¿ Cuál es la provincia española mas nivosa?

Iniciado por hectorlugán, Jueves 13 Septiembre 2007 23:35:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
se me olvidaba aqui algunos datos de la tesis

http://www.tesisenred.net/TDX/TDR_UC/TESIS/AVAILABLE/TDR-0327107-134858//7de9.JJGT_cap7.pdf
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: besaya en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:27:36 PM
La verdad es que muchas veces no se puede debatir bien las cosas por falta de datos, ya que en este pais solo parece que hay  dinero para estudiar bien a fondo todo lo que sea de los pirineos y me parece bien porque son los mas grandes ,pero en este pais hay mas sistemas montañosos que tambien son respetables y que podriamos saber mas datos que no sabemos, ahora parece que sean tomado en serio un estudio que estan haciendo las universidades de cantabria y valladolid acerca de la presencia de hielo glaciar en picos de europa.   Gonzalez trueba que es el encargado de este estudio tambien hizo una tesis acerca de la geoformologia del mazizo central de picos y arrojan unos datos de mas de 3000 mm  de agua al año en este sector ,gran parte en forma de nieve , este dato es solo de un punto concreto de la coordillera cantabrica ,pero decir que la nieve caida en los pirineos multiplica la caida en otro sistema montañoso ,habria que cogerla con pinzas, dudo muchisimo que en pirineos haya algun mazizo con tal cantidad de precipitacion.

En numerosos valles pirenaicos se superan los 2000 mm de precipitacion anual, como en el de Canfranc, el de Hecho, etc... No pongo datos de estaciones en montañas porque creo que ni merece la pena, ya que muchas superan ampliamente los 2000 mm al año

Otra cuestión es el que se financien o no estudios sobre los distintos sistemas montañosos en la península. Eso depende de cada CCAA, y de las prioridades en las universidades de dichas CCAA, no echemos la culpa a otros.

Igualmente, y ya yendo hacia una cuestión de lógica, si tanta innivación hay en Castilla y León (de donde soy originario), ¿por qué apenas hay 70 kilometros esquiables en toda la comunidad, cuando en los Pirineos hay más de 700 kilometros?
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:48:05 PM

Igualmente, y ya yendo hacia una cuestión de lógica, si tanta innivación hay en Castilla y León (de donde soy originario), ¿por qué apenas hay 70 kilometros esquiables en toda la comunidad, cuando en los Pirineos hay más de 700 kilometros?

No soy ni mucho menos el más indicado para responder ésto, pero si puedo decir que los Pirineos poseen mucha extensión esquiable basicamente por las condiciones de terreno que allí se dan, a parte del flujo turístico que mueven debido a su privilegiada posición, y las grándes superficies de terreno libres de roquedo que presentan. Pero lo que si verdad, es que no son el record en precipitación, aunque si lo son en proporción nieve/lluvia.
Si consigo datos los colgaré aquí, mientras tanto dejo este tema abierto en cuanto a justificaciónes se refiere.

Saludos ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
Vaya, vamos a llegar al 2009, sin tener aún nada claro :cold: :cold:
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

Castellano_Va

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,283
Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Ubicación: La Circular-Valladolid/Pucela (Castilla la Vieja)
En línea
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:48:05 PM
Cita de: besaya en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:27:36 PM
La verdad es que muchas veces no se puede debatir bien las cosas por falta de datos, ya que en este pais solo parece que hay  dinero para estudiar bien a fondo todo lo que sea de los pirineos y me parece bien porque son los mas grandes ,pero en este pais hay mas sistemas montañosos que tambien son respetables y que podriamos saber mas datos que no sabemos, ahora parece que sean tomado en serio un estudio que estan haciendo las universidades de cantabria y valladolid acerca de la presencia de hielo glaciar en picos de europa.   Gonzalez trueba que es el encargado de este estudio tambien hizo una tesis acerca de la geoformologia del mazizo central de picos y arrojan unos datos de mas de 3000 mm  de agua al año en este sector ,gran parte en forma de nieve , este dato es solo de un punto concreto de la coordillera cantabrica ,pero decir que la nieve caida en los pirineos multiplica la caida en otro sistema montañoso ,habria que cogerla con pinzas, dudo muchisimo que en pirineos haya algun mazizo con tal cantidad de precipitacion.

En numerosos valles pirenaicos se superan los 2000 mm de precipitacion anual, como en el de Canfranc, el de Hecho, etc... No pongo datos de estaciones en montañas porque creo que ni merece la pena, ya que muchas superan ampliamente los 2000 mm al año

Otra cuestión es el que se financien o no estudios sobre los distintos sistemas montañosos en la península. Eso depende de cada CCAA, y de las prioridades en las universidades de dichas CCAA, no echemos la culpa a otros.

Igualmente, y ya yendo hacia una cuestión de lógica, si tanta innivación hay en Castilla y León (de donde soy originario), ¿por qué apenas hay 70 kilometros esquiables en toda la comunidad, cuando en los Pirineos hay más de 700 kilometros?

En primer lugar no manipules los datos. Los pirineos tienen 700 km esquiables entre Aragón, Cataluña, Andorra y Francia, las estaciones de ski de Cordillera Cantabrica, Sistema Central o Iberico Norte no estan solo en Castilla y León, también en Madrid, La Rioja, Asturias y Galicia.
Por lo tanto o comparamos autonomias o comparamos zonas de España, porque los Pirineos que yo sepa no es una autonomía.
Y en segundo lugar por ejemplo en San Glorio se quiere hacer una estación de más de 70 km esquiables, porque no se hace?? Por motivos ecológicos y monetarios.
Castilla y León es una comunidad pobre, poco poblada y mal comunicada, además de ser una autentica reserva natural (en Gredos porque no hay estación??? o en Picos de Europa?? O en la Laguna Negra?? o en Sanabria?? pues porque son zonas proteguidas, yo he estado en esos lugares en junio hasta arriba de nieve). Los pirineos son lo que son, gracias a que se ha permitido hacer lo que se quiera en la montaña y al estar en las cercanias de la gran metropoli española (para mi más desarrollada economica y socialmente que Madrid) como es Barcelona que tiene miles de aficionados al ski (aqui en Castilla no pasamos del plastico)
Saludos

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Castellano_Va en Miércoles 31 Diciembre 2008 18:50:30 PM
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:48:05 PM
Cita de: besaya en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:27:36 PM
La verdad es que muchas veces no se puede debatir bien las cosas por falta de datos, ya que en este pais solo parece que hay  dinero para estudiar bien a fondo todo lo que sea de los pirineos y me parece bien porque son los mas grandes ,pero en este pais hay mas sistemas montañosos que tambien son respetables y que podriamos saber mas datos que no sabemos, ahora parece que sean tomado en serio un estudio que estan haciendo las universidades de cantabria y valladolid acerca de la presencia de hielo glaciar en picos de europa.   Gonzalez trueba que es el encargado de este estudio tambien hizo una tesis acerca de la geoformologia del mazizo central de picos y arrojan unos datos de mas de 3000 mm  de agua al año en este sector ,gran parte en forma de nieve , este dato es solo de un punto concreto de la coordillera cantabrica ,pero decir que la nieve caida en los pirineos multiplica la caida en otro sistema montañoso ,habria que cogerla con pinzas, dudo muchisimo que en pirineos haya algun mazizo con tal cantidad de precipitacion.

En numerosos valles pirenaicos se superan los 2000 mm de precipitacion anual, como en el de Canfranc, el de Hecho, etc... No pongo datos de estaciones en montañas porque creo que ni merece la pena, ya que muchas superan ampliamente los 2000 mm al año

Otra cuestión es el que se financien o no estudios sobre los distintos sistemas montañosos en la península. Eso depende de cada CCAA, y de las prioridades en las universidades de dichas CCAA, no echemos la culpa a otros.

Igualmente, y ya yendo hacia una cuestión de lógica, si tanta innivación hay en Castilla y León (de donde soy originario), ¿por qué apenas hay 70 kilometros esquiables en toda la comunidad, cuando en los Pirineos hay más de 700 kilometros?

