Islas Canarias. Julio de 2025.

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:27:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 228
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#336
Cita de: Texeda79 en Ayer a las 01:26:49 AMGran Canaria es todo para el pastoreo, y los 4 pinos que habían se quemaron en 2019.

Tenerife es la isla con menos pastoreo de Canarias. Mientras Gran Canaria, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera, han conservado una gran actividad ganadera en sus interiores rurales, en Tenerife ha desparecido. Otras islas como La Palma o Lanzarote aún conservan algo de pastoreo, en menor medida pero aún queda.

El interior de Tenerife está dominado por El Teide, la Corona Forestal y un gran área protegida. En el norte de Tenerife comienza muy cerca de los pueblos mientras que los demás están urbanizados hasta el cuello. Casi ningún pueblo o caserío rural queda ya en Tenerife. En el sur es lo obvio, no hay ni hierba, abandono rural y masificación urbanística además de su obvia desertificación acelerada, si no hay pasto no hay pastoreo. En Vilaflor tampoco hay, aparte de lo seca que es, hay un abandono rural brutal. Donde único puede haber es en la zona de La Esperanza lo demás nada.

Donde si hay abundante pastoreo es en La Gomera. En mi pueblo de abuelos por parte materna hoy en día aún pasan cabras todo el día por las casas

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 228
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#337
Cita de: Texeda79 en Ayer a las 01:26:49 AMDe todas maneras lo de La Palma es normal, es la isla más espectacular del archipiélago a día de hoy. Luego Fuerteventura tiene una magia que se escapa de las palabras.


Y por eso quiero ir. Siempre he dicho que La Palma se parece más a Madeira que al resto de islas Canarias, tanto en paisajes como en clima. La media pluviométrica de La Palma es más del doble de la Tenerife. Tiene cascadas, tilos, bosques, Taburiente que es simplemente hermoso, cordilleras verdes, además de que me gustaría ver el volcán que me había resistido por la desgracia que supuso para muchos. Y por supuesto allí aún no ha llegado la masificación. Necesito ver eso que estoy cansada del marrón, el desierto, los bloques de edificios y las colas de 2 horas. La Palma es la única isla que se puede decir que "aún llueve". La Gomera es otra isla que me parece espectacular. La Palma y La Gomera para mí son las más bonitas de Canarias, seguida de Lanzarote.

En cuanto a lluvias, me han dicho que ahora llueve en La Palma lo que solía llover en Tenerife en el siglo XX, mientras que en Tenerife se está pareciendo cada vez más a Gran Canaria. Las orientales ya son el desierto aunque hay zonas de Fuerteventura y Lanzarote donde ha llovido más que en el sur de Tenerife o Vilaflor. También he escuchado que el sur de Tenerife ha perdido hasta el 70% de sus lluvias anuales. Tiene lógica pensando que lo normal es que en Vilaflor llueve de media 450 mm y estos últimos años este lloviendo 100-150 mm. Mientras ya el litoral, prelitoral y medianía baja ya son prácticamente desérticas climatológicamente hablando <100 mm/año. Por ejemplo en San Miguel o Arona creo que ha llovido 90 mm esta temporada cuando la media es 410 mm mientras que en Las Galletas unos 30 mm de media 110 mm.

kroneth3

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 102
En línea
Yo llevo trabajando ya muchos años en el aeropuerto del norte y ya todo el mundo sabe que entre Mayo y Agosto es lo que hay.Que las condiciones de visibilidad reducida por altitud,alisios e inversión térmica en esta época provoque desvíos al aeropuerto del sur es de lo más normal.Sobre todo a primeras horas del día y últimas horas de la tarde.
La ubicación cerca del área metropolitana manda y Binter,quién es realmente dueño en las sombras del aeropuerto,pone cada año más conexiones interinsulares y nacionales con lo que va aumentando progresivamente con los años el jaleo en cuanto la niebla hace acto de presencia.

Luego hay que tener en cuenta también que tanto la isla del Hierro como La Palma son muy problemáticas también,así como Madeira,lo que pasa es que al ser islas menores hacen menos ruido.

Con tiempo ventoso del sureste El Hierro suele cancelar operaciones en todo un día al igual que La Palma con los suroestes,donde en años como 2009/2010 estaba abriendo y cerrando el tráfico aéreo casi constantemente.

Por otro lado el aeropuerto de Tenerife sur y el de Gran Canaria son los alternativos de Madeira en casos de malas condiciones meteo y te sorprendería también todos los que en Invierno suele caer por aquí desviados.

Es lo que tienen las islas y su orografía

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,438
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
La ubicación de los Rodeos, a 600m de altitud en la cara N de la isla fue un error. Y más teniendo en cuenta que había una opción a nivel casi del mar: la zona de Valle Guerra.
El aerop palmero con SW u W crea vientos de ladera, perpendiculares a la pista, que es lo peor. Pero (por desgracia) ya no hay apenas frentes de esos cuadrantes como los había antes. Curiosamente, y esto antes no pasaba, cada vez más hay problemas con las nubes de base muy baja (200/300m) suficiente para abortar vuelos porque impide la vista de la pista a 5km. Lo que pasa es que ahora hay más medidas de seguridad que antes. Tampoco es que pase mucho pero antes no pasaba tanto.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,438
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#340
Sarita, para que veas lo que ha descendido la pluviometria, el aerop palmero en el periodo 1980/2010 da una media de 360mm.
Pero desde el 2011 hasta ahora debe rondar los 250mm. Ha dado un bajón.
Solo la zona NE y N de la isla parece que se mantiene más o menos.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 228
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Pues el penúltimo día de julio ha terminado con un cambio de tiempo y con un día híbrido entre el calor y las nubes. La temperatura máxima en Las Galletas fue hoy de 30,7°C, bastante calor con una humedad de hasta el 80% con una sensación térmica de 38°C. En Vilaflor día aún muy caluroso con temperaturas de hasta 33°C donde los Llanos de Trevejos vuelve a registrar por cuarto día la temperatura más alta de Tenerife con 33,3°C. Oleaje intenso de sur en Las Galletas con una altura de 2,5 - 3 m.

Canaryweather



saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 228
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#342
El aeropuerto debió cerrar en el 77, sus condiciones son distintas a cualquier aeropuerto canario, allí la niebla es constante, haya una borrasca, estabilidad atmosférica o advección sahariana.

En un temporal es normal que se cierre el trafico aéreo, pero eso es aquí y en Pekín. Ya apenas hay tiempos SW O W que generen esos desvíos o cierres. Y aunque haya cada vez mas vuelos al norte, los internacionales o la gran mayoría siguen llegando por el sur y la mayoría de gente que viene a la isla se aloja precisamente en el sur y no en la metropolitana por tema de hoteles y playas.

Como comentó Rober el Valle de Guerra es un lugar excelente para un Aeropuerto Norte pero lo decidieron hacer en la misma La Laguna.

También hay que entender que en la época que se hizo el aeropuerto la economía de la isla se daba exclusivamente en el norte. Puerto de La Cruz era el centro turístico de la isla y toda la actividad tanto por clima como por agricultura se dio en el norte. El sur allí eran camellos y burros aún, cuando el sur explotó es cuando se hizo el Aeropuerto Sur.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,337
  1. texedate79
En línea
#343
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 15:06:08 PMComo comente algo más del Aeropuerto Norte, la gente de la Metropolitana y del norte de Tenerife me come.

Tú comenta lo que quieras cuantas veces quieras... Y sí, yo lo he dicho muchas veces también, que debió cerrar en el 77.


Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 15:12:57 PMCuando estudie en la Universidad de La Laguna a principios de la década pasada (2011-2015) me di cuenta de la cantidad de gente de Lanzarote que estudia en la ULL, también mucha gente de Fuerteventura aunque menos y algunos de La Palma y La Gomera. Pero en general la gente de La Palma suele tirar más para Gran Canaria y los de Lanzarote a Tenerife. Tuve y tengo muchos amigos de Lanzarote y varios de Fuerteventura, una de mis ex parejas era de Lanzarote. Y unos amigos de Fuerteventura, un año después de graduarnos, nos invitaron a su isla y nos pegamos un viajazo a Fuerteventura.

Exactamente así es. En la ULPGC había más gente de las islas verdes que de las marrones...


Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 16:13:42 PMEn el sur es lo obvio, no hay ni hierba, abandono rural y masificación urbanística además de su obvia desertificación acelerada, si no hay pasto no hay pastoreo. En Vilaflor tampoco hay, aparte de lo seca que es, hay un abandono rural brutal. Donde único puede haber es en la zona de La Esperanza lo demás nada.

Pues no sé yo si tiene que ver porque la cuenca de Tejeda se ha quedado seca, Fuerteventura es muy seca, y es donde más pastoreo hay.


Al final, la pluviometría ha descendido de manera más significativa en aquellas zonas e islas donde más inciden las borrascas y frentes atlánticos. El alisio también ha cambiado, ya que antes con alisios húmedos la pluviometría máxima en Gran Canaria se daba entre 700m y 1600m, y ahora parece que va de los 500m a los 1400m por poner un ejemplo. Por lo tanto, las cumbres y las zonas altas son ahora más secas por partida doble. Luego, tenemos las danas y las convergencias, que han alterado la pluviometría de algunas zonas donde más inciden habitualmente (el este).

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,337
  1. texedate79
En línea
#344
30-07-2025;


Hoy en el pueblo deTejeda 35.5ºC (la más alta de Canarias en mínima y máxima diaria), pero con ese aire seco, todo rodeado de tosca, y el sol radiactivo que conoce Sarita no hay quien aguante en asfalto.

Hoy, y días anteriores;



Comparativa entre Maspalomas (que según Victoria Palma era lo más caliente de Gran Canaria en verano), Las Palmas de GC, y Santa Cruz de TF;




-Aemet;


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,337
  1. texedate79
En línea
#345
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 16:30:03 PMLa Gomera es otra isla que me parece espectacular. La Palma y La Gomera para mí son las más bonitas de Canarias, seguida de Lanzarote.

Tras La Palma la isla más espectacular del archipiélago es sin duda alguna Gran Canaria. ¿Qué pasa?, que a diferencia de las otras islas hay que investigarla y descubrirla bien y muy a fondo, ya que cuanto más impresionantes son sus parajes, más escondidos y recónditos están. Tanto, que mucha gente muere sin conocer la isla en que vivió. Y todo porque Gran Canaria es sin duda alguna la GRAN desconocida para propios y extraños. El secreto, su relieve. No es fácil... Si desplegamos y estiramos la isla sobre sus montañas, valles, cuencas, y barrancos, la superficie de la redonda crecería sobre +20 veces la que ocupa toda Mallorca.

https://www.youtube.com/watch?v=NLbkXZ3Im6g


Si alguien lograra ver todos los capítulos en este canal de youtube, entenderá mejor lo que digo y por qué lo he dicho...

https://www.youtube.com/watch?v=Y6fmlJChmPE

https://www.youtube.com/watch?v=sz2waciZkoQ


Una isla desgarrada por la erosión a corazón abierto dejando parte de sus entrañas expuestas a cielo abierto.

https://www.youtube.com/watch?v=nVMssyZ0gq8

https://www.youtube.com/watch?v=YSiEBvGW-rk

kroneth3

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 102
En línea
Cita de: saritaa_meteo en Hoy a las 00:51:14 AMEl aeropuerto debió cerrar en el 77, sus condiciones son distintas a cualquier aeropuerto canario, allí la niebla es constante, haya una borrasca, estabilidad atmosférica o advección sahariana.

En un temporal es normal que se cierre el trafico aéreo, pero eso es aquí y en Pekín. Ya apenas hay tiempos SW O W que generen esos desvíos o cierres. Y aunque haya cada vez mas vuelos al norte, los internacionales o la gran mayoría siguen llegando por el sur y la mayoría de gente que viene a la isla se aloja precisamente en el sur y no en la metropolitana por tema de hoteles y playas.

Como comentó Rober el Valle de Guerra es un lugar excelente para un Aeropuerto Norte pero lo decidieron hacer en la misma La Laguna.

También hay que entender que en la época que se hizo el aeropuerto la economía de la isla se daba exclusivamente en el norte. Puerto de La Cruz era el centro turístico de la isla y toda la actividad tanto por clima como por agricultura se dio en el norte. El sur allí eran camellos y burros aún, cuando el sur explotó es cuando se hizo el Aeropuerto Sur.
Cita de: saritaa_meteo en Hoy a las 00:51:14 AMEl aeropuerto debió cerrar en el 77, sus condiciones son distintas a cualquier aeropuerto canario, allí la niebla es constante, haya una borrasca, estabilidad atmosférica o advección sahariana.

En un temporal es normal que se cierre el trafico aéreo, pero eso es aquí y en Pekín. Ya apenas hay tiempos SW O W que generen esos desvíos o cierres. Y aunque haya cada vez mas vuelos al norte, los internacionales o la gran mayoría siguen llegando por el sur y la mayoría de gente que viene a la isla se aloja precisamente en el sur y no en la metropolitana por tema de hoteles y playas.

Como comentó Rober el Valle de Guerra es un lugar excelente para un Aeropuerto Norte pero lo decidieron hacer en la misma La Laguna.

También hay que entender que en la época que se hizo el aeropuerto la economía de la isla se daba exclusivamente en el norte. Puerto de La Cruz era el centro turístico de la isla y toda la actividad tanto por clima como por agricultura se dio en el norte. El sur allí eran camellos y burros aún, cuando el sur explotó es cuando se hizo el Aeropuerto Sur.

Pues entonces también habría que cerrar varios aeropuertos en China,India y Pakistán famosos por sus nieblas,así como el aeropuerto de Heathrow en Reino Unido,el de Munich,Viena,Milán Malpensa,Zurich.....donde se enfrentan regularmente a nieblas densas.Otra cosa es que en muchos de ellos tengan sistema avanzados de aterrizajes y aquí sigamos en la edad de piedra.


kroneth3

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 102
En línea
Cita de: Roberalf en Hoy a las 00:18:22 AMLa ubicación de los Rodeos, a 600m de altitud en la cara N de la isla fue un error. Y más teniendo en cuenta que había una opción a nivel casi del mar: la zona de Valle Guerra.
El aerop palmero con SW u W crea vientos de ladera, perpendiculares a la pista, que es lo peor. Pero (por desgracia) ya no hay apenas frentes de esos cuadrantes como los había antes. Curiosamente, y esto antes no pasaba, cada vez más hay problemas con las nubes de base muy baja (200/300m) suficiente para abortar vuelos porque impide la vista de la pista a 5km. Lo que pasa es que ahora hay más medidas de seguridad que antes. Tampoco es que pase mucho pero antes no pasaba tanto.


Bueno,Valle Guerra es una zona que canaliza y acelera los vientos del sureste,vientos de ladera.Y sabrás como se las gasta los inviernos en cuanto se aposenta la dorsal africana.

La orografía tan irregular tampoco permitía la construcción de una pista larga y segura.Las cosas no son tan sencillas.
Para eso haces más grande el del sur y operas todo desde ahí.