nuevo ciclo de vida y así volviendo a profundizar y a circular nuevamente, otros...

Aunque casi que lo que has dicho coincide con que si profundizamos menos (porque si profundizamos más habría que irse a buscar el comportamiento de la corriente en chorro (más fuerte o más débil)), podemos guiarnos por la trayectoria de la Borrasca según hacia donde apunte su sector cálido. Desde luego que muchas veces la Borrasca que penetra por la península su sector cálido ya apunta hacia el Nordeste, pero no ocurre esto siempre de forma necesaria, porque hay muchas perturbaciones que luego se mueven más hacia el Este que hacia el Norte, recorriendo el Mediterráneo o cerca de éste.

Piensa que una Borrasca poco madura (discurra más al Norte como más al Sur), no hay advección cálida que se oponga en su movimiento hacia el Este. Aunque también es cierto que la advección cálida no estaría apuntando tan al Norte aún en un primer ciclo de vida. 





Nunca te olvidaré!

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Cita de: Néstor en Lunes 12 Septiembre 2011 18:43:02 PM
Cita de: alvaroliver en Domingo 11 Septiembre 2011 21:12:42 PM
Cita de: alvaroliver en Domingo 11 Septiembre 2011 17:03:27 PM
Cita de: dani... en Domingo 11 Septiembre 2011 10:13:24 AM
actualizamos
a corto plazo no esta mal la predicción de la NOAA, en septiembre claramente ve el paso de sistemas como el de Katia por el atlántico elevandonos la dorsal. En los siguientes meses otoñales apuesta por una compensación en base a septiembre. Supongo que se instaurara algún A algo mas al W de azores haciendo descender de latitud el jet con entradas frías muy seguramente, para acabar con las bajas del W de las Azores que predomina septiembre y compensar desta manera.
yo creo que cuando una borrasca o vaguada se encuentra en un determinado lugar, como por ejemplo lo que ha ocurrido con katia en el Atlántico, al cruzar por dos zonas, entre la subtropical y la "templada", al inyectar componente S sobre el área subtropical hace elevar una dorsal por su borde delantero causando con ello que se dirija cada vez mas al NE, por lo que creo que remueve el aire subtropical y lo dirige al N. Si una perturbación de este estilo hubiera afectado a la península con su centro sobre la zona centro, supongo que por su borde delantero hubiera inyectado componente S creando una dorsal sobre Europa central, haciendo que el sistema en vez de proseguir al E por Valencia, se dirija mas al NE por Cataluña. Eso es lo que yo creo, luego si puedo pongo un "garabato" para expresarlo mas graficamente

A la espera del "garabato"... jejeje.

No es así. Voy a ir al grano definitivamente. Simplemente, la corriente en chorro es la que dirige la trayectoria de las Borrascas (y dorsales). Podemos decir que la corriente en chorro es la directora de los centros de acción.

Su velocidad influye. Si la corriente en chorro va rápido, las Borrascas se mueven más al Norte y no suelen estar demasiado bloqueadas, con ondulaciones poco pronunciadas (corriente zonal). Si la corriente va más lento (en primera instancia, aparece un jet corriente abajo), aumenta la amplitud y longitud de onda, descolgándose hacia el sur y describiendo Borrascas hacia latitudes más meridionales hasta que la corriente en chorro vuelve a intensificarse nuevamente.

Estamos a principio de Septiembre aún y no podemos esperar que las Borrascas del frente polar se muevan mucho más al Sur de lo que lo están haciendo. Otra cosa es que una porción de masa polar se descuelgue en altura y se dirija hacia el Mediterráneo. Pero para eso hace falta que se ralentice un poco la corriente en chorro y eso es lo que hay buscar.

Muy precisa la explicacion  ;)

Volviendo al tema de las temporas, tengo una especie de deja-vu año si, año tambien, con esta historia. Todos los años por estas fechas se empieza a hablar de las famosas temporas. Llegan las fechas de las mismas y salen varios defensores tomandolas como creibles. Mucha gente del foro explican que no sirven para nada y explota el debate. Cuando llega la hora de comprobar su fiabilidad se descubre que son una autentica patraña, pero entonces no hay debate puesto que sus defensores ya han desaparecido, puesto que ha acabado el invierno y por norma general suelen dejar el foro hasta el otoño siguiente... Hablo principalmente de lass temporas de invierno, que son quizas las mas "seguidas" en este foro. Solo hay que repasar los topics sobre temporas de los años pasados para ver esto...

Y aqui estamos otra vez. Volviendo a debatir sobre si las temporas son o no son. Todos los años igual...Pues nada... :-\
Antes dudaba. Ahora no se

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: Néstor en Lunes 12 Septiembre 2011 19:56:06 PM
Suponía que lo sabías porque es básico. Lo que pasa que veo que no lo has aplicado y te has llevado mucho por una advección cálida del sur como responsable de que la Borrasca se mueva hacia el Norte (o Nordeste).

Recuerda que la advección del Norte (sector frío) se mueve más rápido (mayor energía cinética) y tiende a "pillar" a la advección del Sur para que luego ésta (la cálida) se remonte sobre la advección fría (oclusión). A partir de aquí la Borrasca estaría ocluida y no se esperaría ya demasiado movimiento hacia ninguna parte. Entonces después de esto se puede esperar varias cosas. Que la Borrasca se rellene y se disipe, que se aísle siendo una BFA, que se rellene solo por abajo y se mantenga por arriba formando así una DANA, que adquiera características tropicales por "alimentación por abajo" y disipación por arriba, que un nuevo chorro corriente abajo lo alimente volviendo a entrar en un nuevo ciclo de vida y así volviendo a profundizar y a circular nuevamente, otros...

Aunque casi que lo que has dicho coincide con que si profundizamos menos (porque si profundizamos más habría que irse a buscar el comportamiento de la corriente en chorro (más fuerte o más débil)), podemos guiarnos por la trayectoria de la Borrasca según hacia donde apunte su sector cálido. Desde luego que muchas veces la Borrasca que penetra por la península su sector cálido ya apunta hacia el Nordeste, pero no ocurre esto siempre de forma necesaria, porque hay muchas perturbaciones que luego se mueven más hacia el Este que hacia el Norte, recorriendo el Mediterráneo o cerca de éste.

Piensa que una Borrasca poco madura (discurra más al Norte como más al Sur), no hay advección cálida que se oponga en su movimiento hacia el Este. Aunque también es cierto que la advección cálida no estaría apuntando tan al Norte aún en un primer ciclo de vida.
Muchas gracias por la aclaración, ahora si lo veo muy claro. Gracias de nuevo, un saludo.  :)
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

scuday-doo

*
Sol
Mensajes: 34
En línea
El principio del otoño lo pintan seco y caluroso en casi toda España, excepto el Cantábrico!!
Parece que la anomalía negativa de geopotencial va a continuar sobre las Islas Británicas hasta principios de Octubre.
http://weatheredge.blogspot.com/2011/09/rest-of-sep-early-oct-europe.html
"Bad mathematicians become physicists, and bad physicists become meteorologists" - Aleksandr Friedman

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: scuday-doo en Lunes 12 Septiembre 2011 20:43:52 PM
El principio del otoño lo pintan seco y caluroso en casi toda España, excepto el Cantábrico!!
Parece que la anomalía negativa de geopotencial va a continuar sobre las Islas Británicas hasta principios de Octubre.
http://weatheredge.blogspot.com/2011/09/rest-of-sep-early-oct-europe.html
Aún no parece nada, no se puede tomar en serio una predicción de este calibre, lo mismo pintan húmedo por el N y todo lo contrario, quien sabe...
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: alvaroliver en Lunes 12 Septiembre 2011 20:58:35 PM
Cita de: scuday-doo en Lunes 12 Septiembre 2011 20:43:52 PM
El principio del otoño lo pintan seco y caluroso en casi toda España, excepto el Cantábrico!!
Parece que la anomalía negativa de geopotencial va a continuar sobre las Islas Británicas hasta principios de Octubre.
http://weatheredge.blogspot.com/2011/09/rest-of-sep-early-oct-europe.html
Aún no parece nada, no se puede tomar en serio una predicción de este calibre, lo mismo pintan húmedo por el N y todo lo contrario, quien sabe...

....Bueno, pues prevision totalmente logica y creible, lo primero, por la cercania de la misma, o sea, que ya nos dice algo para la semana que viene, y que cualquiera que vea las graficas ens del GFS, se puede intuir por donde pueden ir los tiros, lo segundo, es que con cierta "logica", nada nos comenta ya lo que puede ocurrir mas alla del Pilar, asi pues, y tomando esta prediccion podemos decir, que el anticiclon de las azores podria estar al oeste de las britanicas, marcando vientos de norte,con borrascas de origen mas polar sobre las britanicas, vientos de norte que llegarian hasta el tercio norte de la peninsula iberica, encapotandose los cielos en el tercio norte de la peninsula con txirimiri o "cala bobos" o "urbayu", en el cantabrico,por el paso de algun frente de esas borrascas tan al norte de las peninsulas, seco en el resto de España, con temperaturas suaves en el sur de España.
Creible puesto que hay que recordar que los primeros dias de Octubre (4 de octubre ) suele llegar el "cordonazo de San Francisco de Asis", o sea el primer temporal del atlantico importante, frente jugoso que suelo regar al menos la mitad norte de la peninsula.

Saludos  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

txori

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 240
En línea
 realmente han sido secos casi todos los meses del año por aqui, destacando enero, abril, y todo el verano
Iruñea, republika pirenaica

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: coldcity 37 en Martes 13 Septiembre 2011 08:34:38 AM
Cita de: alvaroliver en Lunes 12 Septiembre 2011 20:58:35 PM
Cita de: scuday-doo en Lunes 12 Septiembre 2011 20:43:52 PM
El principio del otoño lo pintan seco y caluroso en casi toda España, excepto el Cantábrico!!
Parece que la anomalía negativa de geopotencial va a continuar sobre las Islas Británicas hasta principios de Octubre.
http://weatheredge.blogspot.com/2011/09/rest-of-sep-early-oct-europe.html
Aún no parece nada, no se puede tomar en serio una predicción de este calibre, lo mismo pintan húmedo por el N y todo lo contrario, quien sabe...

....Bueno, pues prevision totalmente logica y creible, lo primero, por la cercania de la misma, o sea, que ya nos dice algo para la semana que viene, y que cualquiera que vea las graficas ens del GFS, se puede intuir por donde pueden ir los tiros, lo segundo, es que con cierta "logica", nada nos comenta ya lo que puede ocurrir mas alla del Pilar, asi pues, y tomando esta prediccion podemos decir, que el anticiclon de las azores podria estar al oeste de las britanicas, marcando vientos de norte,con borrascas de origen mas polar sobre las britanicas, vientos de norte que llegarian hasta el tercio norte de la peninsula iberica, encapotandose los cielos en el tercio norte de la peninsula con txirimiri o "cala bobos" o "urbayu", en el cantabrico,por el paso de algun frente de esas borrascas tan al norte de las peninsulas, seco en el resto de España, con temperaturas suaves en el sur de España.
Creible puesto que hay que recordar que los primeros dias de Octubre (4 de octubre ) suele llegar el "cordonazo de San Francisco de Asis", o sea el primer temporal del atlantico importante, frente jugoso que suelo regar al menos la mitad norte de la peninsula.

Saludos  ;)
Querrás decir previsión algo lógica y nada creible.... es imposible saber mas o menos a partir de eso el tiempo que hará en el Pilar o lo del "Cordonazo"... En el mes de septiembre los modelos pueden cambiar en apenas una semana, semana y algo, puesto que es un mes muy inestable con aire aún muy cálido en superficie y agua marina, a ello hay que sumarle en altura (y superficie en zonas del N de Europa) de las primeras irrupciones de aire frío en la parte septentrional del jet, que como ya comentamos Nestor y yo, podría hacer que se ralentice el jet y descienda de latitud, eso mirando los modelos. Por lo que si esa predicción es impredecible, resultará mas impredecible aún describir una situación atmosferica general en base a esa predicción. En mi opinión aún puede ocurrir de todo, lo marque esa predicción o no, o lo marque el GFS o no. Un saludo  :)
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Para eso estamos, Alvaróliver, para exponer lo que uno sabe o cree saber.  :crazy:  ;)

Que el chorro se ralentice... bueno; se puede echar un vistazo a la predicción por conjuntos (ensembles) de la Oscilación Ártica a ver que nos dice:



Uploaded with ImageShack.us



Nunca te olvidaré!