¿ Cuál es la provincia española mas nivosa?

Iniciado por hectorlugán, Jueves 13 Septiembre 2007 23:35:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#528
No falla nada. Los datos son coherentes con las superficies de cuencas nivales. El seguimiento se hace con pértigas, satélites y el modelo ASTER como explican en lo boletines mensuales. Ejemplo:

http://www.mma.es/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/ons/situacion_rec_ons/pdf/nieve_feb08_ebro.pdf

Evidentemente si haces un seguimiento contínuo, las variaciones del volumen acumulado se sacan como precipitación menos deshielo y ablación. De ahí sacarán las variables que quieran.

Son cazurros, pero no tanto...
Cerceilla 1300 y otros sitios

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: rs en Lunes 29 Diciembre 2008 14:55:47 PM

No es nieve acumulada, es la media de nieve total caída anualmente en el periodo 1990-99, en las zonas correspondientes.


¿De verdad crees que en la Montaña de León caen al año 20-30 l/m2 en forma de nieve?... no será 10 veces más...  :confused:
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#530
Yo no he dicho semejante disparate...

Tendría que calcular el valor exacto, para llo ncesito conocer exactamente la superficie de las cuencas nivales de León que se han tenido en cuenta en el estudio.

Un saludo

PD Te pongo las de Aragón, como ves las extensiones de los valles pueden afectar mucho a las medias si cogen más o menos llano. Milímetros medias al año en la cuenca correspondiente:

Aragón en E. Yesa      118.9
Gállego en E. de Búbal      896.8
Gállego en Sabiñánigo      23.02
Ara en Boltaña      386.5
Cinca en Escalona      511.7
Ésera en Campo      536.7
Ésera en Graus      191.4
Cerceilla 1300 y otros sitios

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#531
Mira, no entiendo nada de tanto dato...

Y ahora ya, me pongo en plan rotundo ( ;D)... y te digo directamente que es absolutamente imposible que en toda la Montaña de León precipite de media en un año únicamente 100 ó 200 Hm3... echa cuentas y verás que eso se recogen en cualquier nevada pequeña. (Así, a ojo, en la del otro día se recogió el doble o el triple).

Ahora, que si tomamos los datos y no tenemos idea de qué son en realidad, ni los analizamos mínimamente, y pretendemos que vayan a misa, pues....  :confused:

(Dicho sea con ánimo constructivo, claro).  ;)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#532
Cita de: Pico Urbión en Lunes 29 Diciembre 2008 22:08:38 PM

Me sale 450 Hm3 con esos puntos de partida.

Voy a repasarlo, que un cero es decisivo  ;D

Un saludo


Y eso que los datos de partidas son conservadores, ya que, fácilmente el otro día cayeran 50 mm. en toda la montaña de León, en una superficie de unos 10.000 km2., lo que suponen 500 Hm3... mucho más que toda la media anual que se ha puesto antes (auque yo creo que esos valores no se refieren a precipitación, sino a espesor de nieve en zonas puntuales, que es otra cosa muy distinta).

Una estima más realista, sería por ejemplo, 200 l/m2 en forma de nieve al año en esos 10.000 km/2... lo que supondría acumular 2.000 Hm3 en el cómputo anual.

Pero, insisto, creo que no hay datos de pluviómetros y observadores suficientes para hacer estos cálculos.

Un cordial saludo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: lapoveda en Martes 30 Diciembre 2008 13:37:43 PM
Cita de: Pico Urbión en Lunes 29 Diciembre 2008 22:08:38 PM

Me sale 450 Hm3 con esos puntos de partida.

Voy a repasarlo, que un cero es decisivo  ;D

Un saludo


Y eso que los datos de partidas son conservadores, ya que, fácilmente el otro día cayeran 50 mm. en toda la montaña de León, en una superficie de unos 10.000 km2., lo que suponen 500 Hm3... mucho más que toda la media anual que se ha puesto antes (auque yo creo que esos valores no se refieren a precipitación, sino a espesor de nieve en zonas puntuales, que es otra cosa muy distinta).

Una estima más realista, sería por ejemplo, 200 l/m2 en forma de nieve al año en esos 10.000 km/2... lo que supondría acumular 2.000 Hm3 en el cómputo anual.

Pero, insisto, creo que no hay datos de pluviómetros y observadores suficientes para hacer estos cálculos.

Un cordial saludo.

Según tus comentarios, esos mismos 50mm en una nevada, en los Pirineos serían 1700 Hm3, ya que éstos tienen (en su vertiente española) 34.000 km2 (la gran parte, en Lleida y Huesca)

Al año caen más de 200 mm de nieve, por lo que, unicamente mirando la extensión, de entrada ya triplica la nieve caida en León y aledaños.

Si además le sumamos al altitud, unos 600 metros más de altitud media (-4ºC respecto las montañas de León), y una precipitacion media de más de 1.000 mm al año, obtenemos que los Hm3 precipitados en forma de nieve en los Pirineos pueden multiplicar los de cualquier otro sistema montañoso español.

Y eso sin entrar en más detalles...
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 00:40:29 AM
Cita de: lapoveda en Martes 30 Diciembre 2008 13:37:43 PM
Cita de: Pico Urbión en Lunes 29 Diciembre 2008 22:08:38 PM

Me sale 450 Hm3 con esos puntos de partida.

Voy a repasarlo, que un cero es decisivo  ;D

Un saludo


Y eso que los datos de partidas son conservadores, ya que, fácilmente el otro día cayeran 50 mm. en toda la montaña de León, en una superficie de unos 10.000 km2., lo que suponen 500 Hm3... mucho más que toda la media anual que se ha puesto antes (auque yo creo que esos valores no se refieren a precipitación, sino a espesor de nieve en zonas puntuales, que es otra cosa muy distinta).

Una estima más realista, sería por ejemplo, 200 l/m2 en forma de nieve al año en esos 10.000 km/2... lo que supondría acumular 2.000 Hm3 en el cómputo anual.

Pero, insisto, creo que no hay datos de pluviómetros y observadores suficientes para hacer estos cálculos.

Un cordial saludo.

Según tus comentarios, esos mismos 50mm en una nevada, en los Pirineos serían 1700 Hm3, ya que éstos tienen (en su vertiente española) 34.000 km2 (la gran parte, en Lleida y Huesca)

Al año caen más de 200 mm de nieve, por lo que, unicamente mirando la extensión, de entrada ya triplica la nieve caida en León y aledaños.

Si además le sumamos al altitud, unos 600 metros más de altitud media (-4ºC respecto las montañas de León), y una precipitacion media de más de 1.000 mm al año, obtenemos que los Hm3 precipitados en forma de nieve en los Pirineos pueden multiplicar los de cualquier otro sistema montañoso español.

Y eso sin entrar en más detalles...

Es muy posible (no tengo datos para confirmarlo) que, efectivamente, en el Pirineo nieve más que en el resto de sistemas montañosos.

Pero en el resto de Huesca, Lérida y Gerona, fuera del Pirineo, apenas nieva... y esa es la diferencia. Mientras, en extensas áreas llanas de Castilla y León se recogen al año abundantes precipitaciones en forma de nieve. 

Estamos hablando de PROVINCIAS... León tiene mucha montaña y muy nivosa (ver mapa), y además altos páramos y hoyas donde nieva mucho más que en el Valle del Ebro (ver datos de AEMET)... ;)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: lapoveda en Miércoles 31 Diciembre 2008 09:40:26 AM
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 00:40:29 AM
Cita de: lapoveda en Martes 30 Diciembre 2008 13:37:43 PM
Cita de: Pico Urbión en Lunes 29 Diciembre 2008 22:08:38 PM

Me sale 450 Hm3 con esos puntos de partida.

Voy a repasarlo, que un cero es decisivo  ;D

Un saludo


Y eso que los datos de partidas son conservadores, ya que, fácilmente el otro día cayeran 50 mm. en toda la montaña de León, en una superficie de unos 10.000 km2., lo que suponen 500 Hm3... mucho más que toda la media anual que se ha puesto antes (auque yo creo que esos valores no se refieren a precipitación, sino a espesor de nieve en zonas puntuales, que es otra cosa muy distinta).

Una estima más realista, sería por ejemplo, 200 l/m2 en forma de nieve al año en esos 10.000 km/2... lo que supondría acumular 2.000 Hm3 en el cómputo anual.

Pero, insisto, creo que no hay datos de pluviómetros y observadores suficientes para hacer estos cálculos.

Un cordial saludo.

Según tus comentarios, esos mismos 50mm en una nevada, en los Pirineos serían 1700 Hm3, ya que éstos tienen (en su vertiente española) 34.000 km2 (la gran parte, en Lleida y Huesca)

Al año caen más de 200 mm de nieve, por lo que, unicamente mirando la extensión, de entrada ya triplica la nieve caida en León y aledaños.

Si además le sumamos al altitud, unos 600 metros más de altitud media (-4ºC respecto las montañas de León), y una precipitacion media de más de 1.000 mm al año, obtenemos que los Hm3 precipitados en forma de nieve en los Pirineos pueden multiplicar los de cualquier otro sistema montañoso español.

Y eso sin entrar en más detalles...