En primer lugar no manipules los datos. Los pirineos tienen 700 km esquiables entre Aragón, Cataluña, Andorra y Francia, las estaciones de ski de Cordillera Cantabrica, Sistema Central o Iberico Norte no estan solo en Castilla y León, también en Madrid, La Rioja, Asturias y Galicia.
Por lo tanto o comparamos autonomias o comparamos zonas de España, porque los Pirineos que yo sepa no es una autonomía.
Y en segundo lugar por ejemplo en San Glorio se quiere hacer una estación de más de 70 km esquiables, porque no se hace?? Por motivos ecológicos y monetarios.
Castilla y León es una comunidad pobre, poco poblada y mal comunicada, además de ser una autentica reserva natural (en Gredos porque no hay estación??? o en Picos de Europa?? O en la Laguna Negra?? o en Sanabria?? pues porque son zonas proteguidas, yo he estado en esos lugares en junio hasta arriba de nieve). Los pirineos son lo que son, gracias a que se ha permitido hacer lo que se quiera en la montaña y al estar en las cercanias de la gran metropoli española (para mi más desarrollada economica y socialmente que Madrid) como es Barcelona que tiene miles de aficionados al ski (aqui en Castilla no pasamos del plastico)
Saludos


Vamos, que en la Cantabrica o en el cenral hay mejores condiciones para tener estaciones que en el pirineo... claro, por eso estan simepre abiertas las estaciones...

En fin, feliz año a todos, prometo no volver a decir nada en este topic, el que quiera seguir dándole vueltas a la madeja que le de, pero de aqui no va a salir nada en claro.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
claro que la cantabrica tiene peores condiciones(sobretodo por la lluvia) pero yo creo que no hablamos del aguante de la nieve, si le damos vuelta a cada cosa que se diga vamos bien.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,498
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
Cita de: dani en Miércoles 31 Diciembre 2008 19:27:53 PM
Cita de: Castellano_Va en Miércoles 31 Diciembre 2008 18:50:30 PM
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:48:05 PM
Cita de: besaya en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:27:36 PM
La verdad es que muchas veces no se puede debatir bien las cosas por falta de datos, ya que en este pais solo parece que hay  dinero para estudiar bien a fondo todo lo que sea de los pirineos y me parece bien porque son los mas grandes ,pero en este pais hay mas sistemas montañosos que tambien son respetables y que podriamos saber mas datos que no sabemos, ahora parece que sean tomado en serio un estudio que estan haciendo las universidades de cantabria y valladolid acerca de la presencia de hielo glaciar en picos de europa.   Gonzalez trueba que es el encargado de este estudio tambien hizo una tesis acerca de la geoformologia del mazizo central de picos y arrojan unos datos de mas de 3000 mm  de agua al año en este sector ,gran parte en forma de nieve , este dato es solo de un punto concreto de la coordillera cantabrica ,pero decir que la nieve caida en los pirineos multiplica la caida en otro sistema montañoso ,habria que cogerla con pinzas, dudo muchisimo que en pirineos haya algun mazizo con tal cantidad de precipitacion.

En numerosos valles pirenaicos se superan los 2000 mm de precipitacion anual, como en el de Canfranc, el de Hecho, etc... No pongo datos de estaciones en montañas porque creo que ni merece la pena, ya que muchas superan ampliamente los 2000 mm al año

Otra cuestión es el que se financien o no estudios sobre los distintos sistemas montañosos en la península. Eso depende de cada CCAA, y de las prioridades en las universidades de dichas CCAA, no echemos la culpa a otros.

Igualmente, y ya yendo hacia una cuestión de lógica, si tanta innivación hay en Castilla y León (de donde soy originario), ¿por qué apenas hay 70 kilometros esquiables en toda la comunidad, cuando en los Pirineos hay más de 700 kilometros?

En primer lugar no manipules los datos. Los pirineos tienen 700 km esquiables entre Aragón, Cataluña, Andorra y Francia, las estaciones de ski de Cordillera Cantabrica, Sistema Central o Iberico Norte no estan solo en Castilla y León, también en Madrid, La Rioja, Asturias y Galicia.
Por lo tanto o comparamos autonomias o comparamos zonas de España, porque los Pirineos que yo sepa no es una autonomía.
Y en segundo lugar por ejemplo en San Glorio se quiere hacer una estación de más de 70 km esquiables, porque no se hace?? Por motivos ecológicos y monetarios.
Castilla y León es una comunidad pobre, poco poblada y mal comunicada, además de ser una autentica reserva natural (en Gredos porque no hay estación??? o en Picos de Europa?? O en la Laguna Negra?? o en Sanabria?? pues porque son zonas proteguidas, yo he estado en esos lugares en junio hasta arriba de nieve). Los pirineos son lo que son, gracias a que se ha permitido hacer lo que se quiera en la montaña y al estar en las cercanias de la gran metropoli española (para mi más desarrollada economica y socialmente que Madrid) como es Barcelona que tiene miles de aficionados al ski (aqui en Castilla no pasamos del plastico)
Saludos


Vamos, que en la Cantabrica o en el cenral hay mejores condiciones para tener estaciones que en el pirineo... claro, por eso estan simepre abiertas las estaciones...

En fin, feliz año a todos, prometo no volver a decir nada en este topic, el que quiera seguir dándole vueltas a la madeja que le de, pero de aqui no va a salir nada en claro.

Pero bueno... es que hay que estar armándola todo el rato en este topic para que se diga algo decente. Parece que la única forma de que el topic siga vivo es inventándome chorradas sin argumentos para que debatiéndomelas, la gente aporte datos, y la lástima es que si lo vuelvo a intentar no va a colar como es lógico >:( . Pero es que uno se desespera... :enojado: Si no se va a llegar a una conclusión perfectamente se pueden seguir aportando datos y debatiendo razonadamente y cada vez se llegará más lejos.

Partimos que en España hay tres cordilleras en las que la nieve puede aguantar y caer en cualquier mes del año ( central cantábrica y pirenaica ) ahora bien, en los Pirineos, les condiciónes circunstanciales evitan que la nieve se derrita a gran velocidad, pero ésto no implica que allí se recoja más volumen de precipitación, es más el volumen de precipitación es ligeramente superior en la C.Cantábrica y en la Central, sobre todo en sus caras norte y sur respectivamete, sin embargo los datos establecidos por los estudios que analizan los escenarios climáticos tal como el crioromediterraneo ( que se da a partir de 2100m de altitud en nuestros sistemas montañosos) demuestran que la precipitación de nieve en el S Centrál y Cantábrico es ligéramente  superior al 70% mientras que en los pirineos ronda el 90% es ahí donde podría haber una pequeña diferencia parcialmente contrarrestada por la superioridad pluviométrica de los otros dos sistemas.

Saludos cordiales ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Castellano_Va

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,283
Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Ubicación: La Circular-Valladolid/Pucela (Castilla la Vieja)
En línea
#548
Cita de: dani en Miércoles 31 Diciembre 2008 19:27:53 PM
Cita de: Castellano_Va en Miércoles 31 Diciembre 2008 18:50:30 PM
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:48:05 PM
Cita de: besaya en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:27:36 PM
La verdad es que muchas veces no se puede debatir bien las cosas por falta de datos, ya que en este pais solo parece que hay  dinero para estudiar bien a fondo todo lo que sea de los pirineos y me parece bien porque son los mas grandes ,pero en este pais hay mas sistemas montañosos que tambien son respetables y que podriamos saber mas datos que no sabemos, ahora parece que sean tomado en serio un estudio que estan haciendo las universidades de cantabria y valladolid acerca de la presencia de hielo glaciar en picos de europa.   Gonzalez trueba que es el encargado de este estudio tambien hizo una tesis acerca de la geoformologia del mazizo central de picos y arrojan unos datos de mas de 3000 mm  de agua al año en este sector ,gran parte en forma de nieve , este dato es solo de un punto concreto de la coordillera cantabrica ,pero decir que la nieve caida en los pirineos multiplica la caida en otro sistema montañoso ,habria que cogerla con pinzas, dudo muchisimo que en pirineos haya algun mazizo con tal cantidad de precipitacion.

En numerosos valles pirenaicos se superan los 2000 mm de precipitacion anual, como en el de Canfranc, el de Hecho, etc... No pongo datos de estaciones en montañas porque creo que ni merece la pena, ya que muchas superan ampliamente los 2000 mm al año

Otra cuestión es el que se financien o no estudios sobre los distintos sistemas montañosos en la península. Eso depende de cada CCAA, y de las prioridades en las universidades de dichas CCAA, no echemos la culpa a otros.

Igualmente, y ya yendo hacia una cuestión de lógica, si tanta innivación hay en Castilla y León (de donde soy originario), ¿por qué apenas hay 70 kilometros esquiables en toda la comunidad, cuando en los Pirineos hay más de 700 kilometros?

En primer lugar no manipules los datos. Los pirineos tienen 700 km esquiables entre Aragón, Cataluña, Andorra y Francia, las estaciones de ski de Cordillera Cantabrica, Sistema Central o Iberico Norte no estan solo en Castilla y León, también en Madrid, La Rioja, Asturias y Galicia.
Por lo tanto o comparamos autonomias o comparamos zonas de España, porque los Pirineos que yo sepa no es una autonomía.
Y en segundo lugar por ejemplo en San Glorio se quiere hacer una estación de más de 70 km esquiables, porque no se hace?? Por motivos ecológicos y monetarios.
Castilla y León es una comunidad pobre, poco poblada y mal comunicada, además de ser una autentica reserva natural (en Gredos porque no hay estación??? o en Picos de Europa?? O en la Laguna Negra?? o en Sanabria?? pues porque son zonas proteguidas, yo he estado en esos lugares en junio hasta arriba de nieve). Los pirineos son lo que son, gracias a que se ha permitido hacer lo que se quiera en la montaña y al estar en las cercanias de la gran metropoli española (para mi más desarrollada economica y socialmente que Madrid) como es Barcelona que tiene miles de aficionados al ski (aqui en Castilla no pasamos del plastico)
Saludos


Vamos, que en la Cantabrica o en el cenral hay mejores condiciones para tener estaciones que en el pirineo... claro, por eso estan simepre abiertas las estaciones...
En fin, feliz año a todos, prometo no volver a decir nada en este topic, el que quiera seguir dándole vueltas a la madeja que le de, pero de aqui no va a salir nada en claro.

Yo no he dicho eso, simplemente he expuesto que en la Cantabrica, Central, o Iberico Norte podían haber más estaciones de las que hay. O acaso crees que el argumento de los km esquiables sirve de algo?? Acaso en Sierra Nevada porque es una megaestación significa (y por ende Granada) que nieva más que en León??
Es un argumento absurdo, tanto como aquel de que los 2 ríos más caudalosos de España nazcan en la Cantabrica y en el Ibérico Norte y no en los Pirineos.
Según tu razonamiento de las estaciones de ski el Duero deberia ser un riachuelo por nacer en el Iberico y tener solo afluentes del Central y de la Cantabrica, y fijate tú por donde que tiene practicamente el mismo caudal al desembocar que el Ebro con menor longuitud, de donde sale ese agua?? Tanto llueve en Castilla?? No, es nieve de nuestras montañas

Ah se me olvidaba Feliz año nuevo

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Este asunto como siempre acaba en ver quien tiene la tranca mas larga.

Y ya van 46 paginas, yo alucino. :o
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Un tipo normal en Miércoles 31 Diciembre 2008 16:48:05 PM
Igualmente, y ya yendo hacia una cuestión de lógica, si tanta innivación hay en Castilla y León (de donde soy originario), ¿por qué apenas hay 70 kilometros esquiables en toda la comunidad, cuando en los Pirineos hay más de 700 kilometros?

ES decir que segun este razonamiento en el Pirineo Navarro no nieva casi nada porque hay 0km esquiables.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
#551
.
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.