Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #252 en: Jueves 08 Diciembre 2005 20:37:09 pm »
LISTADO 2000-2005

1.   TERUEL            -18.6 (26/12/01)
2.   BURGOS-VILLAFRIA   -13.2 (25/12/01)         
3.   AVILA             -13.2 (1/3/05)            
4.   ALBACETE-LOS LLANOS    -13 (28/1/05)   
5.   SEGOVIA            -13 (1/3/05)            
6.   SORIA            -12.6 (25/12/01)            
7.   GUADALAJARA         -12 (28/1/05)      
8.   SALAMANCA-MATACAN   -11.6 (25/12/01)   
9.   PAMPLONA-NOAIN      -11.6 (25/12/01)   
10.   LEON-VIRGEN DEL CAMINO   -11.6 (10/2/03)

Fuente: TuTiempo.net e INM

Aviso: Alguna cifra puede ser corregida (decimales, Teruel, Albacete, o Guadalajara pueden discutir sus decimales, pero las temperaturas truncadas son correctas). Por otra parte es una serie de solo 5 años con todo lo que supone.

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #253 en: Jueves 08 Diciembre 2005 21:14:40 pm »

Lo que no entiendo muy bien de este topic, es que no se puede comparar ciudades con 4 ó 5 observatorios, en distintos puntos de la ciudad, e incluso fuera de ella a 10/15 km, y otras con sólo un observatorio que representa justamente el clima de esa zona concreta de la ciudad.
Si en Soria hubiera cuatro observatorios, uno en el centro, otro donde está, uno más en la zona baja de la ciudad al lado del Duero, y un cuarto a 5/10 km (que realmente existe y es el de Fuentecantos), y con series decentes, se podría razonar de una u otra forma según interese el topic.
 
Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #254 en: Jueves 08 Diciembre 2005 21:53:55 pm »
Por lo que a mi respecta, he puesto los observatorios principales de cada ciudad, simplemente (yo no elijo sus emplazamientos). De todas formas, razon tiene Pico Urbion, por ejemplo Matacan, o Noain no son muy representativos de Salamanca y Pamplona; sin embargo son los principales de dichas localidades.

Un saludo.

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #255 en: Jueves 08 Diciembre 2005 22:03:30 pm »
Según Lady Alba , como Bilbao ha tenido varias veces más de 43ºC , por pura lógica debe haber más calor en Bilbao en verano que en Madrid que no los ha tenido .¿Alguien se cree eso ? Sólo ella en el mundo seguramente

Como en Avila ha habido 1ºC en julio y agosto , se supone que Avila tiene los veranos más frescos que Lugo , ¿ Te lo crees Alba ? Yo no .

Y como esta mañana Palma de Mallorca ha tenido 1.5ºC de mínimo y León y Burgos 3ºC , pues Palma es más fría que Burgos .¿ Te lo sigues creyendo , Lady ? Pues yo no

  Y falseas datos , las series del aeródromo son muy fragmentarias , pero a tí te da igual : son de años seguidos por la ley de Alba .Creeme que si hubiera podido hacerme que una serie coherente del aeródromo ya lo hubiera hecho ,porque por 40 €uros que me costaba , merecía la pena , pero no he podido , de hecho la mayoría de los meses que estuvo activo sólo se conservan las medias mensuales ,no las temperaturas diarias

Y como ejemplo te pongo los datos de Avila Ayuntamiento y Aerrodromo de enero de 1945 , que ya sé que no te los vas a creer , pero me da igual
   
                         media  máxima  minima

Ayuntamiento    -1.9      2.0         -5.8
Aerodromo        -2.4      2.5         -7.2

La media de las mínimas es de 1.4 inferior en el aerodromo ese año , parecido a la diferencia al mudarse el observatorio del ayuntamiento al actual y las máximas 0.5 inferiores en el ayuntamiento que es tambien lo que ocurre ahora .Ya sé que para tí , unas temperaturas tomadas a 15 metros de altura sobre el suelo , si se toman en Albacete están mal tomadas pero si se toman en cualquier otro lugar están bien tomadas .He hecho el esfuerzo de evaluar el impacto del cambio de observatorio en las temperaturas de Avila , tampoco me las has reconocido , pero aún así insistiré por última vez .

