Los veranos en España son más calurosos desde 1990

Iniciado por miguel zaragoza, Domingo 25 Julio 2004 23:48:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#48
Holifda:

1º No se puede hacer trampas a la hora de delimitar los  períodos, y coger períodos de distinta duración para avalar las propias tesis

2º Si tomamos períodos de 10 años (no de 8 o 13 según convenga) de 1984 a 1993 y de 1994 a 2003, a mi me sigue dando más cálido el período 1994-2003, para Zaragoza ( y no me hagas calcular esto para todos los demás observatorios). El estudio que yo he hecho con el período 61-90 y 91-03, coincide con la tendencia que se observaría si dividiésemos por ejemplo el período 1951-2003 en períodos iguales de 18 años.

3º Aún en el caso de que hubiese alguna bajada en alguna década, ya ha dicho alguien cómo se llama eso: dientes de sierra. Y esos dientes no cambian la tendencia general.



Ulldemó: ¿qué observatorio es ese de la Gran Vía?
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Cita de: Jose bera en Martes 27 Julio 2004 20:02:34 PM
Hola;
"Quizás más que por la subida del albedo (que debería enfriar) el mayor calentamiento sea debido a una menor evapotranpiración de la superficie, lo que hace que el calor del suelo se transmita al aire más en forma de calor sensible (que es lo que miden los termómetros) que en forma de calor latente"
Perdona Anton, pero yo aqui me pierdo un poco, y si no te importa, pregunto.
El calor sensible, es calor transmitido por radiacion?
Por que la subida del albedo deberia enfriar, por al absorcion de calor?

Bueno, el calor latente es el que contiene el vapor de agua. Para evaporar el agua y formar vapor hace falta energía, que se absorbe del entorno que le rodea, por lo que dicho entorno se enfría. Un cuerpo al evaporar agua se enfría, es el mismo mecanismo por el que nosotros sudamos cuando hace calor: el sudor se evapora a costa del calor que nos roba, por lo que nos enfriamos.

Saludos
Pamplona, 445 m.s.n.m

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: anton en Martes 27 Julio 2004 17:02:36 PM

No son máximas ni mínimas, es una comparación de las temperaturas medias en Navacerrada (en rojo) y en Madrid (Retiro)(en azul)
Es un ejemplo de posible efecto de isla de calor.

Ahp, que despiste  :-[ eso me pasa por no leer  ::) :-[

Ya decía yo.... "que clima más raro que tiene"  ::)

Saluts

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: Jose bera en Martes 27 Julio 2004 20:02:34 PM
Hola;
"Quizás más que por la subida del albedo (que debería enfriar) el mayor calentamiento sea debido a una menor evapotranpiración de la superficie, lo que hace que el calor del suelo se transmita al aire más en forma de calor sensible (que es lo que miden los termómetros) que en forma de calor latente"
Perdona Anton, pero yo aqui me pierdo un poco, y si no te importa, pregunto.
El calor sensible, es calor transmitido por radiacion?
Por que la subida del albedo deberia enfriar, por al absorcion de calor?

Bueno, la verdad es que no me he explicado muy bien.  Quizás el cementorro de los aeropuertos haga que el aire sobre ellos ( a 2 metros de altura) esté más caliente de lo normal en la región en que se encuentran ubicados, pues toda la transmisión del calor del suelo al aire se realizará por contacto con el aire y por radiación. Además, como dice Aegis, un suelo que no evapotranspira está más caliente que otro que evapotranspira, por lo que aumenta el calor que transmite al aire tanto por contacto molecular como por radiación infrarroja hacia arriba.
A nivel global medio , los flujos de energía los puedes ver en http://homepage.mac.com/uriarte/flujos.html

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Martes 27 Julio 2004 20:04:57 PM

Ulldemó: ¿qué observatorio es ese de la Gran Vía?

En la parte que da a la Gran Vía de la facultad de medicina (a muy pocos m de la plaza Paraíso) hay como un jardincillo y allí hay un anemómetro, veleta y parece que también una garita. Se me hace raro que no lo comentara el otro dia  :-\.

Un saludo.

Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

sofoquina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 211
En línea
Sí, es una estación que  pertenece a la red que tiene el Ayuntamiento de Zaragoza repartida por "toda" la ciudad.  Pertenece a la Red Automática de Control de la Contaminación Atmosférica que puedes consultar en: http://www.ayto-zaragoza.es/medioambiente/

Esa red está creada para medir contaminantes del aire, pero también registran datos de radiación, de temperatura, de viento y no sé si de precipitación.  Los datos climáticos no son accesibles a través de la página web, sí los de los contaminantes.  Yo una vez para hacer una trabajo del Picarral pedí datos de temperatura y radiación en el Servicio de Medio Ambiente (junto a la Romareda por esa época) y me los proporcionaron.  Eran datos horarios, y fue una gozada.  Éso sí, el vandalismo se ceba en ellas y muchos días no había registros.

Y como siempre no sé porqué narices  >:( no hacen públicos los datos si son estaciones que pagamos todos y que se están registrando continuamente (y espero que guardando).  Serían de gran valor pues están diseminadas por toda Zaragoza, que permitiría comparar, etc.  En fin, como siempre, poniendo trabas.  Así tenemos que seguir pagando al INM a no sé cuántos céntimos los datos... En fin. Saludos