Trivial meteorológico

Iniciado por MARADENTRO, Jueves 13 Abril 2006 02:31:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: spissatus en Viernes 21 Abril 2006 02:16:24 AM
Pues vamos allá con una preguntita referida al arco iris:

En algunos lugares del País Vasco,  concretamente en Guipúzcoa, se refieren a él como Puente de Francia (Prantziaco zubia) y Puente de Roma (Erromako zubia).

¿Cuál es la causa meteo-geográfica que dió origen a estos nombres?

Anda que el amigo José Miguel no ha apretado no nada ;D ;D ;)

La verdad es que la intuición me lleva hacia donde tira coponieve ya que evidentemente el nombre tiene que tener conotaciones geográficas. Quizás lo único que podría matizar sería que puente de Francia se le llama al que se ve en dirección N-NE ya que parece que en su forma forma un puente que va hacia Francia y el de Puente de Roma se refiera al que se ve en dirección E, a últimas horas del día, ya que en ese caso da la sensación de dirigirse hacia Roma.

Esta vez sólo me baso en la intuición....esperemos a ver el veredicto del señor spissatus.

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#49
Bueno, teniendo en cuenta que estaré unos días por Pamplona, en los que apenas entraré en el foro, os doy por "casi" buena la respuesta tanto a coponieve como a MARADENTRO y aprovecho para daros la respuesta completa.

La dirección del arco iris más habitual que se observa por Euskadi es la W-E (paralelo a la costa, donde frecuentemente descargan chubascos tormentosos). Los rayos de sol, al tener procedencia sur, forman el arco iris hacia la zona francesa (arco situado hacia el norte respecto al observador), de ahí lo de "Puente de Francia".

Lo de Roma tiene su origen en el Medievo, cuentan los historiadores que lo empezaron a usar los peregrinos que por aquel entonces se dirijían a Roma (cuna de la cristiandad), los llamados romeros (origen del término romería).
La parte derecha del arco con orientación W-E debieron pensar que se asentaba sobre la mismísima Ciudad Eterna, el lugar hacia donde dirijían sus pasos.

Cuando vuelva a pillar turno pondré otra cuestión más meteorológica.

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Cita de: spissatus en Viernes 21 Abril 2006 16:26:33 PM
Bueno, teniendo en cuenta que estaré unos días por Pamplona, en los que apenas entraré en el foro, os doy por "casi" buena la respuesta tanto a coponieve como a MARADENTRO y aprovecho para daros la respuesta completa.

La dirección del arco iris más habitual que se observa por Euskadi es la W-E (paralelo a la costa, donde frecuentemente descargan chubascos tormentosos). Los rayos de sol, al tener procedencia sur, forman el arco iris hacia la zona francesa (arco situado hacia el norte respecto al observador), de ahí lo de "Puente de Francia".

Lo de Roma tiene su origen en el Medievo, cuentan los historiadores que lo empezaron a usar los peregrinos que por aquel entonces se dirijían a Roma (cuna de la cristiandad), los llamados romeros (origen del término romería).
La parte derecha del arco con orientación W-E debieron pensar que se asentaba sobre la mismísima Ciudad Eterna, el lugar hacia donde dirijían sus pasos.

Cuando vuelva a pillar turno pondré otra cuestión más meteorológica.


Muy curioso José Miguel ;)

Pues ya que coponieve contestó primero le cedo el turno a él para que haga la pregunta.

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Cita de: MARADENTRO en Viernes 21 Abril 2006 16:39:36 PM
Cita de: spissatus en Viernes 21 Abril 2006 16:26:33 PM
Bueno, teniendo en cuenta que estaré unos días por Pamplona, en los que apenas entraré en el foro, os doy por "casi" buena la respuesta tanto a coponieve como a MARADENTRO y aprovecho para daros la respuesta completa.

La dirección del arco iris más habitual que se observa por Euskadi es la W-E (paralelo a la costa, donde frecuentemente descargan chubascos tormentosos). Los rayos de sol, al tener procedencia sur, forman el arco iris hacia la zona francesa (arco situado hacia el norte respecto al observador), de ahí lo de "Puente de Francia".

Lo de Roma tiene su origen en el Medievo, cuentan los historiadores que lo empezaron a usar los peregrinos que por aquel entonces se dirijían a Roma (cuna de la cristiandad), los llamados romeros (origen del término romería).
La parte derecha del arco con orientación W-E debieron pensar que se asentaba sobre la mismísima Ciudad Eterna, el lugar hacia donde dirijían sus pasos.