  te pongo también las medias de noviembre de capitales de provincia en noviembre de 2005 , y sacas conclusiones ; no las sacarás coherentes pero allá tú , vivir en el limbo es de lo más sencillo

Estación     Media min    Media max         MEDIA           desviac

1-Soria          1.7ºC          9.7ºC                5.7ºC             -0.8ºC
2-Avila           2.0              9.5                    5.75               -0.45
(mis registros   1.8ºC          8.1ºC                    5.0ºC )
3-Burgos       2.8              9.3                    6.05               -0.15
4-Autilla-Pi    2.7               9.4                   6.05     (Palencia??)
5-Segovia     3.2               9.9                   6.55               -1.05
6-León          2.3              10.9                  6.6                 -0.4
7-Teruel        1.7              12.0                  6.85               -0.35
8-Salamanca 2.8              10.9                  6.85              -0.45
9-Los Serrani 1.5             12.6                  7.05    (Guadalajara?)
10-Valladolid 3.5              11.1                  7.3                -0.4
11-Cuenca    2.8               11.9                 7.35              -0.55
12-Vitoria      4.0              10.9                  7.5                -0.4
13-Zamora    3.9               11.7                 7.85              -0.45
14-Pamplona 4.6              11.3                 8.0                -0.6
15-Albacete   3.5              13.1                 8.3                -0.5
16-Madrid      3.9              13.0                 8.4                -0.8
17-Logroño   5.6               12.2                8.9                -0.3
18-Granada   2.9               15.2               9.05              -1.55
19-Lugo         5.4              12.8                9.1                +0.3
20-CReal       4.6               14.3                9.45              -0.05
21-Lérida       5.1              14.3                9.65              -0.35
22-Zaragoza  6.3              14.1               10.2               +0.2


  Como ves , Albacete es la 15 º , todas las castellano leonesas más frías , de las 8 más frías , 7   castellano leonesas .Si ya no reconoces estas evidencias que se te presentan a diario , lamentaré decirte que será el último mensaje que intercambie contigo , porque como dijo alguno :"no merecerá la pena "

En tu mano está tener el coraje de reconocer las estadísticas , porque supongo que te será difícil decir que Albacete es la más fría en noviembre , aunque ya me lo creo todo .No había visto un caso semejante de negar evidencias y datos que se muestran .


« Última modificación: Jueves 08 Diciembre 2005 22:10:31 pm por Abulense »

Desconectado noby

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 721
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #256 en: Jueves 08 Diciembre 2005 22:12:34 pm »
Pues nada que siguiendo las enseñanzas de Lady Alba, de las cuales he aprendido mucho de Climatologia ultimamente, las cuales dicen que para clasificar un clima como mas frio o menos frio solo hay que tener en cuentas las minimas absolutas extremas y no tener en cuenta ni las temperaturas medias anuales y mensuales, entonces se pueden sacar algunas conclusiones:

- El Clima de Bruselas es menos frio que el de Albacete, por que aunque Bruselas tenga una temperatura media del mes mas frio entre 2ºC y 3ºC y una temperatura media anual de 10ºC, sin embargo Bruselas tiene una minima absoluta de solo -17ºC frente a los -24ºC de Albacete y eso hace que Albacete sea mucho mas fria que Bruselas.

- El clima de Reykjavik (capital de Islandia) tambien es menos frio que el de Albacete, siguiendo el criterio de Lady Alba, no importa que tenga una media anual de 5,8ºC, pero como la capital de Islandia tiene solo una minima absoluta de -19ºC es menos fria que Albacete.

