Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #84 en: Jueves 20 Abril 2023 18:20:19 pm »
Los de "Atmospheric and Environmental Research" ven para mayo temperaturas contenidas
https://www.aer.com/science-research/climate-weather/arctic-oscillation/

el cfs apunta poca precipitacion para mayo y temperaturas algo altas (1ºC)
https://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/CFSv2/CFSv2_body.html

y la previsión de severe weather para el verano,
https://www.severe-weather.eu/long-range-2/summer-2023-first-look-forecast-atmospheric-el-nino-shift-united-states-canada-europe-fa/

En mi opinión hablando como simple observador de modelos meteorológicos desde hace décadas?..... Algo pasa en el atlántico no se a consecuencia de qué pero algo pasa ahí hemos cambiado el anticiclon de las azores por las bajas presiones en esa zona esa es mi impresión, a qué es debido?.... Ni idea
https://www.severe-weather.eu/global-weather/strong-blocking-system-polar-vortex-collapse-cold-weather-united-states-canada-europe-fa/
« Última modificación: Jueves 20 Abril 2023 18:37:08 pm por _00_ »

Desconectado Pucelano

  • Cb Incus
  • *****
  • 3073
  • Sexo: Masculino
  • Владивосток, el paraíso de la meteo
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #85 en: Jueves 20 Abril 2023 19:19:34 pm »
TREMENDA la situacion que estamos sufriendo y lo que se va hablar de ella  y no poco, y ojito por que por ahora lo unico que pronostican los modelos es mas de lo mismo, he incluso peor si cabe.La semana que viene tendremos  isos disparadas y estabilidad practicamnete total y si te vas mas allá donde alcanza el modelo GFS,parece que mirariamos mapas que bien pudieran ser de meses de Julio-Agosto.
La verdad es que es muy desilusionante y preocupante a la vez. Llevamos ya unos años (desde 2015) en que los veranos son insufribles, pero no sólo eso, desde hace dos años estamos "preocupados" ya desde el mes de mayo por el asfixiante calor, y este año, para más inri, la cosa comienza en abril.
Por no hablar de la sequía...
Esa baja al oeste de nuestra posición donde debiera estar el azoreño nos machaca, y el patrón parece claro, tiende a ser más habitual en cualquier época del año.
« Última modificación: Jueves 20 Abril 2023 19:21:34 pm por Pucelano »
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #86 en: Viernes 21 Abril 2023 09:09:57 am »
Buenos días,

Sin apenas variación se mantienen los modelos en sus trece para la semana que viene, impulsando sures hacia nuestra posición gracias a la disposición de la borrasca azoriana. Por cierto, en meteorología cuando unos lloran otras sonríen. Desde nuestro egocentrismo, muy humano por otra parte, podemos pensar que está siendo una primavera pésima en general y no es así ni mucho menos. He estado revisando el boletín climatológico oficial de Azores del mes de marzo que aquí os lo paso para el que le interese echar un vistazo:
https://www.ipma.pt/resources.www/docs/im.publicacoes/edicoes.online/20230416/hbQthfXEpueihsvzOaVN/cli_20230301_20230331_pcl_mm_az_pt.pdf
Y han tenido un mes de marzo por encima de su media climática en cuanto a precipitaciones. Algo que ya sabíamos por la pertinaz disposición de las borrascas sobre el Atlántico frenadas continuamente por el bloqueo anticiclónico situado o bien sobre nosotros o ascendido hasta Escandinavia a lo largo de estos últimos meses. Y para los próximos 10 días más de lo mismo como podemos apreciar en este GIF de la última salida del europeo, que aunque es una salida más y puede cambiar en la siguiente, se está manteniendo muy a nuestro pesar muy constante en estos últimos días mostrando en todas las salidas configuraciones bastante parecidas:

