Islas Canarias. Agosto de 2025.

Iniciado por Arena, Jueves 31 Julio 2025 19:07:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#60
05-08-2025:


Alcanzados ya los 35.3ºC en Rosiana (Santa Lucía de Tirajana), Gran Canaria.

Superándose también los +34ºC en el casco y municipio de Artenara, y La Aldea (Tasarte).




-Aemet/Las Palmas de Gran Canaria;

De momento las temperaturas siguen contenidas en la capital.




-Satélite;

En mi zona de Las Palmas de GC hoy no vimos el sol. Me sorprende esa fotografía en Las Canteras.







Aemet;


saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Fue breve a mediodía y aún así no se vio el Sol del todo. El resto del día estuvo como en la segunda foto. Lo que me sorprendió fue tanta gente en la playa con la panza de burro metida. En Las Galletas es meterse una nube y la gente se esfuma.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#62
La playa se llena igual con la panza. Hay mucha gente (más de la que pensamos), que prefiere la panza... Fíjate que es más fina y traslúcida que las convergencias (mordor). Es un invernadero.

Nada más subir a ciudad alta se ve la diferencia de clima enseguida y como se compacta más. De todas maneras el alisio estaba muy debilitado hoy. Por ejemplo La Palma y Tenerife estuvo despejada casi todo el dia..


¿Por cierto como estaba la marea cuando te bañaste?. Imagino sería en playa grande. Con cielo despejado el fondo marino de la playa cambia de manera brutal/radical, sobre todo cuando la barra se queda por encima. Es ahí cuando aparece cristalino y turquesa.

En la avenida de la playa justo a mediodía se nota bastante bochorno por el calor que desprende las losas del paseo.

EDITO: Ya vi tu foto y la marea estaba llena. ¡Y no con tanta gente!


Sus épocas doradas ya pasaron. Eso sí era masificación años 60', no lo que tenemos ahora...  :yeah:  :superisa:


Aquí en plenas Navidades;




Aquí en otras fechas cualquieras;

Playa de Las Alcaravaneras

Playa de Las Canteras








Y aquí cuando todavía quedaban algunas dunas en ciudad alta;


Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Cuando hay calima, la irradiación disminuye y te quemas menos. La irradiación es mayor con los días limpios y claros, con cielos muy azules. La gente confunde calor o t° del aire con sensación de calor en la piel. Puedes estar en la cumbre a 10° y decir que "hace calor" cuando en realidad lo que sientes es mucha incidencia de IR y UV. Para objetivar mejor la t° del aire hay que ponerse a la sombra.
Por otro lado también hay confusión con la sensación de calor por IR y las quemaduras por UV. La palabra quemadura es ambigua, ya que podemos definirla exclusivamente por un material dañado por el calor intenso únicamente, o bien, por otro tipo de daños físicos como quemadura por frío, quemadura química, quemadura por UV , por radiación gamma, etc
Las quemaduras solares no son por IR, o sea, no los produce la radiación que produce calor en los cuerpos. Los produce la radiación UV que no da sensación de calor, pero si daña las células, produciendo abrasión. Y el cuerpo para defenderse fabrica melanina.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Por tanto, la radiación UV no produce quemaduras por calor, sino por el daño al ADN celular. Incluso bajo el agua, puedes tener "quemaduras" solares, sin tener absolutamente la mínima sensación de calor.
Y en la nieve aún más, tanto por la altitud, donde hay mayor irradiación como por la reflexión de la nieve. En las playas de arena rubia igual, por la reflexión.
En las de arena negra hay menos reflexión, pero más sensación de calor por la mayor irradiación IR que emite la arena negra respecto la rubia.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#65
Malísimas previsiones a corto y medio plazo, esta advección sahariana podría ser la primera ola de calor del año. ¡¡Podría durar hasta 10 días!! Espero que las previsiones mejoren porque de no hacerlo lo pasaremos muy mal en Las Galletas y en el sur de la isla, no veía una previsión de ola de calor tan larga desde hace mucho. Lo peor de todo serán los incendios de haber uno será muy difícil apagarlo en tales condiciones.

Esta advección sahariana, futura ola de calor parece que engullirá las islas a todas las vertientes no como las anteriores donde los nortes aguantaron en partes. También hay posibilidad de desarrollos convectivos en el Teide el viernes.



Hoy amanecemos con nubosidad media que ha hecho que las temperaturas no se disparen tanto como de costumbre. Aún así ya llegan a 32°C en Vilaflor y superando los 28°C en Las Galletas. Bastante calima también por el sur de Tenerife.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#66
AVISOS DE AEMET

Hoy, Miércoles, 6 de Agosto



Mañana, Jueves, 7 de Agosto



Pasado mañana, Viernes, 8 de Agosto


Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 456
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
#67
Es interesante lo que apuntas saritaa, seguramente sea posible que con un poco menos de irradiancia UV en el momento te puedas terminar quemando un poco más, en función de otros factores, que no sean el tiempo de exposición obviamente.

Texeda, es que Tejeda está a más de 1000 msnm, no estás comparando costa e interior, sino nivel de mar con 1050 msnm o más.
Además que Tejeda está a unos 30 kms o menos del océano en línea recta por los cuatros costados no ? Debido a la combinación con la altitud me parece que se debe clasificar como interior claramente, pero tampoco enormemente de interior, no es Segovia por ejemplo. Saludos.

Al hilo de lo que comentaba de los problemas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar en el vecino Sahara, debido a la importante cantidad de radiación difusa respecto a la radiación global, traigo algunas publicaciones.

Impacto de los aerosoles en la producción de energía solar en el Sahel.
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017EGUGA..1913070N/abstract

Modelos de estimaciones de irradiancia en el "Gran sur" argelino, sin contrastar con datos reales.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960148117310418
https://www.aimspress.com/article/doi/10.3934/energy.2019.6.710?viewType=HTML

Modelo de estimación de la irradiancia difusa en Sudán del norte, con comparación con datos reales
https://www.thaiscience.info/journals/Article/IENJ/10984891.pdf

De todas formas, pese al exceso de radiación difusa, la producción de energía solar en el Sahara es potencialemente buena, por la latitud, por la escasez de días realmente nublados con condensación, porque ya hay paneles solares que permiten un aprovechamiento más óptimo y más adaptado a las características, y porque en el Sahara hay muchas zonas altas también que pueden mejorar todos los aspectos anteriores.

Si el Sahara no está todavía plagado de paneles solares, es sobre todo por la dificultad de transportar la energía.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#68
Cita de: Amateur19792003 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:10:03 PMTexeda, es que Tejeda está a más de 1000 msnm, no estás comparando costa e interior, sino nivel de mar con 1050 msnm o más.
Además que Tejeda está a unos 30 kms o menos del océano en línea recta por los cuatros costados no ? Debido a la combinación con la altitud me parece que se debe clasificar como interior claramente, pero tampoco enormemente de interior, no es Segovia por ejemplo. Saludos.

No es lo mismo 30km al interior de Tenerife, donde prácticamente toda la isla es un continuo mirador/balcón al mar, que 30km al interior en Tejeda donde ni te imaginas que el mar existe porque está encerrada por los cuatro costados y encajonada entre cuatro grandes muros montañosos. Encima, para que alisio se adentre de lleno en la caldera de Tejeda el nivel de inversión térmica tiene que superar los +1800metros de altitud. De ahí sus cielos siempre limpios y azules, y su espectacular luz;

Es decir, no es lo mismo situarse a 1050 metros de cota en otra vertiente o isla canaria, que hacerlo en Tejeda. De ahí su caracter y aspecto más continental, y su sol abrasador. A pesar de su altitud es como un híbrido entre la costa, las medianías, y la alta montaña. No pertenece ni a las medianías del norte ni a las medianías del sur climáticamente hablando. Aunque en la región se dice que su clima es 'costa' porque es el único lugar de la isla y me atrevo a decir de toda Canarias donde fructifica todo tipo de árboles frutales a la vez. Ya provengan de Mogán (mango y aguacate) o de Valleseco (castaño y manzano). Por eso insisto en la gran variedad climática y paisajística que tiene Gran Canaria en su interior, entre muchos más ejemplos. Y ni hablar de la cantidad de microclimas y mesoclimas por municipio que tiene esta isla (...).

