Islas Canarias. Agosto de 2025.

Iniciado por Arena, Jueves 31 Julio 2025 19:07:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#48
Yo veo a los guiris quemados todo el año, y eso que el sol de costa es mucho más flojo que el de montaña como Tejeda o Vilaflor. Ni que decir de la alta montaña...


04-08-2025;


El tiempo de RTVC -->

https://www.youtube.com/watch?v=QbGdl04x3KA


-Satélite;







-Aemet;




Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#49
Cita de: Amateur19792003 en Lunes 04 Agosto 2025 23:29:01 PM"La radiación es mayor en Canarias que en la península".
Eso es del todo cierto en otoño e invierno, pero solo es verdad a medias en primavera y verano (quitando principio de primavera y final de verano).
En primavera y verano depende del momento del día.
De hecho, hasta tal punto no es cierto, que la irradiancia diaria acumulada en mínimo toda la mitad sur peninsular el día del solsticio del hemisferio es superior a la de Canarias, y posiblemente en parte del norte también.

Se explica en este soberbio estudio :
http://www.heliodon.net/downloads/Beckers_2011_Helio_008_-_Calcul_du_rayonnement_solaire_attenue_par_latmosphere.pdf
Ya comenté algunas cosas del artículo
https://foro.tiempo.com/resumen-verano-2024-y-2024-estaciones-aemet-t152303.0.html

Sin embargo, la irradiancia global es sobre todo la infrarroja, no es la radiación UV, en lo que respecta a la UV seguramente la irradiancia UV acumulada diaria nunca es superior en la península a la de Canarias, aunque no lo sé con certeza. La UV es la más dañina para la piel.
Porque la influencia de la elevación solar en la UV es mayor que en la infrarroja. También la altitud influye en mayor grado en la UV que en la infrarroja. La eventual nubosidad en cambio influye menos en la UV que en la infrarroja.

La irradiancia crece a medida que crece la altitud solar, pero no es estrictamente proporcional a la altitud solar.
Es decir, la irradiancia con una elevación de 90º (sol cenital) no es el 200% que con una elevación de 45º.
Por poner un ejemplo podría ser del 170% en la UV y 140% en la infrarroja, datos al azar, no reales, pero para dibujar un poco las cuentas.

Y así, pese a que la elevación solar acumulada sí es superior el 21 de junio en Canarias respecto a la península, la irradiancia acumulada (mayoritariamente infrarroja) no lo es.
En la mayor parte del día la elevación solar es mayor en la península que en Canarias el día del solsticio de verano, si bien la altitud solar máxima diaria sí es mayor en Canarias que en la península todos los días del año (y durante mínimo las 4-5 horas de mayor elevación).
Luego haré un detalle de la altitud solar en distintas latitudes españolas en diferentes momentos del verano y distintos momentos del día para explicar mejor lo que digo.

Sobre si quemarse o no en invierno, decir que en los 28º de latitud, latitud media de la isla de Gran Canaria, la altitud solar máxima el día del solsticio de invierno es de 38.58º. Es la elevación máxima diaria en los 51 y medio de latitud de Londres los días de equinoccio. Es decir que en Londres en toda la primavera y verano la elevación solar es mayor que en Ingenio el día del solsticio de invierno, en todas las horas del día, con una subida y bajada del sol más lenta.

La elevación crece rápido en Canarias a medida que se acercan ios equinoccios.
Los días de equinoccios son los días de sol cenital en la línea de ecuador, la latitud corresponde a la diferencia entre esos 90 y la altitud solar máxima de un lugar los días de equinoccio.
Con lo cual es muy sencillo conocer sin consultar la elevación solar máxima de un sitio los días de equinoccio, en los 28 de latitud es 62º, en los 40 de latitud 50º, en los 60 de latitud 30º, etc.
En nuestro hemisferio en los días de equinoccio "los días son ligeramente más largos que las noches", en el hemisferio sur es lo contrario. En España el equilux es unos días antes del equinoccio en marzo y unos días después en septiembre.

Los 62º de elevación solar máxima en los 28 de latitud media de Gran Canaria en los días de equinoccio corresponde de hecho también a la altitud solar máxima en los 51 y medio de Londres el día del solsticio de verano, con un día eso sí mucho más largo en Londres, con subida y bajada más lenta y en la práctica una elevación solar mayor en Londres todo el día en la comparación de esas distintas fechas.




Gracias por las aportaciones  :aplause:  :aplause:  :aplause:



Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#50
05-08-2025


Entre +10 y +15 grados marcan esta madrugada los termómetros en el centro de Gran Canaria con respecto a la noche anterior;

Noche ecuatorial en muchas zonas.





Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 456
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
En realidad, en las costas se limpian más los cielos que en el interior, por las dinámicas atmosféricas marinas. A misma altitud y elevación solar, la irradiancia es mayor la mayor parte del tiempo cuanto más cerca del mar (con más razón de un océano como en Canarias).
Luego en la práctica, con más razón en Gran Canaria, entrar en el interior de las tierras supone ir subiendo de altitud, con lo cual es difícilmente comparable.

Existe incluso lugares del mundo en la que la irradiancia es muy habitualmente mayor en las costas a nivel de mar que en interiores a más de 1000 msnm. Es el caso en la Antártida, por la nubosidad de nieve habitual que se forma en interior.
Nada parecido en España, el efecto costa/interior es en general relativamente irrelevante en la irradiancia, lo relevante es la elevación solar y la altitud.

Sobre la calima que comenta Sarita, pues igual se me escapa algún factor, pero teóricamente la calima produce una disminución de la irradiancia global.
Tanto la nubosidad de tipo desértico, por llamarlo así, como la típica de nubes formadas con agua condensada, suponen una gran subida de la proporción de irradiancia difusa respecto a la irradiancia global.
La diferencia es que con nubosidad media de tipo cielos desérticos/calimas la irradiancia global igual puede llegar al 95% del máximo teórico, y con nubosidad espesa de condensación igual se queda en 50%.

Los picos de radiación difusa se producen en zonas desérticas ya un poco en interior (porque los mares limpian los cielos), y en baja altitud (porque la altitud también suele limpiar más los cielos de aerosoles).
Hay paneles solares instalados en zonas del Sahara y estudios al respecto, no son en general los mejores lugares para instalar paneles solares por la alta radiación difusa que escapa a la cara funcional de los paneles tradicionales, aunque ya se están empezando a fabricar paneles más adaptados.

¿Quema más el sol con calima? Pues a priori no por lo tanto, pero hay tantos factores que entran en juego que no me atrevo a asegurarlo. Uno puede ser por ejemplo el contacto con aerosoles calimosos contundentes a mayor temperatura que la de la piel, cuando suben las temperaturas por encima de ese umbral (33ºC).
Una misma energía en forma de radiación difusa también supone un mayor calentamiento y más rápido de un cuerpo u objeto que la misma energía de radiación directa, por ejemplo el globo negro, al alcanzarlo de manera más homogénea. Pero en grado en realidad muy poco relevante, y afectaría más a la prevención de subida de temperatura corporal que a quemaduras de la piel (además de que la radiación difusa va asociada a una pérdida de irradiancia en camino también, aunque sea mínima).
La gente no suele llevar muy bien los altos niveles de radiación solar difusa en general, pero más quizás por una serie de razones asociadas que por una razón en particular.

En cuanto a las temperaturas, tampoco deberían influir en mayores quemaduras de la piel a misma elevación solar y altitud en día despejado. De hecho, la teoría dice que mayor temperatura = mayor presión atmosférica, aunque también dice que nayor temperatura = menor densidad.
Cuando sube la temperatura de un cuerpo, se acerca a su temperatura de ignición, pero nosotros por la cuenta que nos trae debemos mantener nuestro cuerpo a una temperatura constante, por lo cual lo mismo que para el punto anterior, la temperatura influye para los golpes de calor, no para quemaduras, en los rangos de temperaturas terrestres.

En cuanto a la humedad, si no se traduce en condensación, más bien debe suponer un aumento de la radiación y las quemaduras, al bajar la densidad del aire. Más relevante que eso es que el vapor en sí mismo tiene propiedades para quemar más altas a misma temperatura que el aire seco teórico, de hecho se utiliza en muchos procesos para eso.
Y en caso de alta condensación con temperaturas superiores a la de piel y cuerpo, ya entraríamos en una disminución de la irradiancia por nubosidad, y menos quemadura de origen solar por lo tanto, pero...el sol no es lo único que puede quemar ni mucho menos.
El agua líquida con 60ºC produce quemaduras graves en la piel humana en segundos, para que el aire seco teórico produzca las mismas quemaduras sobre la piel humana en el mismo tiempo debe irse a más del doble de temperatura.

Al final lo relevante para las quemaduras en la práctica es sobre todo la elevación solar del momento y también en buena medida la altitud. Y por supuesto la exposición, dónde más se quema la gente y donde se pone más morena también es en las costas, porque va muchas veces a eso, a torrarse al sol (a menudo sin medir bien los tiempos) y a quitarse el máximo de ropa.
Preciosas fotos Texeda, como siempre.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Hoy va a ser un día de calor intenso. A las 10:30 llegando a los 31°C en Vilaflor y superando los 27°C en Las Galletas. Comienza un episodio de calor que parece que será largo, quizás se pueda convertir en una adveccioó sahariana fuerte u ola de calor a partir del sábado cuando se espera una subida de temperaturas mayor.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#53
Cuando hay aire seco, calima o una ola de calor/advección sahariana nos quemamos más no porque haya más UV si no porque la piel se seca y pierde sus capas protectores como aceites e hidratantes llegando el UV directamente.

Las costas pueden parecer que queman más por varios motivos

- Son muy húmedas. Por ejemplo en Las Galletas o Maspalomas siempre suelen superar el 60% al 80% en todas las épocas. Y sí más humedad, menos densidad del aire.

- La mayoría de gente vive y toma el sol allí. Ya comentado. Playas, piscinas y todo eso.

- Las playas reflejan mucha luz solar. Las de arena rubia como Maspalomas o Corralejo reflejan gran cantidad de luz solar -más claridad más refracción-
Las de arena negra como Las Galletas son más oscuras se calientan aún más que las de arena rubia, por eso al acostarnos sobre ella el calor que emiten es aún mayor.

Sin embargo cuanta más altitud más quema el Sol ya que hay menos densidad del aire y más UV llega de forma directa, además son las cumbres las que suelen ser más despejadas. En costas casi siempre suele haber aerosoles marinos levantados por los alisios, calima o nubes. En cumbres siempre están por encima del mar de nubes, la calima y los aerosoles no llegan ahí la mayoría de veces y casi siempre está despejado. No hace falta que sea el Teide, en Tejeda o Vilaflor esto ya pasa.

Allí es difícil el ponerse moreno. En verano allí te quemas primero. No hace falta ni tomar el sol con estar fuera haciendo cosas en la huerta o caminando te quemas. Yo estando unos minutos fuera me he achicharrado los hombros y mi cara, más nos quemamos porque en verano usamos ropa corta como yo que uso tops y vestidos de asillas.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#54
Todavía no he tenido tiempo de leer apenas por encima. Pero desde luego el sol de Tejeda te quema y te asa directamente la piel, cosa que nunca he experimentado de igual manera junto al mar donde el spray marino parece (y solo parece) suavizar mucho la cosa.

Por ejemplo, al año pasado en junio mi hermana subió a la azotea a tender la ropa y solo bastaron 5 minutos para producirle quemaduras de primer grado en la piel. Tuvo que acudir a urgencias allí en Tejeda.

También es cierto que la cuenca de Tejeda tiene un efecto parecido al de Las Cañadas del Teide, ya que todo lo que la rodea es 'tosca'. Sus montañas y paredes acantiladas de pura piedra labrada en la roca la rodea por sus cuatros costados (se stúa en el fondo de una caldera muy profunda), lo que genera una radiación extra importante.

La humedad relativa suele estar por los suelos y cuando la atmósfera se encuentra limpia de calima y el cielo está brillante no puedes estar bajo el sol por más de 5' de enero a enero. Te abrasa y te asa literal...

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#55
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 04 Agosto 2025 23:38:23 PMSí poder te puedes quemar perfectamente. El tiempo y proceso de quemadura si es más tardío quizás una hora o tres cuartos de hora al sol. En Canarias la altura del Sol en invierno es alta comparada con otros lugares creo que está a 40° sobre el horizonte. En Canarias, en el sur en invierno hace calor por ejemplo estos últimos años es normal llegar a 28°C en diciembre o enero en Las Galletas y también me he quemado en invierno.

El UV máximo en Las Galletas en esos meses suele rondar de 4 a 6, así con las costas sures de las islas. También hay episodios cálidos y secos de calima en invierno que aumentan el riesgo de quemadura. En 2023-2024 por ejemplo me bañé en el mar casi todos los días en diciembre, enero y febrero en el invierno más caluroso que recuerdo, en febrero llegué a quemarme. Las temperaturas llegaron a 30°C a finales de enero.😅😅

Este año a principios de diciembre también me quemo casi.


Que exageración;

La costa sur de Gran Canaria es más suave. Cabe destacar que con la nueva normalidad climática si bien las temperaturas máximas más o menos se han mantenido, continúa registrándose una anomalía térmica de +1/+2 en los valores mínimos diarios.


-Comparativa última semana en Maspalomas - Las Palmas GC - Santa Cruz TF;





Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
Locura ayer en Agaete (Gran Canaria),...

Iván León Santiago
@ivanlesa

📷🌿
Puerto de Las Nieves
#LaRama 2025
#Agaete


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#57
¿Pasará alguna vez algo parecido en Canarias?

https://x.com/Top_Disaster/status/1952661096990396810

https://x.com/WeatherMonitors/status/1952690101433065648

https://x.com/volcaholic1/status/1952688102880743471


Sanidad Gobcan
@SanidadGobCan


🌡Sanidad emite avisos de riesgo para la salud por superación de umbrales de temperaturas extremas en Gran Canaria.

(Va 🧶)




El Guayota @el_guayota

A partir del miércoles, las temperaturas subirán moderadamente en zonas de medianías y sobretodo en el centro de Gran Canaria. No serán temperaturas muy altas (36-41ºC) pero serán muchos días. Mucha precaución con el fuego, aparatos que produzcan chispa...




Mapa de riesgo de incendio para los próximos días;

Según las previsiones, el próximo martes aumentará aún más el riesgo. La humedad relativa en zonas como Izaña o los altos de La Victoria es de tan solo un 4 % a esta hora. Cuidemos el poco monte que nos queda.




saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Hoy fuí a visitar a mi tía a Las Palmas y pasé el día allí. Hacía bochorno pero al menos había brisa y nubes, nada que ver con Las Galletas. Aprovechamos a darnos un baño en Las Canteras cuando se abrió momentáneamente el cielo. No me quedé allí más y ya en el último barco de la tarde volví a Tenerife.

Subida de temperaturas hoy donde en Las Galletas la temperatura máxima fue de de 31,3°C y en Trevejos fue la máxima de Tenerife como de costumbre con 34,1°C. Presencia de calima en altura sobre todo en el sur. En Santa Cruz el bochorno era increíble incluso cuando llegue al final de la tarde, nada que ver con Las Palmas.

Canaryweather:



Agrocabildo:



Fotos de hoy en Las Canteras y Las Palmas[/b



saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#59
Cita de: Texeda79 en Martes 05 Agosto 2025 16:25:42 PM
Cita de: saritaa_meteo en Lunes 04 Agosto 2025 23:38:23 PMSí poder te puedes quemar perfectamente. El tiempo y proceso de quemadura si es más tardío quizás una hora o tres cuartos de hora al sol. En Canarias la altura del Sol en invierno es alta comparada con otros lugares creo que está a 40° sobre el horizonte. En Canarias, en el sur en invierno hace calor por ejemplo estos últimos años es normal llegar a 28°C en diciembre o enero en Las Galletas y también me he quemado en invierno.

El UV máximo en Las Galletas en esos meses suele rondar de 4 a 6, así con las costas sures de las islas. También hay episodios cálidos y secos de calima en invierno que aumentan el riesgo de quemadura. En 2023-2024 por ejemplo me bañé en el mar casi todos los días en diciembre, enero y febrero en el invierno más caluroso que recuerdo, en febrero llegué a quemarme. Las temperaturas llegaron a 30°C a finales de enero.😅😅

Este año a principios de diciembre también me quemo casi.


Que exageración;

La costa sur de Gran Canaria es más suave. Cabe destacar que con la nueva normalidad climática si bien las temperaturas máximas más o menos se han mantenido, continúa registrándose una anomalía térmica de +1/+2 en los valores mínimos diarios.



Las temperaturas han aumentado muchísimo en Las Galletas. No exagero si digo que han aumentado +5 a +7°C de 2000 a 2025. Las máximas han aumentado muchísimo. Se ha notado sobre todo el período de 2015 a 2025.

Por ejemplo en la estación de Agrocabildo pongo dos temporadas randoms de después de 2015 y antes de 2015. En la media de las temperaturas máximas absolutas de cada mes se ve y también la disminución de las lluvias se puede apreciar. Las mínimas al ser una estación más al interior hay que sumarles +2°C más o menos. Las máximas suelen corresponder con las mismas de pie de costa.

Temporada 2023-2024



Temporada 2021-2022



Temporada 2013-2014



Temporada 2006-2007



Los veranos galleteros los recordaba con viento, brisas y cielos azules mientras que los inviernos nubosos de convergencias y con lluvias fuertes ocasionalmente de uno o dos días al mes en temporada de lluvias. Ahora todo se ha vuelto más monótono, veranos e inviernos calimosos con cielos blanquecinos con nula brisa en verano y desaparición total de las lluvias.

Antes había un verano de mayo a octubre y el resto una primavera de noviembre a abril donde habían nubes y había lluvias fuertes. Ahora es verano de abril a noviembre y veroño de diciembre a marzo.