Los veranos en España son más calurosos desde 1990

Iniciado por miguel zaragoza, Domingo 25 Julio 2004 23:48:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

sofoquina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
En línea
Cita de: Jose bera en Martes 27 Julio 2004 09:57:33 AM
Hola;
"Y respecto a la "isla de calor" en las ciudades decir que ésta se nota en las mínimas y no en las máximas"
Estas seguro de esa frase?, no dependera del entorno de la ciudad?, es decir, si tiene vegetacon o no etc.

Hombre, la isla de calor provocada por las ciudades en determinadas situaciones atmosféricas (anticiclónicas con viento en calma sobre todo) es clara, más evidente en las mínimas que en las máximas.  Lo que no quiere decir que por el día no pudiera darse, especialmente en grandes ciudades, pero esa isla es de menor entidad que por la noche.  No lo digo yo, lo puedes ver en un libro titulado: "El clima de las ciudades españolas" de CUADRAT y otros autores.

Y desde luego las diferencias casco urbano-periferia son mayores sin en ésta abunda la vegetación que en muchas grandes ciudades no existe.  En Zaragoza sí pues hay un cinturón de huertas y sotos (salvo en el sur) que la rodean y que hacen que las temperaturas sean muy distintas de allí al centro.  Pero la garita del aeropuerto del INM está instalada en un auténtico secarral, no sólo por las pistas en sí, sino porque lo más cercano son campos de cultivo de cereal, que en el verano ya está recogido y cuyo color amarillo pajizo provoca un albedo muy superior al verde de la acelga.

Quizás por eso las temperaturas registradas allí puedan ser más altas que en el propio centro. Muchos días las máximas que registro yo en mi terraza en un barrio de la ciudad, bien cerca de aires acondicionados, son más bajas que las del INM ¿¿¿???

¡Ah! Y gracias Miguel por tu información, de nuevo. Nos vemos

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: sofoquina en Martes 27 Julio 2004 11:31:12 AM

 Pero la garita del aeropuerto del INM está instalada en un auténtico secarral, no sólo por las pistas en sí, sino porque lo más cercano son campos de cultivo de cereal, que en el verano ya está recogido y cuyo color amarillo pajizo provoca un albedo muy superior al verde de la acelga.

Quizás más que por la subida del albedo (que debería enfriar) el mayor calentamiento sea debido a una menor evapotranpiración de la superficie, lo que hace que el calor del suelo se transmita al aire más en forma de calor sensible (que es lo que miden los termómetros) que en forma de calor latente... quizás

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
#38
He encontrado estos datos por internet, no se en que estan basados pero os los pongo.

Fijaos en los años 40 :o :o

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
#39
Acabo de hacer la gráfica de las temperaturas mínimas del aeropuerto de Salamanca desde 1951 hasta el 2000. Las temperaturas son DIARIAS (hay mas de 18.000 valores, el excel casi se me vuelve loco...  :-X).

Se ve claramente el descenso en la década de los 70

También se aprecia un descenso de las mínimas en la década de los 90   ::) ::) ::)




En la ecuación de ajuste, el valor "x" representa el número de día

Saludos
Pamplona, 445 m.s.n.m

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Parece que queremos confundir churras con merinas, el hecho de que en algunas zonas no se den temperaturas de record en estos últimos año no implica que la media esté subiendo constantemente, y eso lo tengo claro, los veranos, y en general el conjunto del año de los noventa han sido más cálidos que su predecesores y lo mismo está ocurriendo con los primeros años del siglo XXI... no nos fijemos solo en lo más llamativo como en no llegar a 40º en tal o cual ciudad...

Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Aqui van las temperaturas máximas diarias de Salamanca desde 1951. Lástima que solo sean hasta el 2000 y no aparezcan los atípicos 2002 y 2003...





Parece que volvemos a los valores típicos de la década de los 50 y 60...
Pamplona, 445 m.s.n.m

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
... y la precipitación también disminuye...




Saludos
Pamplona, 445 m.s.n.m

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Jose V. en Martes 27 Julio 2004 12:00:04 PM
He encontrado estos datos por internet, no se en que estan basados pero os los pongo.

Fijaos en los años 40 :o :o



fíjate en las mínimas... no me cuadra...

tengo la razonable dudad de que las máximas son incorrectas... teniendo en cuenta los posibles errores técnicos y sistemáticos que había en las épocas, yo no me fío mucho de las máximas... porque... ¿no véis estraño que no haya una correlación entre las medias de las mínimas y las medias de las máximas?: cuando hay ola de calor las hay para máximas y para mínimas..., en los años 40 sólo la había para lás máximas... raro raro raro... pa mí que noes fiable  ;)

Saluts

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: vigilant en Martes 27 Julio 2004 16:34:28 PM




fíjate en las mínimas... no me cuadra...

tengo la razonable dudad de que las máximas son incorrectas... teniendo en cuenta los posibles errores técnicos y sistemáticos que había en las épocas, yo no me fío mucho de las máximas... porque... ¿no véis estraño que no haya una correlación entre las medias de las mínimas y las medias de las máximas?: cuando hay ola de calor las hay para máximas y para mínimas..., en los años 40 sólo la había para lás máximas... raro raro raro... pa mí que noes fiable  ;)

Citar

No son máximas ni mínimas, es una comparación de las temperaturas medias en Navacerrada (en rojo) y en Madrid (Retiro)(en azul)
Es un ejemplo de posible efecto de isla de calor.

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Martes 27 Julio 2004 09:49:17 AM
Cita de: sofoquina en Martes 27 Julio 2004 09:07:36 AM

Por cierto Ulldemó  ;) ¿cuándo comenzaron los registros de la estación del aeropuerto en Zaragoza? ¿dónde estaba antes la que se denominaba "observatorio"?

Hasta luego.



Perdona que conteste yo: del aeropuerto hay datos desde 1943, aunque con alguna "laguna". Desde 1950 hay datos contínuos.
El observatorio estuvo en una terraza (6ª planta más o menos) en la esquina de la calle Mefisto con la Plaza de los Sitios, cerca del Museo Provincial, desde 1949 hasta 1980.
Desde 1893 hasta 1949 estuvo en una terraza de la antigua Facultad de Medicina en la Plaza de Paraíso.
Y antes desde 1869 a 1893 en otra terraza en la antigua Universidad, junto a la Iglesia de la Magdalena, en el Coso Bajo.



sí, mejor que hayas contestado tú  ;D. Por cierto, la antigua estación que mencionas de la facultad de medicina en la plaza Paraíso ¿No sería el mismo emplazamiento que la estación que hay ahora en Gran Vía-Plaza Paraíso?

Un saludo.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Esta muy bien todo lo que decis pero porque no se quiere ver que los veramos comprendidos entre 1985 y 1995 son mas calidos que los de 1996-04.
Por tanto y partiendo de este hecho donde esta el calentamiento?
Por que estos 9 ultimos veranos son mas frescos que los 10 anteriores?
Se ha roto entonces la tendencia?
Si no fuera por el 2003 la diferencia seria abismal
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Hola;
"Quizás más que por la subida del albedo (que debería enfriar) el mayor calentamiento sea debido a una menor evapotranpiración de la superficie, lo que hace que el calor del suelo se transmita al aire más en forma de calor sensible (que es lo que miden los termómetros) que en forma de calor latente"
Perdona Anton, pero yo aqui me pierdo un poco, y si no te importa, pregunto.
El calor sensible, es calor transmitido por radiacion?
Por que la subida del albedo deberia enfriar, por al absorcion de calor?