Islas Canarias. Mayo de 2025.

Iniciado por Arena, Miércoles 30 Abril 2025 20:46:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 999
En línea
10-05-2025;

Esta madrugada las lluvias han regado las calderas de Tejeda y Tirajana (GC).

A falta de una buena cobertura de datos en estas grandes regiones de la isla (vacío meteorológico), se destacan algunos registros.

Recordemos que para Gran Canaria la web Canaryweather.es resulta bastante defectuosa hoy. Genera muchos datos erróneos pero para eso me tienen a mí aquí...😅🧐😊




saritaa_meteo

*
Sol
Mensajes: 19
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Hoy ha sido un día muy extraño en las Galletas, he estado todo el día quita y pon chaqueta y paraguas. Cayó un chubasco ruidoso y algo fuerte de 3 minutos que dejó 1,3 mm entorno a las 11 de la mañana, luego paró estuvo fresco con viento y nublado, luego se iba la nube y bochorno y sol de nuevo, de hecho me bañé a la una más o menos en el mar. Luego se ponía la nube y de nuevo sol y así. Viento si ha hecho todo el día y oleaje de sur intenso y revoltoso, nada que no conozca para bañarme :P :P

He estado todo el día limpiando los cristales de mi casa de salitre y gotas de spray marino que han levantado estos vientos fuertes del suroeste, el oleaje también ha saltado al paseo salpicandome los cristales. Además hacía tiempo que no había una noche tan ruidosa con el mar pegando a todas horas. Pero nada que ver con los oleajes de sur de verano. Ahí ya me ha entrado al patio y a la puerta de casa.

En Vilaflor ha llovido en todo el municipio, máxima de 4,8 mm en Trevejos-La Escalona, en torno a 3-4 mm en el resto, no es mucho pero es que es mayo, anoche llovió mucho menos que hoy. Así que unos 5 mm más o menos esta situación en Vilaflor y 1,3 mm en Las Galletas, 1/4 de lo que aproximaba el jueves, pero la previsión menguó a medida que se acercaba la perturbación.

La medianía se presentó así, tras el chubasco en las Galletas:



Y el oleaje, menor que con Nuria pero más que con Olivier:





saritaa_meteo

*
Sol
Mensajes: 19
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#50
Que buenos esos registros en la Palma, pero sobre todo en el sur y centro de Gran Canaria, finalmente lo que pensaba que iba a caer en Tenerife cayó allí. Sobre todo porque cayó en la zona más necesitada de la isla y en el pinar de Inagua, que es la mayor reserva de pinar de sur y creo que de las pocas que aún aguanta en Gran Canaria, tras la sequía y los incendios, en sí no fue mucho ni la gran cosa lo que cayó aunque esos 28 mm suenan muy buenos😊😊. No sé como estará en Gran Canaria o en la Palma pero en el sur de Tenerife está todo muy verdito y por lo menos en las zonas de litoral y prelitoral está la cosa contenida. Sin embargo la medianía y cumbre hace falta mucha más, ya que el pinar y cedros de sur poco se han recuperado de la sequía. Lo que es paisaje si ha reverdecido de costa a cumbre.

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 999
En línea
#51
Se ha puesto el seguimiento diario interesante hoy;


Una vez solventado el problema de Canaryweather con el tema de litros a pulgadas con la puesta en marcha de las estaciones de WeatherUnderground volvemos a subir el mapa y además con registros actualizados ya que se han sumado litros durante la tarde en La Palma, La Gomera, y zonas locales de las islas centrales como el casco de Mogán;

-En los macizos de Inagua y Pajonales se superaron los +30mm, no tanto hacia el borde del andén y a mucho menor cota donde se encuentra por ejemplo la estación de Grafcan que arroja esos 28 litros por metro cuadrado;




Como suele suceder con estas situaciones de tiempo sur, brutal contraste térmico entre las zonas altas orientadas a favor del sinóptico y cumbres centrales, con las zonas bajas y sobre todo litorales orientados al este y nordeste de la islas. También en zonas costeras del norte de Tenerife donde hace pantalla el Teide.

Distan más de 20ºC de temperatura real, ¡pero se la sensación térmica de extremo a extremo puede distar 40ºC!




-Algunos chubascos de tarde reactivándose (radar de la Aemet);




-Los rayos como viene ocurriendo desde ayer en el entorno de Madeira. ¡Qué bueno vivir allí! :-)




-Imágenes de satélite de la jornada en curso con esa clásica situación de alisios orográficos invertidos, y lenticulares a sotavento;

En el caso de Gran Canaria suele generarse a sotavento una onda de montaña gigantesca que abarca desde el municipio de Telde hasta Las Palmas de Gran Canaria recorriendo todos los municipios del nordeste de la isla en su interior (medianías)...







Y resumen diario definitivo de la Aemet;
Los chubascos localizados llegaron a las islas orientales al final del día.







Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 999
En línea
#52
Canarias/laboratorio climático:

Cita de: Texeda79 en Sábado 10 Mayo 2025 22:26:57 PMEn el caso de Gran Canaria suele generarse a sotavento una onda de montaña gigantesca que abarca desde el municipio de Telde hasta Las Palmas de Gran Canaria recorriendo todos los municipios del nordeste de la isla en su interior (medianías)...




Aquí lo vemos desde tierra:

Las Palmas de Gran Canaria;

Al fondo la cumbre con nubosidad de estancamiento retenida a sotavento de nuestra posición. A sotavento del sinóptico (medianías del NE de la isla), onda de montaña/convergencia a sotavento en primer plano...








Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 999
En línea
#53
Cita de: saritaa_meteo en Sábado 10 Mayo 2025 21:46:15 PMQue buenos esos registros en la Palma, pero sobre todo en el sur y centro de Gran Canaria, finalmente lo que pensaba que iba a caer en Tenerife cayó allí. Sobre todo porque cayó en la zona más necesitada de la isla y en el pinar de Inagua, que es la mayor reserva de pinar de sur y creo que de las pocas que aún aguanta en Gran Canaria, tras la sequía y los incendios, en sí no fue mucho ni la gran cosa lo que cayó aunque esos 28 mm suenan muy buenos😊😊. No sé como estará en Gran Canaria o en la Palma pero en el sur de Tenerife está todo muy verdito y por lo menos en las zonas de litoral y prelitoral está la cosa contenida. Sin embargo la medianía y cumbre hace falta mucha más, ya que el pinar y cedros de sur poco se han recuperado de la sequía. Lo que es paisaje si ha reverdecido de costa a cumbre.


El sur de Gran Canaria también se puso verde de costa a cumbre. Al menos hasta hace un par de semanas (no sé ahora). La Palma por supuesto :-)


Si Sarita, se trata de la Reserva Natural Integral de los pinares Inagua, Ojeda, y Pajonales (que por supuesto forman parte de la Reserva de la Biosfera declarada en verano de 2005 por la Unesco).

Un pinar endémico de sur resiliente a la mano del hombre, los herbívoros, y sobre todo a los grandes incendios, especialmente al fatídico IF de 2007.

El macizo se eleva por encima de los 1200 metros de altitud y alcanza los 1582 metros en la Montaña de Alsándara, los 1450m en el Morro de la Negra o los 1434m del Morro de Pajonales (Morro del Picón) que vemos a continuación;





Hay que pensar que los 28.3mm registrados en la casa de Inagua (primera fotografía a continuación), queda situada en un enclave geográfico menos propicio y por ende alejada de los máximos acumulados de lluvia en situaciones de tiempo sur. Se localiza a una cota de 900 metros y muy cerca del borde de los grandes andenes que bajan verticalmente hacia la zona de prelitoral...






Toda esta región es fantástica, un mundo por descubrir. Dejo algunos enlaces de facebook con fotografías de esos parajes tan desconocidos donde por desgracia no tenemos estaciones con datos pluviométricos;

https://www.facebook.com/photo/?fbid=905937416138611&set=a.905937319471954

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1255074954653608&set=pcb.1255075894653514

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1304625966269752&set=a.1304625416269807

https://www.facebook.com/photo/?fbid=148343571898003&set=a.148343535231340


Y así muchos más...




Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,403
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Dejo los datos de ayer. Los corredores de la Transvulcania tuvieron que soportar frío, niebla y lluvia. Hubo muchos retirados, sobretodo canarios, poco acostumbrados a correr bajo estas condiciones. Hay que tener en cuenta que muchos de los  extranjeros corren en zonas alpinas, bajo condiciones extremas.


Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Texeda79

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 999
En línea
#55
Pues en el rally internacional de Gran Canaria del fin de semana 25-27 de abril me comentaron que quienes peor pasaron el frío fue gente de fuera de las islas. Y eso que ese fin de semana hubo buen clima en general ya que las temperaturas se desplomaron a partir del lunes día 28.


Dejo unas imágenes de ayer tarde desde la playa de Las Canteras con esas pequeñas lenticulares clásicas del tiempo sur en las islas;





Por cierto, viendo el número de estaciones que hay en ecowitt de La Palma y Gran Canaria, con la diferencia de población que hay entre ambas islas, corrobora lo que siempre he dicho sobre los modos de vida social entre Gran Canaria y el resto de las islas...

Chester williams

*
Sol
Mensajes: 14
En línea
Pues estuve muchos años viviendo en La Gomera y Gran Canaria y llovía muy poco allí, ahora este año me cambio a La Palma y he visto mucho mas llover que en otras islas y con mas tormentas, y por eso llaman La Palma la isla bonita, porque es muy verde porque llueve mas que todas las islas.

saritaa_meteo

*
Sol
Mensajes: 19
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#57
Esta temporada, la Palma ha sido la única isla que ha llegado a la media de lluvias anuales, aún así solo su tercio noroeste y no toda la isla.
La pluviometría de la Palma si es bastante superior al del resto de islas. Es más parecida a Madeira que al resto de islas, además es la única con relieve por encima de los 1000 m que no tiene un sur realmente seco. Siendo la media de la isla de unos 750 mm anuales aproximadamente. Zonas más zonas menos.

El resto de islas occidentales y Gran Canaria suelen ir en torno a los 300 - 450 mm, de hecho el Hierro si no recuerdo mal es una isla más seca que Gran Canaria por estar más al sur. El Hierro, la Gomera, Tenerife y Gran Canaria son parecidas, llueve bastante en nortes pero los sures son muy secos y les baja la media. Lanzarote y Fuerteventura son secas en su totalidad, Lanzarote es algo mas fría y lluviosa que Fuerteventura.

En sí es erróneo decir que llueve poco en una isla (salvo Fuerteventura y Lanzarote) porque son muy variables. Yo vivo en Tenerife así que la pongo de ejemplo, en la zona norte tienen medias que llegan a más de 1000 mm anuales y la dorsal de la Esperanza, Anaga, Teno, montes del Valle de la Orotava son lluviosos, en contra el sur de Tenerife es muy seco, en las Galletas donde vivo la media es de 110 a 130 mm anuales, como Fuerteventura y Lanzarote. Vilaflor y las medianías sureñas si son más húmedas incluso más que la media del archipiélago en torno a los 400 a 450 mm. Lo que les ha permitido conservar aún un gran pinar de sur, que esta bastante en peligro como el régimen de lluvias con cambie. Igual supongo que es en GC, LG Y EH.

También la variabilidad entre los años, por ejemplo en 2024 apenas llegamos a los 40 mm anuales en Vilaflor y en 2005 si no mal recuerdo llegamos a superar 1000 mm anuales.

Chester williams

*
Sol
Mensajes: 14
En línea
Si Sarita, estuve en todas las islas menos El hierro y he observado lo que dices, hay mucha diferencias entre las islas, y también en cada isla dentro de ella, verdes unas zonas, secas muchas zonas, y siempre son mas verdes las islas desde Africa hasta La Palma


Y La Palma me impresionó porque es toda verde y con muchos bosques, incluso el sur, y tambien con bosques de arboles gigantes que en otras islas no hay, viví en Gran Canaria y no había bosques salvo algunos pinares en el norte de la isla y con arboles muy pequeños todos, en La Gomera viví mas años y si era mas verde y con bosques mas frondosos, pero La Palma es mas frondoso todavía y bosques casi cerca del mar en el norte.

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,403
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Si nos fijamos en las medias de 1960/1980 y 1970/1990 la cosa queda así como has dicho. Pero en la última actualización, 1990/2010 la pluvio pegó un bajón, y me imagino como será 2000/2020
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma