Islas Canarias. Agosto de 2025.

Iniciado por Arena, Jueves 31 Julio 2025 19:07:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,465
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Día de alisio debil (por fin) y manto de estratos que apenas ha dejado ver un rayo de sol. El verano transcurre sin grandes calores, vamos, si pero no más de lo normal.
Yo creo que deberíamos dejar ya el tema de que isla es mejor que otra, o de que esto u otro es lo más de lo más del mundo mundial.
Si nos ceñimos a islas, hay por este planeta islas que quitan el hipo por lo que ofrecen. La isla de Reunión en el Indico, con 2500km2, +3000m de altitud, con volcanes activos, bosques y ríos es una maravilla. Su pluviometria va de los 450mm a los 11.000mm en la costa SE. Es la Hawai del indico.
Hablando de Hawai, la isla de Maui, es muy parecida es muchos aspectos y también es espectacular.
Táhití, buff, que maravilla.
Bueno, y miles más.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,465
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Canarias, por desgracia esta masificada, llena de carreteras, pistas, autopistas, casas ( muchas muy muy feas) , barrios estéticamente horribles, invernaderos (abandonados o no) que joden cualquier vista, terrenos agrícolas abandonados, y un sin fin de cosillas. La escasa cobertura vegetal debido a la poca pluviometria en la mayoría de zonas también disimula poco el destrozo, a diferencia de otras muchas islas del mundo.
Me llama la atención que islas como Córcega, tan cerca del continente, y con tanta maravilla natural que tiene, tenga solo 400.000hab para una superficie mayor que Canarias. Esta isla conocida como isla Esmeralda está aún lejos de destrozarse. No entiendo porque Canarias, mas lejana y con con grandes zonas de clima desértico (<250mm) haya podido superpoblarse tanto.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,496
  1. texedate79
En línea
#38
Cita de: Roberalf en Domingo 03 Agosto 2025 20:33:47 PMDía de alisio debil (por fin) y manto de estratos que apenas ha dejado ver un rayo de sol. El verano transcurre sin grandes calores, vamos, si pero no más de lo normal.
Yo creo que deberíamos dejar ya el tema de que isla es mejor que otra, o de que esto u otro es lo más de lo más del mundo mundial.
Si nos ceñimos a islas, hay por este planeta islas que quitan el hipo por lo que ofrecen. La isla de Reunión en el Indico, con 2500km2, +3000m de altitud, con volcanes activos, bosques y ríos es una maravilla. Su pluviometria va de los 450mm a los 11.000mm en la costa SE. Es la Hawai del indico.
Hablando de Hawai, la isla de Maui, es muy parecida es muchos aspectos y también es espectacular.
Táhití, buff, que maravilla.
Bueno, y miles más.


Totalmente de acuerdo. Yo pensé que ese tema se había cancelado el 31 de julio pero tras una última 'broma' resurgió...

De todas formas yo solo he dado mi opinión personal basada en argumentos tangibles, sin expresar que en 'tal isla' tenemos lugares que parecen de otro Planeta o usar otros términos superlativos para defender mi postura. Tampoco he hecho un ranking de puestos de más a menos para dejar o menospreciar de manera pasiva a otra isla dejándola fuera. Ese tipo de conductas no van conmigo y cuando las percibo cierro el tema y listo. Son muchos años ya en los foros y aunque no tenga canas tengo edad de tenerlas y sé hasta donde llegar.  [emoji23]

Es cierto que dije que el 'cone sheet' o sistema de conos y diques de la caldera de Tejeda es uno los más excepcionales a nivel Mundial, pero lo dije de memoria por definción de libros y documentales que he visto y leído. Son estudios que se han hecho y concluyen esto, nada más...


Desde luego, como la isla de Reunión, Hawaii, y otras más, sí que podemos decir que hay pocas islas y archipiélagos en este Planeta. Su naturaleza es brutal. Aunque tampoco considero que la pluviometría o un paisaje más o menos xérico sea un punto a considerar como algo a favor o en contra. Nuestras islas Canarias se ubican justo enfrente del mayor desierto del Mundo y los canarios siempre tendemos a sobrevalorar lo verde y a menospreciar lo seco. Eso siempre ha sido así y ha condicionado totalmente nuestra conducta con respecto a las islas de las dos provincias canarias. Un hecho continuado que hemos visto a lo largo de los años por ejemplo aquí en los foros...


