Los rayos cósmicos y el clima

Iniciado por Vaqueret di Rondó, Jueves 16 Abril 2009 17:09:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Además me pareció leer por ahí que los rayos incrementan el grosor de los nucleos de condensación.
¿A una atmósfera más ionizada, más rayos y a más rayos más gruesos los nucleos.?

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Y a todo esto, ¿no notáis mas nubes, sobre todo en entradas frías?

Yo si que noto el cambio

Saludos
Sabiñánigo (Huesca)


El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
los rayos cósmicos ya han batido records,


http://spacestation-shuttle.blogspot.com/2009/09/cosmic-rays-hit-space-age-high.html

Citar...
"Most solar minima have looked the same, to within a few percent, as far as cosmic rays go, but in this one...they've reached roughly 20 percent higher than what's ever been seen before." 
...
Sun Down: High-Energy Cosmic Rays Reach a Space Age Peak


fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Cita de: Vaqueret en Domingo 25 Octubre 2009 20:30:42 PM
Cita de: elbuho en Domingo 25 Octubre 2009 18:48:02 PM
El ciclo solar poco tiene que ver. Solo nos da una pista de la actividad solar. Hoy en día gracias a los nucleos de hielo extraidos por los del IPCC tenemos información más exacta de la actividad solar prescindiendo de los ciclos.
No se trata de manchas solares sinó de la actividad de los rayos cósmicos y el viento solar.
Cuando hay menos viento solar se produce más C14 o más Be10 como se puede

Te veo muy seguro de tus afirmaciones. Supongo que no se te habrá ocurrido correlacionar variación de temperatura con duración del ciclo solar.
¿y por qué no variación de la temperatura con duración del ciclo solar y salinidad oceánica e icebergs?

Saludos
Sabiñánigo (Huesca)


El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Otro sobre rayos cósmicos a largo plazo. En los nucleos de hielo se relaciona mejor los nucleos de hielo que el CO2 en las glaciaciones. Gentileza de Hrizzo en otro post, pero aquí tambien da a lugar:
http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1002/1002.0597.pdf

Está claro que si no son los rayos cósmicos será la actividad solar magnética la que influye. Pero lo que está clarísimo es que hay relación a largo plazo entre sol y clima y aun no sabemos cual es.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Los rayos cósmicos tambien pueden ser la solución a la paradoja del sol joven. O mejor dicho los eventos forbush. Al parecer una estrella como la nuestra pero más joven, tiene al principio mayores expulsiones de masa coronales, con lo que la cobertura nubosa de la Tierra sería muchísimo menor hace 4000 millones de años, cuando el Sol solo tenía el 75% del brillo que tiene ahora. Eso permitiría que el agua de la Tierra no se hubiera congelado y hubiera nacido la vida tan pronto.

Abstract
Using kappa Ceti as a proxy for the young Sun we show that not only was the young Sun much more effective in protecting the Earth environment from galactic cosmic rays than the present day Sun; it also had flare and corona mass ejection rates up to three orders of magnitude larger than the present day Sun. The reduction in the galactic cosmic ray influx caused by the young Sun's enhanced shielding capability has been suggested as a solution to what is known as the faint young Sun paradox, i.e. the fact that the luminosity of the young Sun was only around 75% of its present value when life started to evolve on our planet around four billion years ago. This suggestion relies on the hypothesis that the changing solar activity results in a changing influx of galactic cosmic rays to the Earth, which results in a changing low-altitude cloud coverage and thus a changing climate. Here we show how the larger corona mass ejection rates of the young Sun would have had an effect on the climate with a magnitude similar to the enhanced shielding capability of the young Sun.
http://arxiv.org/abs/1003.6043

Noticia:
http://www.cienciakanija.com/2010/04/05/una-solucion-a-la-paradoja-del-joven-sol-tenue/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+CienciaKanija+%28Ciencia+Kanija%29

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
también hay que tener en cuenta que los rayos cósmicos son potenciadores de mutaciones, y por tanto un factor a considerar en el desarrollo de la vida,

tampoco hay que olvidar que el sistema solar está girando sobre la via láctea, y pasa por zonas con mayor/menor densidad de rayos cósmicos, no solo es la actividad solar la determinante.

Y por supuesto, la tectónica de placas, tª interna terrestre,.... influyen en la vida terrestre

fraus

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 890
¡¡¡¡ .............Ilusionándome !!!!
Ubicación: Livin´ on the streets in paradise
En línea
Artículo de la propia NASA, que no tiene desperdicio, incluso salen a la palestra volcanes de islandía, el Volcán Katla, por ejemplo:

Three such impulsive nitrate events associated
with the  volcanic events of Billy Mitchel( in 1567), Hekla( in
1694), and Katla (in 1720) were rejected as being probably of
volcanic origin

MCCRACKEN ET AL.: SOLAR COSMIC RAY EVENTS 1561-1994

http://cdaw.gsfc.nasa.gov/meetings/lws-cdaw2009/data/Jackman/McCracken_2001a.pdf

Solar cosmic ray events for the period 1561-1994
2. The Gleissberg periodicity
http://cdaw.gsfc.nasa.gov/meetings/lws-cdaw2-2009/data/Jackman/McCracken_2001b.pdf   

Saludos

Sabiñánigo (Huesca)