Cuando vuelva a pillar turno pondré otra cuestión más meteorológica.


Muy curioso José Miguel ;)

Pues ya que coponieve contestó primero le cedo el turno a él para que haga la pregunta.

Saludos

La verdad es que es muy interesante  ;)

Bueno, no me esperaba acertar "a medias" así que no tenía preparada ninguna pregunta y menos del nivel de la que ha hecho José Miguel.

Voy a hacer una facilita, así el que la sepa la puede dar por buena y puede seguir el juego, ya que yo es posible que no pueda entrar el fin de semana por aquí.

Ahí va:

Cuando el aire se eleva, se expande y se enfría adiabáticamente. Si el ascenso es hasta suficiente altura, el enfriamiento se puede producir hasta alcanzar el punto de rocío, formándose la condensación y se pueden producir las nubes. Existen diferentes mecanismos por los cuales se puede generar la elevación del aire: ¿cuáles son éstos?

;)
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
[quote author=coponieve

Cuando el aire se eleva, se expande y se enfría adiabáticamente. Si el ascenso es hasta suficiente altura, el enfriamiento se puede producir hasta alcanzar el punto de rocío, formándose la condensación y se pueden producir las nubes. Existen diferentes mecanismos por los cuales se puede generar la elevación del aire: ¿cuáles son éstos?

;)
Citar

Uno de esos procesos puede ser el de "conducción"; es decir cuando el calor pasa de un cuerpo más caliente a otro más frio.

El segundo de los procesos se llama "convección" que es cuando la propia masa de aire es la que transporta el calor cuando se desplaza.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea



Citar

Cuando el aire se eleva, se expande y se enfría adiabáticamente. Si el ascenso es hasta suficiente altura, el enfriamiento se puede producir hasta alcanzar el punto de rocío, formándose la condensación y se pueden producir las nubes. Existen diferentes mecanismos por los cuales se puede generar la elevación del aire: ¿cuáles son éstos?

;)
Citar


¿orograficos y termicos?
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
El ascenso puede ser provocado por alguno de estos cuatro  mecanismos:

Orográfico:  Presencia de una barrera montañosa que obliga al viento a elevarse por barlovento y descender por sotavento.

Ascenso frontal: En las superfícies de separación de dos masas de aire distintas, o sea en los frentes, el aire frío, más denso se mete en cuña por debajo del cálido forzándole a su elevación.

Convergencia horizontal: Cuando el aire se dirige hacia los centros de baja presión se tiene el mismo efecto, debido a que el aire no puede acumularse en un punto, la respuesta a la convergencia es el movimiento ascendente.

Convección: La convección tiene origen en el calentamiento del aire en contacto con un suelo muy cálido. Al aumentar su temperatura el aire se expande, es más ligero que su entorno y asciende.

Saludos ;)
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
¡¡ Un 10 MARADENTRO !!  ;D

Perfecto, aquí dejo unas imágenes de los mecanismos

Tu turno otra vez MARADENTRO  ;)
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
Muy buenos los gráfico coponieve ;)

Vamos con otra pregunta:

¿Por qué cuando tomamos un refresco sobre todos los días de verano cuando aprieta el calor, la botella o el vaso donde está el refresco se mojan por la parte de fuera, hasta el punto de acabar empapados?


Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea
El bote de refresco esta frio por el liquido de dentro y el vapor ambiental se condensa en su superficie.
Por el mismo motivo de que si echas el aliento a un cristal se condensa el vapor

Sondebueu

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 787
Rías Baixas, Pontevedra
Ubicación: Rias Bajas - Galicia ( Bueu y Ribadumia)
En línea
Porque la botella o bote de refesco "roba" calor al ambiente del exterior para igualarse con este a la misma temperatura, haciendo que la humedad se condense al enfriarse al ceder calor al bote.
la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Suponiendo que el refresco esté frio, que se haya sacado de una nevera que funcione bien, como el aire frio     tiene menos capacidad        de contener vapor que el aire caliente, el aire que rodea el refresco se condensa en la superficie del refresco que está fria.

Basicamente me parece que es eso, que el aire frio tiene menos capacidad de contener vapor de agua que el aire caliente.