Sin embargo, sí me parece oportuno hablar de las islas y mencionar o poner de relieve sus distintas peculiaridades como lo hemos ido haciendo hasta ahora. Por ejemplo, subir de vez en cuando algún video de senderismo o cualquier otro tema siempre referido y relacionado al clima. A mí por lo menos me divierte mucho. Enriquece nuestra cultura y es una manera didáctica y amena de adquirir más conocimientos. Por ejemplo, el tema que subí ayer relacionado con las obras hidráulicas centenarias. Todo lo relacionado con el clima de las islas cuando la meteo se vuelve monótona, sobre todo ahora en verano.

De todas maneras, hemos demostrado que sin capitán aparente al mando, aunque nos hemos salido un poco del tiesto, sabemos reconducirnos sin perder de vista el tema central del foro y sin que la sangre llegue al río como suele decirse, y a las pruebas me remito. Seguro que muchos se han divertido con el pulso que Sarita y yo hemos tenido estos días :yeah:  :superisa:  :0174:  :grimace:

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,496
  1. texedate79
En línea
#39
Cita de: Roberalf en Domingo 03 Agosto 2025 20:44:57 PMCanarias, por desgracia esta masificada, llena de carreteras, pistas, autopistas, casas ( muchas muy muy feas) , barrios estéticamente horribles, invernaderos (abandonados o no) que joden cualquier vista, terrenos agrícolas abandonados, y un sin fin de cosillas. La escasa cobertura vegetal debido a la poca pluviometria en la mayoría de zonas también disimula poco el destrozo, a diferencia de otras muchas islas del mundo.

¿Un sin fin de cosillas como los cables de telefonía, de luz, en servicio, obsoletos, -todos ellos juntos-, derramados de un poste de madera a otro por el aire?. Ó..., ¿los derrubios entremezclados con tierra y escombros que deja cualquier obra civil o casa ladera abajo?. Sin dejar de mencionar los enormes carteles de propagandas en los márgenes viales, etc. Todo resulta horrible.

Y muy buena observación, todo este tipo de cosas en Canarias se disimulan muy poco por la falta de vegetación, sobre todo en el tercio oriental de las dos islas capitalinas.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,496
  1. texedate79
En línea
#40
03-08-2025;









-Aemet;



saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 352
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Ayer tras salir el sol a mediodía la temperatura subió muy rápido en Las Galletas con una máxima de 30,7°C. Hoy ya amaneció con mucho calor y sol desde por la mañana de momento casi 30°C.

Vuelve el calor y la calima a las islas, parece que no será intensa y no será nada insólito ni mucho menos una ola de calor como en la Península.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 352
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Yo lo siento si lo de mi "ranking" de dejar a las centrales las últimas no gustó. Es mi opinión y lo que percibo, más viviendo en el lugar más feo de la isla. Lo seco para mí es feo, es bonito cuando llueve y florecen las tabaibas, cardones y cardoncillos pero ya no llueve y es aún más feo. Sólo darse una vuelta y ver lo feo que es, tabaibas grises, cardones amarillos y todo marrón. Yo sí considero lo verde como más bonito y más natural, Madeira, Azores o Hawaii son preciosas por eso y sus paisajes volcánicos.

Cita de: Texeda79 en Lunes 04 Agosto 2025 02:41:53 AM
Cita de: Roberalf en Domingo 03 Agosto 2025 20:44:57 PMCanarias, por desgracia esta masificada, llena de carreteras, pistas, autopistas, casas ( muchas muy muy feas) , barrios estéticamente horribles, invernaderos (abandonados o no) que joden cualquier vista, terrenos agrícolas abandonados, y un sin fin de cosillas. La escasa cobertura vegetal debido a la poca pluviometria en la mayoría de zonas también disimula poco el destrozo, a diferencia de otras muchas islas del mundo.

¿Un sin fin de cosillas como los cables de telefonía, de luz, en servicio, obsoletos, -todos ellos juntos-, derramados de un poste de madera a otro por el aire?. Ó..., ¿los derrubios entremezclados con tierra y escombros que deja cualquier obra civil o casa ladera abajo?. SIn dejar de mencionar los enormes carteles de propagandas en los márgenes viales, etc. Todo resulta horrible.

Y muy buena observación, todo este tipo de cosas en Canarias se disimulan muy poco por la falta de vegetación, sobre todo en el tercio oriental de las dos islas capitalinas.

