Mis primeras fotos en RAW

Iniciado por FRENTEFRIO, Jueves 20 Enero 2011 12:53:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Buenos dias.
Estas son mis primeras fotos realizadas en RAW con la nueva Canon.
Después de haberlas ajustado un poco con Adobe Camera Raw, las convertí a formato .JPG.
Están hechas en la playa de Valdearenas (Liencres).

Se admiten críticas constructivas...... ;)









Eso es todo...
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Tres fotos mas:







Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Naval

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 383
Ubicación: Castro de Rei (440 msnm) - Lugo
En línea
Hola Frentefrio:

Las fotos están bien ;), para mi personalmente estan algo sobreexpuestas y en la 1ª por ejemplo el horizonte esta algo caigo.. mira, e procesado la 1ª foto (espero que no te parezca mal) a mi gusto.



Saludos!
Castro de Rei (Lugo) na comarca da Terra Cha (440 msnm)

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#3
Para nada me ha molestado, Naval; faltaría más      :)
El caso es aprender que ahora, al principio, todo esto me parece un mundo. Pero con el tiempo y una caña......
A mí también me gustan algo más oscuras y con más contraste. Quizá me haya equivocado en la abertura del diafragma y luego al procesarlas con el Camera Raw.

De todas formas, al cargar las fotos en el programa por primera vez, había zonas algo reventadas; ¿será quizá el efecto de la luz del día?

Cómo puedo saber qué abertura y que velocidad tengo que poner para hacer cualquier foto?...Ya...ya sé que ésta es la pregunta del millón, pero...... :P


Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
Profe, para ser la primera vez que tiras en RAW y luego la revelas están muy bien, un poco sobre-expuestas, pero si tu veías la luz así pues así son amigo.Luego cada monitor que tengamos  vemos las fotos distintas. La foto del tronco me encanta amigo y a tu pregunta (Cómo puedo saber qué abertura y que velocidad tengo que poner para hacer cualquier foto?...Ya...ya sé que ésta es la pregunta del millón), yo no me complico, por ejemplo la del tronco has tirado a f6 y 1/400 pues esta muy bien, si hubieras tirado a f3 pues también porque el fondo estaría mas desenfocado, que tiras a f11 pues de pu..también ,sale enfocado el tronco y el mar, todo depende de lo que tu quieras en ese momento.El libro que te recomendé es muy bueno y el de mellado también, el histograma también te ayudara, pero lo principal y para mi  en particular es muy importante es que te guste a ti la foto que has tomado y no buscar la perfección , los ojos de uno es lo que vale, es decir como tu lo ves.Un abrazo.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#5
Cita de: Terral en Jueves 20 Enero 2011 21:01:17 PM
Profe, para ser la primera vez que tiras en RAW y luego la revelas están muy bien, un poco sobre-expuestas, pero si tu veías la luz así pues así son amigo.Luego cada monitor que tengamos  vemos las fotos distintas. La foto del tronco me encanta amigo y a tu pregunta (Cómo puedo saber qué abertura y que velocidad tengo que poner para hacer cualquier foto?...Ya...ya sé que ésta es la pregunta del millón), yo no me complico, por ejemplo la del tronco has tirado a f6 y 1/400 pues esta muy bien, si hubieras tirado a f3 pues también porque el fondo estaría mas desenfocado, que tiras a f11 pues de pu..también ,sale enfocado el tronco y el mar, todo depende de lo que tu quieras en ese momento.El libro que te recomendé es muy bueno y el de mellado también, el histograma también te ayudara, pero lo principal y para mi  en particular es muy importante es que te guste a ti la foto que has tomado y no buscar la perfección , los ojos de uno es lo que vale, es decir como tu lo ves.Un abrazo.

