Los veranos en España son más calurosos desde 1990

Iniciado por miguel zaragoza, Domingo 25 Julio 2004 23:48:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mammatus

Visitante
En línea
Y otra cosa (prueba de que muchas veces se lee lo que se quiere) yo no he dicho que en Madrid no se haya superado el record del 95, he dicho que en Madrid desde el año 95 no llegamos a los 40ºC, que es muy diferente....

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Aegis en Lunes 26 Julio 2004 20:13:13 PM
En las mediciones del ECA&D  http://www.knmi.nl/samenw/eca/htmls/index8.html parece ser que dese 1945 hasta el 1999 los veranos se han hecho mas cálidos en gran parte de Europa (excepto en los Balcanes)


... y Zaragoza es precisamente la ciudad europea de mayor subida.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: anton en Lunes 26 Julio 2004 21:14:54 PM
Cita de: Aegis en Lunes 26 Julio 2004 20:13:13 PM
En las mediciones del ECA&D  http://www.knmi.nl/samenw/eca/htmls/index8.html parece ser que dese 1945 hasta el 1999 los veranos se han hecho mas cálidos en gran parte de Europa (excepto en los Balcanes)


... y Zaragoza es precisamente la ciudad europea de mayor subida.

:-X :-X

Pero eso....igual tiene que ver con el emplazamiento de la estación del INM. No estoy seguro, a ver si alguien me lo puede confirmar.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Los datos son de lop más elocuentes. Cada década hace más calor.

´Las medis suben muy lentamente, pero suben, y una subida de 1º de media en un periuodo de 30 años es muchísimo. No se si tendrá algo que ver con la influencia de las ciudades y las islas de calor, pero lo que si está claro es que cada vez hace más calor.

Los mapas que mostráis son de lo más desalemntadores.....  :( :-\

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: meteosat en Lunes 26 Julio 2004 23:55:25 PM
Los datos son de lop más elocuentes. Cada década hace más calor.
Los mapas que mostráis son de lo más desalemntadores.....  :( :-\

Bueno, eso es en las últimas tres décadas, porque el mapa de junio julio agosto de las tres décadas anteriores muestra una tendencia a la baja... en 1975 se hablaba de la entrada en la nueva glaciación ...

sofoquina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
En línea

Muy bueno el tópic Miguel.  Los datos son los datos, y el periodo de tiempo que empleas (30 años) es el correcto para que en climatología podamos hablar de tendencia, y sin duda alguna los datos son claros: han subido las temperaturas medias en los veranos.  No sabemos cómo seguirá la tendencia, pero esto es lo que hay.

Y no sólo en Zaragoza, en muchos otros lugares esa es la impresión (no eres localista, joder, hablas de los datos que posees que son de una fuente inmejorable, y de la ciudad donde vives)

En conjunto pues más calor, o mejor diría yo que "menos fresco" relacionando esto con lo que Mammatus dice de que no se dan temperaturas extremas de calor desde hace años, batiéndose récords en las medias y no en las máximas.

A ver si encuentro una gráfica de Zaragoza de la temperatura desde 1850 hasta hoy en la que no hay tendencias en las temperaturas, con los típicos dientes de sierra, pero esto hasta la década de los 80 del siglo XX, a partir de esa fecha y hasta hoy la tendencia (con dientes de sierra también) hacia temperaturas más altas (en invierno y en verano) es clara y continua (por lo menos en Zaragoza, ya no me atrevo tampoco a generalizar...)

Y es cierto que han habido veranos frescos recientes (con abundante cierzo como este 2004) pero con días puntuales muy calurosos que hacen que las medias no sean tan bajas y que aunque a nosotros nos parezcan frescos, los valores son muy parecidos a las medias (creo recordar que así fue el 2002)

Cita de: rayosinnube en Lunes 26 Julio 2004 20:38:49 PM
Se me olvidaba, por el Punto azul que aparece en Berlin en el período 1946-1999 deduzco que las ciudades de estilo sovietico no generan 'islas de calor'.

Y respecto a la "isla de calor" en las ciudades decir que ésta se nota en las mínimas y no en las máximas.  Hay un estudio hecho en Zaragoza comparando las estaciones de la ciudad con el aeropuerto (a 13 km. del casco urbano), y las diferencias positivas a favor del centro se da en las nocturnas, invernales sobre todo, (en determinadas circunstancias), y no en las máximas, y menos aún en verano cuando el que manda a esas horas es el sol y las masas de aire cálidas que lo inundan todo.  Sólo cuando éste se esconde y los edificios y el asfalto van emitiendo calor acumulado cuando este fenómeno se nota.

Por cierto Ulldemó  ;) ¿cuándo comenzaron los registros de la estación del aeropuerto en Zaragoza? ¿dónde estaba antes la que se denominaba "observatorio"?

Hasta luego.


miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: sofoquina en Martes 27 Julio 2004 09:07:36 AM

Por cierto Ulldemó  ;) ¿cuándo comenzaron los registros de la estación del aeropuerto en Zaragoza? ¿dónde estaba antes la que se denominaba "observatorio"?

Hasta luego.



Perdona que conteste yo: del aeropuerto hay datos desde 1943, aunque con alguna "laguna". Desde 1950 hay datos contínuos.
El observatorio estuvo en una terraza (6ª planta más o menos) en la esquina de la calle Mefisto con la Plaza de los Sitios, cerca del Museo Provincial, desde 1949 hasta 1980.
Desde 1893 hasta 1949 estuvo en una terraza de la antigua Facultad de Medicina en la Plaza de Paraíso.
Y antes desde 1869 a 1893 en otra terraza en la antigua Universidad, junto a la Iglesia de la Magdalena, en el Coso Bajo.

Miguel Angel
http://www.aramet.es

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: anton en Lunes 26 Julio 2004 21:14:54 PM
... y Zaragoza es precisamente la ciudad europea de mayor subida.

A mí también me parece algo sospechoso que Zaragoza sea la ciudad con mayor variación. Posiblemente además de la subida generalizada de las temperaturas haya otra causa, como algún cambio de ubicación de la estación dentro del aeropuerto o el cambio en los instrumentos de medida.
Del pequeño estudio que hice, también me parecen algo "sospechosos" los datos de Burgos por la misma razón.
Pero aún así creo firmemente que la subida se ha producido en casi toda Europa Occidental.

Miguel Angel
http://www.aramet.es

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola;
"Y respecto a la "isla de calor" en las ciudades decir que ésta se nota en las mínimas y no en las máximas"
Estas seguro de esa frase?, no dependera del entorno de la ciudad?, es decir, si tiene vegetacon o no etc.

Juanjo

*
Sol
Mensajes: 38
En línea
Profundizando en el caso de Madrid yo tengo una cosa muy clara, la isla de calor es importantísima, además nada tiene que ver la pequeña ciudad de 1950 con la de ahora, con más de 5 millones de personas y todo lo que mueve. El entorno de los observatorios ha cambiado mucho también. El calor que genera esta ciudad no es comparable a lo que generaba hace 20, 30 o 40 años.

Y algo curioso, es andar en verano por la ciudad y tener que ir esquivando la enorme cantidad de salidas de aire acondicionado que hay por todas partes, hablando de locales pequeños y casas particulares, porque también hay innumerables grandes superficies que expulsan al exterior enormes cantidades de aire muy caliente. Esto hace 20 años no existía.

Por eso creo que los datos de las grandes ciudades hay que pillarlos con alfileres y estudiarlo más a fondo.
Hortaleza (720 m, NE de Madrid)

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Por eso en mi pequeño estudio no se ha incluido ninguna de las 5 ciudades más grandes de España. Y los aeropuertos o aeródromos de las que figuran en el estudio están bastante alejados de las ciudades.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
#35
Yo también tengo una duda respecto a los aparatos de medida.¿Si cogemos un termómetro oficial de máxima y mínima y una estación automática los datos serán los mismos?.Creo que el tiempo de reacción a los cambios de temperatura de los termómetros manuales es bastante superior a los de una estación automática .En mi caso y aunque no son oficiales (son termómetros de laboratorio aunque también caros) si comparo con la Davis veo que sobre todo en las máximas aveces hay puntas de calor de muy corto espacio de tiempo que la Davis detecta y los termómetros no llegan a percibir.Incluso e visto una subida de algo mas de medio grado desde una actualización a otra en la Davis (2,5 segundos) y los termómetros evidentemente ni enterarse.Con esto quiero decir que la medición de la temperatura en climatología (donde estamos hablando de calentamiento en decimas de grado) es muy sensible a los cambios de equipos de medición,localización y calibración de dichos aparatos por lo que en algún caso los datos creo que no son representativos al menos en un cien por cien.Esto no quita que realmente dicho calentamiento se esté produciendo (Miquel zaragoza buén trabajo ;D)sino que creo que se debería homogeneizar las rutinas de observación así como los instrumentos.¿que pensais de todo esto sin tener en cuenta aparte la isla de calor?.Un saludo.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).