Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia

Mammatus ©

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #180 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 20:38:10 pm »
PD: Cuando se hace un copy-paste sobre el mensaje se pierden los smiles.

Que casualidad!, siempre hace citas, pero en este caso, hace copy and paste......hummmm..... ::)


Piensas debatir, o solo piensas acusar en falso?

No siempre utilizo el quote, tambien la cursiva para citar. Revise mensajes.


Si debatir si, pero en este topic ya no, es una causa perdida....

Hasta luego.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #181 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 20:38:16 pm »
Creo que no has terminado de comprender que no se trata solo de -24º, se trata que por ejemplo en Zamora o Lugo nunca (desde que se tienen registros) se han alcanzado ni -22.5º, ni -22.0º, ni -21º, etc.


En Navacerrada tampoco.... ::)

Pero, Navacerrada es la capital de Madrid?

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #182 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 20:38:59 pm »
PD: Cuando se hace un copy-paste sobre el mensaje se pierden los smiles.

Que casualidad!, siempre hace citas, pero en este caso, hace copy and paste......hummmm..... ::)


Piensas debatir, o solo piensas acusar en falso?

No siempre utilizo el quote, tambien la cursiva para citar. Revise mensajes.


Si debatir si, pero en este topic ya no, es una causa perdida....

Hasta luego.

Bye!

copito blanco

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #183 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 20:48:28 pm »
No Lady Alba,no me ha contestado.

Le pido un valor concreto y usted me responde con una afirmación: "a mayor ausencia de calor,temperatura más baja"

Eso es algo absurdo si nos atenemos a la definición de frío que usted ha dado.(ausencia de calor/temperatura baja).

Sería:" a mayor frío,más frío" :confused: ...lo definido no tiene cabida en la definición.

El frío no lo define usted,lo define la Real Academia de la Lengua,y una de sus definiciones es:

"Sensación que se experimenta en un ambiente de baja temperatura que roba calor al cuerpo".

"Sensación que se experimenta ante un descenso de temperatura".

Subjetivo,pero cierto.

Un saludo.
« Última modificación: Miércoles 07 Diciembre 2005 20:51:25 pm por Xeo »

copito blanco

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #184 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 20:54:55 pm »
Citar
Se nota que eres gallego

Y a usted se le nota que es de Albacete.  ;D

Un saludo.

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #185 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 20:59:21 pm »
Rectificar es de sabios. He encontrado un registro de Paterna de Madera con -21ºC en 1956. Pero no más bajo.

Curioso. En el episodio en el que se alcanzó -24ºC en Albacete en enero de 1971, en Nerpio sólo llegaron a -12ºC. Lo digo como anécdota, como curiosodad, sin más.

Saludos
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #186 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:01:20 pm »
No Lady Alba,no me ha contestado.

Le pido un valor concreto y usted me responde con una afirmación: "a mayor ausencia de calor,temperatura más baja"

¿Como se puede dar un valor a un concepto?

Eso es algo absurdo si nos atenemos a la definición de frío que usted ha dado.(ausencia de calor/temperatura baja).

Sería:" a mayor frío,más frío" :confused:

El frio como "elemento" no existe, solo la mayor o menor presencia de calor en un cuerpo/ambiente ... "A menor calor, menor temperatura".

El frío no lo define usted,lo define la Real Academia de la Lengua,y una de sus definiciones es:

"Sensación que se experimenta en un ambiente de baja temperatura que roba calor al cuerpo".

"Sensación que se experimenta ante un descenso de temperatura".

Subjetivo,pero cierto.

Revisa un libro de fisica o quimica, alli encontraras la definicion exacta. Una cosa es la RAE y otra es su definicion cientifica (ojo que no contradigo a la RAE eh).

Aqui te ofrezco la definicion de calor:

Físicamente, el calor es la transferencia de energía entre dos cuerpos por acción del desequilibrio térmico entre ellos. Su concepto está ligado al Principio Cero de la Termodinámica, que dictamina que dos cuerpos en contacto intercambian energía en forma de calor hasta que su temperatura se equilibra.

Y aqui la de "frio":

1. Ausencia de calor
2. Temperatura baja


Y aqui la de temperatura:

La temperatura es una magnitud física descriptiva de un sistema que caracteriza la transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros.

Un saludo.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #187 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:01:53 pm »
Citar
Se nota que eres gallego

Y a usted se le nota que es de Albacete.  ;D

Un saludo.

No me digas!!, era broma eh!!, pero se te nota ;).

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #188 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:04:37 pm »
Rectificar es de sabios. He encontrado un registro de Paterna de Madera con -21ºC en 1956. Pero no más bajo.

Curioso. En el episodio en el que se alcanzó -24ºC en Albacete en enero de 1971, en Nerpio sólo llegaron a -12ºC. Lo digo como anécdota, como curiosodad, sin más.

Saludos

Ya me extrañaba a mi. De todos modos con las estaciones de montaña la orografia puede jugar malas pasadas; no se en Paterna pero en Nerpio debe haber registros mas bajos (tampoco es que me conozca la zona a la perfección).

Lo del 71, si me parece extraño, puesto que la advección tambien alcanzo de pleno aquella zona, y en el norte de Granada se dieron minimas muy bajas; si bien es cierto que la inversion no es tan patente en Paterna.

Un saludo.

copito blanco

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #189 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:12:51 pm »
Citar
¿Como se puede dar un valor a un concepto?

Ahí quería llegar yo.

Lo subjetivo no se puede medir.Las sensaciones no se pueden medir.El "frío" no se puede medir.La temperatura, sí.Una diferencia sutil,pero de una clarividencia pasmosa.

Aún así,supongo que los 2 tendremos nuestra parte de razón.

Encantado de debatir con usted.

Este puede ser el inicio de una hermosa amistad... ;D

Un saludo.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #190 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:18:59 pm »
Citar
¿Como se puede dar un valor a un concepto?

Ahí quería llegar yo.

Lo subjetivo no se puede medir.Las sensaciones no se pueden medir.El "frío" no se puede medir.La temperatura, sí.Una diferencia sutil,pero de una clarividencia pasmosa.

La temperatura mide el mayor o menor grado de calor, fijate La temperatura es una magnitud física descriptiva de un sistema que caracteriza la transferencia de energía térmica, o calor, entre ese sistema y otros., es decir el calor no tiene un valor (obviamente, en todo caso un rango de valores desde 0ºK) pero si se puede medir. Por analogia, ¿cuanto mide alto?, obviamente no tiene sentido, pero si tenemos una magnitud para medir cuan alta es una persona. Creo que simplemente tenemos un punto de vista distinto.

Aún así,supongo que los 2 tendremos nuestra parte de razón.

Que mayor verdad, nadie esta en posesion de la verdad absoluta.

Encantado de debatir con usted.

Este puede ser el inicio de una hermosa amistad... ;D

Igualmente, y que asi sea ;D

Un saludo.

Desconectado joseco

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 652
  • Sexo: Masculino
  • Bezas (Teruel) entre montañas y a 1180 m.
    • José Colás-Nature photography
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #191 en: Miércoles 07 Diciembre 2005 21:39:55 pm »
Tengo una definición de frío que nadie va a discutir:

Frío: Palabra que siempre suscita una agria polémica en los foros de meteorología.  ;D

1- Está claro que Albacete es la capital de provincia con las mínimas absolutas más bajas de la Península, aunque en enero se pueda estar a 15ºC en las horas centrales del día.


¿estas seguro de eso?lo dudo mucho,como tambien dudo que en Teruel sólo hayan habido sólo -21ºC mientras en Calamocha(en una situacion orográfica parecida y a sólo 70 kilometros) habían -30ºC