Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: turbonada en Sábado 06 Enero 2024 07:29:53 AM
Únicamente Ecmwf plantea un escenarioo de  existencia de la bolsa fría  en capas altas.
Discrepo, Martin, una cosa es que en Meteociel (o en la web que sea) no se vea y otra es que no este... eso si, el europeo es el unico que la baja lo suficiente de latitud como para que haya interaccion con el Atlantico, baja mediterranea, etc., los demas dan mas importancia a la dorsalita del oeste peninsular... va a dar vueltas esto aun, ahora dependemos de ramales en altura pequeños y poco definidos...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
El conjunto del europeo tiene 23 miembros que no avanzan lo suficiente la vaguada, dejan la bolsa fria por el Cantabrico y forman una baja sobre la peninsula... y 28 miembros que la avanzan, ven la borrasca mediterranea y el nevadon...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: porrinero en Sábado 06 Enero 2024 09:17:14 AM
Buenos días y feliz dia de Reyes!

Después del episodio del día 10/11 que aún no está claro como acabará siendo, pero que tiene pinta que la zona interior NE de la península será la "zona 0" , se consolidaría una subida general de la tpa a 850 y el establecimiento de zonal baja con entrada de borrascas y frentes atlánticos. Para muestra los clusters del IFS cuyos 51 miembros,todos, apuestan por este escenario. Por lo tanto parece que  a partir del 15 de enero, habrá regada sobre todo para la fachada atlántica.
Saludos
Sep, parece que la opcion friolera se va esfumando... cuando hace poco el GEM y el GFS disolvieron cual azucarillo la burbuja calida del mar del Norte, malo...

tatin

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,013
Agua señor que nos secamos
Ubicación: corella
En línea
Cita de: turbonada en Sábado 06 Enero 2024 07:29:53 AM
Buenos días.
A estas horas las deterministas de los modelos excluyen la situación mencionada.
Únicamente Ecmwf plantea un escenarioo de  existencia de la bolsa fría  en capas altas.
Saludos
Buenos dias.
Así es.
Uno que se levanta y lo primero que es ver como se cuecen los modelos ,GFS????? y ....ahííííi´como me dolió.Estaré mirando otra cosa.
En fin esperaremos nuevas actualizaciones.
Gran trabajo chavales ,gracias.
Salud.
Corella la bella, a 378 msnm.
El cierzo nos moldea.

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
#172
Cita de: Monchu2 en Sábado 06 Enero 2024 00:53:03 AM



Yo puntualizaría un poco. Cierto es que Filomena en concreto, que dejó medio metro de nieve en la capital, es una situación muy poco habitual.
Sin embargo, el hecho de que la humedad en un choque de masas provenga del Atlántico, o dicho de otra forma la baja se forme allí es tan habitual o más históricamente a que lo haga en el Mediterráneo. Puedes ver tantos o más días de nieve en ciudades que reciben en la primera situación que en la segunda: Salamanca ap. tiene 6,8 días frente a los 4,3 de Albacete ap. a una altitud muy similar. O Valladolid (sí, Valladolid) ciudad y Villanubla promedian lo mismo que Cuenca, unos 8 días de nieve, estando Cuenca a mayor altitud.
Y si nos vamos a las sierras, tampoco el Ibérico Sur o el Maestrazgo son más nivosos históricamente que lo pueda ser Gredos o Guadarrama.
Cosa distinta es que en los últimos años se esté dando más la situación de baja en el Mediterráneo y por ende la zona oriental esté siendo más beneficiada.

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Los modelos ya veían hace días ese arreón del jet zonal bajo, había consenso.
Que haga frío en Polonia no quiere decir nada.
El Anticiclón se tumba: fin del sueño glacial.
Valencia/Rincón de Ademuz.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: mabraman en Sábado 06 Enero 2024 09:39:47 AM
Que haga frío en Polonia no quiere decir nada.
Me voy a dar por aludido ya que creo recordar que he sido el unico que ha nombrado a Polonia estos ultimos dias... :ejemejem:

Hombre, que haya una gran masa fria en Londres, Paris, Berlin, Varsovia o Moscu es IMPRESCINDIBLE para que haya una gran masa fria aqui... que luego vendra o no, ese es otro cantar, pero desde luego por donde no va a venir va a ser por Tenerife, Rabat o Argel... [emoji106]

gunner29_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,661
Lago Ness ¿Donde esta Nessie?
Ubicación: Santa Isabel (Zgz)- Almenara (Castellón)
En línea
Buenos días.
En mi humilde opinión, llevando muchos años viendo modelos creo que puede pasar lo siguiente. En las siguientes actualizaciones el GFS volverá al redil y la pelotilla azul la volverá a situar cerca del Mediterráneo, mientras el ECMWF nos dará un jarro de agua fría, y así estarán hasta el lunes. Al final habrá un término medio y se aproximará bastante a lo que llevan indicando los modelos estos días de atrás. Fuertes nevadas en el interior de la Comunidad Valenciana, Catalunya y Aragón, destacando las del Valle del Ebro. Es más, creo que la nevada permanecerá bastantes días en el suelo de Zaragoza capital.
Espero no tener que tragarme estas palabras, pero a veces los modelos parecen que quieran jugar con nosotros y al final,  a grandes rasgos y en general, lo que marcan a 5 o 6 días vista no difiere mucho de la realidad.
Un saludo.
 
Santa Isabel (Zaragoza) y Almenara (Castellón)

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Tranquilos que os veo nerviosos, los ENS del ECMWF son bastante estables y menos dispersion. En cambio si os fijáis en los ENS del GFS a partir del 9 aun se observa una gran dispersion y en estas 2 ultimas salidas ha sacado las lineas más cálidas por lo que entiendo rectificará a posiciones más acordes a la linea del Europeo. A partir de últimos de la semana que viene está todo en el aire.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

porrinero

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 341
Nevada de Enero 2021
Ubicación: Cornellá de Llobregat
En línea
Cita de: Vigorro... en Sábado 06 Enero 2024 09:29:52 AM
Cita de: porrinero en Sábado 06 Enero 2024 09:17:14 AM
Buenos días y feliz dia de Reyes!

Después del episodio del día 10/11 que aún no está claro como acabará siendo, pero que tiene pinta que la zona interior NE de la península será la "zona 0" , se consolidaría una subida general de la tpa a 850 y el establecimiento de zonal baja con entrada de borrascas y frentes atlánticos. Para muestra los clusters del IFS cuyos 51 miembros,todos, apuestan por este escenario. Por lo tanto parece que  a partir del 15 de enero, habrá regada sobre todo para la fachada atlántica.
Saludos
Sep, parece que la opcion friolera se va esfumando... cuando hace poco el GEM y el GFS disolvieron cual azucarillo la burbuja calida del mar del Norte, malo...
Ojo que esa zonal baja tampoco sería nada desdeñable, no recuerdo en los últimos años una situación así, cierto es que el mediterráneo quedaría al margen con la necesidad de lluvia que hay por esta zona, pero de cumplirse, sería noticiable los acumulados de lluvia, además de buenos espesores de nieve en sistema central.
Saludos!
Salvaleón ( Badajoz) a 525msnm, sierra suroeste

También en Cornellá de Llobregat.

El tiempo nos lloverá la razón

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#178
A ver, lo que no podemos pretender es que en una modelización tan complicada, y a 5/6 días vista, todas las salidas de todos los modelos se mantengan estables. Es imposible. Es inevitable llevar sustos. Recuerdo por ejemplo en Filomena, el UKMO fue incapaz de ver la situación hasta prácticamente el momento justo en que se estaba produciendo.

Dito esto, si hay algún modelo que querría de mi lado en estos momentos es claramente el Europeo, y este lleva 4 salidas seguidas (contando la de ayer a las 18 hrs que ya llegaba al martes a las 13 hrs) marcando prácticamente lo mismo. Así que mientras no vea al Europeo dudar , sigo confiando. Pero como bien ha dito alguien, es probable que hasta el lunes todavía haya sustos. Cualquier mínimo cambio en la posición de la burbuja lógicamente incide en el ángulo de ataque de las masa fría, y ello puede hacer que se quede un pelín más al Norte, al Este, o al Oeste de lo que debería. Eso es lo que debe afinarse . El precursor Atlántico que tan bien explicó ayer Vigorro lo tenemos, lo que falta es que la masa fría esté bien en su sitio cuando este llegue.

Pero como digo, mientras no vea al Europeo dudar...confío. No por algo es el mejor modelo y más fiable, y eso no lo digo yo, lo dicen los datos. Esto por ejemplo el último mes de Diciembre :

En el medio plazo (5 días)



Y en el largo (10 días)



Con esto no quiero decir que sea infalible ni mucho menos, pero si el más fiable, y sobre todo cuando insiste en el medio plazo, a mi me da confianza.

Aprovecho ahora también para comentar sobre un debate mítico, y que volvió salir el otro día. Cuales salidas del GFS llevaban radisondeos y cuales eran por tanto más fiables???

Si atendemos a esto que voy a colgar ahora...la más fiable tanto en el medio como en el largo plazo sería la de las 0 hhs, seguida de la de las 12 hrs, la tercera la de las 18 hrs , y la menos fiable la de las 6 hrs. Si, ya sé, son gráficas de solo un mes, pero de la misma manera puedo decir que lo he consultado varias veces, sobre todo en meses con modelizaciones complicadas, y así suele ser, tanto en relación al modelo más fiable, como a la fiabilidad de las diferentes salidas del GFS. Dejo aquí las gráficas en cuestión del GFS :

Al medio plazo (5 días)



Al largo plazo (10 días)



Dito esto, mi opinión es que según se acortan los plazos, la salida más confiable es la última pues lleva 6 horas de adelanto

Y con respecto a lo de después , efectivamente parece estar jodiéndose la marrana. Por eso yo estos días insistía en que a estas alturas aun no valía la pena sufrir por si una baja Atlántica nos podía joder a las puertas una buena friada. La formación de la burbuja la teníamos, pero me di de plazo el domingo para ver si luego estas altas presiones retrocedían y se trasladaban a Groenlandia. Atendiendo a los modelos todos estos días atrás parecía que así podía ser. Pero de repente el GFS empezó a dudar y ahora estamos en un momento crítico. De todas maneras no está nada claro aun lo que puede pasar,  quizás no es todavía descartable que podamos pillar algo aun con unas altas groenlandesas o atlánticas flojillas si primero el aire frío se nos coloca cerca. Vamos viendo. Antes tenemos entre manos la configuración más interesante desde Filomena, y que no se da todos los años. Que Dios , o el diablo repartan suerte.

Saludos


Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,740
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#179
Monchu2, no dije que sea como Filomena sino que hay un parecido.

Las masas, en la posición de ayer, sí entran desde el suroeste y con un frente cálido, que es el que se curva hacia el interior, el cual lo puedes encontrar en los archivos de por ejemplo UKMO. En lo que comentas de la flecha tienes tu parte de razón, hay un componente este mediterráneo y a la vez también hay un vector en cuanto a las masas nubosas que es el que traté de dibujar a grosso modo.

Todo funciona por capas y estas muchas veces no coinciden en la vertical. Quizás debí de explicar esto y haber concretado más, con lo que te agradezco tu comentario, lo que ocurre es que si lo comentamos todo los mensajes serían demasiado largos y por tanto infumables.

Ya sé que Filomena fué diferente, simplemente quise comentar alguna similitud tipo masa sur al encuentro con un frío subyaciente como resultado de una bolsita fría en altura venida del norte con un arco noroeste. Recordemos que aquí hubo mucha mucha incertidumbre con respecto al lugar donde chocarían las diferentes masas, y ahora está pasando lo mismo. También hubo reculadas, no las mismas, claro está. Todo esto me recordó a aquello, y lo sigue haciendo.

Claro que el componente mediterráneo implica una diferencia con aquello, toda la razón, y muchos más detalles.

Gracias y saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)