Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #372 en: Sábado 10 Diciembre 2005 14:22:14 pm »
Esto más que un debate parece una casa de citas  ;D

Cambiando un poco de tema: ¿alguien sabe que tipo de suelos en un principio es más favorable para extremar las temperaturas?


Saludos.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #373 en: Sábado 10 Diciembre 2005 14:58:44 pm »
Los que más, los arenosos.

La vegetación aunque sea monte bajo amortigua mucho, y los terrenos con mucho material orgánico también.

Donde haya rocas y cuantas mas pequeñas sean mejor porque tienen mas contacto con el aire.

Por cierto yo ya no sé de qué se hablaba inicialmente en este topic  :confused:
« Última modificación: Sábado 10 Diciembre 2005 15:01:02 pm por Valle de Olid »
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #374 en: Domingo 11 Diciembre 2005 00:30:14 am »
La falacia de Lady Alba, desmontada. He cogido datos diezminutales de la estación SIAR de Albacete y la más cercana de Castellón, Ribera de Cabanes. He hecho los cálculos bien hechos sin lagunas. Estos son los resultados. Ya hice algo parecido hace tiempo para las estaciones catalanas y los errores positivos mayores me salían en Barcelona en algún mes, precisamente en la costa, una estación no muy extrema. Es lo que me dio pié a pensar que la afirmación de Lady Alba era algo gratuita. La WMO no puede estar tan errada.


Enero 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       0.9º                                    1.8º  (+0.9º)
Ribera de Cabanes        8.8º                                     9.3º(+0.5º)

Febrero 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       3.5º                                    3.3º  (+0.2º)
Ribera de Cabanes        8.3º                                     8.6º(+0.3º)


Marzo 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       9.0º                                    9.2º  (+0.2º)
Ribera de Cabanes        11.2º                                 11.4º(+0.2º)

Abril 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       12.2º                                   11.9º(-0.3º)
Ribera de Cabanes        14.9º                                14.8º(+0.1º)

Mayo 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       17.4º                                 17.1º  (-0.3º)
Ribera de Cabanes        18.6º                               18.2º   (-0.4º)

y así podía seguir...


La clave está en que no es la dispersión de la distribución lo que más influye en el signo del error, sino la asimetría, y ésta responde a patrones algo más complejos que lo que nos han querido vender.
« Última modificación: Domingo 11 Diciembre 2005 00:51:40 am por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Javalambre

  • Cb Incus
  • *****
  • 2881
  • Sexo: Masculino
  • ¡Nunca te harán callar...........!
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #375 en: Domingo 11 Diciembre 2005 01:26:48 am »
En mi Davis, bien expuesta todo el día al sol, como ya he comentado anteriormente, la máxima diferencia observada en tres años con los dos tipos de medición empleados difiere como máximo en tan solo dos décimas al mes.

Si tenemos en cuenta que la estación integra cada una de las mediciones y que cada 2,5 segundos realiza una, no me parece nada remarcable la desviación.

Es más me inclino a pensar que en los lugares costeros, debido a las marinadas diurnas, tienden a afectar más a las máximas que la influencia del mar pueda ejercer durante la noche, especialmente en la época veraniega.

De todos modos son suposiciones mias, pero mi estación puede aclarar ciertos matices.

Saludos.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #376 en: Domingo 11 Diciembre 2005 02:25:48 am »
Muy buen trabajo rs,lo que no entiendo es que en un tema tan complejo como es la medición de las temperaturas se hagan afirmaciones tan a la ligera y carentes de fundamento sin aportar dato alguno o aportando datos sesgados como los de Enero de 2005 en Castellón cuando le faltaban 13 días de observaciones al mes en cuestión...lo que requiere un estudio concienzudo se ventila en un momento aportando datos de un mes incompleto de una página de Internet en la que al pie de los datos advierten que no se hacen responsables de la utilización que de ellos se pueda hacer ya que no tienen ningún valor oficial ni estadístico  :confused:...luego cuando interesa  se apela a la oficialidad de los datos del INM y no existe ninguna otra fuente fiable...este trabajo de rs es bastante aclaratorio aunque sea una isla en un océano es un buen botón de muestra...y una nota para el humor,me llama la atención que la capital más fría de España sólo tuviera 1ºC mas de Tª Media en Mayo que Ribera de Cabanes que está al ladito del mar enfrente del complejo residencial Marina d'Or ciudad de vacaciones que por cierto en Mayo ya está hasta la bandera y con la gente tirada en las playas así que ya me voy haciendo una idea de lo frío que es Albacete en Mayo  ;D...saludos

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #377 en: Domingo 11 Diciembre 2005 04:41:43 am »
He sacado el mismo cálculo de la estación de Castellon-Benadresa que está situada a las afueras de la capital...este es el resultado:                                                     Enero 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min 
Albacete                     0.9º                                    1.8º  (+0.9º)
Ribera de Cabanes        8.8º                                     9.3º(+0.5º)
Castellon-Benadresa     7.6                                      8.5º(+0.9º)                                   
Febrero 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                     3.5º                                    3.3º  (-0.2º)
Ribera de Cabanes        8.3º                                     8.6º(+0.3º)
Castellón-Benadresa     7.5º                                     7.8º(+0.3)

