Islas Canarias. Agosto de 2025.

Iniciado por Arena, Jueves 31 Julio 2025 19:07:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Mucho calor en Las Galletas hoy, la temperatura máxima fue de 33,7°C aunque en mi casa registré 34°C. Sol muy fuerte, calima y mucho calor, la sensación térmica fue cercana a los 40°C, grado más grado menos. En Vilaflor en Trevejos se superaron los 36°C y en el Llano de los Loros en La Laguna se registró la temperatura máxima de Tenerife con 36,9°C, seguido de Santiago del Teide y Vilaflor.

Noche de agosto típica la que se ha quedado en Las Galletas, 24°C actualmente sin ningún tipo de brisa - no se mueve ni una hoja - y aire cálido y seco. Las temperaturas seguirán subiendo y subiendo y es muy posible que alcancemos los 40°C en Las Galletas y en buena parte de Tenerife y Canarias del sábado al lunes.

Canaryweather



Agrocabildo


saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Cita de: Texeda79 en Miércoles 06 Agosto 2025 01:43:52 AMLa playa se llena igual con la panza. Hay mucha gente (más de la que pensamos), que prefiere la panza... Fíjate que es más fina y traslúcida que las convergencias (mordor). Es un invernadero.

Nada más subir a ciudad alta se ve la diferencia de clima enseguida y como se compacta más. De todas maneras el alisio estaba muy debilitado hoy. Por ejemplo La Palma y Tenerife estuvo despejada casi todo el dia..


¿Por cierto como estaba la marea cuando te bañaste?. Imagino sería en playa grande. Con cielo despejado el fondo marino de la playa cambia de manera brutal/radical, sobre todo cuando la barra se queda por encima. Es ahí cuando aparece cristalino y turquesa.

En la avenida de la playa justo a mediodía se nota bastante bochorno por el calor que desprende las losas del paseo.

EDITO: Ya vi tu foto y la marea estaba llena. ¡Y no con tanta gente!


Sus épocas doradas ya pasaron. Eso sí era masificación años 60', no lo que tenemos ahora...  :yeah:  :superisa:


Aquí en plenas Navidades;




Aquí en otras fechas cualquieras;

Playa de Las Alcaravaneras

Playa de Las Canteras


Y aquí cuando todavía quedaban algunas dunas en ciudad alta;


La marea estaba empezando a bajar, la pleamar fue como una media hora antes de esa foto. Para mí la gente que había ayer ya es mucha para mí, en la de la de los 60' no me baño ni loca. Prefiero playas con poca gente como Las Galletas. En sí Las Canteras no me gusta porque hay mucha gente y siempre está la panza de burro la cual odio, cuando se mete en Las Galletas en verano la odio.

Sí que es verdad que en Las Palmas las nubes son más finas y claritas y en Las Galletas son compactas y grises, ahí no hay sol como se ponga una nube. Como playa Las Canteras es para mí la segunda mejor playa de Gran Canaria después de Maspalomas y urbana es la mejor de Canarias.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
La irradiación térmica que es la que emite un cuerpo caliente como la arena, la cual recibe energía de otro en este caso UV del Sol si produce quemaduras de calor como las conocemos. Siempre nos pasa quemarnos los pies en la arena. Las quemaduras por UV o quemadura solar obviamente no es por calor, si no, nadie se quedaría al Sol. Es básicamente lo que ya han comentado, el UV daña las células y el ADN de la piel y produce enrojecimiento y malestar y esto puede pasar sin calor por ejemplo con la nieve si hay suficiente UV o un día frío de invierno pero con Sol en el Teide, Vilaflor o Tejeda.

 El calor del Sol es básicamente, luz visible (40%), radiación ultravioleta (10%) y radiación infrarroja (50%) que viaja por el espacio hasta nosotros. Al tocar la piel esta se pone a vibrar (calor=aceleración de partículas) y da la sensación de calor. Aunque lo que da calor en realidad es la radiación infrarroja, la luz es lo que vemos y el UV lo que nos puede dañar y no vemos.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#75
06-08-2025;


Alcanzados los 39.4ºC en las medianías de Gáldar;




El calor comienza a generalizarse y justo a medianoche se supera los 30º-32ºC en las medianías del noroeste, centro, sur, y sureste de Gran Canaria.




