Dicen que el ártico desaparecerá en 2015

Iniciado por dani..., Martes 25 Marzo 2008 08:48:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#48
Cita de: Vaqueret en Martes 01 Abril 2008 18:12:04 PM
O sea, que si el 1er informe es cierto, y el segundo y el tercero también, la temperatura subirá exactamente entre 1,9º y 2,4º. ¿no?

Sí, yo también pienso que el ascenso final será una cosa así.

Saludos ;)

Cita de: vigilant en Viernes 29 Febrero 2008 00:21:49 AM
Fiajos en una cosa. En primera aproximación, si no me he equivocado de mucho, hemos obtenido el siguiente pronóstico.



A pesar de la pesimista prolongación lineal de los forzamientos radiativos antropogénicos, hemos obtenido que, como mucho, en 2050 subirá 0'4-1'1ºC respecto a 2007, ó  1'0-1'7ºC respecto a la base 1951-1980. Si polongásemos más (lo cual es arriesgado porque no sabemos cuáles serán los escenarios del futuro), con este modelo nos saldría para el año 2100 una anomalía de 1'2-2'2ºC respecto al 2007, ó 1'8-2'8ºC respecto a 1951-1980..

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,46476.msg1665437.html#msg1665437

Antonio-Cs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
Padre de Familia (la mejor serie del mundo)
Ubicación: Castellón
En línea
Cita de: vigilant en Martes 01 Abril 2008 21:05:00 PM
Totalmente de acuerdo contigo ;)

En el CC hay muchas dudas, pero también hay muchas evidencias. Otra cosa es que algunos periodistas nos quieran hacer creer que todos son dudas, o todo son evidencias.

Ahí le has dado Vigilant. Posibiblemente peco a veces de excesiva vehemencia en mis cuestionamientos, pero no seré yo el que niegue que existen muchas evidencias que corroboran que algo sucede con el clima. Insisto una vez más en que no cuestiono los datos de los científicos. Si un científico me dice que la boya del punto tal o cual del Mar Adríatico (p.ej), le ha dado una medición de pico de ola en el mes de enero, más alta que la media de los últimos 40 años, me lo creo sin dudarlo. Y si toda la comunidad científica me dice que eso se debe sin duda a la actividad humana, solar, vacuna o extraterrestre, me lo creeré a pies juntillas. Pero cuando (con razón o sin ella), existen opiniones que se cuestionan unas a otras, eso hace que (desde mi relativa ignorancia), me surjan esas dudas de las que hablamos.

Saludos.
A ver si el Castellón sale del pozo

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#50
Cita de: Antonio-Cs en Miércoles 02 Abril 2008 00:42:40 AM
Cita de: vigilant en Martes 01 Abril 2008 21:05:00 PM
Totalmente de acuerdo contigo ;)

En el CC hay muchas dudas, pero también hay muchas evidencias. Otra cosa es que algunos periodistas nos quieran hacer creer que todos son dudas, o todo son evidencias.

Ahí le has dado Vigilant. Posibiblemente peco a veces de excesiva vehemencia en mis cuestionamientos, pero no seré yo el que niegue que existen muchas evidencias que corroboran que algo sucede con el clima. Insisto una vez más en que no cuestiono los datos de los científicos. Si un científico me dice que la boya del punto tal o cual del Mar Adríatico (p.ej), le ha dado una medición de pico de ola en el mes de enero, más alta que la media de los últimos 40 años, me lo creo sin dudarlo. Y si toda la comunidad científica me dice que eso se debe sin duda a la actividad humana, solar, vacuna o extraterrestre, me lo creeré a pies juntillas. Pero cuando (con razón o sin ella), existen opiniones que se cuestionan unas a otras, eso hace que (desde mi relativa ignorancia), me surjan esas dudas de las que hablamos.

Saludos.

Sí, estoy de acuerdo.

Lo que pasa es que yo dudo incluso de las dudas ;D
Ahora me explico.

Por lo poco que he podido aprender en esta vida, me he dado cuenta que en el mundo hay muchos intereses, sobre todo por el petróleo. No te puedes ni imaginar las cosas que se pueden llegar a hacer por el petróleo. Por tanto desconfío de las llamadas "teorías alternativas" porque sospecho que a veces están pagadas a la carta. También es verdad que ciertos poíticos de "izquierda" también podrían pagar por lo contrario, pero ¿quién tiene la riqueza?¿los ecologistas o las petrolieras?

Yo puedo aseguraros que a mi no me paga nadie ;D

Por tanto, creo que podéis hacer caso a mi consejo: Ante la duda si hacer caso a un científico o a otro, considero que el que esté más especializado en el tema en concreto tiene más probabilidad de acertar.

Por ejemplo, si un médico dice que tu perro está enfermo, y un veterinario dice que tu perro está triste, ¿a quién le harías caso?¿Si un "físico solar" dice que el clima se debe al sol y un "físico climático" dice que el clima cambia más por gases que por el sol a quién le harías caso?

Saludos ;)

Antonio-Cs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
Padre de Familia (la mejor serie del mundo)
Ubicación: Castellón
En línea
Cita de: vigilant en Miércoles 02 Abril 2008 01:14:06 AM
Cita de: Antonio-Cs en Miércoles 02 Abril 2008 00:42:40 AM
Cita de: vigilant en Martes 01 Abril 2008 21:05:00 PM
Totalmente de acuerdo contigo ;)

En el CC hay muchas dudas, pero también hay muchas evidencias. Otra cosa es que algunos periodistas nos quieran hacer creer que todos son dudas, o todo son evidencias.

Ahí le has dado Vigilant. Posibiblemente peco a veces de excesiva vehemencia en mis cuestionamientos, pero no seré yo el que niegue que existen muchas evidencias que corroboran que algo sucede con el clima. Insisto una vez más en que no cuestiono los datos de los científicos. Si un científico me dice que la boya del punto tal o cual del Mar Adríatico (p.ej), le ha dado una medición de pico de ola en el mes de enero, más alta que la media de los últimos 40 años, me lo creo sin dudarlo. Y si toda la comunidad científica me dice que eso se debe sin duda a la actividad humana, solar, vacuna o extraterrestre, me lo creeré a pies juntillas. Pero cuando (con razón o sin ella), existen opiniones que se cuestionan unas a otras, eso hace que (desde mi relativa ignorancia), me surjan esas dudas de las que hablamos.

Saludos.

Sí, estoy de acuerdo.

Lo que pasa es que yo dudo incluso de las dudas ;D
Ahora me explico.

Por lo poco que he podido aprender en esta vida, me he dado cuenta que en el mundo hay muchos intereses, sobre todo por el petróleo. No te puedes ni imaginar las cosas que se pueden llegar a hacer por el petróleo. Por tanto desconfío de las llamadas "teorías alternativas" porque sospecho que a veces están pagadas a la carta. También es verdad que ciertos poíticos de "izquierda" también podrían pagar por lo contrario, pero ¿quién tiene la riqueza?¿los ecologistas o las petrolieras?

Yo puedo aseguraros que a mi no me paga nadie ;D

Por tanto, creo que podéis hacer caso a mi consejo: Ante la duda si hacer caso a un científico o a otro, considero que el que esté más especializado en el tema en concreto tiene más probabilidad de acertar.

Por ejemplo, si un médico dice que tu perro está enfermo, y un veterinario dice que tu perro está triste, ¿a quién le harías caso?¿Si un "físico solar" dice que el clima se debe al sol y un "físico climático" dice que el clima cambia más por gases que por el sol a quién le harías caso?

Saludos ;)

Vigilant, Te voy a ser sincero: No te conozco personalmente, pero si conozco tus opiniones en este foro, y puedo aseverar que (precisamente porque te conozco en ese aspecto), me fío más de tu opinión que de cualquier otro, y coincido al 100% con los ejemplos que has puesto (el medico/veterinario y el fisico-solar/fisico climático). Pero reconocerás que en cualquier caso hay otros físicos que opinan diferente a ti, y que pueden estar equivocados, pero que, en cualquier caso, siembran la duda, ya que no formais un colectivo unificado.

Te voy a poner un ejemplo real que me ha pasado a mi hoy mismo, y que quizás haga que me comprendas algo más:

Hay una infraestructura (que ahora no viene a cuento cual es), que están haciendo en Castellón, y que está creando cierta polémica por su posible impacto. Pues ayer salía el presidente del colegio de arquitectos diciendo que estaba en contra de ella. Conclusión de los medios de comunicación locales: "Los arquitectos en contra de.....". Pues no señor. Este fulano hablaba en su nombre y no en el de un colectivo. A mi nadie me ha pedido opinión, ni he firmado ningún manifiesto, ni he suscrito ningún informe.

¿Qué te quiero decir con esto?. Pues que aunque tu tengas muy claras ciertas ideas, no dejas de ser parte de un colectivo que las pone en duda. Y esa diversidad de opinión (muchas veces tergiversada por los medios de comunicación, tanto en un sentido como en otro) hace que aparezcan las suspicacias.

Saludos.
A ver si el Castellón sale del pozo

Panchel

El pardillano
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 400
Ubicación: Villanueva del Pardillo - Madrid
En línea
Dicen que el Ártico desaparecerá en 2015? Culpable, el hombre, consecuencia, las corrientes marinas variarán.
El famoso tempano de la Antártida. Culpable, el hombre.
Lluvias torrenciales.Culpable, el hombre.
Calor en verano (normal). Culpable, el hombre.
Huracanes. Culpable, el hombre.
Etc.
Antropogénico. Palabra de moda por estar relacionada con el culpable de todo.
Por cierto, hace tres años la gripe aviar iba a matar a millones de personas. Culpable...
Villanueva del Pardillo
Madrid

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Antonio-Cs en Miércoles 02 Abril 2008 01:47:03 AM

Pero reconocerás que en cualquier caso hay otros físicos que opinan diferente a ti, y que pueden estar equivocados, pero que, en cualquier caso, siembran la duda, ya que no formais un colectivo unificado.

Te voy a poner un ejemplo real que me ha pasado a mi hoy mismo, y que quizás haga que me comprendas algo más:

Hay una infraestructura (que ahora no viene a cuento cual es), que están haciendo en Castellón, y que está creando cierta polémica por su posible impacto. Pues ayer salía el presidente del colegio de arquitectos diciendo que estaba en contra de ella. Conclusión de los medios de comunicación locales: "Los arquitectos en contra de.....". Pues no señor. Este fulano hablaba en su nombre y no en el de un colectivo. A mi nadie me ha pedido opinión, ni he firmado ningún manifiesto, ni he suscrito ningún informe.

¿Qué te quiero decir con esto?. Pues que aunque tu tengas muy claras ciertas ideas, no dejas de ser parte de un colectivo que las pone en duda. Y esa diversidad de opinión (muchas veces tergiversada por los medios de comunicación, tanto en un sentido como en otro) hace que aparezcan las suspicacias.

Saludos.

Si eso es cierto, por eso digo que ante la duda es preferible hacer más caso a un experto que a otro que es de la misma rama pero no está especializado en el tema. A veces hay piques entre diferentes expertos (se ponen la zancadilla los unos a los otros para ganarles, por eso mismo creo que la independencia y objetividad de los datos está garantizada por la competitividad científica -por privado te contaré una anécdota-).

Lo que pueda opinar yo sobre climatología tiene el mismo valor científico que lo que puede opinar otro de la misma especialidad, pero creo que tiene menos valor que la opinión de un experto en modelización climática. Evidentemente todos se pueden equivocar, y probablemente pueda tener razón un científico cuya especialidad no sea la más cercana al tema de debate (por ello considero que es muy sano escuchar a todo el mundo, expertos y no expertos) sin embargo siempre es más probable que acierte más un experto que otro que no lo sea en la materia en cuestión. Por tanto, ante la duda prefiero hacer caso al IPCC, salvo en los puntos en que sea evidente que fallan, en base a los datos observados (ciclos del sol, nubes, aerosoles, gradiente vertical, etc.).

Saludos ;)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: vigilant en Sábado 29 Marzo 2008 18:47:29 PM
Cita de: tro en Sábado 29 Marzo 2008 09:32:36 AM

¿porqué no se cuenta que este invierno antártico ha sido de lo mas frio de los últimos 30 años de observaciones por satélite?

¿porqué no se cuenta que las observaciones instrumentales en Antártida también han marcado un invierno de los mas frio en los ultimos 15-20 años?

Porque científicamente no tiene importancia. Es más importante el mínimo estival del ártico (ya que nunca en la historia instrumental se ha observado tan bajo) que el máximo invernal de la Antártida (que ya se observó hace 30, hace 40, hace 50 años, etc., etc.)

Es decir, el calentamiento del norte es extraordinario, mientras que el enfríamiento del sur entra dentro de lo normal en el clima.

Citar
se mira la tendencia claro, un invierno puntual, ¿que és? la tendéncia de los últimos 5-6 inviernos en extensión de banquisa ¿tampoco vale? ¿porqué no se cuenta como está la banquisa actualmente en comparación con la media de referencia? ¿porqué no se cuenta como ha estado durante el invierno antártico pasado?

No, 5-6 inviernos no es una tendencia. Para hablar de una tendencia (relacionada en el aspecto térmico) se necesitan unos 20-30 años.

Cita de: Antonio-Cs en Sábado 29 Marzo 2008 17:20:33 PM
Joder, si no sabemos el tiempo que hará el mes que viene. ¿Cómo pretenden que me crea lo que pasará en 100 años?. Ya está bien de la chorrada esa de que lo ha dicho un ordenador.

Te recomiendo que leas la diferencia entre tiempo y clima en este tópic, por ejemplo:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78734.0.html

Sepas que es más fácil predecir el clima global a 100 años que el tiempo local a 10 días.

Es más fácil predecir el clima global a 30 años que el tiempo local a 3 días vista.

Preguntaros una cosa. Tu tienes la EGB, pero los expertos en climatología global tienen eso y algunos años más de estudio ¿crees que los expertos no piensan esas preguntas que nos acemos los demás?

Y mira lo fácil que es hacer una predicción del clima global a 30-50 años vista que hasta yo mismo se hacerlo (y eso que no soy experto en climatología global)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,46476.msg1665442.html#msg1665442


Pero a ver Vigilant,....a ver; si hace 3 años que nos vienen diciendo que será el más cálido de la historia; este año lo mismo,...y mira como ha quedado, en fin, si fallan en predicciones no locales, sinó de temperatura global a 1 año vista!!!!
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#55
Cita de: Herminator en Jueves 03 Abril 2008 10:47:36 AM
Pero a ver Vigilant,....a ver; si hace 3 años que nos vienen diciendo que será el más cálido de la historia; este año lo mismo,...y mira como ha quedado, en fin, si fallan en predicciones no locales, sinó de temperatura global a 1 año vista!!!!

y es que no han fallado, 2007 fue el año más cálido de la historia, empatado con 2005,  1998, 2002, 2003, 2004 y algunos años más.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78991.msg1636515.html#msg1636515
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78991.msg1664836.html#msg1664836
;D

Saludos ;)


PD: De todos modos una previsión a un año vista no es una predicción climática. Una predicción climática es como mínimo para 30 años vista. De un año a otro o de una década para otra el clima no cambia, por lo que no tiene senido hablar de modelos climáticos. Lo que hacen es entretenerse haciendo "predicciones del ruido" para afinar sus modelos atmosféricos. No es lo mismo.

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
Cita de: vigilant en Jueves 03 Abril 2008 14:11:44 PM
Cita de: Herminator en Jueves 03 Abril 2008 10:47:36 AM
Pero a ver Vigilant,....a ver; si hace 3 años que nos vienen diciendo que será el más cálido de la historia; este año lo mismo,...y mira como ha quedado, en fin, si fallan en predicciones no locales, sinó de temperatura global a 1 año vista!!!!

y es que no han fallado, 2007 fue el año más cálido de la historia, empatado con 2005,  1998, 2002, 2003, 2004 y algunos años más.
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78991.msg1636515.html#msg1636515
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78991.msg1664836.html#msg1664836
;D

Saludos ;)



PD: De todos modos una previsión a un año vista no es una predicción climática. Una predicción climática es como mínimo para 30 años vista. De un año a otro o de una década para otra el clima no cambia, por lo que no tiene senido hablar de modelos climáticos. Lo que hacen es entretenerse haciendo "predicciones del ruido" para afinar sus modelos atmosféricos. No es lo mismo.



A proposito fijate en este comentario sobre el tema de la cita "año mas caluroso de la historia"


January 4, 2008
The Hadley Center Tries Again
Filed under: Climate Politics, Temperature History —
The U.K.'s Hadley Center has issued a forecast that 2008 will come in as one of the top 10 warmest years in its 150+ year record of global average temperature. While this forecast is about as risky as predicting that the next box of a dozen doughnuts you buy will contain twelve of the one-holed wonders, the press seems enthralled by it, as virtually all major news wires ran the story under with some variant of the headline "2008 to be among hottest years on record."


The Hadley Center does not have the greatest track record for making accurate forecasts. Recall that in early January 2007, they issued a statement proclaiming that 2007 would likely be the warmest year on record for the globe. In fact, they went as far as to assign a probability (60%) to their forecast of a record year. And, of course, this prediction was also widely covered in the press (for example, see this BBC story).

When all the numbers are in (they aren't yet), 2007 will likely come in as around the 6th or 7th warmest year in the Hadley Center global temperature record, probably about a tenth of a degree (which is a lot) behind the record holder (1998). In other words, their forecast was way off.

Apparently stinging from this forecast bust last year, they decided to make one this year that is much broader and virtually certain to be correct.

It doesn't take a genius (and in that light should not make any news at all—after all, we are not talking about the Darwin Awards here) to figure out that it is very likely that 2008 will be among the all-time top 10 warmest years for global temperatures. In order for 2008 to fall outside the top 10, the average temperature would have to be about 0.15ºC cooler than this year. Not impossible, but it would likely take something like a very strong La Niña (which usually only follows a strong El Niño, which we haven't had since 1998) or a (non-predictable) major volcanic eruption to cause it to happen.

Why it is so unlikely that 2008 will not fall outside the top 10 warmest years on record? Because natural variability (as measured, in this case, by the standard deviation of the detrended Hadley Center annual global temperature record since 1977) is only about 0.08ºC. Remember that 2008 will have to be about 0.15ºC, or about 2 standard deviations, cooler than this year not to fall within the top 10. Statistically speaking, the chance that the temperature departure for one year will fall outside of 2 standard deviations from the mean is about 5%. And since we are further requiring it to fall 2 standard deviations below the mean, then the chance drops in half, or to 2.5%. Thus, based on simple statistics alone (derived from data which includes several El Niño/La Niña cycles and two major volcanic eruptions) there is only about a 1 in 40 chance that 2008 will not be among the top 10 warmest years on record. Add to the fact that there is an overall warming trend of about 0.0.18ºC/year that also has to be overcome, makes it even more unlikely that 2008 will fall outside the top 10.

That this no-brainer of a forecast is the kind of thing that makes the news these days is either a sad commentary on the state of environmental hysteria, or else is simply the result of an incredibly slow news time.

Let's hope that it is the latter, but we'll issue the forecast that it the former.








http://www.worldclimatereport.com/index.php/2008/01/04/the-hadley-center-tries-again/
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

manchaverde

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Barajas city, Madrid
En línea
saludos!!, dejando de lado que suceda o no el deshielo del ártico, que consecuencias creeis que tendría en el clima?, esta previsto en los modelos climáticos?, he leido de todo, paron de las corrientes, expansión del cinturon tropical...alguien se atreve a concretar?...
A mi personalmete lo que me llama la atención sería que un monton de km2 de nuevo oceano serían expuestos a la atmosfera, es mas, km2 de un oceano bastante fresquito, y en una zona revuelta,, como afectará esto a la cantidad de CO2 en la atmosfera, quedará disuelto mucho más, asta alcanzar un nuevo equilibrio, y vuelta a la aparición del casquete ártico? o sera un valor insignificante? ::)
Hace millones de años, en la época de "bola de nieve" de la tierra se produzco un brutal calentamiento por la imposibilidad de disolución del co2 de los volcanes en el agua..... :cold: :cold:
desde Madrid, a veces Pedro Muñoz, CR

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
#58
Cita de: desmontes en Miércoles 07 Mayo 2008 11:39:12 AM
saludos!!, dejando de lado que suceda o no el deshielo del ártico, que consecuencias creéis que tendría en el clima?, esta previsto en los modelos climáticos?, he leído de todo, parón de las corrientes, expansión del cinturón tropical...alguien se atreve a concretar?...
A mi personalmete lo que me llama la atención sería que un montón de km2 de nuevo océano serían expuestos a la atmósfera, es mas, km2 de un océano bastante fresquista, y en una zona revuelta,, como afectará esto a la cantidad de CO2 en la atmósfera, quedará disuelto mucho más, asta alcanzar un nuevo equilibrio, y vuelta a la aparición del casquete ártico? o sera un valor insignificante? ::)
Hace millones de años, en la época de "bola de nieve" de la tierra se produzco un brutal calentamiento por la imposibilidad de disolución del co2 de los volcanes en el agua..... :cold: :cold:


Hombre, si desaparece el Ártico los efectos en el clima serian catastróficos. Ya que al desaparecer toda esa zona de la tierra, crearía un cataclismo o apocalipsis que haria desaparecer toda la atmósfera terrestre que seria absorbida por la gigantesco hueco que dejaría la falta de esa inmensa masa de roca, agua y lava. Despues también afectaría a la orbita de la tierra por la perdida de masa.
Realmete espero que no desaparezca el ártico por culpa del hombre y su calentamiento. Yo con mi física elemental, entiendo que eso seria imposible que sucediera, pero algunos ecolocos y muchos periodistas lo ven muy probable. ¿quien tendrá razón?. Espero que yo que si no  :runaway:

Saludos

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Yo lo veo dificil que en el 2015 nos encontremos un ártico sin hielo (pero quién sabe). De todas formas no debemos olvidar que aunque el ártico perdiese todo su hielo en verano, no quitaría que a partir de octubre y hasta abril-junio el ártico estubiese exento de hielo.

Las consecuencias de un ártico sin hielo, no creo que fuesen devastadoras ni mucho menos, pues pienso que en épocas anteriores ya debio de darse un caso similar.
Lo realmente perjudicial a mi modo de ver serían las disputas por su control, pues ya sabemos que allá se encuentran importantes reservas de petróleo y gas natural, además de que sería la ruta más rentable entre occidente y oriente para el transporte marítimo de cualquier tipo.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/