Marzo 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                     9.0º                                    9.2º  (+0.2º)
Ribera de Cabanes        11.2º                                 11.4º(+0.2º)
Castellon-Benadresa      11º                                    11.3º(+0.3)
Abril 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                     12.2º                               11.9º(-0.3º)
Ribera de Cabanes        14.9º                                14.8º(+0.1º)
Castellon-Benadresa      14.5                                  14.6(-0.1º)
Mayo 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                     17.4º                              17.1º  (-0.3º)
Ribera de Cabanes        18.6º                               18.2º   (-0.4º)
Castellon-Benadresa      18.3º                               18.3º

 ...para el total de los 5 meses:

                            Media cada 10'               Media max-min
Albacete                        8.6º                          8.7 (+0.1º)
Ribera de Cabanes          12.4º                       12.5(+0.1º)
Castellon-Benadresa        11.8º                       12.1(+0.3)

...bueno no es más que un botón de muestra pero está muy en la línea de lo que ha comentado anteriormente nuestro compañero Javalambre...   
« Última modificación: Domingo 11 Diciembre 2005 04:44:11 am por Pablito »

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #378 en: Domingo 11 Diciembre 2005 10:43:48 am »
Muy buen trabajo Pablito. Ahora empieza a encajarme todo. Quizás tenga que repasar teoría asintótica, pero me parece que por la ley de los grandes números las distribuciones tendían asintóticamente, bajo ciertas condiciones que tengo que repasar, a distribuciones simétricas (normales, etc.). Esto nos diría que a la larga (con muchos meses) los errores se compensarían y el error cometido por la medida estándar sería muy pequeño. Si alguien puede decirme si estoy o no en lo cierto, lo agradecería. Muchas gracias
« Última modificación: Domingo 11 Diciembre 2005 10:51:31 am por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Hindenburg

  • Cb Incus
  • *****
  • 3302
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #379 en: Domingo 11 Diciembre 2005 11:44:01 am »
Excelentes aportaciones las de algunos foristas.

De los datos se desprende una demostración empírica de la hipótesis de rs: la discrepancia entre medias es fruto de la asimetría funcional.

Se observa cómo hay desviaciones positivas en los solsticios invernales, y positivas en el solsticio de verano. En los equinoccios apenas hay diferencias. Esto como norma general, hay excepciones, dependiendo de particularidades de cada mes.

Ahora mismo, creo que puede ser un buen dato de partida, en primera aproximación, la diferencia anual entre medias aritméticas y medias diezminutales, para comprobar aquellas estaciones cuya ubicación no es la adecuada.

Saludos.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #380 en: Domingo 11 Diciembre 2005 11:47:46 am »
La falacia de Lady Alba, desmontada. He cogido datos diezminutales de la estación SIAR de Albacete y la más cercana de Castellón, Ribera de Cabanes. He hecho los cálculos bien hechos sin lagunas. Estos son los resultados. Ya hice algo parecido hace tiempo para las estaciones catalanas y los errores positivos mayores me salían en Barcelona en algún mes, precisamente en la costa, una estación no muy extrema. Es lo que me dio pié a pensar que la afirmación de Lady Alba era algo gratuita. La WMO no puede estar tan errada.


Enero 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       0.9º                                    1.8º  (+0.9º)
Ribera de Cabanes        8.8º                                     9.3º(+0.5º)

Febrero 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       3.5º                                    3.3º  (+0.2º)
Ribera de Cabanes        8.3º                                     8.6º(+0.3º)


Marzo 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       9.0º                                    9.2º  (+0.2º)
Ribera de Cabanes        11.2º                                 11.4º(+0.2º)

Abril 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       12.2º                                   11.9º(-0.3º)
Ribera de Cabanes        14.9º                                14.8º(+0.1º)

Mayo 2005
Estacion          Media ´cada 10 minutos           Media max-min
Albacete                       17.4º                                 17.1º  (-0.3º)
Ribera de Cabanes        18.6º                               18.2º   (-0.4º)

y así podía seguir...


La clave está en que no es la dispersión de la distribución lo que más influye en el signo del error, sino la asimetría, y ésta responde a patrones algo más complejos que lo que nos han querido vender.

¿Que falacia has desmontado? Que yo sepa sigue habiendo diferencias mas acusadas en las estaciones mas extremas. ¿De donde sacas las lagunas?

A continuacion comparo Santander y Albacete, para los meses de enero de 1994 a 2005 (Columna 1 Media integ. Columna 2 Media max-min Columna 3 Incremento).