Con esta configuración de los centros de acción en Azores se seguirán poniendo hasta las trancas. Allí estarán echando en falta su eterno anticiclón que de momento no se le ve ni se le espera por allí y eso es precisamente la causa de tanta anomalía térmica en nuestra posición ya que esas borrascas azoreñas que no pueden avanzar hacia el este por la dorsal lo único que nos traen aquí son sures continuamente. ¿Qué es antes, el huevo o la gallina? ¿qué está detrás de esta pertinaz colocación de piezas?, ¿por qué la insistencia durante este invierno y primavera de bloqueos anticiclónicos en el occidente europeo?, ¿por qué somos los más perjudicados en anomalías térmicas de todo el continente (hablo de anomalías sobre la media de cada sitio, no de temperaturas que obviamente estaremos siempre en el top por nuestra ubicación sureña)? Dejo preguntas en el aire de difícil respuesta. Cada uno dirá una cosa, pero en climatología no siempre las cosas son lo que parecen, posiblemente sea multifactorial y por tanto no se puede dar una respuesta simple.
Saludos.
« Última modificación: Viernes 21 Abril 2023 12:04:02 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1695
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #87 en: Viernes 21 Abril 2023 09:20:28 am »
La península Ibérica será las próximas 2 semanas de las zonas del hemisferio norte con mayor anomalía térmica. Pongo solo el ejemplo de la próxima semana de la salida del modelo europeo de rango extendido de ayer 20/4, pero podría haber puesto la siguiente semana también y otras anteriores de los últimos meses. Sin lugar a dudas nuestra península está siendo de las más castigadas en cuanto a anomalías térmicas. Es más, hay sitios del hemisferio norte (fuera de Europa) que en este invierno han tenido temperaturas en su media e incluso en puntos concretos por debajo de su media climática. No en todos los sitios han pintado bastos, pero bien es cierto que en Europa en general si ha sido un invierno anormalmente cálido en su conjunto. Pero Europa no es todo el hemisferio norte.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #88 en: Viernes 21 Abril 2023 10:38:15 am »
La península Ibérica será las próximas 2 semanas de las zonas del hemisferio norte con mayor anomalía térmica. Pongo solo el ejemplo de la próxima semana de la salida del modelo europeo de rango extendido de ayer 20/4, pero podría haber puesto la siguiente semana también y otras anteriores de los últimos meses. Sin lugar a dudas nuestra península está siendo de las más castigadas en cuanto a anomalías térmicas. Es más, hay sitios del hemisferio norte (fuera de Europa) que en este invierno han tenido temperaturas en su media e incluso en puntos concretos por debajo de su media climática. No en todos los sitios han pintado bastos, pero bien es cierto que en Europa en general si ha sido un invierno anormalmente cálido en su conjunto. Pero Europa no es todo el hemisferio norte.
Da igual casi lo que suceda en el resto del hemisferio norte porque Europa y la península se mueven en otra liga.
A cruzar los dedos porque un "pequeño" cambio en nuestro entorno como es la "desaparición" del anticiclón de las Azores está reventando nuestro clima.
El Azoriano provocaba el ataque de las borrascas con una dirección W-NW sobre nuestra ubicación, con esa naturaleza lógicamente eran frías.
En su lugar tenemos el continuo descenso de "danas" sobre Azores que son su circulación S-SW impulsa la dorsal subtropical sobre nuestras cabezas.
La consecuencia en el último año y pico es una tendencia a la calidez acusadísima.
Cambio Climático??
Patrón temporal??
Se consolidará en el tiempo??
Los expertos sabrán o no pero es lo que está sucediendo excepto "fugaces" episodios...
Como ejemplo, mi ubicación Mourente-PO Rías Baixas, un poco al margen de las ubicaciones peor paradas tipo Cantábrico, de los últimos 16 meses solo 1 estuvo por debajo media, Junio 2022 y fue por -0,1º. Y cogiendo este Abril hasta 6 meses se han ido por encima de +2º respecto su media.
Un auténtico despropósito...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado Derko_89

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1045
  • Sexo: Masculino
  • Tocat per la tramuntana
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #89 en: Viernes 21 Abril 2023 12:21:07 pm »
Habrá que estar atentos al episodio del miércoles-jueves de la semana que viene, pueden caer en cascada récords de temperatura máxima para Abril en la mitad sur. El récord de Sevilla está en 35.4ºC, el de Córdoba en 34.0ºC, el de Jaén en 31.6ºC, el de Granada - Base Aérea en 31.9ºC (de 1945!) y el de Badajoz en 33.2ºC. Todas esas marcas, con las salidas de modelos actuales, podrían ser superadas, en algunos sitios por mucho.
Extremos Castell d'Aro (SMC):

Tmax: 39.6º (23/07/2009)
Tmin: -7.4º   (05/02/2012)
PPTx24h: 254.4 mm (13/10/2005)

Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #90 en: Viernes 21 Abril 2023 12:43:20 pm »
Habrá que estar atentos al episodio del miércoles-jueves de la semana que viene, pueden caer en cascada récords de temperatura máxima para Abril en la mitad sur. El récord de Sevilla está en 35.4ºC, el de Córdoba en 34.0ºC, el de Jaén en 31.6ºC, el de Granada - Base Aérea en 31.9ºC (de 1945!) y el de Badajoz en 33.2ºC. Todas esas marcas, con las salidas de modelos actuales, podrían ser superadas, en algunos sitios por mucho.

Las isos a 850 hpa anormalmente elevadas para la época están aseguradas, por ende también el calor en buena parte de la Peninsula Ibérica, fundamentalmente mitad sur y levante. Eso sí, los modelos están empezando a mostrar pequeños matices que pueden ser determinantes a la hora de batir récords absolutos y la extensión de la "zona 0".

ICON y GEM ven un mayor empuje de la vaguada que "pancea" más hacia las Azores, lo que evitaría que la dorsal ascendiense sobre nuestra vertical tan claramente. Son muy notables la diferencia de isos entre ICON y Europeo para el suoreste, sobre todo a partir del jueves 28 de abril, pues mientras que el primero ve una +16ºc a 850 hpa sobre Andalucía occidental, el segundo ve una +20ºc/+22ºc. Por las fechas en las que estamos, tiendo a pensar que la realidad se aproximará más a lo que ahora ve el ICON, ya que 3-4-5 días con isos por encima de la +20 a finales de un mes de abril me parece tremendo.

Saludos.
« Última modificación: Viernes 21 Abril 2023 12:44:57 pm por meteonuba »
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Desconectado Gabimeteo

  • se hace lo que se puede
  • Cb Incus
  • *****
  • 4087
  • Sexo: Masculino
  • Valencia
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #91 en: Viernes 21 Abril 2023 15:00:13 pm »
Esto es como si despues del invierno-primavera de 2013 estuvieseis diciendo que viene una glaciacion y estaremos enterrados en nieve para siempre. Por una anomalia de 2 meses me parece que estais montando un pollo que este hilo no merece
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #92 en: Viernes 21 Abril 2023 16:33:30 pm »
Esto es como si despues del invierno-primavera de 2013 estuvieseis diciendo que viene una glaciacion y estaremos enterrados en nieve para siempre. Por una anomalia de 2 meses me parece que estais montando un pollo que este hilo no merece
Hacia falta un mensaje así  [emoji23] [emoji23].
La verdad que llega la ISO +20 y nos "calentamos" como nada 😂😂
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado brañagallorus

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 276
  • Asturies o Trabayes??
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #93 en: Viernes 21 Abril 2023 17:51:00 pm »
Esto es como si despues del invierno-primavera de 2013 estuvieseis diciendo que viene una glaciacion y estaremos enterrados en nieve para siempre. Por una anomalia de 2 meses me parece que estais montando un pollo que este hilo no merece
Eso no es así.
Las anomalias cálidas vienen siendo la norma desde hace ya años, pero siendo mas precisos, ya el año pasado fué una anomalía practicamente todo el año. Yo estaba pendiente de una posible compensación que equilibrara un poco las medias pero eso no llegó a pasar, siempre se iban rompiendo medias con anomalias cálidas. Llegó mediados de enero de este año y parecia que se iba a romper por fin tanta anomalia calida seguida, pero pasada la primera semana de marzo se instauró otra vez la dinamica de anomalias disparatadas y así hasta el momento.
Sabemos que la atmosfera esta regida por la termodinámica de fluidos y como esta impone una permanente alternancia, o al menos asi era en cuanto a la posicion fluctuante de dorsales y vaguadas, lo que no estaba previsto, y de ahí nuestra inquietud, es que esos centros de accion, otrora predominantes en según que zonas, se vendrían a alterar tan repentinamente y tozudamente sin una aparente explicación científica convincente. El tiempo lo dirá, si es un chip que ha cambiado definitivamente porque algo que se nos escapa, se ha roto ( ojalá Gaia tenga los recursos para revertir estas situaciones) ó sea simplimente  un ciclo abrupto que se vaya a disolver como un azucarillo en este gran “fluido atmosferico“...
Hay mas tiempo que vida........

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2223
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #94 en: Viernes 21 Abril 2023 18:23:50 pm »
Esto es como si despues del invierno-primavera de 2013 estuvieseis diciendo que viene una glaciacion y estaremos enterrados en nieve para siempre. Por una anomalia de 2 meses me parece que estais montando un pollo que este hilo no merece
Eso no es así.
Las anomalias cálidas vienen siendo la norma desde hace ya años, pero siendo mas precisos, ya el año pasado fué una anomalía practicamente todo el año. Yo estaba pendiente de una posible compensación que equilibrara un poco las medias pero eso no llegó a pasar, siempre se iban rompiendo medias con anomalias cálidas. Llegó mediados de enero de este año y parecia que se iba a romper por fin tanta anomalia calida seguida, pero pasada la primera semana de marzo se instauró otra vez la dinamica de anomalias disparatadas y así hasta el momento.
Sabemos que la atmosfera esta regida por la termodinámica de fluidos y como esta impone una permanente alternancia, o al menos asi era en cuanto a la posicion fluctuante de dorsales y vaguadas, lo que no estaba previsto, y de ahí nuestra inquietud, es que esos centros de accion, otrora predominantes en según que zonas, se vendrían a alterar tan repentinamente y tozudamente sin una aparente explicación científica convincente. El tiempo lo dirá, si es un chip que ha cambiado definitivamente porque algo que se nos escapa, se ha roto ( ojalá Gaia tenga los recursos para revertir estas situaciones) ó sea simplimente  un ciclo abrupto que se vaya a disolver como un azucarillo en este gran “fluido atmosferico“...
Y este mensaje también hacía falta.
Totalmente de acuerdo.
Brutal   :aplause: :aplause: :aplause:
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado Harmatán

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1172
  • Sexo: Masculino
  • Benicasim ( Montornés) 92 msnm
Re:Modelos. Abril de 2023. (Normas en post 1).
« Respuesta #95 en: Viernes 21 Abril 2023 18:41:41 pm »
Esto es como si despues del invierno-primavera de 2013 estuvieseis diciendo que viene una glaciacion y estaremos enterrados en nieve para siempre. Por una anomalia de 2 meses me parece que estais montando un pollo que este hilo no merece
Eso no es así.
Las anomalias cálidas vienen siendo la norma desde hace ya años, pero siendo mas precisos, ya el año pasado fué una anomalía practicamente todo el año. Yo estaba pendiente de una posible compensación que equilibrara un poco las medias pero eso no llegó a pasar, siempre se iban rompiendo medias con anomalias cálidas. Llegó mediados de enero de este año y parecia que se iba a romper por fin tanta anomalia calida seguida, pero pasada la primera semana de marzo se instauró otra vez la dinamica de anomalias disparatadas y así hasta el momento.
Sabemos que la atmosfera esta regida por la termodinámica de fluidos y como esta impone una permanente alternancia, o al menos asi era en cuanto a la posicion fluctuante de dorsales y vaguadas, lo que no estaba previsto, y de ahí nuestra inquietud, es que esos centros de accion, otrora predominantes en según que zonas, se vendrían a alterar tan repentinamente y tozudamente sin una aparente explicación científica convincente. El tiempo lo dirá, si es un chip que ha cambiado definitivamente porque algo que se nos escapa, se ha roto ( ojalá Gaia tenga los recursos para revertir estas situaciones) ó sea simplimente  un ciclo abrupto que se vaya a disolver como un azucarillo en este gran “fluido atmosferico“...

Pero eso tampoco es así, aunque en España y parte de Europa Occidental lo sea. Somos muy chicos y el planeta muy extenso. La temperatura media (ver hilo) apenas si sube, pero la propaganda y el geocentrismo son tozudos y pueden más que la perspectiva. Disculpad el off-topic.
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes