Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #144 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 16:14:41 pm »
Abulense, lección rápida:

Albacete es más fría que Zürich.

San Sebastián es mucho más cálida que Burgos, Ávila o Segovia.

En Oviedo nieva mucha cantidad más que en Ávila.

Oliva es el lugar más lluvioso de España.

Fuenterrabía es casi tan fría como Soria o Granada y es más fría que Guadalajara.

PapaHaydn, CITA DONDE SE AFIRMAN ESAS SENTENCIAS, en especial las que tienen que ver con la precipitacion.

Por cierto, he sufrido mucho (pero que mucho mas) calor en Bilbao que en Burgos.

Están afirmadas por mí.

Simplemente generalizo su pensamiento en un intento por formar parte de su corriente de pensamiento. Ud. Marx y yo Engels  ;D

Puesto que usted pone en boca de terceros determinadas sentencias jamas emitidas por tal persona; usted sencillamente es un DIFAMADOR
« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2005 17:07:00 pm por Lady Alba »

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #145 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 16:16:27 pm »
14ºC a las 15 en Albacete  ;)

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #146 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 16:18:27 pm »
Acabo de mirar ahora en la web del INM y a las 00.00 horas había 8 capitales con temperatura inferior que Albacete (observatorio urbano, es decir el no referente). Ya se vera en que queda la cosa.

En efecto el dato de temperaturas observadas del INM se refieren al observatorio, que no está precisamente en el centro sino un poco a las afueras, aunque afectado parcialmente por la isla de calor.

No olvides que el observatorio se encuentra flanqueado (al norte) por un poligono industrial de 2km x 2km aprox. Obviamente, en Octavio Cuartero y cualquier otra calle del centro de una ciudad tan llana, la isla de calor es brutal.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #147 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 16:25:05 pm »
ATENCIÓN!!!

Acabo de descubrir una cosa asombrosa!!!

Albacete es mucho más fría que el puerto de Navacerrada!!!!...si, si como lo oís....ateniendomos a los "umbrales y criterios" de Lady Alba claro....

ALBACETE-LOS LLANOS        -24.0 (3 Ene 1971)
NAVECERRADA- PUERTO       -20.3 (25 Dic 1962)

Vaya vaya con Albacete..... ::)

No si ya decia yo, que el observatorio de Navacerrada con sus 1890m era excesivamente calido ;D. Uff y los catalanes con el record de -32º en Estany Gento, no puede ser, jo.

ATENCIÓN!!!

Acabo de descubrir una cosa asombrosa!!!

Santiago de Compostela es exactamente igual de fría que Cuenca!!!!...si, si como lo oís....ateniendomos a las "medias" de Mammatus claro....

SANTIAGO DE COMPOSTELA       12.6º
CUENCA                                      12.6º

Vaya vaya con Santiago de Compostela..... ::)

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #148 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 16:29:04 pm »
ATENCIÓN!!!

Acabo de descubrir una cosa asombrosa!!!

Albacete es mucho más fría que el puerto de Navacerrada!!!!...si, si como lo oís....ateniendomos a los "umbrales y criterios" de Lady Alba claro....

ALBACETE-LOS LLANOS        -24.0 (3 Ene 1971)
NAVECERRADA- PUERTO       -20.3 (25 Dic 1962)

Vaya vaya con Albacete..... ::)

Albacete también es bastante más fría que La Molina o que Leitariegos.

Para llegar a los fríos albaceteños hace falta subir por lo menos hasta los 2000 m.

ATENCIÓN!!!

Acabo de descubrir una cosa asombrosa!!!

Santiago de Compostela es exactamente igual de fría que Cuenca!!!!...si, si como lo oís....ateniendomos a las "medias" de PapaHaydn claro....

SANTIAGO DE COMPOSTELA       12.6º
CUENCA                                      12.6º

Vaya vaya con Santiago de Compostela..... ::)

Los fríos (y no digo ya la nieve) cantabros no tienen parangon en el resto peninsular ;).
« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2005 17:06:18 pm por Lady Alba »

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #149 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 16:31:52 pm »
14ºC a las 15 en Albacete  ;)

Un dia de estos lo mismo nos sorprendes y nos comentas las temperaturas del periodo frio.

Como tu bien dirias:
Acabo de mirar ahora en la web del INM y a las 07.00 horas había 1 capital (y vaya no es Avila ;) ) con temperatura inferior que Albacete.

P.D.: Yo no haria mucho caso a los registros hora a hora. Ayer a las 15H 13.5º, sin embargo, la maxima fue 10.3º (si aunque son dos observatorios distintos).
« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2005 16:58:38 pm por Lady Alba »

copito blanco

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #150 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 17:10:53 pm »
Citar
De deshechar nada, lo que no hago es considerar mas fria a una localidad que no es mas fria en el periodo frio, y solo es mas fresca en periodos calidos. Ahora bien, si usted por ejemplo considera que Chicago es mas fria que Soria (x aquello del periodo calido), alla usted.

Ya,pero es que la primavera y el otoño también pueden ser puntualmente fríos,¿O acaso no hay "ausencia de calor" en algunos días de Abril o Noviembre? ::)

Lugo da medias mensuales claramente más bajas que Zamora tanto en otoño,como en primavera,icluso la media para Marzo y Febrero (meses invernales) es menor en Lugo,a ver si así se entera:

ZAMORA(obs)- 4,3  6,6  8,9  10,7  14,3  18,7  22,1  21,8  18,5  13,3  8,3  5,5

LUGO(pto.ce)- 5,8  6,5   7,6   9,3   11,4  14,8  17,0  17,4  15,7  12,4  8,5  6,3

En resumen Zamora sólo es más fría que Lugo en 3 de los 12 meses del año,y de esos 3 meses, 2 forman parte del otoño en su mayor parte.

Por supuesto que Chicago es más fría que Soria,su media anual así lo denota (10,2ºC frente a 10,6ºC),además de ser extremadamente más fría en invierno,estamos hablando de medias de Enero que rondan los -5ºC en la capital americana.

Citar
Le repito de obviar nada. Lo que es ridiculo pretender comparar a Zamora o Lugo, cuya valor mas bajo alcanzado en toda la historia de sus observatorios no pasan de -14º, con la capital española con mayor numero de registros por debajo de los -20º. El unico ridiculo en todo caso son las minimas de Zamora y Lugo. Un "localismo" mas.

Aquí si que mea fuera de tiesto.

¿Pero quien ha comparado Lugo con Albacete?Que yo sepa estoy realizando una analogía con Zamora,para demostrarle que esos umbrales de los que habla,no sirven para catalogar una ciudad como más fría que otra,sino que existen muchísimos más parámetros...

Citar
Entonces, Lugo-Instituto no fue referente??? El periodo de validez del Instituto fue 1914-1980, y el de Punto Centro 1961-1985, mientras que Rozas 1985-2005. Por tanto los referentes fueron Lugo-Instituto y actualmente Rozas. De todos modos yo no le discuto tal cuestion.
CITE EXACTAMENTE DONDE PONGO EN DUDA LOS -13.2º DE PUNTO CENTRO.
Actualmente (segun tengo entendido), el referente de Lugo es Rozas; por eso ofrezco los datos de Rozas para la ciudad lucense y no otros. En cualquier caso -13.2º sigue siendo una minima bastante alta para una localidad situada a unos 450m aprox.

Lugo-Instituto es un observatorio cómico,por no decir otra cosa.¿Conoce usted el cuento de lo de la garita a 1,5 m sobre césped,en lugar ventilado...etc, como medición stándard no?Pues la garita de esta estación está sobre cemento entre 2 paredes que distan unos 8 m una de otra...con eso lo digo todo.Un microclima,vamos.

Sí, -13,2ºC es una cifra modesta, pero para llegar a los casi -20ºC que usted tanto menciona, en Galicia sólo nos tenemos que ir a Xinzo de Limia,localidad situada a 600 m sobre el nivel del mar... ;)

Citar
Ausencia de calor, es la definicion que se establece para el termino FRIO; y que denota TEMPERATURA BAJA.

¿Y qué es temperatura baja?¿-2ºC nevando,-3ºC con cielo despejado,+2ºC y con viento de 80 km/h?

Se lo repito,la ausencia de calor no es un parámetro medible,su propia definición,implica sensación.

Citar
Una vez mas, tiene que recurrir al periodo calido. El frio no se mide por duracion sino por intensidad. Por mi parte, yo le invito a pasar una suave y seca noche de enero en Albacete; y despues me comenta donde pasa mas frio (lejos de sensaciones).

Claro,aquí las condiciones las pone usted...tiene razón,de eso saben mucho en Albacete...por la noche se van a los -7ºC y a media tarde en pleno Enero uno tiene que soportar unos rigurosísimos +12ºC

En cambio si se tira 2 días con lluvia pertinaz,viento del NW y +4ºC,con la humedad entrándole en los huesos,no hace frío...y volvemos a lo de siempre,Albacete es más fría que Navacerrada.

Con esta intervención,pongo fin a a mi participación en el topic...creo que el debate no tiene sentido,y poco más nos puede aportar ya.

Un saludo.









Desconectado Nabucodonosor

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 354
  • Sexo: Masculino
  • WIC
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #151 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 17:38:56 pm »
LadyAlba contra el mundo, eres como Calvino o Lutero... ;D ;D ;D ;D...por algo será
Zona Sevilla, a 210 metros del km 0, Madrid

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #152 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 17:53:52 pm »
Citar
De deshechar nada, lo que no hago es considerar mas fria a una localidad que no es mas fria en el periodo frio, y solo es mas fresca en periodos calidos. Ahora bien, si usted por ejemplo considera que Chicago es mas fria que Soria (x aquello del periodo calido), alla usted.

Ya,pero es que la primavera y el otoño también pueden ser puntualmente fríos,¿O acaso no hay "ausencia de calor" en algunos días de Abril o Noviembre? ::)

En ningun caso Abril o Noviembre puede compararse a Enero, que con mucha diferencia es el mes mas frio, con mucho.

Lugo da medias mensuales claramente más bajas que Zamora tanto en otoño,como en primavera,icluso la media para Marzo y Febrero (meses invernales) es menor en Lugo,a ver si así se entera:

ZAMORA(obs)- 4,3  6,6  8,9  10,7  14,3  18,7  22,1  21,8  18,5  13,3  8,3  5,5

LUGO(pto.ce)- 5,8  6,5   7,6   9,3   11,4  14,8  17,0  17,4  15,7  12,4  8,5  6,3

Pero vamos a ver, cuando he dicho yo que Zamora sea mucho mas fria que Lugo, simplemente es algo mas fria. Ahora yo le ofrezco los datos absolutos (porque para "medir" el frio ofrecer medias que tienen en cuenta periodos calidos deja bastante que desear), eso si mediante obsevatorios referentes.

Lugo E: -9.2º F: -7.4º M: -8.2º D: -9.4º (Rozas)
Zamora E: -13.4º F: -9.8º M: -8.4º D: -10.6º

Pero como usted no tiene en cuenta los umbrales (aunque en su topic de seguimiento de los polos del frio si parece tenerlos en cuenta), le pondre la media de minimas:

Lugo E: 1.5º F: 2.2º M: 2.7º D: 3.0º
Zamora E: 0.6º F: 1.8º M: 3.1º D: 2.0º

Y como usted tambien definira frio por duracion y no por intensidad, aqui tiene el numero medio de heladas por año.

Lugo: 42 Zamora: 47

Eso si en dias de nieve (tan importantes para usted) Lugo "arrasa" 6 dias por año frente a 4 dias por año de Zamora; eso si con una precipitacion media en Lugo de 1084 mm (clima humedo) frente a 363 mm de Zamora (clima seco).

En resumen Zamora sólo es más fría que Lugo en 3 de los 12 meses del año,y de esos 3 meses, 2 forman parte del otoño en su mayor parte.

En resumen Zamora es mas fria que Lugo en los meses mas frio del año.

Por supuesto que Chicago es más fría que Soria,su media anual así lo denota (10,2ºC frente a 10,6ºC),además de ser extremadamente más fría en invierno,estamos hablando de medias de Enero que rondan los -5ºC en la capital americana.

Pues entonces apliquese el criterio, puesto que (no se si Chicago) pero si tal vez Nueva York solo sea mas fria que Soria en 3 o 5 meses, pero vaya, son los meses mas frios ;).

Citar
Le repito de obviar nada. Lo que es ridiculo pretender comparar a Zamora o Lugo, cuya valor mas bajo alcanzado en toda la historia de sus observatorios no pasan de -14º, con la capital española con mayor numero de registros por debajo de los -20º. El unico ridiculo en todo caso son las minimas de Zamora y Lugo. Un "localismo" mas.

Aquí si que mea fuera de tiesto.

¿Pero quien ha comparado Lugo con Albacete?Que yo sepa estoy realizando una analogía con Zamora,para demostrarle que esos umbrales de los que habla,no sirven para catalogar una ciudad como más fría que otra,sino que existen muchísimos más parámetros...

¿No se ha comparado?... Le recuerdo una cita suya: Le puedo asegurar con absoluta rotundidad,que Lugo tiene a lo largo de los 365 días del año un mayor número de días con "ausencia de calor" que Albacete....y sino,le invito a que venga a pasearse en mangas de camisa en las "cálidas" noches lucenses de Julio y Agosto...

¿A que llama usted comparacion?

Esos umbrales, por definicion, establecen los limites del frio y calor extremo. Yo no desprecio el resto de parametros, solo que sencillamente no son tan importantes para medir la intensidad "frio"; p.e. el numero medio de heladas no define su intensidad sino su duracion (que yo sepa no es lo mismo 5 dias con temp entre -5º y 0º que 2 dias con temp. entre -10º y -5º y 1 dia con temp. < 0º).

Citar
Entonces, Lugo-Instituto no fue referente??? El periodo de validez del Instituto fue 1914-1980, y el de Punto Centro 1961-1985, mientras que Rozas 1985-2005. Por tanto los referentes fueron Lugo-Instituto y actualmente Rozas. De todos modos yo no le discuto tal cuestion.
CITE EXACTAMENTE DONDE PONGO EN DUDA LOS -13.2º DE PUNTO CENTRO.
Actualmente (segun tengo entendido), el referente de Lugo es Rozas; por eso ofrezco los datos de Rozas para la ciudad lucense y no otros. En cualquier caso -13.2º sigue siendo una minima bastante alta para una localidad situada a unos 450m aprox.

Lugo-Instituto es un observatorio cómico,por no decir otra cosa.¿Conoce usted el cuento de lo de la garita a 1,5 m sobre césped,en lugar ventilado...etc, como medición stándard no?Pues la garita de esta estación está sobre cemento entre 2 paredes que distan unos 8 m una de otra...con eso lo digo todo.Un microclima,vamos.

No entro en si Lugo-Instituto fue mejor o peor observatorio, simplemente le digo que fue referente para Lugo (asi tengo entendido).

Sí, -13,2ºC es una cifra modesta, pero para llegar a los casi -20ºC que usted tanto menciona, en Galicia sólo nos tenemos que ir a Xinzo de Limia,localidad situada a 600 m sobre el nivel del mar... ;)

Esa es una "comparacion" fuera de lugar, se habla de Lugo a 450m. En toda provincia le podran hablar a usted de sus respectivos polos del frio; asi un turolense podria decir que en su provincia a solo 900-1000m se tienen registros de -30º.

Citar
Ausencia de calor, es la definicion que se establece para el termino FRIO; y que denota TEMPERATURA BAJA.

¿Y qué es temperatura baja?¿-2ºC nevando,-3ºC con cielo despejado,+2ºC y con viento de 80 km/h?

Aplicando la definicion, -3º. Le reitero, la sensacion termica es otra cosa bien distinta.

Se lo repito,la ausencia de calor no es un parámetro medible,su propia definición,implica sensación.

En absoluto.

Citar
Una vez mas, tiene que recurrir al periodo calido. El frio no se mide por duracion sino por intensidad. Por mi parte, yo le invito a pasar una suave y seca noche de enero en Albacete; y despues me comenta donde pasa mas frio (lejos de sensaciones).

Claro,aquí las condiciones las pone usted...tiene razón,de eso saben mucho en Albacete...por la noche se van a los -7ºC y a media tarde en pleno Enero uno tiene que soportar unos rigurosísimos +12ºC

En cambio si se tira 2 días con lluvia pertinaz,viento del NW y +4ºC,con la humedad entrándole en los huesos,no hace frío...y volvemos a lo de siempre,Albacete es más fría que Navacerrada.

Simplemente, le invito a que compruebe por si mismo (si lo estima conviente con termometro en mano) que es mas "frio".  Por definicion, ausencia de calor; por mucho que le pese, -7º seguira siendo una temperatura mas baja que +4º. El resto de condiciones atmosfericas condicionan la sensacion termica, y no el "frio".

Con esta intervención,pongo fin a a mi participación en el topic...creo que el debate no tiene sentido,y poco más nos puede aportar ya.

Bueno, antes de que de por concluidas sus intervenciones, me gustaria saber DONDE PONGO EN DUDA LOS -13.2º DE PUNTO CENTRO; lo digo porque todo el mundo tenemos derecho a errar, si bien de sabios es rectificar; y su condicion de moderador creo que debe notarse.

Un saludo Xeo, y gracias por debatir.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #153 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 17:55:26 pm »
LadyAlba contra el mundo, eres como Calvino o Lutero... ;D ;D ;D ;D...por algo será

Sola contra el mundo??, creo que no eh! ;)

Un saludo kuku.

Desconectado ALBAYCIN

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 234
  • Sexo: Masculino
  • Csa
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #154 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 18:13:55 pm »
Un momento lady no esta sola. Yo creo que tiene razón y ademas defiende sus ideas con mas respeto y argumentos q muchos de vosotros.

Una pregunta de trivial:


¿ Cual es el mamifero mas rápido del planeta?

El Guepardo o el Burro? y no vale arrimar el ascua a vuestra sardina eh!!


A orillas del Genil................

Desconectado joseco

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
    • José Colás-Nature photography
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #155 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 18:19:41 pm »
Un momento lady no esta sola. Yo creo que tiene razón y ademas defiende sus ideas con mas respeto y argumentos q muchos de vosotros.

Una pregunta de trivial:


¿ Cual es el mamifero mas rápido del planeta?

El Guepardo o el Burro? y no vale arrimar el ascua a vuestra sardina eh!!



¡¡vaya lio llevais con Albacete!!,vale que cada uno barra para casa,pero lo de Albacete ya tiene guasa