El sur de Tenerife tiene todas y cada una de esas cosas. El cableado de la autopista es horrible pero ese lugar ya es feo de por sí y mejor hacer lo feo en lo feo que en lo bonito como querían. (Vilaflor 2002). En Berlín, Oviedo, Lisboa u Oporto, sitios a los que he viajado, hay mucho menos tráfico que en Tenerife. En Berlín sorprendería que apenas hay coches por las calles ya que con la Guerra Fría se popularizó ir en bicicleta. Lo único "mejor del mundo" que tenemos es el clima, pero para mí hay mejores.

Dicho esto volvamos a la meteo salvo algún comentario que quieran hacer. Que viene calor y me da que voy a tener que volver a hacer mapas y estar entretenida.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,496
  1. texedate79
En línea
Las temperaturas todavía esta madrugada han sido tan frescas que se ha rondado los 10ºC de mínima en numerosos pueblos del interior de Gran Canaria a cota 1000-1200 metros. Humedad máxima saturada.


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,496
  1. texedate79
En línea
#44
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 04 Agosto 2025 15:01:24 PMYo lo siento si lo de mi "ranking" de dejar a las centrales las últimas no gustó.

Tu ranking fue (sin ser pedido); Teide y Cañadas primero (y eso que desprecias lo seco), Taburiente segundo, Garajonay tercero, Timanfaya cuarto (y ya acabé). No es que no gustara, es la forma de argumentar y defender las cosas dentro del contexto que llevaba el hilo  :laleche: . Me refiero a eso para ser explícito.

Luego, para defender tu postura afirmas que en GC no hay laurisilva mientras has presumido de dunas y playas naturales de arena rubia en TF.
Perdona (...). Es cierto que en GC no abunda la laurisilva pero en TF tampoco ese tipo de áridos. Al menos GC sí tuvo un buen bosque de laurisilva del que pudo presumir el archipiélago, y no lo perdió por causas naturales. Y así con más cosas. Yo cuando veo el desequilibrio y las intenciones corto el tema. A eso me refiero.

La parte positiva de todo esto, que aprendemos más cosas -->

https://x.com/FenixCanarias/status/1948470442454634915


A continuación, yo también dije que vibro menos con Lanzarote y que es 'mi menos preferida', pero acto seguido intento contrarrestarme argumentado que es algo a título personal porque sin embargo las pinturas, fotografías (Gustavo Medina) y estampas más bellas que he visto sobre un cuadro provienen para mi gusto de esa isla. -Intento equilibrar el asunto-.


Volviendo a lo anterior, en Canarias también relacionamos lo seco con lo feo porque son zonas muy antropizadas donde se han instalado campos de peneles solares, molinos a puñados, etc, Lo que pretendo decir es que en el Planeta hay paisajes como el oeste salvaje del desierto de Arizona, (puesta del sol del valle del monumento, paisaje de las películas, oeste americano), que mucha gente puede apreciar por su singularidad y belleza entre muchos otros.


Por mi parte pongo cerrojo definitivo a este asunto (no voy a responder más).

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,198
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
#45
Hola chicos.
Al respecto de lo que comenté hace pocos días en el seguimiento del mes anterior, quería preguntaros también si la radiación solar de Canarias en diciembre y enero es lo suficientemente potente como para que un guiri norteño pueda llegar a quemarse.
Canarias en los meses invernales registra su temporada alta turística de continentales huyendo del oscuro invierno centroeuropeo en busca de sol. Si las temperaturas invernales de las islas permiten incluso tumbarse a tomar el sol en las playas en bañador, no me extrañaría que determinadas personas con pieles sensibles puedan quemarse incluso en pleno 25 de diciembre.
Quizás el margen temporal para quemarse en una playa canaria en diciembre sea escaso, pues al ser los días más cortos que en el resto del año en cuanto pasa el mediodía solar el sol pierde fuerza rápidamente.

¿O creéis que la zona teórica en la que en diciembre y enero es posible quemarse al sol debe estar más al sur y en Canarias a nivel del mar es imposible quemarse en esos dos meses?
En un entorno con nieve abundante y cielos despejados en alta montaña, sea El Teide o cualquier cordillera de latitudes templadas, la quemadura solar es posible pero a nivel del mar sobre la arena la radiación es menor.

En fin, son dudas curiosas que uno tiene.
Saludos desde la península.

Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
"La radiación es mayor en Canarias que en la península".
Eso es del todo cierto en otoño e invierno, pero solo es verdad a medias en primavera y verano (quitando principio de primavera y final de verano).
En primavera y verano depende del momento del día.
De hecho, hasta tal punto no es cierto, que la irradiancia diaria acumulada en mínimo toda la mitad sur peninsular el día del solsticio del hemisferio es superior a la de Canarias, y posiblemente en parte del norte también.

Se explica en este soberbio estudio :
http://www.heliodon.net/downloads/Beckers_2011_Helio_008_-_Calcul_du_rayonnement_solaire_attenue_par_latmosphere.pdf
Ya comenté algunas cosas del artículo
https://foro.tiempo.com/resumen-verano-2024-y-2024-estaciones-aemet-t152303.0.html

Sin embargo, la irradiancia global es sobre todo la infrarroja, no es la radiación UV, en lo que respecta a la UV seguramente la irradiancia UV acumulada diaria nunca es superior en la península a la de Canarias, aunque no lo sé con certeza. La UV es la más dañina para la piel.
Porque la influencia de la elevación solar en la UV es mayor que en la infrarroja. También la altitud influye en mayor grado en la UV que en la infrarroja. La eventual nubosidad en cambio influye menos en la UV que en la infrarroja.

La irradiancia crece a medida que crece la altitud solar, pero no es estrictamente proporcional a la altitud solar.
Es decir, la irradiancia con una elevación de 90º (sol cenital) no es el 200% que con una elevación de 45º.
Por poner un ejemplo podría ser del 170% en la UV y 140% en la infrarroja, datos al azar, no reales, pero para dibujar un poco las cuentas.

Y así, pese a que la elevación solar acumulada sí es superior el 21 de junio en Canarias respecto a la península, la irradiancia acumulada (mayoritariamente infrarroja) no lo es.
En la mayor parte del día la elevación solar es mayor en la península que en Canarias el día del solsticio de verano, si bien la altitud solar máxima diaria sí es mayor en Canarias que en la península todos los días del año (y durante mínimo las 4-5 horas de mayor elevación).
Luego haré un detalle de la altitud solar en distintas latitudes españolas en diferentes momentos del verano y distintos momentos del día para explicar mejor lo que digo.

Sobre si quemarse o no en invierno, decir que en los 28º de latitud, latitud media de la isla de Gran Canaria, la altitud solar máxima el día del solsticio de invierno es de 38.58º. Es la elevación máxima diaria en los 51 y medio de latitud de Londres los días de equinoccio. Es decir que en Londres en toda la primavera y verano la elevación solar es mayor que en Ingenio el día del solsticio de invierno, en todas las horas del día, con una subida y bajada del sol más lenta.

La elevación crece rápido en Canarias a medida que se acercan ios equinoccios.
Los días de equinoccios son los días de sol cenital en la línea de ecuador, la latitud corresponde a la diferencia entre esos 90 y la altitud solar máxima de un lugar los días de equinoccio.
Con lo cual es muy sencillo conocer sin consultar la elevación solar máxima de un sitio los días de equinoccio, en los 28 de latitud es 62º, en los 40 de latitud 50º, en los 60 de latitud 30º, etc.
En nuestro hemisferio en los días de equinoccio "los días son ligeramente más largos que las noches", en el hemisferio sur es lo contrario. En España el equilux es unos días antes del equinoccio en marzo y unos días después en septiembre.

Los 62º de elevación solar máxima en los 28 de latitud media de Gran Canaria en los días de equinoccio corresponde de hecho también a la altitud solar máxima en los 51 y medio de Londres el día del solsticio de verano, con un día eso sí mucho más largo en Londres, con subida y bajada más lenta y en la práctica una elevación solar mayor en Londres todo el día en la comparación de esas distintas fechas.

Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 352
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#47
Sí poder te puedes quemar perfectamente. El tiempo y proceso de quemadura si es más tardío quizás una hora o tres cuartos de hora al sol. En Canarias la altura del Sol en invierno es alta comparada con otros lugares creo que está a 40° sobre el horizonte. En Canarias, en el sur en invierno hace calor por ejemplo estos últimos años es normal llegar a 28°C en diciembre o enero en Las Galletas y también me he quemado en invierno.

El UV máximo en Las Galletas en esos meses suele rondar de 4 a 6, así con las costas sures de las islas. También hay episodios cálidos y secos de calima en invierno que aumentan el riesgo de quemadura. En 2023-2024 por ejemplo me bañé en el mar casi todos los días en diciembre, enero y febrero en el invierno más caluroso que recuerdo, en febrero llegué a quemarme. Las temperaturas llegaron a 30°C a finales de enero.😅😅

Este año a principios de diciembre también me quemo casi.