Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« en: Sábado 26 Marzo 2011 16:14:54 pm »
Bueno a lo mejor es  un poco exagerado el título del tópic :mucharisa: pero no se me ocurría otra cosa
Bueno a raiz del pequeño debate que tuvimos Pannus y yo en el reportaje de la SP de Talavera,me surgió la duda y a la vez no deja de sorprenderme la escasa precipitación,a primera vista , que llevaba asociada la SP .
He podido disfrutar de varias tormentas ,primaverales y veraniegas en Sotillo de La Adrada y siempre era lo mismo unos pepinazos bestiales ,mucha actividad tormentosa y al final la lluvia "4 gotas" y siempre de base alta
Yo creo que las tormentas de las zonas costeras e islas  són más eficientes en cuanto a lluvias por el aporte húmedo del mar que la zona interior no posee y por ejempo sus bases pueden ser muy bajas
Que opinan?
Con permiso del autor subo de nuevo una imagen que explica lo que quiero decir y ya de paso les dejo yo una foto mía de un Cb arcus ,aproximándose a mi zonaen Feb de 08. No se trata de comparar, ni mucho menos,porque para empezar no tienen nada que ver una situación y su génesis de una y la otra. Pero si quiero mostrarles mi pensamiento sobre la eficacia de ambos sistemas ,el del interior y el de la zona de costa y su "lluvia asociada"
También dejar claro que no siempre debe de ser asi ,pero si poder hacer una observación en términos generales de las tormentas del interior y su aparatosidad ,pero poca eficacia



Playa Blanca Lanzarote Feb de 2008

« Última modificación: Sábado 26 Marzo 2011 16:20:16 pm por Tinguatón »

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #1 en: Sábado 26 Marzo 2011 16:27:47 pm »
Yo creo que no es bueno generalizar, primero porque "interior" puede haber muchos "interiores"  ;D, con muchos matices en función de la situación atmosférica que venga dada. Habría que referirse a alguna zona geográfica determinada, y encima no en todas las épocas del año se podrían comportar igual influyendo en lo que a este supuesto.

Y sí, no cabe duda que en zonas interiores se pueden dar grandes eficiencias de precipitación y nubes "de base baja" con tormentas. Otra cuestión es sobre la facilidad en conjugarse los factores propios a ello.

En la primera foto que pones, la precipitación se halla fuera del marco, se encuentra más a la derecha.

« Última modificación: Sábado 26 Marzo 2011 16:30:23 pm por ©umulogenitus »

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #2 en: Sábado 26 Marzo 2011 16:31:43 pm »
Yo creo que no es bueno generalizar, primero porque "interior" puede haber muchos "interiores"  ;D, con muchos matices en función de la situación atmosférica que venga dada. Habría que referirse a alguna zona geográfica determinada, y encima no en todas las épocas del año se podrían comportar igual influyendo en lo que a este supuesto.

Y sí, no cabe duda que en zonas interiores se pueden dar grandes eficiencias de precipitación y nubes "de base baja" con tormentas. Otra cuestión es sobre la facilidad en conjugarse los factores propios a ello.



Si llevas razón :-[ ,se me olvidó decir eso ,que me refería a las zonas del interior peninsular... ambas Castillas y Madrid ,hablando de la zona interior de la península literalmente hablando valga la redundancia  . Esas son las zonas de interior que yo he observado lo que comenté anteriormente

Desconectado Comu

  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2059
  • Sexo: Masculino
  • Temporada 2011(;
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #3 en: Sábado 26 Marzo 2011 16:38:24 pm »
no creo que las tormentas del interior tengan nada que envidiar a las costeras...

Puede haber tormentas (tanto en interior como en costa) que dejen 5mm o 105mm.

Vease 11oct ::)
En el valle de tajo, en una de sus ciudades mas representativas, alrededor de los 370msnm.

Talavera de la Reina

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #4 en: Sábado 26 Marzo 2011 16:48:52 pm »
Yo creo que no es bueno generalizar, primero porque "interior" puede haber muchos "interiores"  ;D, con muchos matices en función de la situación atmosférica que venga dada. Habría que referirse a alguna zona geográfica determinada, y encima no en todas las épocas del año se podrían comportar igual influyendo en lo que a este supuesto.

Y sí, no cabe duda que en zonas interiores se pueden dar grandes eficiencias de precipitación y nubes "de base baja" con tormentas. Otra cuestión es sobre la facilidad en conjugarse los factores propios a ello.



Si llevas razón :-[ ,se me olvidó decir eso ,que me refería a las zonas del interior peninsular... ambas Castillas y Madrid ,hablando de la zona interior de la península literalmente hablando valga la redundancia  . Esas son las zonas de interior que yo he observado lo que comenté anteriormente

Hombre, sí es cierto que en mitad de la época estival, predominan en las zonas más céntricas de la Península situaciones que favorecen tipos de tormentas como los que mencionas, hay que tener en cuenta que habitualmente las masas de aire que dominan esta porción del año son absolutamente secas en nuestro territorio, y eso influye muchísimo. Sin ir más lejos, tenemos el caso de Francia, que en los mismos meses no padece con la misma frecuencia sequedades tan altas, y de ahí, en parte, tienes los altísimos CAPEs que de forma generalizada estamos ya acostumbrados a ver (refiriéndome en plena canícula).


Desconectado Javi S.

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 864
  • Sexo: Masculino
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #5 en: Sábado 26 Marzo 2011 16:53:35 pm »
Efectivamente, yo creo que no tienen nada que envidiar, sin ir más lejos, como dice Comu, tenemos la línea de Turbonada que barrió la provincia de Toledo en 2008 dejando registros de 90-100mm en muchos lugares, otro ejemplo es la tormenta del verano pasado entre Madridejos y Villacañas que dejó 60mm en Madridejos sin ser donde más cayó. También tenemos los 200mm de la tormenta de Alcazar de San juan en 2007, vamos, que aquí también tenemos nuestras bestias.
Nambroca, en la provincia de Toledo (672 msnm)

Desconectado hardstyle

  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4247
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #6 en: Sábado 26 Marzo 2011 16:57:59 pm »
Efectivamente, yo creo que no tienen nada que envidiar, sin ir más lejos, como dice Comu, tenemos la línea de Turbonada que barrió la provincia de Toledo en 2008 dejando registros de 90-100mm en muchos lugares, otro ejemplo es la tormenta del verano pasado entre Madridejos y Villacañas que dejó 60mm en Madridejos sin ser donde más cayó. También tenemos los 200mm de la tormenta de Alcazar de San juan en 2007, vamos, que aquí también tenemos nuestras bestias.

¿Que tiene que ver una línea de Turbonada con una Supercelula?

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #7 en: Sábado 26 Marzo 2011 17:03:07 pm »
Y la lista se podría quedar bastante corta, Javi S., lo que pasa es que muchas tormentas son bastante locales. La primavera, final del verano y el otoño pienso que son más favorables a tormentas más del tipo "húmedas" o eficientes.



Desconectado Comu

  • Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 2059
  • Sexo: Masculino
  • Temporada 2011(;
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #8 en: Sábado 26 Marzo 2011 17:05:38 pm »
Coño, en septiembre de hace del 2009 tuvimos una tormenta de 4 horas y otra por la noche de media hora, que entre las dos se recogieron mas de 70litros.

Tambien el 7 de septiembre del 2010 recogi 36mm litros en una tormenta.

Yo opino igual que JaviS, NADA que envidiar.
En el valle de tajo, en una de sus ciudades mas representativas, alrededor de los 370msnm.

Talavera de la Reina

pannus

  • Visitante
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #9 en: Sábado 26 Marzo 2011 17:33:09 pm »
Y digo yo:

¿Lo único que mola o lo único que nos va a hacer valorar si una tormenta ha sido un buen tormentón o una cacafuti son los puñeteros y dichosos litros?
Pregunto.
Es que llevo tiempo observando en el foro (¡y en la calle!) expresiones del tipo mucho ruido y pocas nueces (no te mosquees, Tinguatón, que no te lo estoy echando en cara  ;)). Parece como si los demás fenómenos de una tormenta diesen igual: electricidad, viento, vórtices, granizo, forma de las nubes...

Esta tormenta (muy lejos de España) solo dejó 18 míseros litros:

<a href="http://www.youtube.com/v/0ugQRatG2WA" target="_blank" class="new_win">http://www.youtube.com/v/0ugQRatG2WA</a>

<a href="http://www.youtube.com/v/vdhNO6kxhpM&amp;feature=related" target="_blank" class="new_win">http://www.youtube.com/v/vdhNO6kxhpM&amp;feature=related</a>
« Última modificación: Sábado 26 Marzo 2011 17:36:01 pm por Pannus »

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #10 en: Sábado 26 Marzo 2011 17:52:18 pm »
Ya quisiera yo tener una tormenta  por estos lares de" mucho ruido y pocas nueces" apartir de ahora y hasta octubre  :mucharisa: :rcain:
Lo de mucho ruido y pocas nueces y en absoluto me molesta Pannus ;) lo digo por la "percepción" que tengo , primero de las tormentas que yo he podido disfrutar desde 2003 cuando voy a la Península al pueblo de Ávila y alguna que otra en la zona interior de Granada y Almería ,por supuesto por  los muchos reportajes aquí vistos ,de que se ven unos bicharracos impresionantes ,pero las cantidades de lluvia ,a lo mejor no son lo esperado ,a la proporción del sistema.

pannus

  • Visitante
Re: Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?
« Respuesta #11 en: Sábado 26 Marzo 2011 18:06:00 pm »
Lo de mucho ruido y pocas nueces y en absoluto me molesta Pannus ;) lo digo por la "percepción" que tengo , primero de las tormentas que yo he podido disfrutar desde 2003 cuando voy a la Península al pueblo de Ávila y alguna que otra en la zona interior de Granada y Almería ,por supuesto por  los muchos reportajes aquí vistos ,de que se ven unos bicharracos impresionantes ,pero las cantidades de lluvia ,a lo mejor no son lo esperado ,a la proporción del sistema.

Muchas de las tormentas de las Grandes Llanuras son de las de mucho ruido y pocas nueces. De hecho, existen las supercélulas LP, no exentas de buenos tornados.

La mayoría de las tormentas que por aquí tenemos en verano tienen, efectivamente, la base bastante alta (2500/3000 msnm), y no son tan eficientes como lo puedan ser en Canarias o La Safor, pero te aseguro que he llegado a ver en pleno estío bajar el techo de nubes hasta casi 1500 msnm (17 de agosto de 1998), envolviendo los montes de la Sierra de Guadarrama, y con arcus de dar miedo (mayo de 1998, junio y agosto de 1992... ), encendiéndose las farolas a la hora de la siesta (junio de 1993), cuando normalmente a esa hora hay que salir con tres pares de gafas de sol y untarse brea en la piel para no quemarse con los UVA.

Algo bueno de tener una capa seca que evapore y pierda potencial lluvia es que gocemos de buenos valores de DAPE, o DCAPE si lo prefieres, lo cual va asociado a buenos desplomes de más de 100 km/h y favorece la organización, longevidad y severidad de las tormentas. Y el tamaño de los pedrolos, claro.

Las tormentas nos ofrecen un amplio abanico de fenómenos. No nos centremos solo en los dichosos litros y en picarnos con los que recoge el vecino.  ;)