Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: virazón en Viernes 05 Enero 2024 19:40:58 PM
Por lo que interpreto de los mapas que ha colgado Vigorro, para Zaragoza capital IFS mete entre 35 y 40 mm de precipitación
en 24 horas y un espesor de entre 15 y 20 cm de nieve. Impresionantes previsiones!
Sinceramente, creo que esto se acerca a lo que puede acabar sucediendo si se mantiene el escenario modelizado.

Con Filomena medimos entre 20 y 25 cm en el área del aeropuerto dependiendo de las superficies.

Ojo, el mapa es a 126 hrs. Con lo que marcan ahora mismo aun seguiría precipitando unas horas más

Cieza Vega

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
En línea
#145
Gfs y Europeo totalmente de la mano,cuanto menos curioso lo claro que lo tienen. Eso sí,situación típica de dana,desde Almería hasta Girona yo no apostaría por nadie que ya se sabe como son esas situaciones incluso a 48h vista,situación más propia de septiembre...

A disfrutar que ya nos merecimos una situación y un seguimiento en condiciones,no hay mal que cien años dure. 


[emoji106]
Cieza,Murcia. 180msnm.

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
Cita de: Pantani98 en Viernes 05 Enero 2024 19:44:12 PM
Cita de: virazón en Viernes 05 Enero 2024 19:40:58 PM
Por lo que interpreto de los mapas que ha colgado Vigorro, para Zaragoza capital IFS mete entre 35 y 40 mm de precipitación
en 24 horas y un espesor de entre 15 y 20 cm de nieve. Impresionantes previsiones!
Sinceramente, creo que esto se acerca a lo que puede acabar sucediendo si se mantiene el escenario modelizado.

Con Filomena medimos entre 20 y 25 cm en el área del aeropuerto dependiendo de las superficies.

Ojo, el mapa es a 126 hrs. Con lo que marcan ahora mismo aun seguiría precipitando unas horas más

Si si, mapas muy burros.

La nevada llega canalizada hasta Bilbao por momentos  :frio:

De nuevo podemos estar a las puertas de un episodio histórico en Aragón.

enero 2020 Gloria, enero 2021 Filomena...enero 2024 Mortadela?

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: virazón en Viernes 05 Enero 2024 19:57:41 PM
enero 2020 Gloria, enero 2021 Filomena...enero 2024 Mortadela?
No, coño, nada de Mortadela... [emoji23]



En el rosco de Aemet toca Hipolito... :rcain:

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Génesis de baja que cruza al SE.
Aire frío en todas las capas llegando retrogradamente desde Europa vía Francia.
Podemos estar ante un episodio de nevadas de gran entidad en el interior oriental y sus capitales.
Francamente máximo interes ante la convergencia progresiva de Ecmwf y Gfs .
No queda más que seguir atentamente el acople de todos los actores.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

j_p

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Ubicación: Murcia
En línea
La verdad es que últimamente, para el contexto en el que estamos, Aragón poco se puede quejar, al contrario que la meseta Norte donde está costando más pillar una buena nevada a pesar de su situación más propicia y su historial. Parece que se han cambiado los papeles.
En salidas anteriores salía más favorecida CyL, pero en las últimas salidas de europeo y americano parece que lo gordo va al interior oriental.

Chuzo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,426
chuzos, chucillos y chuzacos
  1. lasraigadas@hotmail.com
Ubicación: Albacete
En línea
#150
Hola a todos, ¡Cómo estoy disfrutando de este seguimiento!!!
Lo que está claro es que en cuanto llegan situaciones como esta, los grandes foreros de meteored aparecéis como los caracoles en abril  :yasiviene:

Una cuestión, como siempre en estas situaciones, y a pesar de que insistentemente los modelos forman la baja mediterránea finalmente en el golfo de Valencia, por mi experiencia hasta el último momento puede haber una varianción de un par de cientos de km y mandar el paquete a otro lugar de la vertiente mediterránea. Recuerdo la gran nevada en Albacete en 2006 (que fue más gorda que filomena aquí) que hasta el día de antes se estuvo moviendo de posición. En diciembre de 2001 pasó algo parecido. Lo que sí que podemos casi asegurar es que por fin la vertiente mediterránea verá una buena regada/nevada