¡Y asi sucesivamente!. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Abulense

  • Visitante
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #257 en: Jueves 08 Diciembre 2005 22:30:35 pm »
Pues nada que siguiendo las enseñanzas de Lady Alba, de las cuales he aprendido mucho de Climatologia ultimamente, las cuales dicen que para clasificar un clima como mas frio o menos frio solo hay que tener en cuentas las minimas absolutas extremas y no tener en cuenta ni las temperaturas medias anuales y mensuales, entonces se pueden sacar algunas conclusiones:

- El Clima de Bruselas es menos frio que el de Albacete, por que aunque Bruselas tenga una temperatura media del mes mas frio entre 2ºC y 3ºC y una temperatura media anual de 10ºC, sin embargo Bruselas tiene una minima absoluta de solo -17ºC frente a los -24ºC de Albacete y eso hace que Albacete sea mucho mas fria que Bruselas.

- El clima de Reykjavik (capital de Islandia) tambien es menos frio que el de Albacete, siguiendo el criterio de Lady Alba, no importa que tenga una media anual de 5,8ºC, pero como la capital de Islandia tiene solo una minima absoluta de -19ºC es menos fria que Albacete.

¡Y asi sucesivamente!. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:


de 1971 -2005 , son 12.800 días , saca dos días como referencia en el muestreo , o sea el 0.015% y de ahí saca la conclusión .Bueno ni siquiera dos días sino sólo la mínima de ambos días .¿Algún ciéntifico llegaría a una conclusión sólo con el 0.015%/2=0.0075% de los datos sin temor a cometer un error que le dejara en evidencia ? Yo creo que no  ;)
« Última modificación: Jueves 08 Diciembre 2005 22:37:45 pm por Abulense »

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #258 en: Viernes 09 Diciembre 2005 00:55:43 am »
Según Lady Alba , como Bilbao ha tenido varias veces más de 43ºC , por pura lógica debe haber más calor en Bilbao en verano que en Madrid que no los ha tenido .¿Alguien se cree eso ? Sólo ella en el mundo seguramente

¿Has vivido en Bilbao?, bajo determinadas condiciones Bilbao (y muhcas zonas del cantabrico) puede ser un autentico horno.

Como en Avila ha habido 1ºC en julio y agosto , se supone que Avila tiene los veranos más frescos que Lugo , ¿ Te lo crees Alba ? Yo no .

Pero bueno, si en Avila nieva copisiomente en pleno verano, como no va a ser la capital mas fria del verano. Ademas recuerda, Temperaturas de 0ºC  o 2ºC de mínima en Julio son impensables desde Moscú a Londres , pasando por todas las nórdicas ; pero en algunas castellanas se han dado y más de una vez


Y como esta mañana Palma de Mallorca ha tenido 1.5ºC de mínimo y León y Burgos 3ºC , pues Palma es más fría que Burgos .¿ Te lo sigues creyendo , Lady ? Pues yo no

Dominas la manipulacion ¿verdad? Te recuerdo algunas frase tuya: A las 21 horas había como 17 capitales más frías que Albacete (6.9ºC).Casi todas las del interior de la mitad norte . Vaya, vaya con el Sr. Abulense.

  Y falseas datos , las series del aeródromo son muy fragmentarias , pero a tí te da igual : son de años seguidos por la ley de Alba .

REPITO, DONDE HE FALSEADO DATOS. Se tienen datos desde 1944 hasta 1956 como poco. El segundo valor mas bajo es -12.4º.

Creeme que si hubiera podido hacerme que una serie coherente del aeródromo ya lo hubiera hecho ,porque por 40 €uros que me costaba , merecía la pena , pero no he podido , de hecho la mayoría de los meses que estuvo activo sólo se conservan las medias mensuales ,no las temperaturas diarias

Pues ya de paso, a ver si consigues que el INM homologue dicho dato, y "deshomologue" los -20.4º.

Y como ejemplo te pongo los datos de Avila Ayuntamiento y Aerrodromo de enero de 1945 , que ya sé que no te los vas a creer , pero me da igual
   
                         media  máxima  minima

Ayuntamiento    -1.9      2.0         -5.8
Aerodromo        -2.4      2.5         -7.2

Y con eso justificas los -27.6º??????

La media de las mínimas es de 1.4 inferior en el aerodromo ese año , parecido a la diferencia al mudarse el observatorio del ayuntamiento al actual y las máximas 0.5 inferiores en el ayuntamiento que es tambien lo que ocurre ahora .

