Modelos, Diciembre de 2012; (normas en post 1)

Iniciado por Arena, Viernes 30 Noviembre 2012 14:30:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
El europeo a medio plazo insiste en una circulación retrógrada a gran escala sobre Europa.
Spain quedaría en el borde inferior y la configuración dejaría la puerta abierta a la entrada de borrascas de oeste sobre nuestro territorio, alimentadas por el aire gélido centroeuropeo.
Hasta 168 horas veo muy factibles sus mapas.

Muy muy interesante, porque es probable un pequeño desplazamiento de las bajas hacia el sur peninsular con un nuevo bloqueo atlántico, lo que derivaría en una situación explosiva de gran impacto. En ese supuesto si hablaríamos de una gran ola de frío.
Tal y como lo muestra ahora el europeo lo más descatado serían las lluvias generalizadas con cotas de nieve muy variables según la zona.

Sigue gustándome mucho lo que muestra JMA en las distintas actualizaciones. Aunque no es un modelo de referencia para mí lo veo muy factible.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

davidjose

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 216
WAITING THE GLACIATION
Ubicación: Villarejo de Salvanés
En línea
#73
La dorsal que formaría esa burbuja de aire cálido en Islandia quedaría en una zona de pantano barométrico. Más tarde hasta allí se desplazaría el anticiclón ruso, muy fuerte (145 mb), que se iría desplazando hacia el O haciendo bajar de latitud la borrasca que, como no, se ha formado en Terranova. El americano apoya al europeo con la diferencia de que disminuye un poco la presión del anticiclón. Borrasca entrando por el O y atrayendo al aire frío. Salida interesante y probable, aunque queda mucho y esto dará muchos bandazos, ya lo han repetido los modelos en varias salidas. 

Villarejo de Salvanés (Sureste de Madrid)
756m
www.corocotavilla.blogspot.com

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Puede que en 120/144 horas haya un ascenso de la dorsal hacia altas latitudes.
GFS y ECMWF ya lo intuyen.
Es factible que esta quede aislada y suceda un ´´rombo´´.
La península sería ´´atacada´´ por el ramal meridional del jet y sucesión de borrascas irían entrando por la Península.
Frío acusado en el N de Francia y Británicas.
Puede que la próxima semana sea entretenida.
Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Armeteo

*
Sol
Mensajes: 44
Pamplona 460m Twitter: @Armeteo
Ubicación: Pamplona
En línea
Perdonad mi falta de conocimiento, pero no entiendo como veis nevadas en cotas bajas. Lo de la cota puedo verlo, ya que la isoterma -6 estaría muy cerca de los pirineos hacia el día 13. En cambio, no entiendo lo de las nevadas, pues el GFS marca poquísima lluvia para ese mismo día, debido al viento, si no me equivoco, del nordeste. Aún y todo, ojalá se cumpla lo que comentais.
Pamplona 460m
Twitter: @Armeteo

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Siguen pasando las salidas y se confirma esa situación en rombo,ya en el primer panel de los grandes modelos con una dorsal que subiría sobre la península a alimentar un potentísimo anticiclón escandinavo.El jet,se divide en dos y uno de los ramales nos llega por el W trayendo bajas presiones que se profundizarían al chupar el aire del chorro retrógrado,el que viene del E.







El gfs es muy similar...




La circulación en rombo es clarísima con el consecuente temporal de lluvias en el W e interior peninsular,e incluso puede llover en zonas del levante si la baja consigue meter SE en superficie.Mucha nieve en las montañas. Veremos a ver,de momento los plazos se van acortando y los mapas son iguales e incluso mejores que en días pasados.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

eros

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: madrid
En línea
La verdad que los modelos prometen, siguen manteniendo potente el anticiclon escandinavo y las borrascas parece que ahora le dan mas entidad ambos modelos. Bien es cierto que en ambos modelos pero sobretodo en el gfs, la masa humeda y templada prevaleceria sobre la fria y continental, con lo cual disfrutariamos de un buen temporal de lluvias y nieve en zonas medias-altas, lo unico que faltaria seria la nieve en cotas mas bajas(pero no se puede tener todo) aun asi hay que ir poco a poco y disfrutar de estas salidas tan tremendas.
la meteorologia es imprevisible,nunca sabes lo que te puede tocar.desde el sw de madrid.

ferrang

*
Nubecilla
Mensajes: 63
Ubicación: Lliçà d'Amunt - Barcelona
En línea
Cita de: Armeteo en Miércoles 05 Diciembre 2012 22:45:22 PM
Perdonad mi falta de conocimiento, pero no entiendo como veis nevadas en cotas bajas. Lo de la cota puedo verlo, ya que la isoterma -6 estaría muy cerca de los pirineos hacia el día 13. En cambio, no entiendo lo de las nevadas, pues el GFS marca poquísima lluvia para ese mismo día, debido al viento, si no me equivoco, del nordeste. Aún y todo, ojalá se cumpla lo que comentais.
Buenos días.
Perdonad si meto la pata,, yo soy OYENTE del foro,, no participo casi nunca, ya que me dedico a aprender de los que saben,, que sois vosotros, pero en este caso estoy totalmente de acuerdo contigo Armeteo. He revisado los mapas, y realmente no veo nada extraordinario en cuanto a frío ni en cuanto a precipitación, otra cosa es que PUEDA PRODUCIRSE porqué las condiciones son propicias para ello, pero mostrar, lo que se dice mostrar, los mapas no muestran ni invasiones frías, ni grandes precipitaciones, ni nada que se pueda incluir en un libro de historia como he leído por aquí, al menos ahora mismo.
Vamos,, creo desde mi ignorancia.
Salu2.
Lliçà d'Amunt - 41º36'10.18" N / 2º14'23.77" E - 187 mts.

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
Diagrama Euskadi:



Esta claro que no es tan bueno como los de dias pasados, pero aun pueden pasar cosas. El choque de masas ocurre a partir de las 150 horas y eso es un mundo. Tengo muy claro que una B va a entrar por el oeste peninsular, pero veremos hacia donde se dirige. Al menos tenemos la suerte de no tener los mapas bazofiosos para todos que teniamos el año pasado.

Por otro lado y aunque parezca mentira, aun no estamos en invierno...Y si tienen que venir sures, mejor ahora que en enero o febrero...

Asi que tranquilidad y buenos alimentos :sonrisa:
Antes dudaba. Ahora no se

guille

*
Sol
Mensajes: 17
En línea
Como bien dice FERRANG, es este foro se peca mucho por exceso, desde el tiempo
..Monforte de Lemos..

MeteoChiclana

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,112
Weeeeeeeee
En línea
Salida tras salida se sigue confirmando el carrusel de borrascas que se dará a partir de mitad de la semana que viene. Todos los modelos en general se ponen de acuerdo unanimemente, bonita situacion... :cold:

MANU INFO meteo MCL

MANU INFO meteo MCL
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 778
ESTACION "ALECTO WS ,la cistérniga ,(VALLADOLID)
  1. manu_meteo_mcl@hotmail.es
Ubicación: la cistérniga 736 msnm (Valladolid)
En línea
no suelo postear mucho en este topic , pero me apetece , evaluar e intentar definir la situacion , si bien es cierto que alomejor me equivoco , para eso estan los grandes como vigorro y compañia ...

- a ver , si , se habla de una situacion en rombo , pero no durante todo el episodio , solo en algunos momentos , cuando se rompe ese "posible bloqueo atlantico" , cuando se cuela esa baja de terranova hacia el noreste peninsular , vale que alomejor no es un rombo perfecto o que no dure demasiado , o que sus consecuencias sean unas u otras pero por lo que he ido aprendiendo durante estos ultmos 8 años aqui en el foro , es una situacion en rombo clara , y creo que cumple todoslos requisitos para calificarla asi , de ahi que se le añada ese mencionado "de libro" , porque podria ser un ejemplo bastante claro.. espero no estar confundiendome , para apoyar mi texto os adjunto el mapa de esta mañana del europeo , el cual he editado un poco .

analizando en si la situacion  fuera aparte de situacion en rombo nombrada , voy a intentar entrar un poco en consecuencias de dicha circulacion ;

creo que la clave esta en que masa nos afectara primero , eso marcara la situacion , ayer segun los modelos era la mas fria y seca N.E escorada a E , precipitaciones excasas y restringidas con cotas bajas como comentaron los compañeros , posteriormente una masa mas templada y humeda nos atacaria , provocando que na inestabilidad se extendiera a casitoda la peninsula con la cota de nieve en ascenso , pero cuidado , como otras ocasiones la cota empezaria muy baja en zonas de la mitad norte peninsular.

hoy la cosa ha cambiado , el anticiclon ruso , muy fuerte lo situan un pelin mas al norte por lo que a priori la que iba a ser la primera masa en afectarnos y meternos ese frio tambien circularia un poco mas al norte , esto provocaria que el frio nos afecte en menor grado , mientras esta masa nos roza por el norte , empieza a descender rapidamente la borrasca/as de terranova (que crearia o vendria a cerrar el flanco S.W del rombo) , atacando a la peninsula y a la vez introduciendo algo de aire frio que succionaria de la masa fria del norte , veriamos en que grado y con esto podriamos ir viendo cotas , pero para ello aun queda demasiado , en principio cotas medias/altas en parte por el viento de componente S-S.W...pero como ya digo esta tarde la salida se puede acercar de nuevo a la de ayer con ese frio mas cerca ... lo que si que parece garantizado de una forma u otra es la inestabilidad para mediados de este mes .. :sonrisa:
ESTACION "ALECTO WS 4000 ,la cistérniga  , 736 msnm (VALLADOLID)


PAGINA FACEBOOK :www.facebook.com/infometeomcl1

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Buenos dias, la verdad es que las ultimas salidas, alejan la posibilidad de frio, y por lo tanto, de nieve en cotas medias.
Efectivamente, si la pelota fria se queda en Alemania-Francia, no interaccionaria con la borrasca atlantica, en España, y por lo tanto esta se colaria con marcados vientos del 3º cuadrante, o sea, no os volvais locos, agua si, nieve nada, ni siquiera a 1800 o 1900 metros, porque tampoco hay aire frio en altura, ya que este quedaria restringido como se ve en los mapas en Francia.
Queda mucho porque hablamos a mas de 150 horas, pero si el rombo se da mas al norte no quedaria ni la nieve caida estos dias en cotas medias, porque el agua de lluvia se la llevaria.
No son nada halagueños estos mapas para los amantes del frio, ni para los del norte.
Espero que vuelvan esos mapas de ensueño de ayer del europoe porque  :-\......habra que ir despidiendonos de la nieve hasta en las cotas media  :'(.......
Un ejemplo, a 1300 metros a tan solo 25 km de Burgos, teniamos el domingo 35 cm de nieve, con este panorama hay que despedirse.
En fin, habra que espererar a ver donde se posiciona esa burbuja calida en el norte de europa, y como funcionaria el cierto bloqueo en el Atlantico, no quiero dar por vendido el pescado.

Saludos  ;)

Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...