Es muy posible (no tengo datos para confirmarlo) que, efectivamente, en el Pirineo nieve más que en el resto de sistemas montañosos.

Pero en el resto de Huesca, Lérida y Gerona, fuera del Pirineo, apenas nieva... y esa es la diferencia. Mientras, en extensas áreas llanas de Castilla y León se recogen al año abundantes precipitaciones en forma de nieve. 

Estamos hablando de PROVINCIAS... León tiene mucha montaña y muy nivosa (ver mapa), y además altos páramos y hoyas donde nieva mucho más que en el Valle del Ebro (ver datos de AEMET)... ;)


Entonces modifico la frase: DEBIDO A LA EXTENSIÓN, ALTITUD Y PRECIPITACION DE LOS PIRINEOS, EL VOLUMEN DE NIEVE CAIDO EN ELLOS MULTIPLICAN LOS DE CUALQUIER OTRA REGION ESPAÑOLA.

Como los Pirineos axiales se ubican en Lleida y Huesca, ésto nos indica que en ambas provincias nieva más que en cualquiera otra provincia española.
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
¡Y otra vez lo mismo!.... desde ese extraño punto de vista, tendrías que ver si es más nivosa Granada ya que Sierra Nevada es más alta (yo, no conozco la zona). ::)


Bueno chicos, espero poder continuar con este tópic muchos años más: será síntoma de que todos nosotros disfrutamos de salud, energía y humor suficientes como para seguir aprendiendo y disfrutando de nuestras aficiones.

Un saludo a todos y que 2009 sea un buen año para todos los amigos de la nieve.

;)
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
¿Qué país es más nivoso España o Estonia?  ::)


Pd: Si no se matiza más la pregunta este topic seguirá hasta el fin de los días. ;)
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Buenas ;), desde mi humilde posición de lector propongo un par de cosas ;D:

1.) Recomendaría abrir un topic sobre seguimiento de la nivosidad en los sistemas montañosos, ya que es un tema muy amplio y bastante más complejo de lo que lo estamos pintando en un principio. Mas que nada porque el topic esta adquiriendo una tonalidad un poco liosa para quienes lo seguimos.

2.) Tened en cuenta el rigor de las afirmaciónes que tienen lugar en éste topic; La nivosidad de los pirineos es muy complicada de determinar; un ejemplo: Los pirineos no reciben una cantidad de "precipitación" superior a las de la cordillera Cantábrica o El Sistema Central, sin embargo, reunen las condiciones necesarias como para que el porcentaje de precipitación en forma de nieve con respecto al de lluvia sea mayor en éstos. Por otra parte, la alta montaña del Sistema Central se caracteriza por pertenecer a un sistema morfoclimático crioromediterraneo continental ( a partir de 2100m ), algo parecido ocurre en la Cordillera Cantábrica. Esto supone que más del 70% de las precipitaciónes de éstos sistemas montañosos caen en forma de nieve a partir de 2100m. Por lo tanto, atendiendo a éste parámetro y al de la pluviosidad, la única opción que tienen los pirineos para acumular más nieve es tener el porcentaje de nieve/lluvia superior ( que lo tienen) sin embargo estos supone que los pirineos reciben un porcenteje de nieve menos de un 15% superior a los otros sistemas, de media; por lo que no es posible afirmar que la cantidad de nieve que cae en los pirineos multiplique a la de las otras cordilleras. ( Aviso: no estoy teniendo en cuenta factores como la superficie, sino la cantidad de precipitación media en cotas superiores a los 2100m).

Por cierto, interesantes datos los que aportais, si encuentro por mi parte alguno de importancia lo publicaré

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
La verdad es que muchas veces no se puede debatir bien las cosas por falta de datos, ya que en este pais solo parece que hay  dinero para estudiar bien a fondo todo lo que sea de los pirineos y me parece bien porque son los mas grandes ,pero en este pais hay mas sistemas montañosos que tambien son respetables y que podriamos saber mas datos que no sabemos, ahora parece que sean tomado en serio un estudio que estan haciendo las universidades de cantabria y valladolid acerca de la presencia de hielo glaciar en picos de europa.   Gonzalez trueba que es el encargado de este estudio tambien hizo una tesis acerca de la geoformologia del mazizo central de picos y arrojan unos datos de mas de 3000 mm  de agua al año en este sector ,gran parte en forma de nieve , este dato es solo de un punto concreto de la coordillera cantabrica ,pero decir que la nieve caida en los pirineos multiplica la caida en otro sistema montañoso ,habria que cogerla con pinzas, dudo muchisimo que en pirineos haya algun mazizo con tal cantidad de precipitacion.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/