Mitos y Fraudes

Iniciado por vigilant, Martes 31 Enero 2006 15:50:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mammatus ©

Visitante
En línea
Anda coño! si el tal Eduardo Ferreyra este es el jovendryas!!!

:o

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Mammatus © en Jueves 02 Febrero 2006 19:53:41 PM
Anda coño! si el tal Eduardo Ferreyra este es el jovendryas!!!

:o

Eso he creido ver por ahí. Si es así en ese caso le felicito por su página y sino da igual, felicito a su autor de todas maneras, aunque no lo vaya a ver. Nunca esta de más mirar las distintas alternativas que se nos plantean de un mismo fenómeno. Pero a veces el caballero jovendryas resulta demasiado vehemente en la defensa de sus ideas, si bien no es el único.

Enuentro enriquecedor este choque de trenes siempre que discurra por cauces civilizados  :sonrisa:
OHIO!!!!! Is here!!!!!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Ni sé, eljovendryas dice que no es Ferreyra  ::)

En cualquier caso, sigo pensando que sus artículos son muy parciales y por tanto con escasa objetividad y alguna que otra manipulación del sensacionalismo.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: vigilant en Viernes 03 Febrero 2006 00:33:28 AM
Ni sé, eljovendryas dice que no es Ferreyra  ::)

En cualquier caso, sigo pensando que sus artículos son muy parciales y por tanto con escasa objetividad y alguna que otra manipulación del sensacionalismo.

Lo mismo que todos los demás Vigilant, ese es un mal endémico de nuestra sociedad y los tiempos que corren. O vamos a tener que ponernos a enumerar los multiples fraudes de grandes y serios científicos? Algunos hace muy poco.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
No se quien sera ese joven, pero alguno de sus post de hace un año era lamentable.

piltrafilla

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 135
En línea


  Lo que es lamentable y poco serio es no argumentar, y descalificar siempre sin entrar en el debate concreto.

Creo que este post no tiene ningún sentido. Desde Kant y Voltaire, el sentido crítico y el escepticismo siempre han sido lo mejor para hacer avanzar a la ciencia y a todo.

Criticar a una web que lo que hace es dar información, poner en solfa y triturar todas las verdades oficiales, sinceeramente creo que no tiene sentido.

Lo bueno es que existan islas de información crítica que cuestiones las verdades o dogmas oficiales.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: icario en Sábado 04 Febrero 2006 16:23:52 PM
Criticar a una web que lo que hace es dar información,

... dar información e insultar, dilo todo.

Y la información que da es totamente parcial, no demuestra nada, sino más bien al contrario: dicen cosas inexactas o erróneas, a propósito.

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Entonces,resumiendo en esta web,que persona de las que  publica noticias o articulos creeis vosotros ,de forma probada,que se HA EQUIVOCADO O HA MENTIDO desde que se creo dicha web? en general,gracias por vuestra opinion.
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Aún a riesgo de filosofar demsiado pondré una breve metáfora :

Nace el rio en lo más alto y escbroso, en el más puro aire, de la nieve fundiendose como promesa vital. Avnza rudo y aveces con demasida fuerza llevandose arboles y bestias. Pero, ¿quien discute al rio?, ¿no permiten los rápidos de los valles montañosos la placidez del agua de los valles, su lento discurrir y su vida?. Y tras su recorrido a veces destructor y a veces lángido llega finalmente a su desembocadura uniendose al gran mar, en un abrazo total y duradero.

Pues así es la historia del conocimiento y de las ideas : Nacen de deseos puros o de necesidades insatisfechas. Sufren altibajos. Arrasan, son abatidos, renacen, son absobridas por otras, son pervertidas o vulgarizadas pero fructifican en distintos niveles que no son su origen : fertilizn valles, dan de beber a los viajeros y a las ciudades... hasta que son incorporadas al acerbo colectivo. Quizás con distorsiones, con confusiones... pero fructificando al fin, porque por más que el martillo pueda simbolizar parte de la revolución comunista, es, al fin y al cabo, una herrmienta para hundir clavos y nadie pretenderá usarlo en una revolución, donde, evidentemente, usará un fusil.

Por eso, las ideas que se expnden y fructifican toman muchas formas y caminos, son usadas como simbolos o como argumentos inverosímiles. En eso radica la belleza, la riqueza y la potencia de las ideas y su expansión. Y su dialéctica y discusión.

Bienvenida la discusión de las ideas. Pero para que exista un rio deben existir rápidos, crecidas, inundaciones, afluentes, presas....

Al fin, el agua llega al mar tras haber dado a beber a los habitantes del valle, tras haber fructificado aqui y allá en arboles frutales y viñedos y hierba...

Las ideas, como el agua de un rio, abaten arboles y bosques, se retuercen en saltos atrevidos, son contaminadas, son llevada a presas, retenidas, tragisversadas... Pero ello solo es indicativo de su riqueza.

Por muchos años quienquiera que sea que pueda llevar su opinión al público y por muchos años otro cualquiera pueda discutírsela.

Saludos

 
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea
#21
Efectivamente Eduardo Ferreyra, Presidente de FAEC (que no sé que será eso, pero suena a autobombo) deja mucho que desear en sus artículos.

en http://www.mitosyfraudes.org/articulos3/CloroParalitico.html critica los mecanismos catalíticos del cloro, dejando ver que no entiende nada de química.

Básicamente compara la  destrucción de ozono catalizada con cloro con un síntesis de ozono a partir de oxigeno atómico y oxígeno molecular.


ClO + hv ( l > 230 nm) ----> O + Cl             [ V ]

El cloro pasaría a catalizar las reacciones de destrucción de ozono que esquemátcamente sería

O3+Cl---->O2+ClO
ClO +O----->Cl+O2

Dejando el cloro para volver a reaccionar con otro ozono.


En realidad es más complejo. Ver el resumen que puse en https://foro.tiempo.com/climatologia/iquestagujero+de+ozono+bien+gracias-t54773.36.html tomado del enlace  http://www.faqs.org/faqs/ozone-depletion/ que me indicó metragirta



y aqui viene lo importante, dice que el oxígeno formado en [V] cataliza la formación de ozono con

O +O2---->O3      [VI]


Lo que no se entera este hombre es que ese átomo de oxígeno desaparece de la reacción y se acabó la reacción (excepto por el equilibrio ozono-oxigeno-radiaccion conocido, pero equilibrio, no catálisis de nada), pero el propone este confuso esquema :





Donde no deja ver que el ClO vuelve a reaccionar con el O[2] para liberar Cl

Pero ya digo, el proceso es mas complicado.

Saludos.
Murcia

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Cita de: Mammatus © en Jueves 02 Febrero 2006 19:53:41 PM
Anda coño! si el tal Eduardo Ferreyra este es el jovendryas!!!


Pero, ¿no decían que el jovendryas era el tal Campos, el autor de Calor Glacial? Aun recuerdo sus deliciosos descalificativos.
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Achuara

*
Sol
Mensajes: 13
Ubicación: Argentina
En línea
Cita de: Fortuna en Lunes 08 Junio 2009 08:52:57 AM
Efectivamente Eduardo Ferreyra, Presidente de FAEC (que no sé que será eso, pero suena a autobombo) deja mucho que desear en sus artículos.

en http://www.mitosyfraudes.org/articulos3/CloroParalitico.html critica los mecanismos catalíticos del cloro, dejando ver que no entiende nada de química.

Básicamente compara la  destrucción de ozono catalizada con cloro con un síntesis de ozono a partir de oxigeno atómico y oxígeno molecular.

ClO + hv ( l > 230 nm) ----> O + Cl             [ V ]

El cloro pasaría a catalizar las reacciones de destrucción de ozono que esquemátcamente sería

O3+Cl---->O2+ClO
ClO +O----->Cl+O2

Dejando el cloro para volver a reaccionar con otro ozono.

En realidad es más complejo. Ver el resumen que puse en https://foro.tiempo.com/climatologia/iquestagujero+de+ozono+bien+gracias-t54773.36.html tomado del enlace  http://www.faqs.org/faqs/ozone-depletion/ que me indicó metragirta y aqui viene lo importante, dice que el oxígeno formado en [V] cataliza la formación de ozono con

O +O2---->O3      [VI]

Lo que no se entera este hombre es que ese átomo de oxígeno desaparece de la reacción y se acabó la reacción (excepto por el equilibrio ozono-oxigeno-radiaccion conocido, pero equilibrio, no catálisis de nada), pero el propone este confuso esquema :

(aquí la imagen del gráfico)

Donde no deja ver que el ClO vuelve a reaccionar con el O[2] para liberar Cl

Pero ya digo, el proceso es mas complicado.

Saludos.
Fortuna, no has citado de manera correcta el artículo de Ferreyra sobre el mecanismo catalítico del cloro, y le atribuyes a él lo que dice un científico reconocido, con PH.D. y todo lo necesario en química. En la página El Ciclo Paralítico del Cloro dice exactamente:

"La edición de Sept-Octubre 1990 de la revista CIENCIA HOY, vol. 2, No. 9, págs. 41-48, publica un artículo del Dr. Luis V. Orce, del Depto. de Radiobiología de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) ferviente partidario de esta teoría, y del que cito textualmente:

]"Hacia 1974, dos investigadores de la Universidad de California, Mario Molina y Sherwood Rowland, observaron que la producción anual de CFC alcanzaba una cifra cercana al millón de toneladas anuales y dedujeron que tratándose de compuestos tan estables debía de haber miles de toneladas de ellos en alguna parte. En consulta con algunos expertos en dinámica de la atmósfera concluye-ron que los CFC liberados en la Tierra, al igual que cualquier otro gas mas livia-no que el aire, tenían que ser dispersados por los vientos a toda la atmósfera, independientemente del lugar desde el que partieran. En una marcha lenta pero segura, las corrientes ecuatoriales ascendentes deberían transportarlos hasta la estratosfera, hacia un inexorable encuentro fotoquímico con la radiación UV solar más energética. Los estudios de laboratorio de Molina y Rowland demos-traron que los químicamente inalterables CFC son poco estables ante la radia-ción UV-C, pues se produce una reacción fotoquímica que da lugar a la liberación de átomos de cloro (Cl'). Sobresimplificada, esta reacción puede esquematizarse así:

Cl3CF + hv (  < 230 nm) ----> Cl2CF + Cl'      [ I ]

"Los átomos de cloro que se liberan son muy reactivos y muchos de ellos colisionan con átomos (sic) de ozono (debería decir moléculas) produciendo monóxido de cloro (ClO) y oxígeno molecular:

Cl' + O3  ---->  ClO + O2     [ II ]
"Pero allí no termina todo. El monóxido de cloro puede reaccionar con átomos de oxígeno producidos en la reacción [ I ] del texto principal, y se regenera así el cloro atómico:
ClO + O' ----> O2 + Cl'      [ III ]

"Los átomos de cloro liberados cierran el llamado "ciclo cloro catalítico del ozono". Se estima que un solo átomo de cloro liberado de un CFC puede dar origen a una reacción en cadena que destruya 100.000 moléculas de ozono."


De modo que si tienes un problema con algún desconocimiento de la química tienes que tomártelas con el Dr. V. Orce y no con Ferreyra, cuyo gráfico más abajo en su página es absolutamente correcto, en lo que se refiere a la acción del cloro con el ozono, acción que siempre se realiza sobre la superficie sólida de los cristales de hielo de ácido nítrico de las nubes estratosféricas polares.

Tengo la impresión que andas bastante desencaminado en el tema ozono, para no decir nada de tus escasos conocimientos sobre climatología, meteorología, y fenómenos químicos y físicos de al atmósfera.