Por cierto Vigorro, podrías colgar los mapas del europeo para el sureste de esta última pasada?
Albacete - Fac. de Medicina . 690 msnm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Chuzo en Viernes 05 Enero 2024 20:17:05 PM
Por cierto Vigorro, podrías colgar los mapas del europeo para el sureste de esta última pasada?
Quedamos un poco al margen, demasiado al norte la baja mediterranea y, por tanto, poco levante y poco aporte humedo... y aire frio lejos... este es el maximo espesor que ve...

snowman

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,227
Geografo
Ubicación: guadix/granada
En línea
Mi análisis modelístico sobra, por que todo está de sobra explicado.
Entre martes y miércoles el pescado está vendido.
Toca interior de levante. a saber aún si más al norte o al sur.

Si es que somos lilas. Esto Jorge rey lo sabía.  [emoji6] nota cómica.
Guadix (Granada), 900 msnm, al norte de Sierra Nevada

Algairén

*
Sol
Mensajes: 30
Si marzo marcea, la vieja en el hogar se mea.
Ubicación: Zaragoza 217 msnm Almonacid de la Sierra 600 msnm
En línea
#153
Buenas tardes

Sigo este foro desde que era un criajo, a partir de una ínfima nevada un 4 de febrero de 2015 en Zaragoza que despertó mi curiosidad por la meteo. Desde entonces he aprendido mogollón tanto por observación de modelos, como por los fantásticos posts que poneis día tras día en este y otros hilos.
Para la hipotética nevada en el Valle del Ebro el miércoles que viene, veo algunos condicionantes que podrían complicar la cosa. En primer lugar, se va a mantener en todo momento un gradiente de presión positivo entre Cantábrico y Mediterráneo lo que hará que predomine el cierzo en superficie. Aunque en un principio ello no contradice que pueda precipitar, ya que el viento en altura sí puede predominar de SE y ser en algunos momentos incluso variable en superficie, cuando sople cierzo al ser un viento catabático, dificultará la bajada de temperaturas(tanto la posible irradiación que pudiera haber en algún momento de la noche, como también en momentos de desplome). Ello también deberá tenerse en cuenta.
En la situación de Gloria de 2020, como muestra Virazón en una captura(subiría yo también imagenes pero no se todavía xD), se observa que el núcleo de la baja, se posiciono en el área del estrecho en el momento que más precipitación tuvo Zaragoza (incluso llegó a nevar en algunos barrios del sur sin apenas cuajar).Al estar la baja situada en el estrecho era más complicado el temible cierzo que si lo veo más factible en la situación sinóptica del miercoles que viene, estando el núcleo de la baja entorno al Mar Menor. No obstante en esta ocasión, parece que contariamos con mucho más frío en todas las capas algo que nos facilitaría todo.
La coincidencia de los modelos europeo y americano, dan un gran peso probabilístico a esta situación (aunque seguramente cambiarán algunos matices) pero no hay que olvidar que estas situaciones de retrogradación y parón de la circulación general al Este, son difíciles de modelizar. Más aún con una situación de aire frío aislado en capas altas (DANA) y teniendo un mediterráneo todavía relativamente cálido, acercando la situación a una otoñal.  Todavía puede ocurrir que la línea de inestabilidad principal, no entre por el Valle del Ebro, situándose en otra zona como comenta Cieza Vega.
Yo personalmente, mi opinión (que seguramente mezcla tanto impresiones objetivas como subjetivas inevitables y malas interpretaciones), es que vamos a ver nevar en la ciudad de Zaragoza casi seguro pero con la cota en algunos momentos justa y no creo que la preci nos vaya a entrar tan de lleno(espesores justos). Eso sí, creo que en el ibérico aragonés tanto de Teruel como de Zaragoza y serranías de Cuenca, pueden tener una nevada muy gorda y señora equiparable a Filomena y Gloria.
Otra situación que se antoja intersante es después de la nevada, viendo las posibles altas presiones relativas que pudiera haber facilitando buenas inversiones y nieblas en el Valle del Ebro (que no tuvimos post Filomena por culpa del puñ.... cierzo). En este caso la nevada podría mantenerse muy bien durante días con máximas incluso bajo cero y cencelladas (siempre ha sido mi sueño nevadón y luego nieblas engelantes manteniendo muchos días la nieve). Habrá que verlo aunque pasito a pasito.
Edit: Esta situación la marcaba el GFS en una salida ayer y el europeo hoy a las 12 y casi siempre tienden a infravalorarlas, por lo que si marcan ya maximas y mínimas bajas, quitale un par de grados mínims en el caso de que se produzca finalmente (según mi experiencia de lo que he observado varios años).
Saludos a todos.

