Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Vigorro... en Martes 02 Enero 2024 22:37:36 PM
Es a largo plazo, pero oye, alegra el cuerpo esta prevision... yo, por mi parte, añado: ojito a una posible nevada bastante generalizada el dia 10...

Si bien los modelos llevan días coqueteando con la posibilidad, si finalmente ocurre me quito el sombrero (y aunque ni ocurra, porque la opción se ve ahora claramente que ahí estaba). Te tiraste a la piscina con mucha antelación, y en un momento que recuerdo no era la opción con más peso.

Ando justo de tiempo y no me da para colgar mapas, pero decir que la posible evolución me recuerda un poco a lo ocurrido los primeros días del año 97. De aquellas una masa fría retrógrada se deslizó por el Cantábrico. Para luego formarse una baja al Oeste que acabó barriendo la Península de Oeste a Este. El resultado fue abundantes nevadas en muchas zonas. Aquí a las afueras de Lugo recuerdo una nevada brutal al amanecer del día 3 de Enero. Y eso que el grueso del aire frío en capas medias nos hizo la cobra y no llegó a entrarnos, pero no hizo falta.

Con esto no digo que vaya a pasar lo mismo en mi zona ahora (que nadie me malinterprete), porque no es a lo que en principio apunta, pero si creo que la situación tiene mucho potencial para amplias zonas de la Península sobre todo de la parte Este... aunque habrá que ir afinando esto. Pero si digo que la evolución me tiene cierto parecido con lo ocurrido esos primeros días del año 97, y por eso lo comento

Saludos

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: virazón en Viernes 05 Enero 2024 09:23:58 AM


Ese es el escenario más extremo.

La media de los EPS es mucho más comedida.


El escenario más extremo si, pero no es una línea loca la determinista del Europeo, ojo. La de control por ejemplo es pelín bestia también, y hay más ensembles y otros modelos que también manejan un escenario parecido.

Lo más normal casi siempre que el escenario extremo no sea el que se cumple, pero a veces ocurre. Hay que esperar, este tipo de configuaciones tan complicadas son muy dadas a las sorpresas hasta de ultimísima hora.

Saludos

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#110
Cita de: Pantani98 en Viernes 05 Enero 2024 09:38:09 AM
Cita de: virazón en Viernes 05 Enero 2024 09:23:58 AM


Ese es el escenario más extremo.

La media de los EPS es mucho más comedida.


El escenario más extremo si, pero no es una línea loca la determinista del Europeo, ojo. La de control por ejemplo es pelín bestia también, y hay más ensembles y otros modelos que también manejan un escenario parecido.

Lo más normal casi siempre que el escenario extremo no sea el que se cumple, pero a veces ocurre. Hay que esperar, este tipo de configuaciones tan complicadas son muy dadas a las sorpresas hasta de ultimísima hora.

Saludos

Obviamente ya no será una sorpresa cuando llevamos días con la matraca [emoji12]

La probabilidad de un episodio de nevadas 'curioso' a mediados de la próxima semana en las áreas mencionadas vá a más.
Esa es la idea que quiero transmitir.

Si se acerca a ese escenario máximo, entonces ya hablaríamos de palabras mayores.

Saludos.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#111
Muy bien encarrilado también el 'posible' episodio que arrancaría a mediados de mes.

La media de escenarios del IFS a esos plazos vá en la línea de lo comentado todos estos días de atrás.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
El plazo es muy largo, pero -de seguir así los modelos- la regada, y en forma de nieve, que podría llevarse Castilla-La Mancha, especialmente Cuenca, sería interesante, al menos una no vista desde Filomena. Ya habrá que ver las rebajas o, mejor dicho, rectificaciones, pero hoy por hoy, entre el 11 y 12, o 10 y 12, según las horas a las que uno se ataña, parece ser que se podrán acumular cifras majas en centímetros, que podrían durar varios días.

Algo de lo que ya hablasteis fue de situaciones con nieve en el suelo, en las que los modelos claudicaban. En Castilla -igual que en Aragón, y en otras muchas zonas, pero hablo de donde más sorprendente me puede parecer este episodio-, de cumplirse las previsiones, habría nieve en el suelo y, posteriormente, cielos rasos. Si veis un -7 o -8 (recordemos, -12 aprox. en Filomena, para -16 reales) en regiones como Alta Mancha, bajadle mucho más. Podrían verse casos de dos dígitos negativos en el mercurio en zonas que habitualmente no los dan. Sin embargo, parece ser que la masa no penetraría sobremanera en el oriente más extremo peninsular. No veo, repito, es un largo plazo, la regada en Valencia o Castellón que alguna que otra salida brutal pronosticó. Ojalá me equivoque, pero veo que se quedará más en el centro-este, a tenor de lo poco que sé interpretar y lo que hay ahora. Lo que está claro es que, pase lo que pase, la cordillera pirenaica se nutrirá pero bien.

Me empiezan a llamar la atención no solo las previsiones de nieve en Castilla similares a episodios como dic-ene 16/17 o, a menor escala, Filomena, sino las noches rasas con nieve en el suelo que podrían dejar las dos cifras negativas tras años en 'estepas', mesetas muy altas y excesivamente oreadas que, de normal, sólo destacan por máximas bajas e inversiones truncadas por viento pero que, en situaciones nivosas, invierten las tornas y se convierten en auténticas neveras de la cuenca del Júcar. Habrá que vigilar, repito, de producirse el mapa que tenemos ahora, heladas bastante generosas en el eje este, sobre todo en los valles clásicos y en las mesetas del centro-sur conquense.

Si veo algo reseñable que no empañe el hilo durante los próximos días, lo comentaré. No da para -20ºC, pero sí da para ver los -12 y -13 con cierta facilidad en algunas localidades, seguro. Si penetrase más al este la masa, lo cual sería positivo, sierras que llevan años sin ver nieve, de clima más Mediterráneo, podrían dejarnos ese efecto de nieve en el suelo y competir, a menos de 80 km del mar, con Polos auténticos de innivación y frío. Lo que yo NO veo es la salida brutal que se marcaron dando un paquete en Castellón, casi ciudad, o cifras próximas a la helada en Valencia. Regar, regará, pero se trató de una salida efímera. Muchos la quisiéramos, pero no sé bien de dónde pudo salir, vaya.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cuando hay dinamismo en las altas norte todo se mueve. Va a haber para todos. No estamos como al principio, o estes u oestes. Va a haber, gracias a este dinamismo, una correlación en el tiempo. Esta entrada ha abierto una puerta de doble apertura.

Es lo que tiene cuando el A Atlántico busca el norte empujado por una conjunción de fuerzas propicias.

A largo plazo sigue en pié el potente enfriamiento Europeo. Hay para rato.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pantani98 en Viernes 05 Enero 2024 09:31:16 AM
Cita de: Vigorro... en Martes 02 Enero 2024 22:37:36 PM
Es a largo plazo, pero oye, alegra el cuerpo esta prevision... yo, por mi parte, añado: ojito a una posible nevada bastante generalizada el dia 10...

Si bien los modelos llevan días coqueteando con la posibilidad, si finalmente ocurre me quito el sombrero (y aunque ni ocurra, porque la opción se ve ahora claramente que ahí estaba). Te tiraste a la piscina con mucha antelación, y en un momento que recuerdo no era la opción con más peso.

Y cuidao, porque mira... [emoji23]

Cita de: virazón en Viernes 05 Enero 2024 06:32:36 AM
El análisis de modelos lo que indica desde hace días es que entre el 9 y el 11, la Península Ibérica probablemente será diana de un importante embolsamiento de aire frío a todos los niveles procedente del área escandinavo/ruso.

Et voila... :rcain:

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Fuera coñas: gracias, Pantani, pero yo en esto, a pesar de llevar 20 años aqui, sigo aprendiendo de todos... ademas, igual que acertamos a largo plazo, tambien fallamos...

Por otro lado, lo del dia 10 es un ejemplo perfecto de como se deben mirar los modelos... a largo plazo hay que fijarse solo en los grandes centros de accion... los detalles, si es que lo visto a largo plazo se cumple, se veran a corto plazo... por eso tantas veces algunos hablan de rebajas, porque se centran en la iso a 850 a 1.000 horas vista, y eso es complicado que se cumpla tal cual... y por eso tambien a veces hay aumentajas, porque cuando llega la hora de los detalles se empiezan a ver cosas que no se veian a largo... alguien escribio el otro dia (perdon, no recuerdo quien) algo como "al final los grandes temporales aparecen de golpe, cuando menos te lo esperas, a apenas 150 horas, mirar mas alla es perder el tiempo"... pues no, y tenemos entre manos el ejemplo perfecto: olimos la entrada fria para despues de reyes hace mucho, y ahora, de golpe, nos encontramos con una posible nevada generalizada para el dia 10... si, es verdad, esta nevada no se vio en el largo plazo, pero es que casi imposible verla a largo plazo... a largo importaba la entrada artica, sin mas, porque sin ella no estariamos hablando ahora de la posible nevada... [emoji106]

iagopinfra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 154
En línea
Buenos días chicos. Cuanto tiempo. La verdad es que lo del GFS debería poner los dientes más que largos a buena parte del centro, este y noreste penínsular. Qué pasada! Galicia, como casi siempre, al margen. Es lo que hay, @pantani.
Lugo Capital. 450 msnm.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Vigorro... en Viernes 05 Enero 2024 11:08:01 AM
Fuera coñas: gracias, Pantani, pero yo en esto, a pesar de llevar 20 años aqui, sigo aprendiendo de todos... ademas, igual que acertamos a largo plazo, tambien fallamos...