Con eso sigues sin justificar los -27.6º, que tampoco da por ciertos el INM, ¿en que te basas para aseverar una diferencia de 7.2º en la misma localidad?

Ya sé que para tí , unas temperaturas tomadas a 15 metros de altura sobre el suelo , si se toman en Albacete están mal tomadas pero si se toman en cualquier otro lugar están bien tomadas .

El que el observatorio de Avila registre o no temperaturas de forma correcta no avala al aerodromo de Avila,  ¿entiendes la diferencia?

He hecho el esfuerzo de evaluar el impacto del cambio de observatorio en las temperaturas de Avila , tampoco me las has reconocido , pero aún así insistiré por última vez .

Es que ese "esfuerzo" en "evaluar el impacto del cambio" de un observatorio no puede avalar un dato que no es correcto. ¿Cuando piensas ofrecer algun -20º o -15º para aerodromo?

  te pongo también las medias de noviembre de capitales de provincia en noviembre de 2005 , y sacas conclusiones ; no las sacarás coherentes pero allá tú , vivir en el limbo es de lo más sencillo

Estación     Media min    Media max         MEDIA           desviac

1-Soria          1.7ºC          9.7ºC                5.7ºC             -0.8ºC
2-Avila           2.0              9.5                    5.75               -0.45
(mis registros   1.8ºC          8.1ºC                    5.0ºC )
3-Burgos       2.8              9.3                    6.05               -0.15
4-Autilla-Pi    2.7               9.4                   6.05     (Palencia??)
5-Segovia     3.2               9.9                   6.55               -1.05
6-León          2.3              10.9                  6.6                 -0.4
7-Teruel        1.7              12.0                  6.85               -0.35
8-Salamanca 2.8              10.9                  6.85              -0.45
9-Los Serrani 1.5             12.6                  7.05    (Guadalajara?)
10-Valladolid 3.5              11.1                  7.3                -0.4
11-Cuenca    2.8               11.9                 7.35              -0.55
12-Vitoria      4.0              10.9                  7.5                -0.4
13-Zamora    3.9               11.7                 7.85              -0.45
14-Pamplona 4.6              11.3                 8.0                -0.6
15-Albacete   3.5              13.1                 8.3                -0.5
16-Madrid      3.9              13.0                 8.4                -0.8
17-Logroño   5.6               12.2                8.9                -0.3
18-Granada   2.9               15.2               9.05              -1.55
19-Lugo         5.4              12.8                9.1                +0.3
20-CReal       4.6               14.3                9.45              -0.05
21-Lérida       5.1              14.3                9.65              -0.35
22-Zaragoza  6.3              14.1               10.2               +0.2

Y ahora te pongo yo los umbrales minimos, o mejor dicho la temperatura mas baja registrada en cada observatorio (este noviembre) y por definicion donde mas frio ha hecho.

1-León: -5,6º
2-Teruel: -5,0º
3-Guadalajara: -4,9º
4-Albacete: -4,5º
5-Granada: -4,0º
6-Avila: -3,8º
7-Soria: -3,3º
8-Cuenca: -3,3º
9-Madrid: -3,1º
10-Salamanca: -3,3º
11-Gerona: -3,2º
12-Zamora: -2,7º
13-Lleida: -2,2º
14-Burgos: -2,0º
15-Valladolid: -2,0º
16-Segovia: -1,7º
18-Toledo: -1,7º
19-Vitoria: -1,3º
20-Ciudad Real: -1,2º
21-Huesca: -0,6º
22-Zaragoza: -0,5º
23-Lugo: -0,5º
21-Pamplona: -0,3º

  Como ves , Albacete es la 15 º , todas las castellano leonesas más frías , de las 8 más frías , 7   castellano leonesas .Si ya no reconoces estas evidencias que se te presentan a diario , lamentaré decirte que será el último mensaje que intercambie contigo , porque como dijo alguno :"no merecerá la pena "

Como ves, Albacete es la 4º (Avila la 6º) en un mes no invernal. Todas las castellanas, a excepcion de Leon, se situan a partir del 6º lugar. Cierra la lista de capitales castellanas, Segovia en la posicion 16º. Si ya no reconoces estas evidencias que se te presentan a diario ,etc.etc.


En tu mano está tener el coraje de reconocer las estadísticas , porque supongo que te será difícil decir que Albacete es la más fría en noviembre , aunque ya me lo creo todo .No había visto un caso semejante de negar evidencias y datos que se muestran .

En noviembre no he afirmado tal cuestion, ¿porque te gusta tanto manipular?. Oye si en Avila y en la meseta norte hace tanto frio, ¿porque ninguna capital ha llegado a -25º?

Un saludo.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #259 en: Viernes 09 Diciembre 2005 01:07:07 am »
Pues nada que siguiendo las enseñanzas de Lady Alba, de las cuales he aprendido mucho de Climatologia ultimamente,

Ya echaba de menos al climatologo, noby ;D.

las cuales dicen que para clasificar un clima como mas frio o menos frio solo hay que tener en cuentas las minimas absolutas extremas y no tener en cuenta ni las temperaturas medias anuales y mensuales, entonces se pueden sacar algunas conclusiones:

A ver, señor climatologo, usted ha leido esto: Noby, yo no clasifico un clima por su minima absoluta, lo que si es cierto es que doy mucha mas importancia a un minimo absoluto (umbral) que a una media max-min (valor calculado). Pagina 2 de este topic.
Anda, leete un mejor los topic antes de escribir.

- El Clima de Bruselas es menos frio que el de Albacete, por que aunque Bruselas tenga una temperatura media del mes mas frio entre 2ºC y 3ºC y una temperatura media anual de 10ºC, sin embargo Bruselas tiene una minima absoluta de solo -17ºC frente a los -24ºC de Albacete y eso hace que Albacete sea mucho mas fria que Bruselas.

- El clima de Reykjavik (capital de Islandia) tambien es menos frio que el de Albacete, siguiendo el criterio de Lady Alba, no importa que tenga una media anual de 5,8ºC, pero como la capital de Islandia tiene solo una minima absoluta de -19ºC es menos fria que Albacete.

¡Y asi sucesivamente!. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Ya tenemos otro iluminado que empieza a realizar suposiciones sobre terceros sin tener idea de lo que realmente afirman dichos terceros. Pero en fin, sigamos el mismo juego:

-El clima de Santiago de Compostela y Cuenca es exactamente el mismo, ambas localidades comparten una misma media anual, 12.4º.

-En Almeria hace mas calor que en Cordoba, mientras Almeria tiene una media de 18.7º, en Cordoba se tienen 17.6º.

-En Coruña hace mas frio que en Toledo, mientras Coruña tiene una media de 14.4º, en Toledo se tienen 15.4º.

¡Y asi sucesivamente!. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

noby, a este juego sabemos jugar todo el mundo ;D, asi que mejor dedicate a debatir.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #260 en: Viernes 09 Diciembre 2005 01:09:17 am »
Pues nada que siguiendo las enseñanzas de Lady Alba, de las cuales he aprendido mucho de Climatologia ultimamente, las cuales dicen que para clasificar un clima como mas frio o menos frio solo hay que tener en cuentas las minimas absolutas extremas y no tener en cuenta ni las temperaturas medias anuales y mensuales, entonces se pueden sacar algunas conclusiones:

- El Clima de Bruselas es menos frio que el de Albacete, por que aunque Bruselas tenga una temperatura media del mes mas frio entre 2ºC y 3ºC y una temperatura media anual de 10ºC, sin embargo Bruselas tiene una minima absoluta de solo -17ºC frente a los -24ºC de Albacete y eso hace que Albacete sea mucho mas fria que Bruselas.

- El clima de Reykjavik (capital de Islandia) tambien es menos frio que el de Albacete, siguiendo el criterio de Lady Alba, no importa que tenga una media anual de 5,8ºC, pero como la capital de Islandia tiene solo una minima absoluta de -19ºC es menos fria que Albacete.

¡Y asi sucesivamente!. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:


de 1971 -2005 , son 12.800 días , saca dos días como referencia en el muestreo , o sea el 0.015% y de ahí saca la conclusión .Bueno ni siquiera dos días sino sólo la mínima de ambos días .¿Algún ciéntifico llegaría a una conclusión sólo con el 0.015%/2=0.0075% de los datos sin temor a cometer un error que le dejara en evidencia ? Yo creo que no  ;)

A ti la MANIPULACION se te da de miedo, eso en el mejor de los casos ;D.

-El clima de Santiago de Compostela y Cuenca es exactamente el mismo, ambas localidades comparten una misma media anual, 12.4º.

-En Almeria hace mas calor que en Cordoba, mientras Almeria tiene una media de 18.7º, en Cordoba se tienen 17.6º.

-En Coruña hace mas frio que en Toledo, mientras Coruña tiene una media de 14.4º, en Toledo se tienen 15.4º.

¡Y asi sucesivamente!. :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Abulense, a este juego sabemos jugar todo el mundo ;D, asi que mejor dedicate a debatir.

Conectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #261 en: Viernes 09 Diciembre 2005 01:12:40 am »
No quiero descalificaciones entre vosotros
Podeis debatir desde la diferencia pero con respeto.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Conectado turbonada

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13538
  • Sexo: Masculino
  • Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #262 en: Viernes 09 Diciembre 2005 01:13:58 am »
Si esto sigue con epitetos desagradables bloqueo el topic
« Última modificación: Viernes 09 Diciembre 2005 01:22:06 am por turbonada »
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #263 en: Viernes 09 Diciembre 2005 10:32:29 am »
Tienes razón Pico Urbión, supongo que te refieres a la tablita con las cuatro estaciones del municipio de Albacete.

MÍNIMAS ABS ALBACETE 2000-2005:

2000   2001   2002   2003   2004   2005
                 
                 
AB LLANOS -8,5; -8,4; -5,0; -8,8; -8,0; -13,0
AB C. CEJ.  -9,5; -9,0; -6,0; -9,0; s.d.; s.d.
AB OBS.   -7,2; -6,8; -2,0; -6,8; s.d.; s.d.
AB SIAR   -10,0; -9,8; -7,6; -9,9; -8,7; -14,0


Solo pretendía aportar datos de acuerdo con el título del asunto.  Mil disculpas, quizás debería haber puesto la distancia al centro de la ciudad que en el caso de la estación de Casa Cejalbo es amplísima al estar el la ribera del Júcar a unos 20 Km. No pretendía con ello demostrar nada ni comparar con nada, sólo aportar datos. Lo he puesto porque aunque lejos está en el municipio de Albacete y porque también alcanzó -24ºC el día 3 de enero de 1971, de lo que algún forero dudaba. De esta forma, el que dos estaciones “parecidas” registren ese mismo dato creo que lo avalaba algo, pero parece que no. Hay quienes siguen en sus trece. Ojalá tuviera cinco datos de Soria, Teruel, Burgos, Ávila. Los mostraría igualmente. Además con ello se vería la dificultad del tema, las ciudades no son monolíticas hay muchos matices y variedades dentro de ellas, y el discutir cuál es más fría está lleno de matices y aristas que no se pueden eliminar de un plumazo. Lo más importante es que no tengo una concepción competitiva, cerrada ni monolítica de la meteorología (véase definición más abajo), que tanto se estila por este foro.

Visión competitiva de la meteorología (sin personalizar y sin acritud): dícese de la actitud de ciertos foreros a defender ideas de partida a toda costa, sin bajarse lo más mínimo de la burra. Ideas de partida que muchas veces se refieren a la comparación de unos lugares con otros, lugares a los que generalmente les unen vínculos sentimentales de cualquier tipo, y que hacen una utilización ad hoc de las definiciones, métodos y los datos para la defensa de sus ideas, sin pararse a pensar por un momento en la visión del contrario. Es lo más parecido a muchas charlas de café sobre si el Madrid es mejor que el Barcelona o al revés (hoy por hoy lo tengo claro). Lo podríamos llamar meteo-hooliganismo. Yo personalmente no participo, gracias. Que conste, no personalizo y que cada cual se dé o no por aludido. 
 
Saludos
« Última modificación: Viernes 09 Diciembre 2005 10:38:09 am por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios