Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Esta claro que depende la situación

Si la masa de aire frío llega desde centro Europa con ayuda de un anticiclón de las británicas y una borrasca en el mediterráneo, esa masa llegará a la península pero en Inglaterra no se enteraran.

En cambio, si se trata de una nortada, donde hay un gran bloqueo anticiclonico en el atlántico y una borrasca en Europa que bombee aire frío desde el ártico, entonces si que lo notara tanto Inglaterra como la península, de hecho, Inglaterra lo notara con mas intensidad
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: coldcity 37 en Viernes 16 Septiembre 2011 08:36:39 AM
Cita de: Novosibirsk en Jueves 15 Septiembre 2011 18:52:25 PM
Lo que pase en Inglaterra nos afecta pero no tanto..., acordemonos de las nevadas del año pasado en UK y el norte de Francia y aqui comiendonos los moquitos viendo como de Burdeos para arriba nieve y mas nieve y para abajo...

Inglaterra esta mas lejos de lo que parece...

...que haga frio en Inglaterra es la condicion "sine qua non", para que nieve en el norte de la peninsula, o lo que se suele decir una buena nortada.Ahora bien, si por cualquier razon, una baja se coloca por el Golfo de cadiz, o al oeste o sur de Portugal nos puede chafar la nevada, y el frio.
Hay que recordar, que si las altas presiones suben, dejan el flanco sur, o sea, Golfo de Cadiz, descuidado para que se cuelen borrascas, y por ende vientos abregos, que descomponen, y nos mantienen al margen de lo que pase en Europa.Asi pues, a la espera de si se empieza a enfriar bien el atlantico, para que pueda vivir tranquilo el Señor de las Azores...
Como ya han dicho, no tiene por qué hacer excesivo frío en Inglaterra para que nieve en puntos de la península, si de la casualidad que Gran Bretaña coincida con el flanco W de la dorsal les aportará aire cálido mientras bombea aire frío hacia el S el flanco oriental, y claro está si hay una -15 al N de inglaterra no tiene por qué hacer frío aqui ni en el N.
Las mayores nevadas que se han dado en la zona centro han estado producidas por borrascas del Golfo de Cádiz (salvo excepciones como la del 9-1-09) Si hay un flujo de N, NNE o NE muy acusado durante varios días, si se coloca una B profunda que consiga sobrevivir a tanto aire frío y llega al centro con ISOs bajas, seguramente las nevadas sean considerables. Así que lo de que las bajas del SW no dejan nevadas es una aberración, ojalá entrasen mas B por el SW con previo flujo de N...
Según archivos numéricos muy remotos y según datos del antiguo INM, entre el 27 y 30 de noviembre de 1904 se acumuló en Madrid mas de 1m de nieve por una B atlántica (lógicamente, no va a ser pacífica) con una previa entrada de N
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

m.dalton

*
Nubecilla
Mensajes: 51
En línea
Pues si nos fiamos de los italianos, algunas previsiones estacionales para la temporada invernal son de aupa, para los amantes del frio y la nieve, en un invierno que según estas previsiones, entraría a los anales de la meteorologia  nó sólo  como un invierno histórico más como mínimo equiparandolo a los míticos 56, 71, 63, 85..., quizas estas situaciones que nos plantean estos mapas fueron frecuentes en la pequeña edad de hielo, o el mínimo de dalton o maunder, y ya sabemos que clima tan extremo se originó en esta época, en nuestro continente, en caso de cumplirse estas previsiones de un invierno muy extremo y largo la pregunta que surgiría es si nuestra sociedad actual tal y como la conocemos  estaría preparada para soportor un clima hostil.....





http://www.3bmeteo.com/giornale-meteo/meteo+tendenza-+come+sara+l--inverno+2011-2012--54240

http://www.analisistagionali.meteoflash.org/

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
#135
Cita de: m.dalton en Viernes 16 Septiembre 2011 18:48:00 PM
Pues si nos fiamos de los italianos, algunas previsiones estacionales para la temporada invernal son de aupa, para los amantes del frio y la nieve, en un invierno que según estas previsiones, entraría a los anales de la meteorologia  nó sólo  como un invierno histórico más como mínimo equiparandolo a los míticos 56, 71, 63, 85..., quizas estas situaciones que nos plantean estos mapas fueron frecuentes en la pequeña edad de hielo, o el mínimo de dalton o maunder, y ya sabemos que clima tan extremo se originó en esta época, en nuestro continente, en caso de cumplirse estas previsiones de un invierno muy extremo y largo la pregunta que surgiría es si nuestra sociedad actual tal y como la conocemos  estaría preparada para soportor un clima hostil.....





http://www.3bmeteo.com/giornale-meteo/meteo+tendenza-+come+sara+l--inverno+2011-2012--54240

http://www.analisistagionali.meteoflash.org/
Puedes poner esas previsiones? Supongo que para que se de un mínimo y temps así debería disminuir el nº de manchas solares mas aún.
Edito: Ya las he visto
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

m.dalton

*
Nubecilla
Mensajes: 51
En línea
Cita de: alvaroliver en Viernes 16 Septiembre 2011 19:01:07 PM
Cita de: m.dalton en Viernes 16 Septiembre 2011 18:48:00 PM
Pues si nos fiamos de los italianos, algunas previsiones estacionales para la temporada invernal son de aupa, para los amantes del frio y la nieve, en un invierno que según estas previsiones, entraría a los anales de la meteorologia  nó sólo  como un invierno histórico más como mínimo equiparandolo a los míticos 56, 71, 63, 85..., quizas estas situaciones que nos plantean estos mapas fueron frecuentes en la pequeña edad de hielo, o el mínimo de dalton o maunder, y ya sabemos que clima tan extremo se originó en esta época, en nuestro continente, en caso de cumplirse estas previsiones de un invierno muy extremo y largo la pregunta que surgiría es si nuestra sociedad actual tal y como la conocemos  estaría preparada para soportor un clima hostil.....





http://www.3bmeteo.com/giornale-meteo/meteo+tendenza-+come+sara+l--inverno+2011-2012--54240

http://www.analisistagionali.meteoflash.org/
Puedes poner esas previsiones? Supongo que para que se de un mínimo y temps así debería disminuir el nº de manchas solares mas aún.

Las previsiones vienen en ambos enlaces, aunque están en italiano y se enfocan sobre todo a este país, los mapas que adjuntan yo creo que son  muy ilustrativos de la potencial y extrema situación que se podría dar y hablan por si sólos. En cuanto a lo de las manchas es posible que en este mes estemos tocando ya el máximo,  y en muy pocos años años según diversas teorias las manchas tenderian a desaparecer por bastante tiempo
(http://www.solarham.com/)
http://daltonsminima.altervista.org/?p=15943

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: m.dalton en Viernes 16 Septiembre 2011 19:15:25 PM
Cita de: alvaroliver en Viernes 16 Septiembre 2011 19:01:07 PM
Cita de: m.dalton en Viernes 16 Septiembre 2011 18:48:00 PM
Pues si nos fiamos de los italianos, algunas previsiones estacionales para la temporada invernal son de aupa, para los amantes del frio y la nieve, en un invierno que según estas previsiones, entraría a los anales de la meteorologia  nó sólo  como un invierno histórico más como mínimo equiparandolo a los míticos 56, 71, 63, 85..., quizas estas situaciones que nos plantean estos mapas fueron frecuentes en la pequeña edad de hielo, o el mínimo de dalton o maunder, y ya sabemos que clima tan extremo se originó en esta época, en nuestro continente, en caso de cumplirse estas previsiones de un invierno muy extremo y largo la pregunta que surgiría es si nuestra sociedad actual tal y como la conocemos  estaría preparada para soportor un clima hostil.....





http://www.3bmeteo.com/giornale-meteo/meteo+tendenza-+come+sara+l--inverno+2011-2012--54240

http://www.analisistagionali.meteoflash.org/
Puedes poner esas previsiones? Supongo que para que se de un mínimo y temps así debería disminuir el nº de manchas solares mas aún.

