Islas Canarias. Julio de 2025.

Iniciado por Arena, Lunes 30 Junio 2025 18:27:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,336
  1. texedate79
En línea
#264
Cita de: saritaa_meteo en Jueves 24 Julio 2025 16:37:01 PMMadre mía, si que hay charcos, fue fácil por su cercanía encontrarlos. Yo sabía que las mejores piscinas naturales de Gran Canaria estaban en Gáldar pero no pensaba que hubiera en cada rincón. Lo de la playa de arena impresionante, es difícil ver una en el norte en islas montañosas. Esperemos que no se haya masificado.


Esa es una muy buena playa de arena fuera y dentro del agua. Pero casi nadie en Gran Canaria la conoce y la gente del norte no le hace caso ni le dan el valor que tiene. De hecho, casi siempre está vacía. Primero porque es mar del norte y segundo porque la población norteña prefiere las piscinas aledañas. Pero sobre todo prefieren las playas de callaos más salvajes del norte como Guayedra o El Juncal. Aunque esta última es una caleta que se llena de arena en ciertas épocas del año.


Otra caleta con arena fija en Gáldar es la playa de Sardina. Aquí si hay más actividad pesquera, muelles, apartamentos, etc. Aún así, mucha gente de la isla tampoco la conoce. Yo he ido varias veces y me gusta mucho.

Mi servidor hoy no carga o carga muy lento los archivos luego estoy usando el que tú usas;


Playa de Sardina del norte y ubicación;





Caleta de El Juncal;




Guayedra y sotavento (Agaete);




Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,336
  1. texedate79
En línea
#265
Y como estamos en verano seguimos con más zonas de baño y yo ya termino aquí con mi isla. Obvio todavía queda el resto de la isla por recorrer... No conocemos ni la tierra o isla en que vivimos cuanto más lo de fuera como dijo Roberto...


Hoy toca descubrir usando de nuevo la misma herramienta ->

https://visor.grafcan.es/visorweb/


-Piscina natural charco de San Lorenzo (entre las playas de San Lorenzo y El Roque que reciben arena en verano/otoño)

-Piscina natural El Altillo

-Piscina natural junto a playa La Caleta (muy próxima a la anterior)

-Piscina natural Los Charcones

-Playa De La Puntilla (en el muelle del barrio marinero de San Cristóbal)

-Piscinas naturales de San Cristóbal (entre la caleta de Aguadulce y playa de La Laja)


La pista --->




Y la última, las salinas, Agaete.

Aquí fui en noviembre y con un día de lujo me pillé un gripazo.





Los canarios en general somos muy atrevidos con comentarios que se amparan bajo el desconocimiento y la gnorancia que es lo mismo. A mí me han dicho tantas veces los isleños de la provincia occidental que nosotros en Gran Canaria tenemos playas, pero que ellos disfrutan de las piscinas naturales, pensando claro está que aquí ni las tenemos ni existen.



Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,438
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
#266
En la Palma, Gomera y Hierro, por ser islas jóvenes no hay playas de arena rubia y mucho menos dunas. Aunque en el Hierro hay una zona donde se acumula arena amarilla pero no es una playa como tal. Y en la Palma, en la Salemera hay un lugar llamado Arenas Blancas, donde hay un poco de arena de origen orgánico mezclada con la volcánica.
Y es mas al sur de la Salemera, donde hay playa poco conocida y de difícil acceso, junto a un delta sedimentario, en el que existe el único sitio de la isla donde hay un pequeño campo de dunas. Obviamente muy pequeñas, pero al fin y al cabo, son dunas.
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,438
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Es la playa del Azufre.

Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 224
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#268
Esas dunas de La Palma se parecen mucho al sistema dunar de El Médano. Allí si son completamente volcánicas, además son muy recientes geológicamente, la arena es negra y proviene de las playas, su formación es debida al fuerte viento y no por cambios del nivel del mar hace miles de años ni por climas pasados.

En Tenerife hay muchos charcos en el norte, se tiene el dicho de que allí sólo hay charcos y calas y que en el sur son playas de arena dorada, de hecho en el norte de Tenerife si hay playas preciosas. Benijo, Puerto de La Cruz, El Bollulo... en el sur pues también hay varias calas y charcos naturales. Aquí dejo algunos. Con su mapa correspondiente, es en Google Maps porque es más fácil identificarlos porque son pequeños. Puse los municipios no se si se los sabrán. Están en orden los números y la lista. Que cada uno los mire, si tiene interés y tiempo...



Cala Mimar/Charco de los Erizos, Arona: Malpaís de Rasca, muy escondido. Lo visité hace dos semanas, (ver mi publicación del 7 de julio).

Piscina de la Ballena junto a su playa, Arona: en Las Galletas.

Charco de Archiles, San Miguel : el más impresionante, transformado en 2018. De mareta a piscina natural.

Pisicinas naturales de Los Abrigos, Granadilla: pegado a su respectiva localidad.

Cala de Montaña Pelada, Granadilla: cerca de esa misma montaña en el Médano.

Charco de la Virgen o de La Jaca, Arico: no es el primero ni el grande que sale, si no más pequeño y bonito.

Es mejor mirarlos por Google Maps...

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 224
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Volviendo con la meteo. Ayer la temperatura máxima fue de 29°C, hizo mucho sol y bochorno, el mar estaba muy revuelto y algunas olas superaron los 2,5 m de altitud en la pleamar, llegando al paseo litoral. Hoy ha amanecido con convergencias y nubosidad de evolución y el día está siendo bastante fresco, posiblemente el más fresco desde abril/mayo, la temperatura actual es de 26°C.

Fotos de ayer en pleamar:








Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,336
  1. texedate79
En línea
#270
Pongan deberes que esta noche con calma 'jinco' los codos. Vamos a aprender muchas cosas de las islas.... Cuando nos graduemos con nota nos vamos a Madeira, Azores, y Cabo Verde... Xd


AEMET Canarias @AEMET_Canarias;

25/07 10:48 Avisos  activos pasado mañana en Canarias por temperaturas máximas. Nivel máximo de aviso: amarillo.




Gabriel G. Valcárcel @GabriValcarcel

Si te dicen que estos acumulados son de octubre, te lo crees perfectamente. Así llovió ayer en España. Destacan los 133 l/m² de la Vall d′Ebo - Refugi La Figuereta (Com. Valenciana) ⛈️ o los 104 de Las Canales, Moratalla (R. de Murcia) ⛈️Y ha seguido lloviendo esta madrugada ...





Y heladas en julio en La Península;

https://x.com/NOROMET18/status/1948616676733329902/photo/1

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,336
  1. texedate79
En línea
Cita de: Texeda79 en Jueves 24 Julio 2025 13:18:05 PMIsaki64
@isaki64



Tenerife ayer, 12:30 h 🛰� Sentinel-2

Se diferencia la nubosidad que entra aterrizando directa desde el océano sobre la península de Anaga y la nubosidad que crece sobre las calmas en el norte de la isla. La primera es la que produce los problemas en el aeródromo del norte de la isla.





Y luego tenemos a Gran Canaria, donde la nubosidad entra de lleno y se acumula en todo el interior del norte de la isla hasta la costa.





Por cierto que no comentaron nada de lo secas que lucen ya las islas centrales...

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,336
  1. texedate79
En línea
#272
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 25 Julio 2025 13:10:52 PM


Justo te iba a preguntar. Hemos hablado y queda claro que con mar del norte Tenerife apantalla a Gran Canaria. Pero con tiempo y oleaje de componenete sur no hay nada que apantalle a Gran Canaria. Sin embargo, en la isla redonda, aunque a veces resulta evidente esa fuerza sur no parece tener la importancia y el conocimiento que parece que tiene en Tenerife en base a tus comentarios y reportes. 

De hecho, muchas veces y desde niño he pasado tiempo de vacaciones en el sur de la isla y no son muchas las ocasiones que recuerdo un oleaje llamativo allí en el mes de agosto.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 224
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#273
*Leer con tiempo*

De hecho sí hay algo que a veces apantalla a Gran Canaria en fuerzas sur de verano. El continente africano.

¿Qué es una fuerza sur?

Es un mar de fondo intenso que llega a Canarias desde el hemisferio sur, provocado por borrascas y anticiclones invernales que suceden por allí. Cuando el alisio se debilita, especialmente a finales de agosto y principios de septiembre, y durante las advecciones saharianas, el mar de viento alisio también se debilita y permite la entrada de oleajes procedentes del sur.
Si bien son muy raros, estos oleajes deben superar el obstáculo del continente africano y las islas de Cabo Verde, y pasar por un pequeño paso entre África y Cabo Verde, llegar a las islas y, además, que aquí no exista un viento alisio fuerte.



En Gran Canaria sí afecta la fuerza sur, pero al estar más cerca de África que las islas occidentales, el efecto es menor. Por ejemplo, en las islas orientales ni se nota ni llega nunca, ya que África apantalla casi todo.
En esta imagen ampliada se ve cómo el oleaje del sur impacta a las cuatro islas occidentales, y en Gran Canaria se forma una especie de corriente del sur generada por la interacción de la isla con el alisio y la fuerza sur.
Sí hay veces en que este oleaje toma dirección suroeste (SW) y llega de lleno a Gran Canaria; esto sucedió en 2011, 2014 y 2023
En 2014, creo que fue, el oleaje del sur llegó hasta Azores y alcanzó Jandía, en Fuerteventura.



En Las Galletas:

Aquí entra en juego la batimetría de la costa galletera. Las Galletas posee una plataforma costera (restos de una colada volcánica) que se extiende más de 200 metros desde la playa; es el bajío más grande que hay.
Se trata de una colada volcánica erosionada que genera una plataforma costera alta que luego se hunde en fondos abisales. Cuanto menos profundo es el mar, más crecen las olas.

Cualquier oleaje procedente del sur que esté fuera del bajío (como si comenzara a unos kilómetros más al sur de Las Galletas) genera un episodio de oleaje alto. El mar entra de frente, el bajío levanta las olas de golpe desde lejos y las extiende por toda la playa.
De hecho, en algunas zonas, a 200 metros de la playa la profundidad es de solo 2 metros en marea alta, y en marea baja sobresale del mar.



En el satélite, Las Galletas aparece en marea alta, pero se puede ver claramente desde dónde empiezan a romper las olas.
En la siguiente imagen, lo rojo representa la plataforma costera que sobresale del nivel del mar en marea baja. Si la imagen satelital se tomara en una marea muy baja, todo este terreno se vería por encima del mar.

Este bajío también alberga muchas especies marinas, como cangrejos, vacas de mar, fulas, pejeverdes, sargos, incluso he llegado a ver serpientes marinas.



Por esto mismo, todos los meses hay oleaje en Las Galletas, mientras que el resto de la costa sur suele estar en calma. La Tejita, por ejemplo, es todo lo contrario: la profundidad desciende muy cerca de la arena, y las olas se levantan como bestias justo en la orilla.

Cuando entra una fuerza sur fuerte, procedente directamente del hemisferio sur, las costas del sur se comportan como las del norte. Hace unos años había dos boyas en Las Galletas que medían el oleaje.
El 29 de agosto de 2011, una de ellas registró una ola de 6,9 metros, en la que fue considerada la peor fuerza sur en Las Galletas en más de 30 años. Muchos la recuerdan como la más fuerte jamás registrada.
La otra boya, ubicada justo frente a la playa y al paseo litoral, marcó 6,4 metros ese día.

Todas estas olas rompieron sin parar, con corrientes bestiales, contra Las Galletas, inundando la carretera al Fraile, el paseo litoral, pasando por encima del muelle, y afectando varias casas, un aparcamiento y tres calles transversales. Fue terrible.
Algo similar ocurrió en 2014. Y en 2023, fue igual o peor, pero coincidió con mareas muertas, lo que evitó daños mayores.

Fotos de aquellos días en Las Galletas. Perdón por la calidad, algunas son capturas de vídeos de YouTube, y en 2011 YouTube no era como ahora.







En 2011, 2014 y 2023, también se vieron muy afectadas otras localidades. Las Vistas y las playas de Las Américas, Los Cristianos y Costa Adeje se inundaron repentinamente con olas de hasta 4 metros.
En La Tejita, las olas superaron los 5 metros ¡¡en la misma orilla!
Y qué decir de San Andrés, en Santa Cruz, lo que pasó allí se asemejaba a los oleajes del norte, como los de Garachico.

Cuando hay fuerzas sur, La Tejita y Las Galletas se convierten en las playas más peligrosas de la isla.

Fañabé, Adeje, agosto de 2014



San Andrés, Santa Cruz, agosto de 2011



La Tejita, agosto de 2014


kroneth3

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 100
En línea
Cita de: saritaa_meteo en Viernes 25 Julio 2025 14:50:29 PM*Leer con tiempo*

De hecho sí hay algo que a veces apantalla a Gran Canaria en fuerzas sur de verano. El continente africano.

¿Qué es una fuerza sur?

Es un mar de fondo intenso que llega a Canarias desde el hemisferio sur, provocado por borrascas y anticiclones invernales que suceden por allí. Cuando el alisio se debilita, especialmente a finales de agosto y principios de septiembre, y durante las advecciones saharianas, el mar de viento alisio también se debilita y permite la entrada de oleajes procedentes del sur.
Si bien son muy raros, estos oleajes deben superar el obstáculo del continente africano y las islas de Cabo Verde, y pasar por un pequeño paso entre África y Cabo Verde, llegar a las islas y, además, que aquí no exista un viento alisio fuerte.