Algairén

*
Sol
Mensajes: 30
Si marzo marcea, la vieja en el hogar se mea.
Ubicación: Zaragoza 217 msnm Almonacid de la Sierra 600 msnm
En línea
Cita de: Algairén en Viernes 05 Enero 2024 20:51:56 PM
Buenas tardes

Sigo este foro desde que era un criajo, a partir de una ínfima nevada un 4 de febrero de 2015 en Zaragoza que despertó mi curiosidad por la meteo. Desde entonces he aprendido mogollón tanto por observación de modelos, como por los fantásticos posts que poneis día tras día en este y otros hilos.
Para la hipotética nevada en el Valle del Ebro el miércoles que viene, veo algunos condicionantes que podrían complicar la cosa. En primer lugar, se va a mantener en todo momento un gradiente de presión positivo entre Cantábrico y Mediterráneo lo que hará que predomine el cierzo en superficie. Aunque en un principio ello no contradice que pueda precipitar, ya que el viento en altura sí puede predominar de SE y ser en algunos momentos incluso variable en superficie, cuando sople cierzo al ser un viento catabático, dificultará la bajada de temperaturas(tanto la posible irradiación que pudiera haber en algún momento de la noche, como también en momentos de desplome). Ello también deberá tenerse en cuenta.
En la situación de Gloria de 2020, como muestra Virazón en una captura(subiría yo también imagenes pero no se todavía xD), se observa que el núcleo de la baja, se posiciono en el área del estrecho en el momento que más precipitación tuvo Zaragoza (incluso llegó a nevar en algunos barrios del sur sin apenas cuajar).Al estar la baja situada en el estrecho era más complicado el temible cierzo que si lo veo más factible en la situación sinóptica del miercoles que viene, estando el núcleo de la baja entorno al Mar Menor. No obstante en esta ocasión, parece que contariamos con mucho más frío en todas las capas algo que nos facilitaría todo.
La coincidencia de los modelos europeo y americano, dan un gran peso probabilístico a esta situación (aunque seguramente cambiarán algunos matices) pero no hay que olvidar que estas situaciones de retrogradación y parón del movimiento al este es difícil de modelizar. Más aún con una situación de aire frío aislado en capas altas (DANA) y teniendo un mediterráneo todavía relativamente cálido, acercando la situación a una otoñal.  Todavía puede ocurrir que la línea de inestabilidad principal, no entre por el Valle del Ebro, situándose en otra zona como comenta Cieza Vega.
Yo personalmente, mi opinión (que seguramente mezcla tanto impresiones objetivas como subjetivas inevitables y malas interpretaciones), es que vamos a ver nevar en la ciudad de Zaragoza casi seguro pero con la cota en algunos momentos justa y no creo que la preci nos vaya a entrar tan de lleno(espesores justos). Eso sí, creo que en el ibérico aragonés tanto de Teruel como de Zaragoza y serranías de Cuenca, pueden tener una nevada muy gorda y señora equiparable a Filomena y Gloria.
Otra situación que se antoja intersante es después de la nevada, viendo las posibles altas presiones relativas que pudiera haber facilitando buenas inversiones y nieblas en el Valle del Ebro (que no tuvimos post Filomena por culpa del puñ.... cierzo). En este caso la nevada podría mantenerse muy bien durante días con máximas incluso bajo cero y cencelladas (siempre ha sido mi sueño nevadón y luego nieblas engelantes manteniendo muchos días la nieve). Habrá que verlo aunque pasito a pasito.
Saludos a todos.
Lo que si parece estar claro que se abren por fin las puertas del Mediterráneo (ojala con más continuidad este invierno y primavera) lo cual con la sequía que llevamos pasé lo que pasé sabe a gloria. Espero que puedan sacar algo de tajada nuestros vecinos catalanes. Aquí en Aragón también terminamos el año hídrico con déficits pero no tanto como en Cataluña y otras zonas del Levante, gracias a que con los ponientes pillamos un pelin más y como nuestras medias en las zonas más secas son mínimas, con un poco que llueva ya nos acercanmos.

Espero que este mensaje no sea offtopic si es así que los moderadores lo borren sin problema.
Un saludo

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#155
Climatólogo y Arla; muchas gracias por vuestras buenas aportaciones. Arla, precisamente ahí le has dado, la turbulencia es uno de los grandes enigmas que traen de cabeza a los físicos. Este paso de la coherencia anterior al fuerte dinamismo actual nos trae de cabeza a nosotros. El chorro anterior, recto y predecible, ha ido a más ondulando y produciendo diversas turbulencias a la vez empujadas por un cambio de fuerzas generales. A mi modo de ver nada es determinista en un sistema natural, no lineal. Nada determina nada en un gigantesco sistema abierto donde todo tiende a la turbulencia en cualquier escala fractal y sin que realmente sepamos de forma científica porqué.

ECMWF. Mañana 6 llegamos a una bellísima posición que contiene en sí una semejanza, o simetría, con un torbellino en vertical. Está acompañada por otras lejanas turbulencias al oeste y al este. Esta posición ha sido muy predecible desde hace bastantes días y bajo mi punto de vista marca un punto de inflexión; zonalidad-retrogradación, y, mayor predecibilidad-menor. Una entrada bisagra. A 500hPa:


El domingo 7 el par oeste influencia y alabea la dorsal en ascenso hacia la zona Feroe. Esta influencia, desconocida, probabilística, ya de por sí indetermina los futuros movimientos de fuerzas que hoy parecen ser seguros.
A la vez el par este tiene su dosis de influencia en la velocidad o ralentización de la turbulencia en el Mediterráneo y su nivel de potenciación. Esto afecta también a este sistema disipativo.


12 horas después se podría llegar a una solución tal que así:


El lunes 8 parece casi seguro que ese robusto istmo norte de frío formará una bolsa independiente que descenderá vía Cantábrico hacia nuestra geografía. Buena manera de resolver una cobra.
image share

Es que la dorsal Azores quiere unirse al sistema, y por tanto, de ser así, ayudará a este descenso gracias a que el par oeste de la omega pasajera se va a Groenlandia.

Con la llegada de la zonal sería más difícil. Pero, ahí están otros modelos contando otras historias.

Lo único determinado es que todo es indeterminado.

Estamos viendo una intermitencia de cambios entre una posible predominancia de los estes versus predominancia zonal.

Yo creo que se intercalarán en el tiempo. Primero tendremos la fuerza este desde el norte con posibles complicaciones si se profundiza una baja, y luego la oeste. Más allá no sabemos pero ahí es cuando el posible enfriamiento europeo podría llevarse de nuevo el péndulo al este. Incógnitas ante las cuales cada uno cuenta lo que más le atrae. Sería muy ineficiente y aburrido tener que contarlo todo. Por eso, lo que menos importa es acertar, y lo que más: disfrutar.

A más plazo podemos contar con la posibilidad de un estrangulamiento de la masa central por parte de la dorsal atlántica y la pacífica. Esto podría aumentar el poder de la voluta fría americana y la compactación y estiramiento de la euroasiática. Muy lejos aún en el tiempo.

Ahora gran parte del interés está en la posible baja en el Mediterráneo si la bolsa norte se viera felizmente conducida hacia allí.


Y es que con esta pequeña bolita verde ya tendríamos una gran blanqueada.

ICON:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)