Las previsiones vienen en ambos enlaces, aunque están en italiano y se enfocan sobre todo a este país, los mapas que adjuntan yo creo que son  muy ilustrativos de la potencial y extrema situación que se podría dar y hablan por si sólos. En cuanto a lo de las manchas es posible que en este mes estemos tocando ya el máximo,  y en muy pocos años años según diversas teorias las manchas tenderian a desaparecer por bastante tiempo
(http://www.solarham.com/)
http://daltonsminima.altervista.org/?p=15943
Así parece, he oído algo así como el mínimo de Gleissberg para dentro de unas cuantas décadas. Pero esa predicción menciona que este invierno habrá poca actividad solar, y de momento creo que hay bastante.
.
En el mínimo de Maunder o Dalton la actividad solar era muy baja.
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
De momento no hay ni mínimo de Maunder y no tiene pinta de haberlo,el sol va ganando actividad a pesar de que muchos decían que nunca volvería a tener manchas.No va a ser un gran ciclo,pero bueno,el sol tiene sus oscilaciones a parte de la de 11 años y no todos los máximos van a ser de 200 manchas.
Por cierto,hoy sunspot de 167,que no está nada mal.
Lo de las previsiones de los italianos,me gustaría saber que dijeron el año pasado y el anterior para poder ver si son más fiables que las de otros organismos como la NOAA,de las cuales se cachondea la gente directamente casi.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Por primera vez en muuuuuuuuuuuuucho tiempo, MetOffice apuesta por un invierno por debajo de la media en casi toda Europa... llama la atencion la altisima probabilidad de que las temperaturas esten por debajo de la media en la zona del anticiclon de Azores...




lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
¿El modelo MetOffice que tal anda de fiabilidad?Ya se que es muy difícil por el momento poder acertar en meses vista, pero el meteorólogo Mario Picazo hablo muy bien de él.En Telecinco hace años publicaban los mapas de MetOffice.  ;)
Aragón-Navarra

pannus

Visitante
En línea
Por si acaso no os hagáis demasiadas ilusiones, que si no luego el estacazo es mayor. ;)

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: Pannus en Sábado 17 Septiembre 2011 01:11:21 AM
Por si acaso no os hagáis demasiadas ilusiones, que si no luego el estacazo es mayor. ;)

Yo el año pasado me pegue mi primer batacazo con los organismos estacionales...  :-\ :-\
Aragón-Navarra

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: fobitos en Viernes 16 Septiembre 2011 21:52:56 PM
De momento no hay ni mínimo de Maunder y no tiene pinta de haberlo,el sol va ganando actividad a pesar de que muchos decían que nunca volvería a tener manchas.No va a ser un gran ciclo,pero bueno,el sol tiene sus oscilaciones a parte de la de 11 años y no todos los máximos van a ser de 200 manchas.
Por cierto,hoy sunspot de 167,que no está nada mal.
Lo de las previsiones de los italianos,me gustaría saber que dijeron el año pasado y el anterior para poder ver si son más fiables que las de otros organismos como la NOAA,de las cuales se cachondea la gente directamente casi.
Esto no es del todo correcto. Este ciclo se corresponde perfectamente con un ciclo bajo tipo Dalton.
Sin ir más lejos el pasado agosto, a pesar de haber alcanzado algún día los 96 de SSN, el día 14 tuvo un inesperado 0, cosa que no sucede jamás en ciclos medios o altos.
Y de momento no hay ningún experto en el sol que se atreva a decir que no va a haber un Maunder. No se sabe y por el contrario si que encontrarás papers y demás con indicios de que las manchas van a desaparecer hacia 2020. Por cierto una fecha que coincide perfectamente con los ciclos de Gleisberg y demás.