En Gran Canaria sí afecta la fuerza sur, pero al estar más cerca de África que las islas occidentales, el efecto es menor. Por ejemplo, en las islas orientales ni se nota ni llega nunca, ya que África apantalla casi todo.
En esta imagen ampliada se ve cómo el oleaje del sur impacta a las cuatro islas occidentales, y en Gran Canaria se forma una especie de corriente del sur generada por la interacción de la isla con el alisio y la fuerza sur.
Sí hay veces en que este oleaje toma dirección suroeste (SW) y llega de lleno a Gran Canaria; esto sucedió en 2011, 2014 y 2023
En 2014, creo que fue, el oleaje del sur llegó hasta Azores y alcanzó Jandía, en Fuerteventura.



En Las Galletas:

Aquí entra en juego la batimetría de la costa galletera. Las Galletas posee una plataforma costera (restos de una colada volcánica) que se extiende más de 200 metros desde la playa; es el bajío más grande que hay.
Se trata de una colada volcánica erosionada que genera una plataforma costera alta que luego se hunde en fondos abisales. Cuanto menos profundo es el mar, más crecen las olas.

Cualquier oleaje procedente del sur que esté fuera del bajío (como si comenzara a unos kilómetros más al sur de Las Galletas) genera un episodio de oleaje alto. El mar entra de frente, el bajío levanta las olas de golpe desde lejos y las extiende por toda la playa.
De hecho, en algunas zonas, a 200 metros de la playa la profundidad es de solo 2 metros en marea alta, y en marea baja sobresale del mar.



En el satélite, Las Galletas aparece en marea alta, pero se puede ver claramente desde dónde empiezan a romper las olas.
En la siguiente imagen, lo rojo representa la plataforma costera que sobresale del nivel del mar en marea baja. Si la imagen satelital se tomara en una marea muy baja, todo este terreno se vería por encima del mar.

Este bajío también alberga muchas especies marinas, como cangrejos, vacas de mar, fulas, pejeverdes, sargos, incluso he llegado a ver serpientes marinas.



Por esto mismo, todos los meses hay oleaje en Las Galletas, mientras que el resto de la costa sur suele estar en calma. La Tejita, por ejemplo, es todo lo contrario: la profundidad desciende muy cerca de la arena, y las olas se levantan como bestias justo en la orilla.

Cuando entra una fuerza sur fuerte, procedente directamente del hemisferio sur, las costas del sur se comportan como las del norte. Hace unos años había dos boyas en Las Galletas que medían el oleaje.
El 29 de agosto de 2011, una de ellas registró una ola de 6,9 metros, en la que fue considerada la peor fuerza sur en Las Galletas en más de 30 años. Muchos la recuerdan como la más fuerte jamás registrada.
La otra boya, ubicada justo frente a la playa y al paseo litoral, marcó 6,4 metros ese día.

Todas estas olas rompieron sin parar, con corrientes bestiales, contra Las Galletas, inundando la carretera al Fraile, el paseo litoral, pasando por encima del muelle, y afectando varias casas, un aparcamiento y tres calles transversales. Fue terrible.
Algo similar ocurrió en 2014. Y en 2023, fue igual o peor, pero coincidió con mareas muertas, lo que evitó daños mayores.

Fotos de aquellos días en Las Galletas. Perdón por la calidad, algunas son capturas de vídeos de YouTube, y en 2011 YouTube no era como ahora.







En 2011, 2014 y 2023, también se vieron muy afectadas otras localidades. Las Vistas y las playas de Las Américas, Los Cristianos y Costa Adeje se inundaron repentinamente con olas de hasta 4 metros.
En La Tejita, las olas superaron los 5 metros ¡¡en la misma orilla!
Y qué decir de San Andrés, en Santa Cruz, lo que pasó allí se asemejaba a los oleajes del norte, como los de Garachico.

Cuando hay fuerzas sur, La Tejita y Las Galletas se convierten en las playas más peligrosas de la isla.

Fañabé, Adeje, agosto de 2014



San Andrés, Santa Cruz, agosto de 2011



La Tejita, agosto de 2014



Muy buen aporte Sarita.
En un modelo animación en el que se muestra el periodo no el tamaño del swell,es donde mejor se visualizan y se pronostican los mares de sur.
Como luego ya bien comentas no solo es importante seguir los "periodos" a nuestro sur sino la intensidad del swell principal que suele en esta época corresponder a los que genera el alisio.

Por aquí dejo la animación con esos mares asomando la patita.

https://www.stormsurfing.com/cgi/display1a.cgi?a=natla_per


saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 224
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#275
Sí, kroneth, los períodos largos entre olas son una de las características de las fuerzas sur. En el GFS, en la página de TropicalTidbits, también se puede mirar esto.



Aquí tenemos una fuerza sur en todo su esplendor. Dando de pleno a todas las islas occidentales y también a Gran Canaria. Desde julio hasta octubre pueden haber fuerzas sures. Sin embargo el periodo más favorable es la segunda quincena del mes de Agosto.