Como nota curiosa, mis tios mayores, naturales de Tejeda, no vieron ni conocieron el mar hasta los 30 años de edad, y aprendieron a nadar en las presas, charcos/piscinas de barrancos, y estanques del municipio, donde tanta gente perdió su vida...


Esto que vemos extraído de internet no es como tal, pero todos mis amigos de Cataluña, Granada y Mallorca me lo comentaban cuando los llevaba al municipio, 'que se veía como clima y vegetación mediterránea'.




*Queda claro que cuando hablo de Tejeda me refiero al interior de la cuenca, ni a las zonas altas del mismo municipio como el Roque Nublo o ese 'paisaje lunar' que contemplamos cuando alcanzamos su meseta-->

https://youtu.be/9XTrCpEfRJE?si=gQnZkLoeKUvhsJ6r




Cuenta meteo en instagram;

https://www.instagram.com/meteo_grancanaria

https://x.com/hidai_meteoGC



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#69

06-08-2025;


Ya en Tejeda tenemos desde ayer el 'día machorro' como se dice aquí...




La estación de Llano de los Loros en San Cristóbal de La Laguna (Anaga) hay que saber leer sus datos (cada medidor es un mundo).

Con viento y lluvia suele añadirse precipitación horizontal al pluviómetro, y sin viento y cielos despejados los extremos térmicos diarios absolutos se incrementan a ambos lados máx y mín debido a la pequeña radiación del suelo natural mucho más cercano que por ejemplo en el observatorio de Tejeda. Por eso...




***La temperatura mínima diaria más alta del país como ha sucedido en los últimos repuntes térmicos se ha dado en el pueblo de Tejeda con este medidor.



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#70
Cita de: Amateur19792003 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:10:03 PMAl hilo de lo que comentaba de los problemas para el aprovechamiento óptimo de la energía solar en el vecino Sahara, debido a la importante cantidad de radiación difusa respecto a la radiación global, traigo algunas publicaciones.

Impacto de los aerosoles en la producción de energía solar en el Sahel.
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017EGUGA..1913070N/abstract

Modelos de estimaciones de irradiancia en el "Gran sur" argelino, sin contrastar con datos reales.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0960148117310418
https://www.aimspress.com/article/doi/10.3934/energy.2019.6.710?viewType=HTML

Modelo de estimación de la irradiancia difusa en Sudán del norte, con comparación con datos reales
https://www.thaiscience.info/journals/Article/IENJ/10984891.pdf

De todas formas, pese al exceso de radiación difusa, la producción de energía solar en el Sahara es potencialemente buena, por la latitud, por la escasez de días realmente nublados con condensación, porque ya hay paneles solares que permiten un aprovechamiento más óptimo y más adaptado a las características, y porque en el Sahara hay muchas zonas altas también que pueden mejorar todos los aspectos anteriores.

Si el Sahara no está todavía plagado de paneles solares, es sobre todo por la dificultad de transportar la energía.

Ni en 'Dinámica de la Atmósfera' profundizamos tanto aquí. Gracias por refrescarme el coco...  :sherlock:

Por cierto, no veo la forma de enlazar un video de youtube directamente al foro sin que sea a través de un enlace.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
Ya tenemos fuego prendido en la Villa de Firgas, por lo pronto solo parece un conato...

Más fuego y menos árboles. A donde iremos a parar...

https://x.com/CiraMorote/status/1953007814239977617/photo/1