Buenoooooo.....Si esto lo dice un maestro como tú....es que no voy del todo mal para la primera vez.
Para el revelado en RAW me he guiado por los dos libros: el de Mellado y el que tú me recomendaste. Me he fijado sobre todo en el histograma: En los libros he aprendido que las dos esquinas del mismo, (derecha e izquierda) han de tener información regulando la exposición y los "negros". Pero bueno...me queda mucho que aprender todavía.
Lo que se me hace complicado (de momento) es todo el asunto de f4, f11, f3.... etc. La ISO la puse en automático para no complicarme mucho por ahora, pero seguiré investigando.... ;)
Gracias por los comentarios.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Naval

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 383
Ubicación: Castro de Rei (440 msnm) - Lugo
En línea
Cita de: FRENTEFRIO en Jueves 20 Enero 2011 20:27:11 PM
Para nada me ha molestado, Naval; faltaría más      :)
El caso es aprender que ahora, al principio, todo esto me parece un mundo. Pero con el tiempo y una caña......
A mí también me gustan algo más oscuras y con más contraste. Quizá me haya equivocado en la abertura del diafragma y luego al procesarlas con el Camera Raw.

De todas formas, al cargar las fotos en el programa por primera vez, había zonas algo reventadas; ¿será quizá el efecto de la luz del día?

Cómo puedo saber qué abertura y que velocidad tengo que poner para hacer cualquier foto?...Ya...ya sé que ésta es la pregunta del millón, pero...... :P




Terral te contesto pefectamente creo ;)

A lo que decias de que tiraste en ISO AUTO yo personalmente siempre tiro con la iso mas baja que tenga (en mi caso 100)

Saludos!
Castro de Rei (Lugo) na comarca da Terra Cha (440 msnm)

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
Cita de: Naval en Jueves 20 Enero 2011 21:14:58 PM
Cita de: FRENTEFRIO en Jueves 20 Enero 2011 20:27:11 PM
Para nada me ha molestado, Naval; faltaría más      :)
El caso es aprender que ahora, al principio, todo esto me parece un mundo. Pero con el tiempo y una caña......
A mí también me gustan algo más oscuras y con más contraste. Quizá me haya equivocado en la abertura del diafragma y luego al procesarlas con el Camera Raw.

De todas formas, al cargar las fotos en el programa por primera vez, había zonas algo reventadas; ¿será quizá el efecto de la luz del día?

Cómo puedo saber qué abertura y que velocidad tengo que poner para hacer cualquier foto?...Ya...ya sé que ésta es la pregunta del millón, pero...... :P




Terral te contesto pefectamente creo ;)

A lo que decias de que tiraste en ISO AUTO yo personalmente siempre tiro con la iso mas baja que tenga (en mi caso 100)

Saludos!

Totalmente de acuerdo con Naval, no le pongas la iso en auto, según que camaras, tienen una iso en particular, en mi caso en la E-3 que vendi, la iso la tenia siempre en 200, cuando tengas poca luz y no tengas tripode pues si ponla en lo maximo que te de tu camara.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
OK, Naval.
Una pregunta (que no será la última,juassss):
¿Hay algún modo de hacer que el cielo aparezca completamente azul con el revelado en RAW?
En la última de las fotos (la de la duna y la montaña al fondo) se ve que la zona superior derecha de la foto está "quemada".
Bueno....el sol estaba un poco más a la derecha de la imagen, quizá por eso aparezca quemada esa parte de la foto.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
#9
Puedes exponer el cielo correctamente y luego el suelo, revelar ambas y juntarlas por zonas. La cámara no da para mas y el revelado tienen límite.

Respecto del resto de fotos, le añadiría contraste, las veo blandas, te tocado una, espero no te importe:





  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Bien.....
voy tomando nota.
Muchas thankssss
;D
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
De todas formas (habla un auténtico ignorante en temas de fotografía... :-[ ) es alucinante lo que se puede hacer con los programitas informáticos retocando...
Y esto no quiere decir que no me gusten tus fotos, Frentefrío... ;D

Un saludo  ;)
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?