https://twitter.com/collau7/status/1737471838249189506
Con datos desde 2002, parecen coincidir los periodos de mayor extensión de hielo marino con las mayores pérdidas de hielo continental (entorno a -250Gt/año), mientras que en los periodos de menor extensión de hielo marino no solo no desciende la masa continental de hielo, sino que incluso aumenta. En teoría porque al haber menos hielo rodeando la Antártida llega más aire cálido y húmedo, produciendo nevadas muy importantes que compensan o superan la pérdida de los glaciares al mar y el deshielo superficial veraniego. Habrá que ver las próximas décadas, pero en los últimos 20 años, aunque parezca contradictorio se podría decir que: menos banquisa antártica=más calor=menor subida del nivel del mar (por mayor acumulación de nieve continental)
Muy buen análisis!
Se comenta poco, y no deja de ser interesante, la reciente estabilización del manto de hielo antártico, que llevaría 4 años sin pérdida de hielo, según los datos de los satélites GRACE-FO (
https://climate.nasa.gov/vital-signs/ice-sheets/?intent=121):
Zoom a los últimos 4 años, de 2020 a 2024, período en el que se observa que el hielo continental antártico habría permanecido estable, en balance:
Coincidiría con lo que cabría esperar con un calentamiento en la zona (que a pesar de ello sigue y seguirá siendo brutalmente fría): más humedad, más precipitación y más acumulación de nieve y hielo.
(Como se observa en la primera gráfica, entre 2002 y 2020 la Antártida habría perdido en total unas 2500 Gt de hielo, lo que equivale a unos 7 mm de subida del nivel del mar. Esa pérdida se debería a que la descarga de hielo al océano en la Antártida Occidental habría superado a la acumulación de nieve sobre el conjunto del manto de hielo. En los últimos 4 años, en cambio, se habría alcanzado un equilibrio).
(
https://meetingorganizer.copernicus.org/EGU24/EGU24-20880.html)