-Imágenes de satélite;







saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#76
Cita de: Texeda79 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:57:13 PM
Cita de: Amateur19792003 en Miércoles 06 Agosto 2025 14:10:03 PMTexeda, es que Tejeda está a más de 1000 msnm, no estás comparando costa e interior, sino nivel de mar con 1050 msnm o más.
Además que Tejeda está a unos 30 kms o menos del océano en línea recta por los cuatros costados no ? Debido a la combinación con la altitud me parece que se debe clasificar como interior claramente, pero tampoco enormemente de interior, no es Segovia por ejemplo. Saludos.

No es lo mismo 30km al interior de Tenerife, donde prácticamente toda la isla es un continuo mirador/balcón al mar, que 30km al interior en Tejeda donde ni te imaginas que el mar existe porque está encerrada por los cuatro costados y encajonada entre cuatro grandes muros montañosos. Encima, para que alisio se adentre de lleno en la caldera de Tejeda el nivel de inversión térmica tiene que superar los +1800metros de altitud. De ahí sus cielos siempre limpios y azules, y su espectacular luz;

Es decir, no es lo mismo situarse a 1050 metros de cota en otra vertiente o isla canaria, que hacerlo en Tejeda. De ahí su caracter y aspecto más continental, y su sol abrasador. A pesar de su altitud es como un híbrido entre la costa, las medianías, y la alta montaña. No pertenece ni a las medianías del norte ni a las medianías del sur climáticamente hablando. Aunque en la región se dice que su clima es 'costa' porque es el único lugar de la isla y me atrevo a decir de toda Canarias donde fructifica todo tipo de árboles frutales a la vez. Ya provengan de Mogán (mango y aguacate) o de Valleseco (castaño y manzano). Por eso insisto en la gran variedad climática y paisajística que tiene Gran Canaria en su interior, entre muchos más ejemplos. Y ni hablar de la cantidad de microclimas y mesoclimas por municipio que tiene esta isla (...).

Como nota curiosa, mis tios mayores, naturales de Tejeda, no vieron ni conocieron el mar hasta los 30 años de edad, y aprendieron a nadar en las presas, charcos/piscinas de barrancos, y estanques del municipio, donde tanta gente perdió su vida...


Esto que vemos extraído de internet no es como tal, pero todos mis amigos de Cataluña, Granada y Mallorca me lo comentaban cuando los llevaba al municipio, 'que se veía como clima y vegetación mediterránea'.





En Vilaflor no se ve el mar y está dentro del llamado "Valle de Chasna", esto produce que Vilaflor sea el horno de Tenerife en verano (aunque no siempre). El clima de Vilaflor también es parecido al clima mediterráneo de hecho dicen que el clima específico de Vilaflor es "clima mediterráneo seco de alta montaña" aunque otros dicen que es "clima continental semiárido" o "clima subtropical de alta montaña"

El centro de Tenerife es despoblado ocupado por la Corona Forestal y el Teide, esto hace que todas las poblaciones tengan sus respectivas orientaciones. Vilaflor que es pueblo más céntrico de Tenerife está completamente orientado al sur de la isla, es medianía alta del sur de Tenerife y el clima es obviamente el clima del sur de Tenerife mezclado con alta montaña. Nulas lluvias todo el año, aire seco, alta insolación y horas de luz solar por la altitud, bajas temperaturas invernales y altas temperaturas en verano.

Vilaflor es también el horno de Tenerife en verano (no siempre pero sí el 80% de ellas) y el pueblo más frío de Tenerife en invierno, aunque las sensaciones térmicas sean más frías en Aguamansa o La Esperanza, es Vilaflor la que registra las temperaturas más bajas, 4°C allí es normal y todos los años suelen llegar a 2°C incluso 1°C cada dos años o tres. Los 0°C también son posibles aunque cada vez menos, la última vez que hubo 0°C en Vilaflor fue en 2020.

En Vilaflor todos conocimos el mar. En verano el pueblo se quedaba desierto y todos íbamos a la costa, sea a El Medano, Las Galletas o Los Cristianos, yo no recuerdo veranos en Vilaflor, todos los pasé en Las Galletas.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#77
Cita de: saritaa_meteo en Miércoles 06 Agosto 2025 00:10:55 AM



Punto exacto de donde Sarita tomó la fotografía esta misma noche. 21ºC, pero si estás mucho tiempo quieto la humedad cala y hace viruje. Mientras, el interior de la isla se abrasa...

*Por cierto Sarita, tu foto está un poco inclinada.




La marea va bajando, la barra ya se queda por encima, y la playa se convierte en una inmensa pescera natural. Espectacular para disfrutar del baño y de la naturaleza. Fondos aquamarina siempre que el mar se reposa aquí.




Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#78
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 07 Agosto 2025 01:12:18 AMEn Vilaflor todos conocimos el mar. En verano el pueblo se quedaba desierto y todos íbamos a la costa, sea a El Medano, Las Galletas o Los Cristianos, yo no recuerdo veranos en Vilaflor, todos los pasé en Las Galletas.

Casi todos los pueblos de Gran Canaria, en cualquier dirección a la redonda y fuera de la caldera de Tejeda le sucede lo mismo que a Vilaflor, no se ve el mar. Están encajonados en fondos de valles y barrancos donde discurrían las aguas y los suelos eran más fértiles para la agricultura (Teror, Valleseco,...). El único pueblo de las medianías donde se ve el mar es desde la Villa de Firgas, donde hoy se produjo un conato de incendio -->

https://x.com/BomberosGC/status/1953207556400107841


El camino de Tejeda para ya llegar a la costa (da igual la vertiente que sea), era muy tortuoso y peligroso. Era como una isla dentro de la misma isla.

Con las nevadas más significativas y recientes de 2011, 2014 y 2016 el pueblo se quedó totalmente incomunicado por carretera. Si Gran Canaria tuviera el clima de La Península Ibérica, Tejeda sería una aldea provinciana de montañana que se quedaría completamente aislada a cada momento durante los meses de invierno.


***Tejeda en esta época era como verano azul. En los años 80' todo discurrría allí. Biciletas (orbea furia...). Excursiones y más excursiones al barranco de Tejeda con bolso y cantimplora en busca de grandes charcos y piscinas como la playa de Taburiente en La Palma. Ya a finales de esta era y en los 90' sí que las familias de la cumbre acudían como los rusos a la costa sur de la isla para pasar parte de sus vacaciones .Era como llegar a otro Mundo y ver todo aquello.... Hay que pensar que en aquella época playa del Inglés y Puerto rico presentaba un aspecto más moderno de lo que vemos hoy, mientras que Tejeda era un pueblo perdido de montaña (nada que ver con ahora).

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#79
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 07 Agosto 2025 00:38:28 AMLa marea estaba empezando a bajar, la pleamar fue como una media hora antes de esa foto. Para mí la gente que había ayer ya es mucha para mí, en la de la de los 60' no me baño ni loca. Prefiero playas con poca gente como Las Galletas. En sí Las Canteras no me gusta porque hay mucha gente y siempre está la panza de burro la cual odio, cuando se mete en Las Galletas en verano la odio.

Sí que es verdad que en Las Palmas las nubes son más finas y claritas y en Las Galletas son compactas y grises, ahí no hay sol como se ponga una nube. Como playa Las Canteras es para mí la segunda mejor playa de Gran Canaria después de Maspalomas y urbana es la mejor de Canarias.

La playa tiene ahora bastante gente porque estamos en el mes de agosto. Encima te encontraste con marea llena pero cuando se produce la bajamar ¡la playa crece el doble de ancho!.

El resto del año impresiona ver este enorme arenal ¡prácticamente vacío!. Los guiris se van al sur y los niños regresan a la escuela. Solo acuden a esta playa la gente que practica deportes acuáticos que son todos ellos aquí. Además de las canchas de balonmano, tenis, y otros deportes de tierra que se ubican en playa grande. Pero resulta increíble que una ciudad con medio millón de habitantes y el mejor clima de España para el baño deje vacía el resto del año una playa con estas características. Por su fauna, clima, oleaje, su arrecife natural único, y la kilométrica zona de baño y esparcimiento de El Confital, es considerada por muchos y por méritos propios la mejor playa urbana de nuestro país.


En otro orden de cosas, no tiene nada que ver bañarse en Las Canteras en pleamar que en bajamar. Podría llenarte esta hoja explicando el por qué. En resumidas cuentas resulta como el día y la noche. Para explicarlo por encima, la playa sufre de una importante acumulación de arena y sedimentos, -que pone en riesgo la vida marina de la barra y su propia estructura-, ya que el istmo quedó cerrado por la trama urbana y ya no se produce la salida natural de la arena por la playa de las Alcaravaneras al poniente. Entonces, cuando la marea está llena y te das un baño enseguida te hundes (hay bastante inclinación en algunas partes).

Sin embargo, cuando se produce la bajamar, la parte más inclinada por el exceso de sedimentos se queda al desnudo fuera de la orilla. Entonces entras al agua y puedes caminar y caminar mar adentro haciendo pie en prácticamente todos los sitios conviertiéndose la playa en una piscina gigantesca llena de vida. Es un acuario gigante real total. Al mismo tiempo, como las olas ya no revuelven la orilla el mar se reposa y aflora a la vista el fondo marino, ¡transparente y turquesa!, donde se alternan los corales con los enormes sedimentos de arena rubia. Queda a la vista los bancos de peces que se pasean por la orilla y te acarician los pies. Apenas un poco más adentro hay una infinidad de especies que necesitan para su existencia el variado ecosistema del fondo marino de roca y arena que tiene la playa de Las Canteras. Es indescripitible. Arriba en las fotos ya se aprecia esto aunque la marea está medio llena aún.


Zona nudista de la playa de Las Canteras, El Confital;

Picar y ampliar para ver con más detalle













Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,442
  1. texedate79
En línea
#81
07-08-2025;


Noche tórrida en buena parte del interior de Gran Canaria. Temperaturas de 30ºC a 32ºC cuando son las 04:00h. No se espera descensos en las próximas horas.

En el noroeste y sureste de la isla tenemos terral fuerte con rachas de +80km/h y temperaturas de +33ºC a las 04:00h:

Esta Gran Canaria es tremenda;






-Aemet;


Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
El clima de Canarias está bastanteas cerca del clima mediterráneo que del tropical. Se ve claramente: estamos mucho más cerca de Marruecos que de Senegal. Las lluvias de Canarias son de invierno. En el clima tropical son de verano. En cuanto a las temperaturas, al estar en el paralelo 28° bajan poco en invierno; y al estar influenciados por el mar, la variación intranual es escasa. Podemos concluir entonces que el clima canario es submediterraneo oceánico. Pero como estamos demasiado influenciados por el Sahara habría que añadir el adjetivo "seco". Sólo la isla de Guadalupe y los Cedros, al W de la península de la baja California y unas pequeñas islas al W de Chile, al norte de la isla Robinson Crusoe, tiene el mismo clima que nosotros.
Las islas del mundo a 28° de latitud pero que están en medio del océano(ciertas islas del Pacifico)  o pegados al este de un continente (isla de Norfolk) tienen un clima mucho más lluvioso, y  algo más cálido.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 291
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#83
Avisos AEMET. Sábado, 9 de Agosto



Imagen como pocas se ven. Todas las islas en aviso naranja con todas sus vertientes. Esta ola de calor como dije va a afectarnos a todos por igual, algunos más otros menos. Nos esperan días duros.

En Las Galletas ya alcanzando los 27°C aumentando +1°C cada diez minutos😨😨
En Vilaflor ya superan los 32°C a esta hora y en Arona llegan ya a 36°C. Viento moderado a intenso en medianías, de saltar una chispa se puede formar una gorda. El Europeo mete una ola de calor interminable que se extiende más allá de los 10 días desde hoy. El peor día seguramente sea el domingo y el lunes.

Aun así hay muchísimos ignorantes que critican a la Aemet por usar el término ola de calor para asustar o algo. Luego si no avisan se les echan arriba. Calor ha hecho siempre pero no recuerdo olas de calor fuertes tan seguidas. Y las tantas muertes que hubo en junio o julio por calor les da igual. La sequía igual, no se recuerda una sequía tan bestial como la que se está viviendo en Canarias.