Por otro lado, lo del dia 10 es un ejemplo perfecto de como se deben mirar los modelos... a largo plazo hay que fijarse solo en los grandes centros de accion... los detalles, si es que lo visto a largo plazo se cumple, se veran a corto plazo... por eso tantas veces algunos hablan de rebajas, porque se centran en la iso a 850 a 1.000 horas vista, y eso es complicado que se cumpla tal cual... y por eso tambien a veces hay aumentajas, porque cuando llega la hora de los detalles se empiezan a ver cosas que no se veian a largo... alguien escribio el otro dia (perdon, no recuerdo quien) algo como "al final los grandes temporales aparecen de golpe, cuando menos te lo esperas, a apenas 150 horas, mirar mas alla es perder el tiempo"... pues no, y tenemos entre manos el ejemplo perfecto: olimos la entrada fria para despues de reyes hace mucho, y ahora, de golpe, nos encontramos con una posible nevada generalizada para el dia 10... si, es verdad, esta nevada no se vio en el largo plazo, pero es que casi imposible verla a largo plazo... a largo importaba la entrada artica, sin mas, porque sin ella no estariamos hablando ahora de la posible nevada... [emoji106]
:viejito: :aplause: poco que añadir
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#118
Cita de: virazón en Viernes 05 Enero 2024 09:43:02 AM
Muy bien encarrilado también el 'posible' episodio que arrancaría a mediados de mes.

La media de escenarios del IFS a esos plazos vá en la línea de lo comentado todos estos días de atrás.


Un apunte: yo con ese mapa y una posible entrada fria sobre nosotros, discrepo, aunque tambien estoy de acuerdo, y me explico...

Si ese mapa fuera la salida principal del modelo, o la de control, o un ensemble, ya te digo yo que el peloton de aire frio, a las puertas del Cantabrico o poco mas, nos haria la cobra, y se ve bien en el mapa del jet previsto, ya que un ramal seguiria bien vivo en latitudes medias, y se llevaria ese aire frio hacia Europa... adjunto mapa...

Sin embargo, tu mapa, virazon, es un mapa medio, es la media del conjunto lo que se muestra, y entonces hay que verlo de otro modo...

- supongamos que la mitad del ensemble apuesta porque las altas del norte pierden entidad y/o no tienen conexion alguna con las altas tropicales... en tal caso sobre nosotros quedaria circulacion del oeste, borrascas a granel, y algo de aire frio entrando a la mitad norte peninsular...

- y supongamos que la otra mitad del ensemble apuesta por altas fuertes, seguramente con algo de apoyo sobre las altas subtropicales, con lo que nos tocaria el frio pata negra y alguna baja debil por el sur, situacion explosiva a priori...

Bien, si dibujamos ambas opciones sobre un mapa pues queda lo que vemos en el tuyo: vemos, a la vez, opcion de mucho frio y tambien opcion de borrasquerio atlantico... todo este rollo es para señalar que efectivamente ahora mismo hay opciones para todo...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Efectivamente el análisis de modelos a largo y extralargo plazo es útil cuando se utilizan las herramientas adecuadas cómo los EPS y se buscan patrones circulatorios y anomalías de presión a escala hemisférica... aunque el predictor de turno sea un tuercebotas de temporada como es mi caso.

De los maestros como Vigorro nunca dejaremos de aprender.

Cita de: virazón en Martes 02 Enero 2024 20:18:18 PM
Debido al flujo continental, entre el 8 y el 10 por el Cantábrico oriental, y también en menor medida por el central, es probable que penetren isotermas realmente bajas al nivel de 850 (la determinista IFS es una salida extrema comparada con los conjuntos pero dentro del rango. La determinista GFS se ajusta más a la media de escenarios en esta variable).

En principio precipitación escasa (tras las más abundantes de días previos por allí con nortes) pero lo que caiga será de nieve en cotas muy bajas.

Hacia el 10/11 el potente A probablemente tumbará hacia el corazón de Europa, rolando la circulación a levante en la Península.
De concretarse este escenario puede nevar en áreas del interior Este...y ya veremos cuánto penetraría esa precipitación sólida.

La configuración que modeliza IFS hacia el 12, con un vórtice que amaga con partirse, puede ser la antesala de un desalojo ártico hacia el continente europeo.
Para mí esto puede ocurrir entre el 14 y el 16.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com