1994
Albacete 4.6º 5.1º +0.5º
Santander 11.1º 11.0º* -0.1º

1995
Albacete 5.6º 6.1º +0.5º
Santander 10.9º 10.6º -0.3º

1996
Albacete 8.2º 8.1º* -0.1º
Santander 13.6º 13.0º -0.6º

1997
Albacete 6.8º 6.8º +0.0º
Santander 10.4º 9.7º -0.7º

1998
Albacete 6.6º 6.9º +0.3º
Santander 11.7º 11.0º -0.7º

1999
Albacete 4.7º 5.4º +0.7º
Santander 11.0º 10.6º -0.4º

2000
Albacete 2.4º 3.4º +1.0º
Santander 7.7º 7.9º +0.2º

2001
Albacete 7.4º 7.6º +0.2º
Santander 11.0º 11.1º +0.1º

2002
Albacete 6.2º 6.7º +0.5º
Santander 10.9º 10.9º 0.0º

2003
Albacete 5.0º 5.2º +0.2º
Santander 8.6º 8.8º +0.2º

2004
Albacete 6.7º 6.9º +0.2º
Santander 10.4º 10.8º +0.4º

2005
Albacete 2.7º 3.5º +0.8º
Santander 9.3º 9.3º 0.0º

Como puede observarse se produce un incremento superior en las estaciones de clima extremo.

¿Como se puede pensar que una media con 2 valores funciona mejor que con mas valores distribuidos uniformemente?

¿De donde sacas datos diezminutales?, pruebas.
*Meses no completos

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #381 en: Domingo 11 Diciembre 2005 11:53:34 am »
Muy buen trabajo rs,lo que no entiendo es que en un tema tan complejo como es la medición de las temperaturas se hagan afirmaciones tan a la ligera y carentes de fundamento sin aportar dato alguno o aportando datos sesgados como los de Enero de 2005 en Castellón cuando le faltaban 13 días de observaciones al mes en cuestión...lo que requiere un estudio concienzudo se ventila en un momento aportando datos de un mes incompleto de una página de Internet en la que al pie de los datos advierten que no se hacen responsables de la utilización que de ellos se pueda hacer ya que no tienen ningún valor oficial ni estadístico  :confused:...

Comprueba cuantas mediciones faltan en Albacete y Santander entre 1994 y 2005 mes de enero, y me dices si son afirmaciones a la ligera, ¿ok?

Los datos los puedes corroborar con los que aporta wunderground.com, son los mismos.

luego cuando interesa  se apela a la oficialidad de los datos del INM y no existe ninguna otra fuente fiable...este trabajo de rs es bastante aclaratorio aunque sea una isla en un océano es un buen botón de muestra...

Son datos del INM, los mires por donde los mires. Obviamente no he pagado por ellos ;) .

y una nota para el humor,me llama la atención que la capital más fría de España sólo tuviera 1ºC mas de Tª Media en Mayo que Ribera de Cabanes que está al ladito del mar enfrente del complejo residencial Marina d'Or ciudad de vacaciones que por cierto en Mayo ya está hasta la bandera y con la gente tirada en las playas así que ya me voy haciendo una idea de lo frío que es Albacete en Mayo  ;D...saludos

A mi lo que mas me llama la atencion es como ninguna capital de la meseta norte dispone de registros mas bajos que Albacete en los meses mas frios del año (Diciembre, Enero y Febrero)  ::) .  Lo que ocurra en los periodos calidos me importa bien poco para definir el "frio".

Desconectado Pablito

  • Cb Incus
  • *****
  • 2592
  • Sexo: Masculino
  • Traca castellonera... Castellón de la Plana
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #382 en: Domingo 11 Diciembre 2005 12:04:38 pm »
A mi lo que mas me llama la atencion es como ninguna capital de la meseta norte dispone de registros mas bajos que Albacete en los meses mas frios del año (Diciembre, Enero y Febrero)  ::) .  Lo que ocurra en los periodos calidos me importa bien poco para definir el "frio".
Citar
Desde luego,los -7ºC de Duruelo de la Sierra este pasado verano(19-9-2005) no son para nada fríos,vamos para ir en mangas de camisa que soy de Bilbao oye... ;D...saludos

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Minimas absolutas del periodo 2.000-2.005 en capitales de provincia
« Respuesta #383 en: Domingo 11 Diciembre 2005 12:48:50 pm »
Una nota general sobre metodología de la ciencia: en general, es mucho más fácil demostrar la falsedad de una ley general, que demostrar su validez. En este caso, Lady Alba ha enunciado una ley general, y tenemos fácil su refutamiento con un simple contrejemplo, que es fácil encontrar. Nosotros no tenemos que demostrar ninguna otra ley general, no somos tan osados, sólo que lo enunciado gratuitamente es falso o, si se quiere, no es correcto. 

P.D. Bueno he leído a PapaHaydn y si creo que podemos ser algo osados con una ley general, aunque un poco obvia como para hacernos famosos. La enuncio:

El error es cero, si la distribución es simétrica. Impone una condición necesaria, que nos permite afirmar que si el error es diferente de cero es porque la distribución es asimétrica.
« Última modificación: Domingo 11 Diciembre 2005 13:30:05 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios